Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus

Autores
Bordenave, César Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Menéndez, Ana Bernardina
Gárriz, Andrés
Descripción
Lotus japonicus es una legumbre modelo ampliamente utilizada para el estudio de procesos importantes como la nodulación y la respuesta al estrés salino. Sin embargo, existen pocos estudios sobre la respuesta defensiva de esta especie contra microorganismos patógenos. Comprender como se protege esta especie modelo contra patógenos podría ayudar a desarrollar cultivares más tolerantes en especies de Lotus de relevancia agronómica, así como también en otros géneros de legumbres. Para poder dilucidar los mecanismos de defensa más importantes en esta leguminosa, en este trabajo se exploraron las principales respuestas de dos ecotipos fenotípicamente contrastantes, Miyakojima MG-20 y Gifu B-129, a la inoculación con la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. Las respuestas de defensaactivadas en ambos ecotipos fueron considerablemente diferentes. Así, en Miyakojima MG-20 se observó una interacción compatible caracterizada por una rápida multiplicación de la bacteria, acompañada por un descenso en la eficiencia del fotosistema II, la aparición de clorosis, desecación y defoliación, así como un moderado pero sostenido aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (EROs). Estos fenómenos sólo fueron observados en los folíolos inoculados y no afectaron el desarrollo normal de la planta. Por su parte, en Gifu B-129 lainteracción fue incompatible, los síntomas fueron en general imperceptibles, labacteria fue incapaz de multiplicarse en los tejidos de la planta y existió un aumentonotable de las EROs durante las primeras horas luego de la inoculación con labacteria. A partir de estudios transcripcionales utilizando microarreglos de ADN, pudieron identificarse alrededor de 3000 genes regulados diferencialmente frente a la inoculación con la bacteria en el ecotipo Miyakojima MG-20 y alrededor de 300 genes en el ecotipo Gifu B-129. Además, se comparó la expresión génica basal deestas líneas, observándose diferencias en genes relacionados con estrés biótico yabiótico, metabolismo hormonal, estado redox y procesos fotosintéticos. Por otrolado se realizó un estudio del metaboloma, en el cual también se observó un comportamiento contrastante entre ambos ecotipos, detectándose un conjuntodiferente de metabolitos que se modifican frente a la inoculación con la bacteria. Integrando los resultados del transcriptoma y del metaboloma se pudieron identificar numerosas vías metabólicas afectadas de manera diferencial en respuesta al ataquebacteriano, lo que permite explicar las diferencias de comportamiento observadas entre ambos ecotipos. Entre estas vías se destacan el sistema de antioxidantes (ascorbato y glutatión), el metabolismo del ácido γ-aminobutírico, la síntesis ydegradación de componentes de la pared celular, la síntesis y degradación lípidos yel metabolismo hormonal. Posteriormente, sobre la base del análisis transcriptómico se seleccionaron distintas líneas mutantes insercionales del ecotipo Gifu B-129 para un conjunto de genes quepodrían jugar un rol importante en la defensa vegetal. La mayoría de tales líneasdemostró una tolerancia equivalente a la observada en la línea salvaje, sugiriendoque los genes mutados no son esenciales en la respuesta de defensa en estosecotipos. Sin embargo, una línea incapaz de expresar el gen de la enzima Poliamina Oxidasa I demostró una mayor tolerancia durante la patogénesis, lo que indicaríaque la expresión de este gen afecta negativamente la respuesta defensiva de laplanta. Este trabajo permitió describir de manera global las principales vías metabólicasreguladas en dos ecotipos de L. japonicus durante la respuesta a la bacteria P.syringae pv. tomato DC3000. Las diferencias entre las respuestas inducidas en el ecotipo Gifu B-129 (interacción incompatible) con las observadas en el ecotipo Miyakojima MG-20 (interacción compatible) permitieron discernir cuales son los mecanismos de defensa más efectivos entre los presentados por los ecotipos evaluados. Estos resultados podrían ser extrapolados a otras especies de leguminosas de interés agronómico.
