Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry

Autores
Roa, Carolina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cirio, María Carolina
Souza, Flavio Silva Junqueira de
Descripción
Los genes de la familia Furry (Fry) codifican para proteínas muy conservadas evolutivamente y distribuidas en diversos grupos eucariotas, incluyendo levaduras, plantas, nematodos y vertebrados. Estas proteínas actúan como módulos de andamiaje para la formación de grandes complejos proteicos, regulando la unión y la actividad de otras proteínas, y cumplen funciones importantes en el desarrollo, incluyendo la división celular y la morfogénesis. Mientras que en invertebrados solo se ha descripto un gen Furry, en algunas especies de vertebrados se han encontrado dos genes parálogos, denominados Fry y Fry-like, aunque su distribución filogenética y origen no han sido investigados. En este trabajo, buscamos estudiar Fry y Fry-like de vertebrados desde una perspectiva evolutiva, con los objetivos de i) comprender el origen evolutivo de estos genes y ii) verificar si hubo divergencia en la expresión de estos parálogos en el desarrollo de vertebrados. Nuestra hipótesis era que los genes podrían haber surgido en los dos eventos de tetraploidización (denominados 1R y 2R) que ocurrieron durante el origen de los vertebrados y que, luego de la duplicación, las funciones de los genes podrían haber sido repartidas en un proceso de subfuncionalización. A partir de las secuencias aminoacídicas de las proteínas Furry de cordados, hemicordados y equinodermos de bases de datos genómicas, se confeccionó un árbol filogenético estimado con el método de máxima verosimilitud. Además, se analizó la sintenia (orden de los genes) alrededor de cada parálogo y se rastrearon en cromosomas ancestrales reconstruidos utilizando coordenadas genómicas de vertebrados actuales. De este análisis, concluimos que todos los grupos de vertebrados poseen dos genes parálogos - Fry y Fry-like - que tuvieron su origen a partir de la primera duplicación genómica (1R) y que las copias resultantes de la segunda duplicación genómica (2R) se perdieron tempranamente. Empleando hibridación in situ para la detección de ARNm, se analizó la expresión de fry y fry-like, y sus respectivos homeólogos (L y S), en embriones y oocitos de la rana Xenopus laevis. Los análisis abarcaron diferentes eventos de desarrollo, incluyendo estadios de clivaje temprano, gastrulación, neurulación y organogénesis. La evidencia indica que los parálogos tienen patrones de expresión común en órganos y tejidos como los ojos, la región cefálica, el corazón, las vesículas óticas, la vesícula biliar y las somitas. Por otro lado, algunos tejidos muestran expresión predominante de uno de los parálogos. Así, sólo fry se expresa en el pronefros y notocorda, mientras que fry-like se expresa en el tubo neural de los embriones. Los resultados sugieren que, en algún momento luego de la duplicación genómica que originó los genes Fry y Fry-like, hubo una partición de las funciones del gen ancestral entre los genes duplicados posiblemente por cambios en sus secuencias regulatorias causando una divergencia en el patrón de expresión entre estos genes parálogos.
