Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte

Autores
Renison, Daniel; Barberá, Iván; Argibay, Daihana Soledad; Biraben, Matías; Cingolani, Ana María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El control mecánico se utiliza ampliamente para reducir la invasión de arbustos exóticos; no obstante, en especies que rebrotan, el esfuerzo debe mantenerse hasta que el rebrote sea prácticamente nulo. Un régimen de cortes frecuentes implica un esfuerzo concentrado en menos tiempo, pero debería debilitar a la planta más rápidamente y podría redundar en un menor esfuerzo a largo plazo. En este contexto, nos propusimos determinar la frecuencia de cortes óptima. En las sierras de Córdoba, Argentina, seleccionamos 192 arbustos de Pyracantha angustifolia y P. aff. atalantioides, medimos sus tamaños, los cortamos en la base, aplicamos tres frecuencias de corte del rebrote (anual, bienal y al año 4) y registramos todos los tiempos de corte. Al año 5, la supervivencia fue 36, 83 y 91% para los arbustos cortados anual, bienal y al año 4, respectivamente. La altura promedio precorte fue 323±13 cm, y al año, el rebrote medía casi la mitad en todos los tratamientos. En el tratamiento de cortes anuales, el rebrote fue cada vez menor. En el tratamiento de corte bienal —en los años 2 y 4—, el rebrote alcanzó 84 y 88% de la altura original, respectivamente. En el tratamiento de corte al año 4, el rebrote llegó a una altura de 351±13 cm, superando en 20 cm su altura precorte. El número de frutos para el tratamiento de corte anual y bienal fue 0 y 33 frutos.arbusto-1.año-1, respectivamente, y en el tratamiento de corte al año 4, subió de 0 a 565±85 frutos.arbusto-1.año-1 desde el año 1 al 4. El único tratamiento con una reducción sostenida del tiempo de corte fue el anual. Concluimos que el control mecánico de Pyracantha debe contemplar una estrategia de cortes frecuentes
Mechanical control is widely used to reduce the invasion of exotic shrubs and the effort must persist until regrowth is almost nil. A regime of frequent felling implies more intense short term effort, but should weaken the plant faster and could imply a lower long term effort. Here we propose to find the best felling frequency. In the mountains of Córdoba, Argentina, we selected 192 shrubs of Pyracantha angustifolia and P. aff. atalantioides, we measured their sizes, felled them at the base, applied three treatments of regrowth felling frequencies: annual, biennial and at year 4, and measured all felling times. Shrub survival in year 5 was 36, 83 and 91% for the annual, biennial and at year 4 felling treatments, respectively. The average height before felling the shrubs was 323±13 cm, and after a year, the regrowth measured almost half. For the annual felling treatment, regrowth height was successively lower. For the treatment of biennial felling, the height of regrowth reached 84 and 88% of the original height in years 2 and 4, respectively. For the felling treatment in year 4, the shrubs reached a height of 351±13 cm, exceeding their pre-felling height by 20 cm. The number of fruits for annual and biennial felling treatment was 0 and 33 fruits.shrub-1.year-1, respectively, and in the felling treatment in year 4, fruiting increased from 0 to 565±85 fruits.shrub-1.year-1 from year 1 to year 4. Only the annual felling treatment presented a year-to-year reduction in felling time. We conclude that the mechanical control of Pyracantha should consider frequent regrowth felling.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. Argentina
Fil: Barberá, Iván. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Rio Negro. Argentina
Fil: Argibay, Daihana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. Argentina
Fil: Biraben, Matías. Pitzer College. California. Estados Unidos
Fil: Cingolani, Ana María. Ecosistemas Argentinos (ONG). Córdoba. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):950-961
Materia
INVASIONES
NO-NATIVO
COSTOS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
INVASION
NON-NATIVE
COST
GRATEUS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p950

id BDUBAFCEN_f75aec016b5681ea7eb0511128147cf5
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p950
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corteMechanical control of invasive Pyracantha shrubs under three felling frequenciesRenison, DanielBarberá, IvánArgibay, Daihana SoledadBiraben, MatíasCingolani, Ana MaríaINVASIONESNO-NATIVOCOSTOSPYRACANTHA ANGUSTIFOLIAPYRACANTHA ATALANTIOIDESINVASIONNON-NATIVECOSTGRATEUSPYRACANTHA ANGUSTIFOLIAPYRACANTHA ATALANTIOIDESEl control mecánico se utiliza ampliamente para reducir la invasión de arbustos exóticos; no obstante, en especies que rebrotan, el esfuerzo debe mantenerse hasta que el rebrote sea prácticamente nulo. Un régimen de cortes frecuentes implica un esfuerzo concentrado en menos tiempo, pero debería debilitar a la planta más rápidamente y podría redundar en un menor esfuerzo a largo plazo. En este contexto, nos propusimos determinar la frecuencia de cortes óptima. En las sierras de Córdoba, Argentina, seleccionamos 192 arbustos de Pyracantha angustifolia y P. aff. atalantioides, medimos sus tamaños, los cortamos en la base, aplicamos tres frecuencias de corte del rebrote (anual, bienal y al año 4) y registramos todos los tiempos de corte. Al año 5, la supervivencia fue 36, 83 y 91% para los arbustos cortados anual, bienal y al año 4, respectivamente. La altura promedio precorte fue 323±13 cm, y al año, el rebrote medía casi la mitad en todos los tratamientos. En el tratamiento de cortes anuales, el rebrote fue cada vez menor. En el tratamiento de corte bienal —en los años 2 y 4—, el rebrote alcanzó 84 y 88% de la altura original, respectivamente. En el tratamiento de corte al año 4, el rebrote llegó a una altura de 351±13 cm, superando en 20 cm su altura precorte. El número de frutos para el tratamiento de corte anual y bienal fue 0 y 33 frutos.arbusto-1.año-1, respectivamente, y en el tratamiento de corte al año 4, subió de 0 a 565±85 frutos.arbusto-1.año-1 desde el año 1 al 4. El único tratamiento con una reducción sostenida del tiempo de corte fue el anual. Concluimos que el control mecánico de Pyracantha debe contemplar una estrategia de cortes frecuentesMechanical control is widely used to reduce the invasion of exotic shrubs and the effort must persist until regrowth is almost nil. A regime of frequent felling implies more intense short term effort, but should weaken the plant faster and could imply a lower long term effort. Here we propose to find the best felling frequency. In the mountains of Córdoba, Argentina, we selected 192 shrubs of Pyracantha angustifolia and P. aff. atalantioides, we measured their sizes, felled them at the base, applied three treatments of regrowth felling frequencies: annual, biennial and at year 4, and measured all felling times. Shrub survival in year 5 was 36, 83 and 91% for the annual, biennial and at year 4 felling treatments, respectively. The average height before felling the shrubs was 323±13 cm, and after a year, the regrowth measured almost half. For the annual felling treatment, regrowth height was successively lower. For the treatment of biennial felling, the height of regrowth reached 84 and 88% of the original height in years 2 and 4, respectively. For the felling treatment in year 4, the shrubs reached a height of 351±13 cm, exceeding their pre-felling height by 20 cm. The number of fruits for annual and biennial felling treatment was 0 and 33 fruits.shrub-1.year-1, respectively, and in the felling treatment in year 4, fruiting increased from 0 to 565±85 fruits.shrub-1.year-1 from year 1 to year 4. Only the annual felling treatment presented a year-to-year reduction in felling time. We conclude that the mechanical control of Pyracantha should consider frequent regrowth felling.Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. ArgentinaFil: Barberá, Iván. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Rio Negro. ArgentinaFil: Argibay, Daihana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. ArgentinaFil: Biraben, Matías. Pitzer College. California. Estados UnidosFil: Cingolani, Ana María. Ecosistemas Argentinos (ONG). Córdoba. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p950Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):950-961reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:21:19Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p950Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:20.008Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
Mechanical control of invasive Pyracantha shrubs under three felling frequencies
title Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
spellingShingle Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
Renison, Daniel
INVASIONES
NO-NATIVO
COSTOS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
INVASION
NON-NATIVE
COST
GRATEUS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
title_short Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
title_full Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
title_fullStr Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
title_full_unstemmed Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
title_sort Control mecánico en arbustos exóticos del género Pyracantha bajo tres frecuencias de corte
dc.creator.none.fl_str_mv Renison, Daniel
Barberá, Iván
Argibay, Daihana Soledad
Biraben, Matías
Cingolani, Ana María
author Renison, Daniel
author_facet Renison, Daniel
Barberá, Iván
Argibay, Daihana Soledad
Biraben, Matías
Cingolani, Ana María
author_role author
author2 Barberá, Iván
Argibay, Daihana Soledad
Biraben, Matías
Cingolani, Ana María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INVASIONES
NO-NATIVO
COSTOS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
INVASION
NON-NATIVE
COST
GRATEUS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
topic INVASIONES
NO-NATIVO
COSTOS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
INVASION
NON-NATIVE
COST
GRATEUS
PYRACANTHA ANGUSTIFOLIA
PYRACANTHA ATALANTIOIDES
