Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina

Autores
Maisonnave, Emma Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poma, Stella Maris Norma
Descripción
Se estudió un conjunto de afloramientos de volcanitas neógenas y pleistocenas de tendencias básicas a intermedias expuestas en Puna Austral. Estas lavas se asocian a estructuras de extensión horizontal y muestran variaciones texturales y químicas que reflejan diferencias en los procesos petrogenéticos que las originaron. Las efusiones lávicas más voluminosas corresponden al Neógeno y se interpretan como productos de procesos de mezcla incompleta de magmas. Esta interpretación, coincidente con la de otros autores respecto a volcanitas comparables en el ámbito de Puna y Chile, sugiere que el proceso de mezcla de magmas habría tenido un rol importante en la petrogénesis, vinculada con la actividad del arco de la región, que por su espesor cortical favorece la acumulación de material magmático en reservorios corticales donde puede evolucionar e interactuar con nuevos aportes de fundido y con las rocas corticales del entorno. Los afloramientos más jóvenes, pliocenos y pleistocenos ubicados en el retroarco, forman pequeños edificios monogénicos o coladas cortas y reflejan el ascenso rápido de pequeños bolsones de fundido, con impronta tanto de intraplaca como de arco y escasa participación cortical, que habrían ascendido a través de estructuras de fallamiento favorecidas por el régimen de extensión horizontal que prevalece en el área hasta el presente. Estos magmas se habrían originado por fusión de material mantélico en equilibrio con diferentes arreglos minerales residuales, debido a descompresión adiabática asociada a eventos localizados de remoción de pequeños volúmenes de material litosférico inferior, probablemente de características heterogéneas. Las nuevas edades y asignaciones geocronológicas presentadas demuestran que la actividad volcánica de Puna Austral fue prácticamente continua durante el Plioceno y Pleistoceno, aunque volumétricamente menos importante que el magmatismo que caracterizó al Mioceno en la región.
An onset of Neogene and Pleistocene volcanic outcrops with basic to intermediate composition related to extensional fissure exposed in the southern Puna was studied. These rocks show textural and chemical variations that reflect different petrogenetic processes occurred. The mafic large to medium-volume lavas are Neogene, and are interpreted as products of magma mingling events. This interpretation, in agreement with other regional studies in correlative volcanic rocks exposed in Puna and Chile, suggests that magma mingling was an important petrogenetic process, associated with the arc activity developed in this region. The arc setting is characterized by a crustal thickness that facilitates magmatic melts accumulations and the interactions between new ponds of melt and surrounding crustal rocks. The younger, Pliocene and Pleistocene back-arc volcanic rocks form small monogenetic cones or lava flows that represent a rapid ascent to the surface of mafic magma pockets with both intraplate and arc signature, associated to minor crustal contamination. The ascent of these magmas occurred through strike-slip and faults related to the dominantly horizontal extension tectonic regime that controlled the region since late Pliocene. These mantle-derived magmas were generated during mantle melting with different residual mineral assemblages by adiabatic decompressing during localized removal events of pieces of heterogeneus lithospheric material. New geochronological data presented demonstrate that volcanic activity in Southern Puna continued through the Pliocene and Pleistocene, although it is volumetrically less significant than Miocene magmatism in the region.
Fil: Maisonnave, Emma Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PUNA
VOLCANISMO
NEOGENO
MEZCLA DE MAGMAS
PLEISTOCENO
MONOGENETICO
PUNA
VOLCANISM
NEOGENE
MAGMA MINGLING
PLEISTOCENE
MONOGENETIC
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6045_Maisonnave

id BDUBAFCEN_fb10c73c2f21b6af4418ea8a591a4f04
oai_identifier_str tesis:tesis_n6045_Maisonnave
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, ArgentinaPetrology and evolution of Neogene and Quaternary volcanism south of 24° LS and west of 67°30' O, Puna, Salta Province, ArgentinaMaisonnave, Emma BeatrizPUNAVOLCANISMONEOGENOMEZCLA DE MAGMASPLEISTOCENOMONOGENETICOPUNAVOLCANISMNEOGENEMAGMA MINGLINGPLEISTOCENEMONOGENETICSe estudió un conjunto de afloramientos de volcanitas neógenas y pleistocenas de tendencias básicas a intermedias expuestas en Puna Austral. Estas lavas se asocian a estructuras de extensión horizontal y muestran variaciones texturales y químicas que reflejan diferencias en los procesos petrogenéticos que las originaron. Las efusiones lávicas más voluminosas corresponden al Neógeno y se interpretan como productos de procesos de mezcla incompleta de magmas. Esta interpretación, coincidente con la de otros autores respecto a volcanitas comparables en el ámbito de Puna y Chile, sugiere que el proceso de mezcla de magmas habría tenido un rol importante en la petrogénesis, vinculada con la actividad del arco de la región, que por su espesor cortical favorece la acumulación de material magmático en reservorios corticales donde puede evolucionar e interactuar con nuevos aportes de fundido y con las rocas corticales del entorno. Los afloramientos más jóvenes, pliocenos y pleistocenos ubicados en el retroarco, forman pequeños edificios monogénicos o coladas cortas y reflejan el ascenso rápido de pequeños bolsones de fundido, con impronta tanto de intraplaca como de arco y escasa participación cortical, que habrían ascendido a través de estructuras de fallamiento favorecidas por el régimen de extensión horizontal que prevalece en el área hasta el presente. Estos magmas se habrían originado por fusión de material