The genes of the Furry (Fry) family encode highly conserved proteins that are evolutionarily distributed across various eukaryotic groups, including yeasts, plants, nematodes, and vertebrates. These proteins function as scaffolding modules for the formation of large protein complexes, regulating the binding and activity of other proteins, and play important roles in development, including cell division and morphogenesis. While only one Furry gene has been described in invertebrates, two paralogous genes, named Fry and Fry-like, have been found in some vertebrate species, although their phylogenetic distribution and origin have not been investigated. In this work, we aim to study Fry and Fry-like in vertebrates from an evolutionary perspective, with the objectives of i) understanding the evolutionary origin of these genes and ii) verifying whether there has been divergence in the expression of these paralogs during vertebrate development. Our hypothesis was that the genes might have arisen during the two tetraploidization events (known as 1R and 2R) that occurred during the origin of vertebrates and that, following duplication, the functions of the genes might have been partitioned in a process of subfunctionalization. Using the amino acid sequences of Furry proteins from chordates, hemichordates, and echinoderms from genomic databases, we constructed a phylogenetic tree estimated by the maximum likelihood method. Additionally, we analyzed the synteny (gene order) around each paralog and traced them in reconstructed ancestral chromosomes using genomic coordinates of present-day vertebrates. From this analysis, we concluded that all vertebrate groups possess two paralogous genes - Fry and Fry-like - which originated from the first genomic duplication (1R) and that the copies resulting from the second genomic duplication (2R) were lost early on. Employing in situ hybridization to detect mRNAs, we analyzed the expression of fry and fry-like, and their respective homeologs (L and S), in embryos and oocytes of the frog Xenopus laevis. The analyses covered different developmental events, including early cleavage stages, gastrulation, neurulation, and organogenesis. The evidence indicates that the paralogs have common expression patterns in organs and tissues such as the eyes, head region, heart, otic vesicles, gall bladder, and somites. On the other hand, some tissues show predominant expression of one of the paralogs. Thus, only fry is expressed in the pronephros and notochord, while fry-like is expressed in the neural tube of the embryos. The results suggest that, at some point after the genomic duplication that gave rise to Fry and Fry-like genes, there was a partitioning of the functions of the ancestral gene between the duplicated genes, possibly due to changes in their regulatory sequences causing a divergence in the expression pattern between these paralogous.
Fil: Roa, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO001753_Roa

id BDUBAFCEN_f43aa6d6304f76f82226d52205a7ff9f
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO001753_Roa
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia FurryEvolutionary analysis of the proteins and genes of the Furry familyRoa, CarolinaLos genes de la familia Furry (Fry) codifican para proteínas muy conservadas evolutivamente y distribuidas en diversos grupos eucariotas, incluyendo levaduras, plantas, nematodos y vertebrados. Estas proteínas actúan como módulos de andamiaje para la formación de grandes complejos proteicos, regulando la unión y la actividad de otras proteínas, y cumplen funciones importantes en el desarrollo, incluyendo la división celular y la morfogénesis. Mientras que en invertebrados solo se ha descripto un gen Furry, en algunas especies de vertebrados se han encontrado dos genes parálogos, denominados Fry y Fry-like, aunque su distribución filogenética y origen no han sido investigados. En este trabajo, buscamos estudiar Fry y Fry-like de vertebrados desde una perspectiva evolutiva, con los objetivos de i) comprender el origen evolutivo de estos genes y ii) verificar si hubo divergencia en la expresión de estos parálogos en el desarrollo de vertebrados. Nuestra hipótesis era que los genes podrían haber surgido en los dos eventos de tetraploidización (denominados 1R y 2R) que ocurrieron durante el origen de los vertebrados y que, luego de la duplicación, las funciones de los genes podrían haber sido repartidas en un proceso de subfuncionalización. A partir de las secuencias aminoacídicas de las proteínas Furry de cordados, hemicordados y equinodermos de bases de datos genómicas, se confeccionó un árbol filogenético estimado con el método de máxima verosimilitud. Además, se analizó la sintenia (orden de los genes) alrededor de cada parálogo y se rastrearon en cromosomas ancestrales reconstruidos utilizando coordenadas genómicas de vertebrados actuales. De este análisis, concluimos que todos los grupos de vertebrados poseen dos genes parálogos - Fry y Fry-like - que tuvieron su origen a partir de la primera duplicación genómica (1R) y que las copias resultantes de la segunda duplicación genómica (2R) se perdieron tempranamente. Empleando hibridación in situ para la detección de ARNm, se analizó la expresión de fry y fry-like, y sus respectivos homeólogos (L y S), en embriones y oocitos de la rana Xenopus laevis. Los análisis abarcaron diferentes eventos de