Lotus japonicus is a model legume widely used for the study of important processessuch as nodulation and response to salt stress. However, there are few worksfocusing on the defensive response of this species against pathogenicmicroorganisms. Understanding how this model species responds against plantpathogens could help to develope more tolerant cultivars in agronomically important Lotus species as well as in other legume genera. In order to elucidate the most important defensive mechanisms in this legume, in thiswork it was explored the main responses of two phenotypically contrasting L.japonicus ecotypes, Miyakojima MG-20 and Gifu B-129, to the inoculation with thebacterial species Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. The defensiveresponses activated in both ecotypes were considerably different. Thus, in Miyakojima MG-20 was observed a compatible interaction, characterized by a rapidmultiplication of the bacteria in infiltrated tissues, along with a decrease in theefficiency of the photosystem II, the appearance of chlorosis, desiccation anddefoliation, as well as a moderate but steady increase in the levels of reactive oxygenspecies (ROS). All these symptoms were observed only in the inoculated leaflets,and never affected the normal development of the plant. In contrast, the interactionwas incompatible in Gifu B-129 , where symptoms were rather imperceptible, thebacterium was unable to multiply in leaf tissues, and a critical increase in ROSaccumulation was observed during the first few hours after bacterial infiltration. Based on DNA microarrays, were identified about 3,000 differentially regulatedgenes, upon infiltration with the bacteria in Miyakojima MG-20, and about 300 genesof this type in Gifu B-129. Moreover, it was posible to compare the basal geneexpression between these lines, which showed differences in genes related to bioticand abiotic stresses, hormonal metabolism, redox state, and photosyntheticprocesses. A metabolomic study on these samples was also performed, revealingthat a different set of metabolites in each ecotype was modified in response to thebacteria. By integrating the transcriptomic and metabolomic data, several metabolicpathways affected differentially in response to bacterial attack were identified , whichhelps to explain the observed differences in behavior between both ecotypes. Among these pathways stand out those of the antioxidants system (ascorbate andglutathione), the γ-aminobutyric acid metabolism, the synthesis and degradation ofcell wall components, the synthesis and degradation of lipids, and hormonemetabolism. Finally, several insertional mutants of the Gifu B-129 ecotype were selected for a setof genes that could play an important role in plant defense. Most of them showed alevel of tolerance to the bacteria similar to that of the wild type, suggesting that thisgenes are not essentials in the defense response in these ecotypes. However, oneline defective in the Polyamine Oxidase I gene showed higher tolerance, indicatingthat the expression of this gene during the plant response to the bacterial attack.negatively affects the defense of the plant. This work globally describes the main metabolic pathways regulated in response to P. syringae pv. tomato DC3000 in two ecotypes of L. japonicus. The differencesbetween the responses triggered in the ecotype Gifu B-129 (incompatible interaction)and Miyakojima MG-20 (compatible interaction) let us to unravel the most effectivedefense mechanisms among those presented by the evaluated ecotypes. Theseresults could be extrapolated to other agronomical important legumes.