mantélico en equilibrio con diferentes arreglos minerales residuales, debido a descompresión adiabática asociada a eventos localizados de remoción de pequeños volúmenes de material litosférico inferior, probablemente de características heterogéneas. Las nuevas edades y asignaciones geocronológicas presentadas demuestran que la actividad volcánica de Puna Austral fue prácticamente continua durante el Plioceno y Pleistoceno, aunque volumétricamente menos importante que el magmatismo que caracterizó al Mioceno en la región.An onset of Neogene and Pleistocene volcanic outcrops with basic to intermediate composition related to extensional fissure exposed in the southern Puna was studied. These rocks show textural and chemical variations that reflect different petrogenetic processes occurred. The mafic large to medium-volume lavas are Neogene, and are interpreted as products of magma mingling events. This interpretation, in agreement with other regional studies in correlative volcanic rocks exposed in Puna and Chile, suggests that magma mingling was an important petrogenetic process, associated with the arc activity developed in this region. The arc setting is characterized by a crustal thickness that facilitates magmatic melts accumulations and the interactions between new ponds of melt and surrounding crustal rocks. The younger, Pliocene and Pleistocene back-arc volcanic rocks form small monogenetic cones or lava flows that represent a rapid ascent to the surface of mafic magma pockets with both intraplate and arc signature, associated to minor crustal contamination. The ascent of these magmas occurred through strike-slip and faults related to the dominantly horizontal extension tectonic regime that controlled the region since late Pliocene. These mantle-derived magmas were generated during mantle melting with different residual mineral assemblages by adiabatic decompressing during localized removal events of pieces of heterogeneus lithospheric material. New geochronological data presented demonstrate that volcanic activity in Southern Puna continued through the Pliocene and Pleistocene, although it is volumetrically less significant than Miocene magmatism in the region.Fil: Maisonnave, Emma Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPoma, Stella Maris Norma2016-04-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6045_Maisonnavespainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:05Ztesis:tesis_n6045_MaisonnaveInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:06.465Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
Petrology and evolution of Neogene and Quaternary volcanism south of 24° LS and west of 67°30' O, Puna, Salta Province, Argentina
title Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
spellingShingle Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
Maisonnave, Emma Beatriz
PUNA
VOLCANISMO
NEOGENO
MEZCLA DE MAGMAS
PLEISTOCENO
MONOGENETICO
PUNA
VOLCANISM
NEOGENE
MAGMA MINGLING
PLEISTOCENE
MONOGENETIC
title_short Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
title_full Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
title_fullStr Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
title_full_unstemmed Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
title_sort Petrología y evolución del volcanismo Neógeno y Cuaternario al sur de 24° LS y al Oeste de 67°30´O, Puna, Provincia de Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maisonnave, Emma Beatriz
author Maisonnave, Emma Beatriz
author_facet Maisonnave, Emma Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poma, Stella Maris Norma
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA
VOLCANISMO
NEOGENO
MEZCLA DE MAGMAS
PLEISTOCENO
MONOGENETICO
PUNA
VOLCANISM
NEOGENE
MAGMA MINGLING
PLEISTOCENE
MONOGENETIC
topic PUNA
VOLCANISMO
NEOGENO
MEZCLA DE MAGMAS
PLEISTOCENO
MONOGENETICO
PUNA
VOLCANISM
NEOGENE
MAGMA MINGLING
PLEISTOCENE
MONOGENETIC
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió un conjunto de afloramientos de volcanitas neógenas y pleistocenas de tendencias básicas a intermedias expuestas en Puna Austral. Estas lavas se asocian a estructuras de extensión horizontal y muestran variaciones texturales y químicas que reflejan diferencias en los procesos petrogenéticos que las originaron. Las efusiones lávicas más voluminosas corresponden al Neógeno y se interpretan como productos de procesos de mezcla incompleta de magmas. Esta interpretación, coincidente con la de otros autores respecto a volcanitas comparables en el ámbito de Puna y Chile, sugiere que el proceso de mezcla de magmas habría tenido un rol importante en la petrogénesis, vinculada con la actividad del arco de la región, que por su espesor cortical favorece la acumulación de material magmático en reservorios corticales donde puede evolucionar e interactuar con nuevos aportes de fundido y con las rocas corticales del entorno. Los afloramientos más jóvenes, pliocenos y pleistocenos ubicados en el retroarco, forman pequeños edificios monogénicos o coladas cortas y reflejan el ascenso rápido de pequeños bolsones de fundido, con impronta tanto de intraplaca como de arco y escasa participación cortical, que habrían ascendido a través de estructuras de fallamiento favorecidas por el régimen de extensión horizontal que prevalece en el área hasta el presente. Estos magmas se habrían originado por fusión de material mantélico en equilibrio con diferentes arreglos minerales residuales, debido a descompresión adiabática asociada a eventos localizados de remoción de pequeños volúmenes de material litosférico inferior, probablemente de características heterogéneas. Las nuevas edades y asignaciones geocronológicas presentadas demuestran que la actividad volcánica de Puna Austral fue prácticamente continua durante el Plioceno y Pleistoceno, aunque volumétricamente menos importante que el magmatismo que caracterizó al Mioceno en la región.
