Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana

Autores
Moreno, Javier Edgardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ballaré, Carlos Luis
Descripción
El carácter sésil de las plantas ha condicionado la evolución de sus respuestas a los estímulos ambientales. La interacción de dos importantes fuerzas de selección, como la herbivoría y la competencia, parece haber resultado en un compromiso (“trade-off”) en la distribución de recursos de la planta a las respuestas frente a esos estímulos. Así las plantas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a la defensa para poder sobrevivir en ambientes donde hay organismos consumidores. Este compromiso en la asignación de recursos es conocido como el “dilema de las plantas” (crecer o defenderse). A nivel mecanístico, no está claro cómo las plantas resuelven este dilema. En esta tesis, describo que la radiación rojo lejano (RL), que le permite a la planta percibir la presencia de plantas vecinas a través de la inactivación del fitocromo, atenúa la respuesta de defensa de Arabidopsis thaliana contra el ataque de insectos herbívoros, y esta atenuación estaría mediada por una desensibilización de los tejidos de la planta frente a los jasmonatos, un grupo de fitohormonas que controlan las defensas contra insectos herbívoros. La mayoría de los efectos del RL estuvieron expresados en forma constitutiva en el mutante phyB (deficiente en fitrocromo B), desaparecieron parcialmente en el mutante jar1-1 (deficiente en la activación de respuestas a JA) y se conservaron en el mutante sav3-2 (deficiente en la activación de respuestas morfológicas frente al RL). Los efectos del RL sobre la sensibilidad al JA parecieron ser específicos sobre la rama de respuesta a JA controlada por ERF1, un factor de transcripción cuya expresión resultó ser controlada por el fitocromo. Simultáneamente, el RL también indujo la sobre-expresión de algunos genes JAZ (represores de la vía del JA). Concluimos, que la desensibilización selectiva contra los jasmonatos es el mecanismo a través del cual la planta ajusta la expresión de defensas en función de cambios en la relación R:RL, que funciona como un indicador de futuras demandas de recursos para respuestas de crecimiento.
Plants are sessile organisms. This attribute conditioned the evolution of plant responses to environmental stimuli. The interaction of two main selective forces, herbivory and competence, seems to have determined a trade off in resource allocation to plant responses to both stimuli. Plants must grow fast enough to be competitive against other plant neighbors, meanwhile allocates resources to synthesize defense against herbivores when they are present. This allocation compromise is known as the “dilemma” of plants; how plants resolve this dilemma, at the mechanistic level, is unclear. Here we show that reflected far-red radiation (FR), which signals the proximity of neighbors in plant canopies by inactivating the photoreceptor phytochrome, induced a drastic down-regulation of defenses in Arabidopsis, and that this down-regulation was mediated by a reduction in plant sensitivity to jasmonates, which mediates plant inducible response to insects. Most of the FR effects on plant defense were constitutively expressed in phyB, a mutant that lacks phytochrome B, nearly absent in jar1-1, a mutant impaired in jasmonate signaling, and conserved in sav3-2, a mutant that has normal levels of phytochrome but fails to initiate a suite of competition responses known as the shade avoidance syndrome (SAS). The effects of reflected FR on jasmonate sensitivity were specific to those aspects of the jasmonate response thought to be controlled by ERF1, a transcription factor whose expression we found to be regulated by phytochrome. Concurrently, FR also over-expressed some of the members of the JAZ family (repressors of JA pathway). I conclude that selective desensitisation to jasmonates is the mechanism whereby the plant fits its inducible defenses against insect attack to changes in R:FR ratio, a signal of future energy demand to growth responses.