Fil: Bordenave, César Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
ESTRES BIOTICO
TRANSCRIPTOMICA
METABOLOMICA
LORE1
POLIAMINAS
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
BIOTIC STRESS
TRANSCRIPTOMICS
METABOLOMICS
LORE1
POLYAMINES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6057_Bordenave

id BDUBAFCEN_f99057cc9cda3066bc3cbd766db98583
oai_identifier_str tesis:tesis_n6057_Bordenave
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicusStudy of the responses to the infection caused by the phytopathogenic bacteria Pseudomonas syringae in the model legume Lotus japonicusBordenave, César DanielLOTUS JAPONICUSPSEUDOMONAS SYRINGAEESTRES BIOTICOTRANSCRIPTOMICAMETABOLOMICALORE1POLIAMINASLOTUS JAPONICUSPSEUDOMONAS SYRINGAEBIOTIC STRESSTRANSCRIPTOMICSMETABOLOMICSLORE1POLYAMINESLotus japonicus es una legumbre modelo ampliamente utilizada para el estudio de procesos importantes como la nodulación y la respuesta al estrés salino. Sin embargo, existen pocos estudios sobre la respuesta defensiva de esta especie contra microorganismos patógenos. Comprender como se protege esta especie modelo contra patógenos podría ayudar a desarrollar cultivares más tolerantes en especies de Lotus de relevancia agronómica, así como también en otros géneros de legumbres. Para poder dilucidar los mecanismos de defensa más importantes en esta leguminosa, en este trabajo se exploraron las principales respuestas de dos ecotipos fenotípicamente contrastantes, Miyakojima MG-20 y Gifu B-129, a la inoculación con la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. Las respuestas de defensaactivadas en ambos ecotipos fueron considerablemente diferentes. Así, en Miyakojima MG-20 se observó una interacción compatible caracterizada por una rápida multiplicación de la bacteria, acompañada por un descenso en la eficiencia del fotosistema II, la aparición de clorosis, desecación y defoliación, así como un moderado pero sostenido aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (EROs). Estos fenómenos sólo fueron observados en los folíolos inoculados y no afectaron el desarrollo normal de la planta. Por su parte, en Gifu B-129 lainteracción fue incompatible, los síntomas fueron en general imperceptibles, labacteria fue incapaz de multiplicarse en los tejidos de la planta y existió un aumentonotable de las EROs durante las primeras horas luego de la inoculación con labacteria. A partir de estudios transcripcionales utilizando microarreglos de ADN, pudieron identificarse alrededor de 3000 genes regulados diferencialmente frente a la inoculación con la bacteria en el ecotipo Miyakojima MG-20 y alrededor de 300 genes en el ecotipo Gifu B-129. Además, se comparó la expresión génica basal deestas líneas, observándose diferencias en genes relacionados con estrés biótico yabiótico, metabolismo hormonal, estado redox y procesos fotosintéticos. Por otrolado se realizó un estudio del metaboloma, en el cual también se observó un comportamiento contrastante entre ambos ecotipos, detectándose un conjuntodiferente de metabolitos que se modifican frente a la inoculación con la bacteria. Integrando los resultados del transcriptoma y del metaboloma se pudieron identificar numerosas vías metabólicas afectadas de manera diferencial en respuesta al ataquebacteriano, lo que permite explicar las diferencias de comportamiento observadas entre ambos ecotipos. Entre estas vías se destacan el sistema de antioxidantes (ascorbato y glutatión), el metabolismo del ácido γ-aminobutírico, la síntesis ydegradación de componentes de la pared celular, la síntesis y degradación lípidos yel metabolismo hormonal. Posteriormente, sobre la base del análisis transcriptómico se seleccionaron distintas líneas mutantes insercionales del ecotipo Gifu B-129 para un conjunto de genes quepodrían jugar un rol importante en la defensa vegetal. La mayoría de tales líneasdemostró una tolerancia equivalente a la observada en la línea salvaje, sugiriendoque los genes mutados no son esenciales en la respuesta de defensa en estosecotipos. Sin embargo, una línea incapaz de expresar el gen de la enzima Poliamina Oxidasa I demostró una mayor tolerancia durante la patogénesis, lo que indicaríaque la expresión de este gen afecta negativamente la respuesta defensiva de laplanta. Este trabajo permitió describir de manera global las principales vías metabólicasreguladas en dos ecotipos de L. japonicus durante la respuesta a la bacteria P.syringae pv. tomato DC3000. Las diferencias entre las respuestas inducidas en el ecotipo Gifu B-129 (interacción incompatible) con las observadas en el ecotipo Miyakojima MG-20 (interacción compatible) permitieron discernir cuales son los mecanismos de defensa más efectivos entre los presentados por los ecotipos evaluados. Estos resultados podrían ser extrapolados a otras especies de leguminosas de interés