desarrollo, incluyendo estadios de clivaje temprano, gastrulación, neurulación y organogénesis. La evidencia indica que los parálogos tienen patrones de expresión común en órganos y tejidos como los ojos, la región cefálica, el corazón, las vesículas óticas, la vesícula biliar y las somitas. Por otro lado, algunos tejidos muestran expresión predominante de uno de los parálogos. Así, sólo fry se expresa en el pronefros y notocorda, mientras que fry-like se expresa en el tubo neural de los embriones. Los resultados sugieren que, en algún momento luego de la duplicación genómica que originó los genes Fry y Fry-like, hubo una partición de las funciones del gen ancestral entre los genes duplicados posiblemente por cambios en sus secuencias regulatorias causando una divergencia en el patrón de expresión entre estos genes parálogos.The genes of the Furry (Fry) family encode highly conserved proteins that are evolutionarily distributed across various eukaryotic groups, including yeasts, plants, nematodes, and vertebrates. These proteins function as scaffolding modules for the formation of large protein complexes, regulating the binding and activity of other proteins, and play important roles in development, including cell division and morphogenesis. While only one Furry gene has been described in invertebrates, two paralogous genes, named Fry and Fry-like, have been found in some vertebrate species, although their phylogenetic distribution and origin have not been investigated. In this work, we aim to study Fry and Fry-like in vertebrates from an evolutionary perspective, with the objectives of i) understanding the evolutionary origin of these genes and ii) verifying whether there has been divergence in the expression of these paralogs during vertebrate development. Our hypothesis was that the genes might have arisen during the two tetraploidization events (known as 1R and 2R) that occurred during the origin of vertebrates and that, following duplication, the functions of the genes might have been partitioned in a process of subfunctionalization. Using the amino acid sequences of Furry proteins from chordates, hemichordates, and echinoderms from genomic databases, we constructed a phylogenetic tree estimated by the maximum likelihood method. Additionally, we analyzed the synteny (gene order) around each paralog and traced them in reconstructed ancestral chromosomes using genomic coordinates of present-day vertebrates. From this analysis, we concluded that all vertebrate groups possess two paralogous genes - Fry and Fry-like - which originated from the first genomic duplication (1R) and that the copies resulting from the second genomic duplication (2R) were lost early on. Employing in situ hybridization to detect mRNAs, we analyzed the expression of fry and fry-like, and their respective homeologs (L and S), in embryos and oocytes of the frog Xenopus laevis. The analyses covered different developmental events, including early cleavage stages, gastrulation, neurulation, and organogenesis. The evidence indicates that the paralogs have common expression patterns in organs and tissues such as the eyes, head region, heart, otic vesicles, gall bladder, and somites. On the other hand, some tissues show predominant expression of one of the paralogs. Thus, only fry is expressed in the pronephros and notochord, while fry-like is expressed in the neural tube of the embryos. The results suggest that, at some point after the genomic duplication that gave rise to Fry and Fry-like genes, there was a partitioning of the functions of the ancestral gene between the duplicated genes, possibly due to changes in their regulatory sequences causing a divergence in the expression pattern between these paralogous.Fil: Roa, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCirio, María CarolinaSouza, Flavio Silva Junqueira de2024-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001753_Roaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:31Zseminario:seminario_nBIO001753_RoaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:32.137Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
Evolutionary analysis of the proteins and genes of the Furry family
title Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
spellingShingle Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
Roa, Carolina
title_short Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
title_full Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
title_fullStr Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
title_full_unstemmed Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
title_sort Análisis evolutivo de las proteínas y genes de la familia Furry
dc.creator.none.fl_str_mv Roa, Carolina
author Roa, Carolina
author_facet Roa, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cirio, María Carolina
Souza, Flavio Silva Junqueira de