dc.description.none.fl_txt_mv El control mecánico se utiliza ampliamente para reducir la invasión de arbustos exóticos; no obstante, en especies que rebrotan, el esfuerzo debe mantenerse hasta que el rebrote sea prácticamente nulo. Un régimen de cortes frecuentes implica un esfuerzo concentrado en menos tiempo, pero debería debilitar a la planta más rápidamente y podría redundar en un menor esfuerzo a largo plazo. En este contexto, nos propusimos determinar la frecuencia de cortes óptima. En las sierras de Córdoba, Argentina, seleccionamos 192 arbustos de Pyracantha angustifolia y P. aff. atalantioides, medimos sus tamaños, los cortamos en la base, aplicamos tres frecuencias de corte del rebrote (anual, bienal y al año 4) y registramos todos los tiempos de corte. Al año 5, la supervivencia fue 36, 83 y 91% para los arbustos cortados anual, bienal y al año 4, respectivamente. La altura promedio precorte fue 323±13 cm, y al año, el rebrote medía casi la mitad en todos los tratamientos. En el tratamiento de cortes anuales, el rebrote fue cada vez menor. En el tratamiento de corte bienal —en los años 2 y 4—, el rebrote alcanzó 84 y 88% de la altura original, respectivamente. En el tratamiento de corte al año 4, el rebrote llegó a una altura de 351±13 cm, superando en 20 cm su altura precorte. El número de frutos para el tratamiento de corte anual y bienal fue 0 y 33 frutos.arbusto-1.año-1, respectivamente, y en el tratamiento de corte al año 4, subió de 0 a 565±85 frutos.arbusto-1.año-1 desde el año 1 al 4. El único tratamiento con una reducción sostenida del tiempo de corte fue el anual. Concluimos que el control mecánico de Pyracantha debe contemplar una estrategia de cortes frecuentes
Mechanical control is widely used to reduce the invasion of exotic shrubs and the effort must persist until regrowth is almost nil. A regime of frequent felling implies more intense short term effort, but should weaken the plant faster and could imply a lower long term effort. Here we propose to find the best felling frequency. In the mountains of Córdoba, Argentina, we selected 192 shrubs of Pyracantha angustifolia and P. aff. atalantioides, we measured their sizes, felled them at the base, applied three treatments of regrowth felling frequencies: annual, biennial and at year 4, and measured all felling times. Shrub survival in year 5 was 36, 83 and 91% for the annual, biennial and at year 4 felling treatments, respectively. The average height before felling the shrubs was 323±13 cm, and after a year, the regrowth measured almost half. For the annual felling treatment, regrowth height was successively lower. For the treatment of biennial felling, the height of regrowth reached 84 and 88% of the original height in years 2 and 4, respectively. For the felling treatment in year 4, the shrubs reached a height of 351±13 cm, exceeding their pre-felling height by 20 cm. The number of fruits for annual and biennial felling treatment was 0 and 33 fruits.shrub-1.year-1, respectively, and in the felling treatment in year 4, fruiting increased from 0 to 565±85 fruits.shrub-1.year-1 from year 1 to year 4. Only the annual felling treatment presented a year-to-year reduction in felling time. We conclude that the mechanical control of Pyracantha should consider frequent regrowth felling.
Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. Argentina
Fil: Barberá, Iván. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Rio Negro. Argentina
Fil: Argibay, Daihana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba -CONICET. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, “Dr. Ricardo Luti” (UNC-FCEFyN). Córdoba. Argentina
Fil: Biraben, Matías. Pitzer College. California. Estados Unidos
Fil: Cingolani, Ana María. Ecosistemas Argentinos (ONG). Córdoba. Argentina
description El control mecánico se utiliza ampliamente para reducir la invasión de arbustos exóticos; no obstante, en especies que rebrotan, el esfuerzo debe mantenerse hasta que el rebrote sea prácticamente nulo. Un régimen de cortes frecuentes implica un esfuerzo concentrado en menos tiempo, pero debería debilitar a la planta más rápidamente y podría redundar en un menor esfuerzo a largo plazo. En este contexto, nos propusimos determinar la frecuencia de cortes óptima. En las sierras de Córdoba, Argentina, seleccionamos 192 arbustos de Pyracantha angustifolia y P. aff. atalantioides, medimos sus tamaños, los cortamos en la base, aplicamos tres frecuencias de corte del rebrote (anual, bienal y al año 4) y registramos todos los tiempos de corte. Al año 5, la supervivencia fue 36, 83 y 91% para los arbustos cortados anual, bienal y al año 4, respectivamente. La altura promedio precorte fue 323±13 cm, y al año, el rebrote medía casi la mitad en todos los tratamientos. En el tratamiento de cortes anuales, el rebrote fue cada vez menor. En el tratamiento de corte bienal —en los años 2 y 4—, el rebrote alcanzó 84 y 88% de la altura original, respectivamente. En el tratamiento de corte al año 4, el rebrote llegó a una altura de 351±13 cm, superando en 20 cm su altura precorte. El número de frutos para el tratamiento de corte anual y bienal fue 0 y 33 frutos.arbusto-1.año-1, respectivamente, y en el tratamiento de corte al año 4, subió de 0 a 565±85 frutos.arbusto-1.año-1 desde el año 1 al 4. El único tratamiento con una reducción sostenida del tiempo de corte fue el anual. Concluimos que el control mecánico de Pyracantha debe contemplar una estrategia de cortes frecuentes
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p950
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):950-961
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418767159590912
score 13.10058