agronómico.Lotus japonicus is a model legume widely used for the study of important processessuch as nodulation and response to salt stress. However, there are few worksfocusing on the defensive response of this species against pathogenicmicroorganisms. Understanding how this model species responds against plantpathogens could help to develope more tolerant cultivars in agronomically important Lotus species as well as in other legume genera. In order to elucidate the most important defensive mechanisms in this legume, in thiswork it was explored the main responses of two phenotypically contrasting L.japonicus ecotypes, Miyakojima MG-20 and Gifu B-129, to the inoculation with thebacterial species Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. The defensiveresponses activated in both ecotypes were considerably different. Thus, in Miyakojima MG-20 was observed a compatible interaction, characterized by a rapidmultiplication of the bacteria in infiltrated tissues, along with a decrease in theefficiency of the photosystem II, the appearance of chlorosis, desiccation anddefoliation, as well as a moderate but steady increase in the levels of reactive oxygenspecies (ROS). All these symptoms were observed only in the inoculated leaflets,and never affected the normal development of the plant. In contrast, the interactionwas incompatible in Gifu B-129 , where symptoms were rather imperceptible, thebacterium was unable to multiply in leaf tissues, and a critical increase in ROSaccumulation was observed during the first few hours after bacterial infiltration. Based on DNA microarrays, were identified about 3,000 differentially regulatedgenes, upon infiltration with the bacteria in Miyakojima MG-20, and about 300 genesof this type in Gifu B-129. Moreover, it was posible to compare the basal geneexpression between these lines, which showed differences in genes related to bioticand abiotic stresses, hormonal metabolism, redox state, and photosyntheticprocesses. A metabolomic study on these samples was also performed, revealingthat a different set of metabolites in each ecotype was modified in response to thebacteria. By integrating the transcriptomic and metabolomic data, several metabolicpathways affected differentially in response to bacterial attack were identified , whichhelps to explain the observed differences in behavior between both ecotypes. Among these pathways stand out those of the antioxidants system (ascorbate andglutathione), the γ-aminobutyric acid metabolism, the synthesis and degradation ofcell wall components, the synthesis and degradation of lipids, and hormonemetabolism. Finally, several insertional mutants of the Gifu B-129 ecotype were selected for a setof genes that could play an important role in plant defense. Most of them showed alevel of tolerance to the bacteria similar to that of the wild type, suggesting that thisgenes are not essentials in the defense response in these ecotypes. However, oneline defective in the Polyamine Oxidase I gene showed higher tolerance, indicatingthat the expression of this gene during the plant response to the bacterial attack.negatively affects the defense of the plant. This work globally describes the main metabolic pathways regulated in response to P. syringae pv. tomato DC3000 in two ecotypes of L. japonicus. The differencesbetween the responses triggered in the ecotype Gifu B-129 (incompatible interaction)and Miyakojima MG-20 (compatible interaction) let us to unravel the most effectivedefense mechanisms among those presented by the evaluated ecotypes. Theseresults could be extrapolated to other agronomical important legumes.Fil: Bordenave, César Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMenéndez, Ana BernardinaGárriz, Andrés2015-12-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6057_Bordenavespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:22Ztesis:tesis_n6057_BordenaveInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:23.898Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
Study of the responses to the infection caused by the phytopathogenic bacteria Pseudomonas syringae in the model legume Lotus japonicus
title Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
spellingShingle Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
Bordenave, César Daniel
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
ESTRES BIOTICO
TRANSCRIPTOMICA
METABOLOMICA
LORE1
POLIAMINAS
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
BIOTIC STRESS
TRANSCRIPTOMICS
METABOLOMICS
LORE1
POLYAMINES
title_short Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
title_full Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
title_fullStr Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
title_full_unstemmed Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
