Síndrome del Nido Vacío
- Autores
- Miguel, María Victoria de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabah, Beatriz .
- Descripción
- La emancipación de los hijos es una etapa más del ciclo vital, por la cual atraviesa todo el sistema familiar. Para la pareja, implica el pasaje de ser “padres” a ser “esposos” nuevamente. Han estado al servicio de los hijos, abocados a ese proyecto en común durante muchos años y a partir de este momento, se les presenta la oportunidad de re-encontrarse y renegociar la relación de pareja. Conlleva modificaciones en las pautas de relación de la pareja y en los acuerdos que sostienen a la misma. Para que el vínculo pueda sobrellevar este período, es necesaria una comunicación fluida y eficiente entre los miembros. Los resultados indican que la etapa del nido vacío se presenta como una clara modificación de la cotidianeidad de la pareja, modificando aspectos como los proyectos vitales compartidos e individuales, además de la intimidad sexual. Las mujeres presentan claras diferencias con respecto a los hombres en torno a la vivencia de esta etapa, siendo para ellas una fase asociada a la pérdida, al desprendimiento y a la tristeza.
The emancipation of children as a stage in the life cycle, goes through the entire family system. For the couple, involves the passage of being "fathers" to being "spouses" again. They have been serving children, heading for this project together for many years and from this moment, they are presented with the opportunity to re-meet and renegotiate the relationship. It involves changes in couple’s patterns of relationship and the agreements that sustain it. For the pair bond can endure this period, a smooth and efficient communication between members is necessary. The results indicate that the empty nest stage is presented as a clear modification of the daily life of the couple, modifying aspects as shared and individual life projects, in addition to sexual intimacy. Women have distinct differences from men around the experience of this stage, being for them a stage asssociated to loss, detachment and sadness.
Fil: Miguel, María Victoria de - Materia
-
matrimonio
familia
parentesco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:516
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_992dffb802cf02a0ff8b93b4964cefc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:516 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Síndrome del Nido Vacío Miguel, María Victoria dematrimoniofamiliaparentescoLa emancipación de los hijos es una etapa más del ciclo vital, por la cual atraviesa todo el sistema familiar. Para la pareja, implica el pasaje de ser “padres” a ser “esposos” nuevamente. Han estado al servicio de los hijos, abocados a ese proyecto en común durante muchos años y a partir de este momento, se les presenta la oportunidad de re-encontrarse y renegociar la relación de pareja. Conlleva modificaciones en las pautas de relación de la pareja y en los acuerdos que sostienen a la misma. Para que el vínculo pueda sobrellevar este período, es necesaria una comunicación fluida y eficiente entre los miembros. Los resultados indican que la etapa del nido vacío se presenta como una clara modificación de la cotidianeidad de la pareja, modificando aspectos como los proyectos vitales compartidos e individuales, además de la intimidad sexual. Las mujeres presentan claras diferencias con respecto a los hombres en torno a la vivencia de esta etapa, siendo para ellas una fase asociada a la pérdida, al desprendimiento y a la tristeza.The emancipation of children as a stage in the life cycle, goes through the entire family system. For the couple, involves the passage of being "fathers" to being "spouses" again. They have been serving children, heading for this project together for many years and from this moment, they are presented with the opportunity to re-meet and renegotiate the relationship. It involves changes in couple’s patterns of relationship and the agreements that sustain it. For the pair bond can endure this period, a smooth and efficient communication between members is necessary. The results indicate that the empty nest stage is presented as a clear modification of the daily life of the couple, modifying aspects as shared and individual life projects, in addition to sexual intimacy. Women have distinct differences from men around the experience of this stage, being for them a stage asssociated to loss, detachment and sadness.Fil: Miguel, María Victoria de Facultad de PsicologíaSabah, Beatriz . 2015-05-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:516Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.188Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome del Nido Vacío |
title |
Síndrome del Nido Vacío |
spellingShingle |
Síndrome del Nido Vacío Miguel, María Victoria de matrimonio familia parentesco |
title_short |
Síndrome del Nido Vacío |
title_full |
Síndrome del Nido Vacío |
title_fullStr |
Síndrome del Nido Vacío |
title_full_unstemmed |
Síndrome del Nido Vacío |
title_sort |
Síndrome del Nido Vacío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguel, María Victoria de |
author |
Miguel, María Victoria de |
author_facet |
Miguel, María Victoria de |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabah, Beatriz . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
matrimonio familia parentesco |
topic |
matrimonio familia parentesco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La emancipación de los hijos es una etapa más del ciclo vital, por la cual atraviesa todo el sistema familiar. Para la pareja, implica el pasaje de ser “padres” a ser “esposos” nuevamente. Han estado al servicio de los hijos, abocados a ese proyecto en común durante muchos años y a partir de este momento, se les presenta la oportunidad de re-encontrarse y renegociar la relación de pareja. Conlleva modificaciones en las pautas de relación de la pareja y en los acuerdos que sostienen a la misma. Para que el vínculo pueda sobrellevar este período, es necesaria una comunicación fluida y eficiente entre los miembros. Los resultados indican que la etapa del nido vacío se presenta como una clara modificación de la cotidianeidad de la pareja, modificando aspectos como los proyectos vitales compartidos e individuales, además de la intimidad sexual. Las mujeres presentan claras diferencias con respecto a los hombres en torno a la vivencia de esta etapa, siendo para ellas una fase asociada a la pérdida, al desprendimiento y a la tristeza. The emancipation of children as a stage in the life cycle, goes through the entire family system. For the couple, involves the passage of being "fathers" to being "spouses" again. They have been serving children, heading for this project together for many years and from this moment, they are presented with the opportunity to re-meet and renegotiate the relationship. It involves changes in couple’s patterns of relationship and the agreements that sustain it. For the pair bond can endure this period, a smooth and efficient communication between members is necessary. The results indicate that the empty nest stage is presented as a clear modification of the daily life of the couple, modifying aspects as shared and individual life projects, in addition to sexual intimacy. Women have distinct differences from men around the experience of this stage, being for them a stage asssociated to loss, detachment and sadness. Fil: Miguel, María Victoria de |
description |
La emancipación de los hijos es una etapa más del ciclo vital, por la cual atraviesa todo el sistema familiar. Para la pareja, implica el pasaje de ser “padres” a ser “esposos” nuevamente. Han estado al servicio de los hijos, abocados a ese proyecto en común durante muchos años y a partir de este momento, se les presenta la oportunidad de re-encontrarse y renegociar la relación de pareja. Conlleva modificaciones en las pautas de relación de la pareja y en los acuerdos que sostienen a la misma. Para que el vínculo pueda sobrellevar este período, es necesaria una comunicación fluida y eficiente entre los miembros. Los resultados indican que la etapa del nido vacío se presenta como una clara modificación de la cotidianeidad de la pareja, modificando aspectos como los proyectos vitales compartidos e individuales, además de la intimidad sexual. Las mujeres presentan claras diferencias con respecto a los hombres en torno a la vivencia de esta etapa, siendo para ellas una fase asociada a la pérdida, al desprendimiento y a la tristeza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/516 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293583293120512 |
score |
12.982451 |