La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje

Autores
Frolova, Marina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza el desarrollo de las políticas paisajísticas en España, especialmente en su etapa actual, cuando el paisaje se ha convertido en un instrumento importante para la diagnosis y el desarrollo del territorio. En primer lugar, se estudian las diferentes etapas en la evolución de las políticas del paisaje en España, desde el periodo donde el paisaje sólo tenía un significado artístico y cultural (principios del siglo XX) hasta la firma y ratificación por España del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) que establece un marco común para las políticas paisajísticas europeas. Se realiza un análisis crítico de los planteamientos del CEP y de los problemas de su implementación en España. Se hace hincapié en la problemática de la democracia y participación pública en la toma de decisiones políticas en materia de ordenación del territorio y paisaje que recomienda el CEP y las dificultades para llevar a cabo las medidas que allí se proponen. Como conclusión, se realiza una reflexión sobre la integración del paisaje en las políticas de ordenación del territorio europeas como una manifestación de la emergencia de las formas más democráticas de gestión del territorio y sobre los nuevos retos de las investigaciones paisajísticas.
In this article the development of the landscaping policies in Spain is analyzed, especially in its present stage, when the landscape has become an important instrument for the diagnosis and the development of the territory. First of all, the different stages of Spain’s landscape policies evolution are studied, from the period where the landscape only had an artistic and cultural meaning (principles of century XX) up to the signature and ratification by Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the European landscaping policies. Ratification for Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the landscape European policies A critical analysis of the expositions of the CEP and the problems of their implementation is realised. From the CEP some Spanish regional laws were derived that they are examined next. Like conclusion, a reflection is realised on the integration of the landscape in the policies of arrangement of the territory European as a manifestation of the emergency of the most democratic forms of management of the territory and on the new challenges of the landscaping investigations
Fil: Frolova, Marina. Universidad de Granada (España)
Fuente
Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
Materia
España
Europa
Paisaje
Protección del paisaje
Convenio Europeo del Paisaje
Desarrollo territorial
Políticas territoriales
Gestión territorial
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3457

id BDUNCU_012ab80733f8b9e17ce0f47bddf29670
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3457
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje Recent developments in the political landscape of Spain and the European Landscape Convention Frolova, MarinaEspañaEuropaPaisajeProtección del paisajeConvenio Europeo del PaisajeDesarrollo territorialPolíticas territorialesGestión territorialOrdenamiento territorialEn este artículo se analiza el desarrollo de las políticas paisajísticas en España, especialmente en su etapa actual, cuando el paisaje se ha convertido en un instrumento importante para la diagnosis y el desarrollo del territorio. En primer lugar, se estudian las diferentes etapas en la evolución de las políticas del paisaje en España, desde el periodo donde el paisaje sólo tenía un significado artístico y cultural (principios del siglo XX) hasta la firma y ratificación por España del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) que establece un marco común para las políticas paisajísticas europeas. Se realiza un análisis crítico de los planteamientos del CEP y de los problemas de su implementación en España. Se hace hincapié en la problemática de la democracia y participación pública en la toma de decisiones políticas en materia de ordenación del territorio y paisaje que recomienda el CEP y las dificultades para llevar a cabo las medidas que allí se proponen. Como conclusión, se realiza una reflexión sobre la integración del paisaje en las políticas de ordenación del territorio europeas como una manifestación de la emergencia de las formas más democráticas de gestión del territorio y sobre los nuevos retos de las investigaciones paisajísticas.In this article the development of the landscaping policies in Spain is analyzed, especially in its present stage, when the landscape has become an important instrument for the diagnosis and the development of the territory. First of all, the different stages of Spain’s landscape policies evolution are studied, from the period where the landscape only had an artistic and cultural meaning (principles of century XX) up to the signature and ratification by Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the European landscaping policies. Ratification for Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the landscape European policies A critical analysis of the expositions of the CEP and the problems of their implementation is realised. From the CEP some Spanish regional laws were derived that they are examined next. Like conclusion, a reflection is realised on the integration of the landscape in the policies of arrangement of the territory European as a manifestation of the emergency of the most democratic forms of management of the territory and on the new challenges of the landscaping investigationsFil: Frolova, Marina. Universidad de Granada (España) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3457Proyección, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/3455reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3457Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:16.397Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
