Responsabilidad social empresaria intraorganizacional

Autores
Jalaf, Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burlot, Alejandro .
Descripción
La crisis institucional vivida en la República Argentina en el año 2001 marcó en la ciudadanía un punto de inflexión en la forma de percibir y valorar las instituciones. El sector privado perdió credibilidad y hoy reconoce que el actual escenario requiere una gestión más consciente, cuyos ejes fundamentales sean la ética y la transparencia. Así comienza a tener relevancia la responsabilidad social empresaria. En los últimos años, diversos actores del mundo empresario y académico, la sociedad civil y los medios de comunicación, se han abocado al tema. Sabemos que la Responsabilidad Social Empresaria (en adelante RSE), se aborda desde siete directrices: Valores y Transparencia, Público Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores y Clientes, Comunidad, Gobierno y Sociedad. Basado en estos pilares, el presente trabajo busca lograr un acercamiento al mundo de las empresas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, y específicamente, conocer la situación de la RSE en el interior de estas organizaciones. Asimismo, se presenta un modelo de gestión para el nivel central de estas organizaciones, cuyas acciones impactarán en todo el personal. Las relaciones institucionales tendrán a su cargo elaborar el modelo, donde convivirán un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas -internas y externas-, alineadas con valores y principios organizacionales.
Fil: Jalaf, Graciela
Materia
responsabilidad social
administración de empresas
gestión
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:610

id BDUDA_14f7d4bcd210f9c0bd066596cb22e583
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:610
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Responsabilidad social empresaria intraorganizacional Jalaf, Gracielaresponsabilidad socialadministración de empresasgestiónArgentinaLa crisis institucional vivida en la República Argentina en el año 2001 marcó en la ciudadanía un punto de inflexión en la forma de percibir y valorar las instituciones. El sector privado perdió credibilidad y hoy reconoce que el actual escenario requiere una gestión más consciente, cuyos ejes fundamentales sean la ética y la transparencia. Así comienza a tener relevancia la responsabilidad social empresaria. En los últimos años, diversos actores del mundo empresario y académico, la sociedad civil y los medios de comunicación, se han abocado al tema. Sabemos que la Responsabilidad Social Empresaria (en adelante RSE), se aborda desde siete directrices: Valores y Transparencia, Público Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores y Clientes, Comunidad, Gobierno y Sociedad. Basado en estos pilares, el presente trabajo busca lograr un acercamiento al mundo de las empresas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, y específicamente, conocer la situación de la RSE en el interior de estas organizaciones. Asimismo, se presenta un modelo de gestión para el nivel central de estas organizaciones, cuyas acciones impactarán en todo el personal. Las relaciones institucionales tendrán a su cargo elaborar el modelo, donde convivirán un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas -internas y externas-, alineadas con valores y principios organizacionales.Fil: Jalaf, Graciela Facultad de Ciencias Sociales y AdministrativasBurlot, Alejandro . 2011-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/610info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:610Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.133Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
title Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
spellingShingle Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
Jalaf, Graciela
responsabilidad social
administración de empresas
gestión
Argentina
title_short Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
title_full Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
title_fullStr Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
title_sort Responsabilidad social empresaria intraorganizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Jalaf, Graciela
author Jalaf, Graciela
author_facet Jalaf, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burlot, Alejandro .
dc.subject.none.fl_str_mv responsabilidad social
administración de empresas
gestión
Argentina
topic responsabilidad social
administración de empresas
gestión
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis institucional vivida en la República Argentina en el año 2001 marcó en la ciudadanía un punto de inflexión en la forma de percibir y valorar las instituciones. El sector privado perdió credibilidad y hoy reconoce que el actual escenario requiere una gestión más consciente, cuyos ejes fundamentales sean la ética y la transparencia. Así comienza a tener relevancia la responsabilidad social empresaria. En los últimos años, diversos actores del mundo empresario y académico, la sociedad civil y los medios de comunicación, se han abocado al tema. Sabemos que la Responsabilidad Social Empresaria (en adelante RSE), se aborda desde siete directrices: Valores y Transparencia, Público Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores y Clientes, Comunidad, Gobierno y Sociedad. Basado en estos pilares, el presente trabajo busca lograr un acercamiento al mundo de las empresas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, y específicamente, conocer la situación de la RSE en el interior de estas organizaciones. Asimismo, se presenta un modelo de gestión para el nivel central de estas organizaciones, cuyas acciones impactarán en todo el personal. Las relaciones institucionales tendrán a su cargo elaborar el modelo, donde convivirán un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas -internas y externas-, alineadas con valores y principios organizacionales.
Fil: Jalaf, Graciela
description La crisis institucional vivida en la República Argentina en el año 2001 marcó en la ciudadanía un punto de inflexión en la forma de percibir y valorar las instituciones. El sector privado perdió credibilidad y hoy reconoce que el actual escenario requiere una gestión más consciente, cuyos ejes fundamentales sean la ética y la transparencia. Así comienza a tener relevancia la responsabilidad social empresaria. En los últimos años, diversos actores del mundo empresario y académico, la sociedad civil y los medios de comunicación, se han abocado al tema. Sabemos que la Responsabilidad Social Empresaria (en adelante RSE), se aborda desde siete directrices: Valores y Transparencia, Público Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Consumidores y Clientes, Comunidad, Gobierno y Sociedad. Basado en estos pilares, el presente trabajo busca lograr un acercamiento al mundo de las empresas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, y específicamente, conocer la situación de la RSE en el interior de estas organizaciones. Asimismo, se presenta un modelo de gestión para el nivel central de estas organizaciones, cuyas acciones impactarán en todo el personal. Las relaciones institucionales tendrán a su cargo elaborar el modelo, donde convivirán un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas -internas y externas-, alineadas con valores y principios organizacionales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/610
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584310239232
score 13.13397