Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay
- Autores
- Guillén, Laura; Nara, Eva; Paredes, Berta; Pineda, Daysi; Russomando, Graciela; Sánchez, Zunilda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente estudio se evaluaron indicadores entomológicos como: índices de infestación, colonización e infección natural y fuente de alimentación de ejemplares de Triatoma sordida capturados en el intra y peridomicilio de viviendas de los departamentos de Paraguarí, San Pedro y Cordillera de la Región Oriental del país en el período 2007 al 2015. El objetivo fue determinar el rol potencial de la especie T. sordida (vector secundario) en el ciclo doméstico de transmisión de T. cruzi. Se aplicaron técnicas moleculares asociados a indicadores entomológicos y epidemiológicos a un total de 559 ejemplares de T. sordida: 335 ejemplares de 253 viviendas de Paraguarí, 144 ejemplares de 91 viviendas de San Pedro y 80 ejemplares de 52 viviendas de Cordillera. La infestación intradomiciliar detectada fue del 28%, 48% y 24% y la colonización fue 36%, 10% y 5% respectivamente. La infección natural se detectó en 19%, 14% y 44% de los ejemplares respectivamente. Del total de 559 ejemplares analizados, en 111 ejemplares se determinó la fuente de alimentación, encontrándose un porcentaje importante de sangre humana como fuente de alimento en los ejemplares de T. sordida de los tres departamentos estudiados; 7,5%, 10% y 82% respectivamente. Estos hallazgos evidencian la capacidad de ésta especie de triatomino como transmisor potencial de T. cruzi en comunidades de la Región Oriental
Fil: Guillén, Laura. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Nara, Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Paredes, Berta. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Pineda, Daysi. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Russomando, Graciela. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Sánchez, Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). - Materia
-
Enfermedad de Chagas
Infección
Triatoma sordida
Paraguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13097
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_07c304859dddc1fec38ef663603a1fe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13097 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del ParaguayGuillén, LauraNara, EvaParedes, BertaPineda, DaysiRussomando, GracielaSánchez, ZunildaEnfermedad de ChagasInfecciónTriatoma sordidaParaguayEn el presente estudio se evaluaron indicadores entomológicos como: índices de infestación, colonización e infección natural y fuente de alimentación de ejemplares de Triatoma sordida capturados en el intra y peridomicilio de viviendas de los departamentos de Paraguarí, San Pedro y Cordillera de la Región Oriental del país en el período 2007 al 2015. El objetivo fue determinar el rol potencial de la especie T. sordida (vector secundario) en el ciclo doméstico de transmisión de T. cruzi. Se aplicaron técnicas moleculares asociados a indicadores entomológicos y epidemiológicos a un total de 559 ejemplares de T. sordida: 335 ejemplares de 253 viviendas de Paraguarí, 144 ejemplares de 91 viviendas de San Pedro y 80 ejemplares de 52 viviendas de Cordillera. La infestación intradomiciliar detectada fue del 28%, 48% y 24% y la colonización fue 36%, 10% y 5% respectivamente. La infección natural se detectó en 19%, 14% y 44% de los ejemplares respectivamente. Del total de 559 ejemplares analizados, en 111 ejemplares se determinó la fuente de alimentación, encontrándose un porcentaje importante de sangre humana como fuente de alimento en los ejemplares de T. sordida de los tres departamentos estudiados; 7,5%, 10% y 82% respectivamente. Estos hallazgos evidencian la capacidad de ésta especie de triatomino como transmisor potencial de T. cruzi en comunidades de la Región OrientalFil: Guillén, Laura. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Nara, Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Paredes, Berta. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Pineda, Daysi. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Russomando, Graciela. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Sánchez, Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13097spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13097Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.054Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
title |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