title_sort Estudio de los mecanismos de respuesta a la infección causada por la bacteria fitopatógena Pseudomonas syringae en la leguminosa modelo Lotus japonicus
dc.creator.none.fl_str_mv Bordenave, César Daniel
author Bordenave, César Daniel
author_facet Bordenave, César Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menéndez, Ana Bernardina
Gárriz, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
ESTRES BIOTICO
TRANSCRIPTOMICA
METABOLOMICA
LORE1
POLIAMINAS
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
BIOTIC STRESS
TRANSCRIPTOMICS
METABOLOMICS
LORE1
POLYAMINES
topic LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
ESTRES BIOTICO
TRANSCRIPTOMICA
METABOLOMICA
LORE1
POLIAMINAS
LOTUS JAPONICUS
PSEUDOMONAS SYRINGAE
BIOTIC STRESS
TRANSCRIPTOMICS
METABOLOMICS
LORE1
POLYAMINES
dc.description.none.fl_txt_mv Lotus japonicus es una legumbre modelo ampliamente utilizada para el estudio de procesos importantes como la nodulación y la respuesta al estrés salino. Sin embargo, existen pocos estudios sobre la respuesta defensiva de esta especie contra microorganismos patógenos. Comprender como se protege esta especie modelo contra patógenos podría ayudar a desarrollar cultivares más tolerantes en especies de Lotus de relevancia agronómica, así como también en otros géneros de legumbres. Para poder dilucidar los mecanismos de defensa más importantes en esta leguminosa, en este trabajo se exploraron las principales respuestas de dos ecotipos fenotípicamente contrastantes, Miyakojima MG-20 y Gifu B-129, a la inoculación con la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. Las respuestas de defensaactivadas en ambos ecotipos fueron considerablemente diferentes. Así, en Miyakojima MG-20 se observó una interacción compatible caracterizada por una rápida multiplicación de la bacteria, acompañada por un descenso en la eficiencia del fotosistema II, la aparición de clorosis, desecación y defoliación, así como un moderado pero sostenido aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (EROs). Estos fenómenos sólo fueron observados en los folíolos inoculados y no afectaron el desarrollo normal de la planta. Por su parte, en Gifu B-129 lainteracción fue incompatible, los síntomas fueron en general imperceptibles, labacteria fue incapaz de multiplicarse en los tejidos de la planta y existió un aumentonotable de las EROs durante las primeras horas luego de la inoculación con labacteria. A partir de estudios transcripcionales utilizando microarreglos de ADN, pudieron identificarse alrededor de 3000 genes regulados diferencialmente frente a la inoculación con la bacteria en el ecotipo Miyakojima MG-20 y alrededor de 300 genes en el ecotipo Gifu B-129. Además, se comparó la expresión génica basal deestas líneas, observándose diferencias en genes relacionados con estrés biótico yabiótico, metabolismo hormonal, estado redox y procesos fotosintéticos. Por otrolado se realizó un estudio del metaboloma, en el cual también se observó un comportamiento contrastante entre ambos ecotipos, detectándose un conjuntodiferente de metabolitos que se modifican frente a la inoculación con la bacteria. Integrando los resultados del transcriptoma y del metaboloma se pudieron identificar numerosas vías metabólicas afectadas de manera diferencial en respuesta al ataquebacteriano, lo que permite explicar las diferencias de comportamiento observadas entre ambos ecotipos. Entre estas vías se destacan el sistema de antioxidantes (ascorbato y glutatión), el metabolismo del ácido γ-aminobutírico, la síntesis ydegradación de componentes de la pared celular, la síntesis y degradación lípidos yel metabolismo hormonal. Posteriormente, sobre la base del análisis transcriptómico se seleccionaron distintas líneas mutantes insercionales del ecotipo Gifu B-129 para un conjunto de genes quepodrían jugar un rol importante en la defensa vegetal. La mayoría de tales líneasdemostró una tolerancia equivalente a la observada en la línea salvaje, sugiriendoque los genes mutados no son esenciales en la respuesta de defensa en estosecotipos. Sin embargo, una línea incapaz de expresar el gen de la enzima Poliamina Oxidasa I demostró una mayor tolerancia durante la patogénesis, lo que indicaríaque la expresión de este gen afecta negativamente la respuesta defensiva de laplanta. Este trabajo permitió describir de manera global las principales vías metabólicasreguladas en dos ecotipos de L. japonicus durante la respuesta a la bacteria P.syringae pv. tomato DC3000. Las diferencias entre las respuestas inducidas en el ecotipo Gifu B-129 (interacción incompatible) con las observadas en el ecotipo Miyakojima MG-20 (interacción compatible) permitieron discernir cuales son los mecanismos de defensa más efectivos entre los presentados por los ecotipos evaluados. Estos resultados podrían ser extrapolados a otras especies de leguminosas de interés agronómico.