An onset of Neogene and Pleistocene volcanic outcrops with basic to intermediate composition related to extensional fissure exposed in the southern Puna was studied. These rocks show textural and chemical variations that reflect different petrogenetic processes occurred. The mafic large to medium-volume lavas are Neogene, and are interpreted as products of magma mingling events. This interpretation, in agreement with other regional studies in correlative volcanic rocks exposed in Puna and Chile, suggests that magma mingling was an important petrogenetic process, associated with the arc activity developed in this region. The arc setting is characterized by a crustal thickness that facilitates magmatic melts accumulations and the interactions between new ponds of melt and surrounding crustal rocks. The younger, Pliocene and Pleistocene back-arc volcanic rocks form small monogenetic cones or lava flows that represent a rapid ascent to the surface of mafic magma pockets with both intraplate and arc signature, associated to minor crustal contamination. The ascent of these magmas occurred through strike-slip and faults related to the dominantly horizontal extension tectonic regime that controlled the region since late Pliocene. These mantle-derived magmas were generated during mantle melting with different residual mineral assemblages by adiabatic decompressing during localized removal events of pieces of heterogeneus lithospheric material. New geochronological data presented demonstrate that volcanic activity in Southern Puna continued through the Pliocene and Pleistocene, although it is volumetrically less significant than Miocene magmatism in the region.
Fil: Maisonnave, Emma Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se estudió un conjunto de afloramientos de volcanitas neógenas y pleistocenas de tendencias básicas a intermedias expuestas en Puna Austral. Estas lavas se asocian a estructuras de extensión horizontal y muestran variaciones texturales y químicas que reflejan diferencias en los procesos petrogenéticos que las originaron. Las efusiones lávicas más voluminosas corresponden al Neógeno y se interpretan como productos de procesos de mezcla incompleta de magmas. Esta interpretación, coincidente con la de otros autores respecto a volcanitas comparables en el ámbito de Puna y Chile, sugiere que el proceso de mezcla de magmas habría tenido un rol importante en la petrogénesis, vinculada con la actividad del arco de la región, que por su espesor cortical favorece la acumulación de material magmático en reservorios corticales donde puede evolucionar e interactuar con nuevos aportes de fundido y con las rocas corticales del entorno. Los afloramientos más jóvenes, pliocenos y pleistocenos ubicados en el retroarco, forman pequeños edificios monogénicos o coladas cortas y reflejan el ascenso rápido de pequeños bolsones de fundido, con impronta tanto de intraplaca como de arco y escasa participación cortical, que habrían ascendido a través de estructuras de fallamiento favorecidas por el régimen de extensión horizontal que prevalece en el área hasta el presente. Estos magmas se habrían originado por fusión de material mantélico en equilibrio con diferentes arreglos minerales residuales, debido a descompresión adiabática asociada a eventos localizados de remoción de pequeños volúmenes de material litosférico inferior, probablemente de características heterogéneas. Las nuevas edades y asignaciones geocronológicas presentadas demuestran que la actividad volcánica de Puna Austral fue prácticamente continua durante el Plioceno y Pleistoceno, aunque volumétricamente menos importante que el magmatismo que caracterizó al Mioceno en la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6045_Maisonnave
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6045_Maisonnave
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618718075682816
score 13.070432