spellingShingle |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay Guillén, Laura Enfermedad de Chagas Infección Triatoma sordida Paraguay |
title_short |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
title_full |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
title_fullStr |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
title_full_unstemmed |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
title_sort |
Estudio epidemiológico y molecular de Triatoma sordida : un vector secundario con capacidad potencial para transmitir la enfermedad de chagas en regiones del Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén, Laura Nara, Eva Paredes, Berta Pineda, Daysi Russomando, Graciela Sánchez, Zunilda |
author |
Guillén, Laura |
author_facet |
Guillén, Laura Nara, Eva Paredes, Berta Pineda, Daysi Russomando, Graciela Sánchez, Zunilda |
author_role |
author |
author2 |
Nara, Eva Paredes, Berta Pineda, Daysi Russomando, Graciela Sánchez, Zunilda |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Chagas Infección Triatoma sordida Paraguay |
topic |
Enfermedad de Chagas Infección Triatoma sordida Paraguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio se evaluaron indicadores entomológicos como: índices de infestación, colonización e infección natural y fuente de alimentación de ejemplares de Triatoma sordida capturados en el intra y peridomicilio de viviendas de los departamentos de Paraguarí, San Pedro y Cordillera de la Región Oriental del país en el período 2007 al 2015. El objetivo fue determinar el rol potencial de la especie T. sordida (vector secundario) en el ciclo doméstico de transmisión de T. cruzi. Se aplicaron técnicas moleculares asociados a indicadores entomológicos y epidemiológicos a un total de 559 ejemplares de T. sordida: 335 ejemplares de 253 viviendas de Paraguarí, 144 ejemplares de 91 viviendas de San Pedro y 80 ejemplares de 52 viviendas de Cordillera. La infestación intradomiciliar detectada fue del 28%, 48% y 24% y la colonización fue 36%, 10% y 5% respectivamente. La infección natural se detectó en 19%, 14% y 44% de los ejemplares respectivamente. Del total de 559 ejemplares analizados, en 111 ejemplares se determinó la fuente de alimentación, encontrándose un porcentaje importante de sangre humana como fuente de alimento en los ejemplares de T. sordida de los tres departamentos estudiados; 7,5%, 10% y 82% respectivamente. Estos hallazgos evidencian la capacidad de ésta especie de triatomino como transmisor potencial de T. cruzi en comunidades de la Región Oriental Fil: Guillén, Laura. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Nara, Eva. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Paredes, Berta. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Pineda, Daysi. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Russomando, Graciela. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Sánchez, Zunilda. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). |
description |
En el presente estudio se evaluaron indicadores entomológicos como: índices de infestación, colonización e infección natural y fuente de alimentación de ejemplares de Triatoma sordida capturados en el intra y peridomicilio de viviendas de los departamentos de Paraguarí, San Pedro y Cordillera de la Región Oriental del país en el período 2007 al 2015. El objetivo fue determinar el rol potencial de la especie T. sordida (vector secundario) en el ciclo doméstico de transmisión de T. cruzi. Se aplicaron técnicas moleculares asociados a indicadores entomológicos y epidemiológicos a un total de 559 ejemplares de T. sordida: 335 ejemplares de 253 viviendas de Paraguarí, 144 ejemplares de 91 viviendas de San Pedro y 80 ejemplares de 52 viviendas de Cordillera. La infestación intradomiciliar detectada fue del 28%, 48% y 24% y la colonización fue 36%, 10% y 5% respectivamente. La infección natural se detectó en 19%, 14% y 44% de los ejemplares respectivamente. Del total de 559 ejemplares analizados, en 111 ejemplares se determinó la fuente de alimentación, encontrándose un porcentaje importante de sangre humana como fuente de alimento en los ejemplares de T. sordida de los tres departamentos estudiados; 7,5%, 10% y 82% respectivamente. Estos hallazgos evidencian la capacidad de ésta especie de triatomino como transmisor potencial de T. cruzi en comunidades de la Región Oriental |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13097 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864403595264 |
score |
13.070432 |