Lotus japonicus is a model legume widely used for the study of important processessuch as nodulation and response to salt stress. However, there are few worksfocusing on the defensive response of this species against pathogenicmicroorganisms. Understanding how this model species responds against plantpathogens could help to develope more tolerant cultivars in agronomically important Lotus species as well as in other legume genera. In order to elucidate the most important defensive mechanisms in this legume, in thiswork it was explored the main responses of two phenotypically contrasting L.japonicus ecotypes, Miyakojima MG-20 and Gifu B-129, to the inoculation with thebacterial species Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. The defensiveresponses activated in both ecotypes were considerably different. Thus, in Miyakojima MG-20 was observed a compatible interaction, characterized by a rapidmultiplication of the bacteria in infiltrated tissues, along with a decrease in theefficiency of the photosystem II, the appearance of chlorosis, desiccation anddefoliation, as well as a moderate but steady increase in the levels of reactive oxygenspecies (ROS). All these symptoms were observed only in the inoculated leaflets,and never affected the normal development of the plant. In contrast, the interactionwas incompatible in Gifu B-129 , where symptoms were rather imperceptible, thebacterium was unable to multiply in leaf tissues, and a critical increase in ROSaccumulation was observed during the first few hours after bacterial infiltration. Based on DNA microarrays, were identified about 3,000 differentially regulatedgenes, upon infiltration with the bacteria in Miyakojima MG-20, and about 300 genesof this type in Gifu B-129. Moreover, it was posible to compare the basal geneexpression between these lines, which showed differences in genes related to bioticand abiotic stresses, hormonal metabolism, redox state, and photosyntheticprocesses. A metabolomic study on these samples was also performed, revealingthat a different set of metabolites in each ecotype was modified in response to thebacteria. By integrating the transcriptomic and metabolomic data, several metabolicpathways affected differentially in response to bacterial attack were identified , whichhelps to explain the observed differences in behavior between both ecotypes. Among these pathways stand out those of the antioxidants system (ascorbate andglutathione), the γ-aminobutyric acid metabolism, the synthesis and degradation ofcell wall components, the synthesis and degradation of lipids, and hormonemetabolism. Finally, several insertional mutants of the Gifu B-129 ecotype were selected for a setof genes that could play an important role in plant defense. Most of them showed alevel of tolerance to the bacteria similar to that of the wild type, suggesting that thisgenes are not essentials in the defense response in these ecotypes. However, oneline defective in the Polyamine Oxidase I gene showed higher tolerance, indicatingthat the expression of this gene during the plant response to the bacterial attack.negatively affects the defense of the plant. This work globally describes the main metabolic pathways regulated in response to P. syringae pv. tomato DC3000 in two ecotypes of L. japonicus. The differencesbetween the responses triggered in the ecotype Gifu B-129 (incompatible interaction)and Miyakojima MG-20 (compatible interaction) let us to unravel the most effectivedefense mechanisms among those presented by the evaluated ecotypes. Theseresults could be extrapolated to other agronomical important legumes.
