El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena

Autores
Videla de Rivero, Gloria
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el Canto de San Martín, de Leopoldo Marechal. A la luz de crónicas periodísticas de la época se describe el acto en el cual la obra fue representada como cantata y se da información sobre los aspectos musicales de la misma. Se hacen consideraciones sobre el género, sobre el tono o los tonos de la obra (tanto literaria como musicalmente), se describe su estructura, se analizan brevemente las características y la funcionalidad de la versificación, se señalan algunos motivos que se reiteran en la obra y que se conectan con la obra total del autor.
Fil: Videla de Rivero, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/1011
Materia
Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Canto a San Martín
Siglo XX
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Cantata
Acto por el Centenario de la muerte de San Martín
Arte y literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1036

id BDUNCU_07b02b0741d9ed9394e6596948e728c1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1036
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena Videla de Rivero, GloriaLiteratura argentinaMarechal, LeopoldoCanto a San MartínSiglo XXAutores argentinosCrítica e interpretaciónCantataActo por el Centenario de la muerte de San MartínArte y literaturaSe analiza el Canto de San Martín, de Leopoldo Marechal. A la luz de crónicas periodísticas de la época se describe el acto en el cual la obra fue representada como cantata y se da información sobre los aspectos musicales de la misma. Se hacen consideraciones sobre el género, sobre el tono o los tonos de la obra (tanto literaria como musicalmente), se describe su estructura, se analizan brevemente las características y la funcionalidad de la versificación, se señalan algunos motivos que se reiteran en la obra y que se conectan con la obra total del autor.Fil: Videla de Rivero, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2003-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1036Revista de Literaturas Modernas, No. 33http://bdigital.uncu.edu.ar/1011reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1036Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:14.035Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
title El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
spellingShingle El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
Videla de Rivero, Gloria
Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Canto a San Martín
Siglo XX
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Cantata
Acto por el Centenario de la muerte de San Martín
Arte y literatura
title_short El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
title_full El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
title_fullStr El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
title_full_unstemmed El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
title_sort El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena
dc.creator.none.fl_str_mv Videla de Rivero, Gloria
author Videla de Rivero, Gloria
author_facet Videla de Rivero, Gloria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Canto a San Martín
Siglo XX
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Cantata
Acto por el Centenario de la muerte de San Martín
Arte y literatura
topic Literatura argentina
Marechal, Leopoldo
Canto a San Martín
Siglo XX
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Cantata
Acto por el Centenario de la muerte de San Martín
Arte y literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el Canto de San Martín, de Leopoldo Marechal. A la luz de crónicas periodísticas de la época se describe el acto en el cual la obra fue representada como cantata y se da información sobre los aspectos musicales de la misma. Se hacen consideraciones sobre el género, sobre el tono o los tonos de la obra (tanto literaria como musicalmente), se describe su estructura, se analizan brevemente las características y la funcionalidad de la versificación, se señalan algunos motivos que se reiteran en la obra y que se conectan con la obra total del autor.
Fil: Videla de Rivero, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
description Se analiza el Canto de San Martín, de Leopoldo Marechal. A la luz de crónicas periodísticas de la época se describe el acto en el cual la obra fue representada como cantata y se da información sobre los aspectos musicales de la misma. Se hacen consideraciones sobre el género, sobre el tono o los tonos de la obra (tanto literaria como musicalmente), se describe su estructura, se analizan brevemente las características y la funcionalidad de la versificación, se señalan algunos motivos que se reiteran en la obra y que se conectan con la obra total del autor.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1036
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/1011
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974812415197184
score 13.069144