dc.description.none.fl_txt_mv Los genes de la familia Furry (Fry) codifican para proteínas muy conservadas evolutivamente y distribuidas en diversos grupos eucariotas, incluyendo levaduras, plantas, nematodos y vertebrados. Estas proteínas actúan como módulos de andamiaje para la formación de grandes complejos proteicos, regulando la unión y la actividad de otras proteínas, y cumplen funciones importantes en el desarrollo, incluyendo la división celular y la morfogénesis. Mientras que en invertebrados solo se ha descripto un gen Furry, en algunas especies de vertebrados se han encontrado dos genes parálogos, denominados Fry y Fry-like, aunque su distribución filogenética y origen no han sido investigados. En este trabajo, buscamos estudiar Fry y Fry-like de vertebrados desde una perspectiva evolutiva, con los objetivos de i) comprender el origen evolutivo de estos genes y ii) verificar si hubo divergencia en la expresión de estos parálogos en el desarrollo de vertebrados. Nuestra hipótesis era que los genes podrían haber surgido en los dos eventos de tetraploidización (denominados 1R y 2R) que ocurrieron durante el origen de los vertebrados y que, luego de la duplicación, las funciones de los genes podrían haber sido repartidas en un proceso de subfuncionalización. A partir de las secuencias aminoacídicas de las proteínas Furry de cordados, hemicordados y equinodermos de bases de datos genómicas, se confeccionó un árbol filogenético estimado con el método de máxima verosimilitud. Además, se analizó la sintenia (orden de los genes) alrededor de cada parálogo y se rastrearon en cromosomas ancestrales reconstruidos utilizando coordenadas genómicas de vertebrados actuales. De este análisis, concluimos que todos los grupos de vertebrados poseen dos genes parálogos - Fry y Fry-like - que tuvieron su origen a partir de la primera duplicación genómica (1R) y que las copias resultantes de la segunda duplicación genómica (2R) se perdieron tempranamente. Empleando hibridación in situ para la detección de ARNm, se analizó la expresión de fry y fry-like, y sus respectivos homeólogos (L y S), en embriones y oocitos de la rana Xenopus laevis. Los análisis abarcaron diferentes eventos de desarrollo, incluyendo estadios de clivaje temprano, gastrulación, neurulación y organogénesis. La evidencia indica que los parálogos tienen patrones de expresión común en órganos y tejidos como los ojos, la región cefálica, el corazón, las vesículas óticas, la vesícula biliar y las somitas. Por otro lado, algunos tejidos muestran expresión predominante de uno de los parálogos. Así, sólo fry se expresa en el pronefros y notocorda, mientras que fry-like se expresa en el tubo neural de los embriones. Los resultados sugieren que, en algún momento luego de la duplicación genómica que originó los genes Fry y Fry-like, hubo una partición de las funciones del gen ancestral entre los genes duplicados posiblemente por cambios en sus secuencias regulatorias causando una divergencia en el patrón de expresión entre estos genes parálogos.
The genes of the Furry (Fry) family encode highly conserved proteins that are evolutionarily distributed across various eukaryotic groups, including yeasts, plants, nematodes, and vertebrates. These proteins function as scaffolding modules for the formation of large protein complexes, regulating the binding and activity of other proteins, and play important roles in development, including cell division and morphogenesis. While only one Furry gene has been described in invertebrates, two paralogous genes, named Fry and Fry-like, have been found in some vertebrate species, although their phylogenetic distribution and origin have not been investigated. In this work, we aim to study Fry and Fry-like in vertebrates from an evolutionary perspective, with the objectives of i) understanding the evolutionary origin of these genes and ii) verifying whether there has been divergence in the expression of these paralogs during vertebrate development. Our hypothesis was that the genes might have arisen during the two tetraploidization events (known as 1R and 2R) that occurred during the origin of vertebrates and that, following duplication, the functions of the genes might have been partitioned in a process of subfunctionalization. Using the amino acid sequences of Furry proteins from chordates, hemichordates, and echinoderms from genomic databases, we constructed a phylogenetic tree estimated by the maximum likelihood method. Additionally, we analyzed the synteny (gene order) around each paralog and traced them in reconstructed ancestral chromosomes using genomic coordinates of present-day vertebrates. From this analysis, we concluded that all vertebrate groups possess two paralogous genes - Fry and Fry-like - which originated from the first genomic duplication (1R) and that the copies resulting from the second genomic duplication (2R) were lost early on. Employing in situ hybridization to detect mRNAs, we analyzed the expression of fry and fry-like, and their respective homeologs (L and S), in embryos and oocytes of the frog Xenopus laevis. The analyses covered different developmental events, including early cleavage stages, gastrulation, neurulation, and organogenesis. The evidence indicates that the paralogs have common expression patterns in organs and tissues such as the eyes, head region, heart, otic vesicles, gall bladder, and somites. On the other hand, some tissues show predominant expression of one of the paralogs. Thus, only fry is expressed in the pronephros and notochord, while fry-like is expressed in the neural tube of the embryos. The results suggest that, at some point after the genomic duplication that gave rise to Fry and Fry-like genes, there was a partitioning of the functions of the ancestral gene between the duplicated genes, possibly due to changes in their regulatory sequences causing a divergence in the expression pattern between these paralogous.