Fil: Bordenave, César Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Lotus japonicus es una legumbre modelo ampliamente utilizada para el estudio de procesos importantes como la nodulación y la respuesta al estrés salino. Sin embargo, existen pocos estudios sobre la respuesta defensiva de esta especie contra microorganismos patógenos. Comprender como se protege esta especie modelo contra patógenos podría ayudar a desarrollar cultivares más tolerantes en especies de Lotus de relevancia agronómica, así como también en otros géneros de legumbres. Para poder dilucidar los mecanismos de defensa más importantes en esta leguminosa, en este trabajo se exploraron las principales respuestas de dos ecotipos fenotípicamente contrastantes, Miyakojima MG-20 y Gifu B-129, a la inoculación con la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000. Las respuestas de defensaactivadas en ambos ecotipos fueron considerablemente diferentes. Así, en Miyakojima MG-20 se observó una interacción compatible caracterizada por una rápida multiplicación de la bacteria, acompañada por un descenso en la eficiencia del fotosistema II, la aparición de clorosis, desecación y defoliación, así como un moderado pero sostenido aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (EROs). Estos fenómenos sólo fueron observados en los folíolos inoculados y no afectaron el desarrollo normal de la planta. Por su parte, en Gifu B-129 lainteracción fue incompatible, los síntomas fueron en general imperceptibles, labacteria fue incapaz de multiplicarse en los tejidos de la planta y existió un aumentonotable de las EROs durante las primeras horas luego de la inoculación con labacteria. A partir de estudios transcripcionales utilizando microarreglos de ADN, pudieron identificarse alrededor de 3000 genes regulados diferencialmente frente a la inoculación con la bacteria en el ecotipo Miyakojima MG-20 y alrededor de 300 genes en el ecotipo Gifu B-129. Además, se comparó la expresión génica basal deestas líneas, observándose diferencias en genes relacionados con estrés biótico yabiótico, metabolismo hormonal, estado redox y procesos fotosintéticos. Por otrolado se realizó un estudio del metaboloma, en el cual también se observó un comportamiento contrastante entre ambos ecotipos, detectándose un conjuntodiferente de metabolitos que se modifican frente a la inoculación con la bacteria. Integrando los resultados del transcriptoma y del metaboloma se pudieron identificar numerosas vías metabólicas afectadas de manera diferencial en respuesta al ataquebacteriano, lo que permite explicar las diferencias de comportamiento observadas entre ambos ecotipos. Entre estas vías se destacan el sistema de antioxidantes (ascorbato y glutatión), el metabolismo del ácido γ-aminobutírico, la síntesis ydegradación de componentes de la pared celular, la síntesis y degradación lípidos yel metabolismo hormonal. Posteriormente, sobre la base del análisis transcriptómico se seleccionaron distintas líneas mutantes insercionales del ecotipo Gifu B-129 para un conjunto de genes quepodrían jugar un rol importante en la defensa vegetal. La mayoría de tales líneasdemostró una tolerancia equivalente a la observada en la línea salvaje, sugiriendoque los genes mutados no son esenciales en la respuesta de defensa en estosecotipos. Sin embargo, una línea incapaz de expresar el gen de la enzima Poliamina Oxidasa I demostró una mayor tolerancia durante la patogénesis, lo que indicaríaque la expresión de este gen afecta negativamente la respuesta defensiva de laplanta. Este trabajo permitió describir de manera global las principales vías metabólicasreguladas en dos ecotipos de L. japonicus durante la respuesta a la bacteria P.syringae pv. tomato DC3000. Las diferencias entre las respuestas inducidas en el ecotipo Gifu B-129 (interacción incompatible) con las observadas en el ecotipo Miyakojima MG-20 (interacción compatible) permitieron discernir cuales son los mecanismos de defensa más efectivos entre los presentados por los ecotipos evaluados. Estos resultados podrían ser extrapolados a otras especies de leguminosas de interés agronómico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6057_Bordenave
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6057_Bordenave
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784859946614784
score 12.982451