Recent developments in the political landscape of Spain and the European Landscape Convention
title La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
spellingShingle La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
Frolova, Marina
España
Europa
Paisaje
Protección del paisaje
Convenio Europeo del Paisaje
Desarrollo territorial
Políticas territoriales
Gestión territorial
Ordenamiento territorial
title_short La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
title_full La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
title_fullStr La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
title_full_unstemmed La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
title_sort La evolución reciente de las políticas de paisaje en España y el convenio europeo del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Frolova, Marina
author Frolova, Marina
author_facet Frolova, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv España
Europa
Paisaje
Protección del paisaje
Convenio Europeo del Paisaje
Desarrollo territorial
Políticas territoriales
Gestión territorial
Ordenamiento territorial
topic España
Europa
Paisaje
Protección del paisaje
Convenio Europeo del Paisaje
Desarrollo territorial
Políticas territoriales
Gestión territorial
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza el desarrollo de las políticas paisajísticas en España, especialmente en su etapa actual, cuando el paisaje se ha convertido en un instrumento importante para la diagnosis y el desarrollo del territorio. En primer lugar, se estudian las diferentes etapas en la evolución de las políticas del paisaje en España, desde el periodo donde el paisaje sólo tenía un significado artístico y cultural (principios del siglo XX) hasta la firma y ratificación por España del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) que establece un marco común para las políticas paisajísticas europeas. Se realiza un análisis crítico de los planteamientos del CEP y de los problemas de su implementación en España. Se hace hincapié en la problemática de la democracia y participación pública en la toma de decisiones políticas en materia de ordenación del territorio y paisaje que recomienda el CEP y las dificultades para llevar a cabo las medidas que allí se proponen. Como conclusión, se realiza una reflexión sobre la integración del paisaje en las políticas de ordenación del territorio europeas como una manifestación de la emergencia de las formas más democráticas de gestión del territorio y sobre los nuevos retos de las investigaciones paisajísticas.
In this article the development of the landscaping policies in Spain is analyzed, especially in its present stage, when the landscape has become an important instrument for the diagnosis and the development of the territory. First of all, the different stages of Spain’s landscape policies evolution are studied, from the period where the landscape only had an artistic and cultural meaning (principles of century XX) up to the signature and ratification by Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the European landscaping policies. Ratification for Spain of the European Agreement of the Landscape (CEP) that establishes a common frame for the landscape European policies A critical analysis of the expositions of the CEP and the problems of their implementation is realised. From the CEP some Spanish regional laws were derived that they are examined next. Like conclusion, a reflection is realised on the integration of the landscape in the policies of arrangement of the territory European as a manifestation of the emergency of the most democratic forms of management of the territory and on the new challenges of the landscaping investigations
Fil: Frolova, Marina. Universidad de Granada (España)
description En este artículo se analiza el desarrollo de las políticas paisajísticas en España, especialmente en su etapa actual, cuando el paisaje se ha convertido en un instrumento importante para la diagnosis y el desarrollo del territorio. En primer lugar, se estudian las diferentes etapas en la evolución de las políticas del paisaje en España, desde el periodo donde el paisaje sólo tenía un significado artístico y cultural (principios del siglo XX) hasta la firma y ratificación por España del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) que establece un marco común para las políticas paisajísticas europeas. Se realiza un análisis crítico de los planteamientos del CEP y de los problemas de su implementación en España. Se hace hincapié en la problemática de la democracia y participación pública en la toma de decisiones políticas en materia de ordenación del territorio y paisaje que recomienda el CEP y las dificultades para llevar a cabo las medidas que allí se proponen. Como conclusión, se realiza una reflexión sobre la integración del paisaje en las políticas de ordenación del territorio europeas como una manifestación de la emergencia de las formas más democráticas de gestión del territorio y sobre los nuevos retos de las investigaciones paisajísticas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3457
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340531799064576
score 12.623145