Fil: Roa, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los genes de la familia Furry (Fry) codifican para proteínas muy conservadas evolutivamente y distribuidas en diversos grupos eucariotas, incluyendo levaduras, plantas, nematodos y vertebrados. Estas proteínas actúan como módulos de andamiaje para la formación de grandes complejos proteicos, regulando la unión y la actividad de otras proteínas, y cumplen funciones importantes en el desarrollo, incluyendo la división celular y la morfogénesis. Mientras que en invertebrados solo se ha descripto un gen Furry, en algunas especies de vertebrados se han encontrado dos genes parálogos, denominados Fry y Fry-like, aunque su distribución filogenética y origen no han sido investigados. En este trabajo, buscamos estudiar Fry y Fry-like de vertebrados desde una perspectiva evolutiva, con los objetivos de i) comprender el origen evolutivo de estos genes y ii) verificar si hubo divergencia en la expresión de estos parálogos en el desarrollo de vertebrados. Nuestra hipótesis era que los genes podrían haber surgido en los dos eventos de tetraploidización (denominados 1R y 2R) que ocurrieron durante el origen de los vertebrados y que, luego de la duplicación, las funciones de los genes podrían haber sido repartidas en un proceso de subfuncionalización. A partir de las secuencias aminoacídicas de las proteínas Furry de cordados, hemicordados y equinodermos de bases de datos genómicas, se confeccionó un árbol filogenético estimado con el método de máxima verosimilitud. Además, se analizó la sintenia (orden de los genes) alrededor de cada parálogo y se rastrearon en cromosomas ancestrales reconstruidos utilizando coordenadas genómicas de vertebrados actuales. De este análisis, concluimos que todos los grupos de vertebrados poseen dos genes parálogos - Fry y Fry-like - que tuvieron su origen a partir de la primera duplicación genómica (1R) y que las copias resultantes de la segunda duplicación genómica (2R) se perdieron tempranamente. Empleando hibridación in situ para la detección de ARNm, se analizó la expresión de fry y fry-like, y sus respectivos homeólogos (L y S), en embriones y oocitos de la rana Xenopus laevis. Los análisis abarcaron diferentes eventos de desarrollo, incluyendo estadios de clivaje temprano, gastrulación, neurulación y organogénesis. La evidencia indica que los parálogos tienen patrones de expresión común en órganos y tejidos como los ojos, la región cefálica, el corazón, las vesículas óticas, la vesícula biliar y las somitas. Por otro lado, algunos tejidos muestran expresión predominante de uno de los parálogos. Así, sólo fry se expresa en el pronefros y notocorda, mientras que fry-like se expresa en el tubo neural de los embriones. Los resultados sugieren que, en algún momento luego de la duplicación genómica que originó los genes Fry y Fry-like, hubo una partición de las funciones del gen ancestral entre los genes duplicados posiblemente por cambios en sus secuencias regulatorias causando una divergencia en el patrón de expresión entre estos genes parálogos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001753_Roa
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001753_Roa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618752767819776
score 13.070432