Fil: Moreno, Javier Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
COMPETENCIA
RELACION ROJO: ROJO LEJANO
SEÑALES DE COMPETENCIA
HERBIVORIA
COMPROMISOS
ARABIDOPSIS THALIANA
DEFENSAS INDUCIBLES DE PLANTAS
JASMONATOS
DESENSIBILIZACION
COMPETENCE
RED: FAR RED RATIO
LIGHT SIGNALS OF COMPETENCE
HERBIVORY
TRADE-OFF
ARABIDOPSIS THALIANA
PLANT DEFENSES
JASMONIC ACID
DESENSITISATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4329_Moreno

id BDUBAFCEN_f3b552cbd6aeabea389f79e06fffc81f
oai_identifier_str tesis:tesis_n4329_Moreno
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thalianaEffects of competence on plant inducible defenses against insect herbivores in Arabidopsis thalianaMoreno, Javier EdgardoCOMPETENCIARELACION ROJO: ROJO LEJANOSEÑALES DE COMPETENCIAHERBIVORIACOMPROMISOSARABIDOPSIS THALIANADEFENSAS INDUCIBLES DE PLANTASJASMONATOSDESENSIBILIZACIONCOMPETENCERED: FAR RED RATIOLIGHT SIGNALS OF COMPETENCEHERBIVORYTRADE-OFFARABIDOPSIS THALIANAPLANT DEFENSESJASMONIC ACIDDESENSITISATIONEl carácter sésil de las plantas ha condicionado la evolución de sus respuestas a los estímulos ambientales. La interacción de dos importantes fuerzas de selección, como la herbivoría y la competencia, parece haber resultado en un compromiso (“trade-off”) en la distribución de recursos de la planta a las respuestas frente a esos estímulos. Así las plantas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a la defensa para poder sobrevivir en ambientes donde hay organismos consumidores. Este compromiso en la asignación de recursos es conocido como el “dilema de las plantas” (crecer o defenderse). A nivel mecanístico, no está claro cómo las plantas resuelven este dilema. En esta tesis, describo que la radiación rojo lejano (RL), que le permite a la planta percibir la presencia de plantas vecinas a través de la inactivación del fitocromo, atenúa la respuesta de defensa de Arabidopsis thaliana contra el ataque de insectos herbívoros, y esta atenuación estaría mediada por una desensibilización de los tejidos de la planta frente a los jasmonatos, un grupo de fitohormonas que controlan las defensas contra insectos herbívoros. La mayoría de los efectos del RL estuvieron expresados en forma constitutiva en el mutante phyB (deficiente en fitrocromo B), desaparecieron parcialmente en el mutante jar1-1 (deficiente en la activación de respuestas a JA) y se conservaron en el mutante sav3-2 (deficiente en la activación de respuestas morfológicas frente al RL). Los efectos del RL sobre la sensibilidad al JA parecieron ser específicos sobre la rama de respuesta a JA controlada por ERF1, un factor de transcripción cuya expresión resultó ser controlada por el fitocromo. Simultáneamente, el RL también indujo la sobre-expresión de algunos genes JAZ (represores de la vía del JA). Concluimos, que la desensibilización selectiva contra los jasmonatos es el mecanismo a través del cual la planta ajusta la expresión de defensas en función de cambios en la relación R:RL, que funciona como un indicador de futuras demandas de recursos para respuestas de crecimiento.Plants are sessile organisms. This attribute conditioned the evolution of plant responses to environmental stimuli. The interaction of two main selective forces, herbivory and competence, seems to have determined a trade off in resource allocation to plant responses to both stimuli. Plants must grow fast enough to be competitive against other plant neighbors, meanwhile allocates resources to synthesize defense against herbivores when they are present. This allocation compromise is known as the “dilemma” of plants; how plants resolve this dilemma, at the mechanistic level, is unclear. Here we show that reflected far-red radiation (FR), which signals the proximity of neighbors in plant canopies by inactivating the photoreceptor phytochrome, induced a drastic down-regulation of defenses in Arabidopsis, and that this down-regulation was mediated by a reduction in plant sensitivity to jasmonates, which mediates plant inducible response to insects. Most of the FR effects on plant defense were constitutively expressed in phyB, a mutant that lacks phytochrome B, nearly absent in jar1-1, a mutant impaired in jasmonate signaling, and conserved in sav3-2, a mutant that has normal levels of phytochrome but fails to initiate a suite of competition responses known as the shade avoidance syndrome (SAS). The effects of reflected FR on jasmonate sensitivity were specific to those aspects of the jasmonate response thought to be controlled by ERF1, a transcription factor whose expression we found to be regulated by phytochrome. Concurrently, FR also over-expressed some of the members of the JAZ family (repressors of JA pathway). I conclude that selective desensitisation to jasmonates is the mechanism whereby the plant fits its inducible defenses against insect attack to changes in R:FR ratio, a signal of future energy demand to growth responses.Fil: Moreno, Javier Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBallaré, Carlos Luis2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4329_Morenospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:10Ztesis:tesis_n4329_MorenoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:11.638Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
Effects of competence on plant inducible defenses against insect herbivores in Arabidopsis thaliana
title Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
spellingShingle Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
Moreno, Javier Edgardo
COMPETENCIA
RELACION ROJO: ROJO LEJANO
SEÑALES DE COMPETENCIA
HERBIVORIA
COMPROMISOS
ARABIDOPSIS THALIANA
DEFENSAS INDUCIBLES DE PLANTAS
JASMONATOS
DESENSIBILIZACION
COMPETENCE
RED: FAR RED RATIO
LIGHT SIGNALS OF COMPETENCE
HERBIVORY
TRADE-OFF
ARABIDOPSIS THALIANA
PLANT DEFENSES
JASMONIC ACID
DESENSITISATION
title_short Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
title_full Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
title_fullStr Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
title_full_unstemmed Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
title_sort Efectos de la competencia sobre las defensas inducibles por insectos de Arabidopsis thaliana
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Javier Edgardo
author Moreno, Javier Edgardo
author_facet Moreno, Javier Edgardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ballaré, Carlos Luis
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIA
RELACION ROJO: ROJO LEJANO
SEÑALES DE COMPETENCIA
HERBIVORIA
COMPROMISOS
ARABIDOPSIS THALIANA
DEFENSAS INDUCIBLES DE PLANTAS
JASMONATOS
DESENSIBILIZACION
COMPETENCE
RED: FAR RED RATIO
LIGHT SIGNALS OF COMPETENCE
HERBIVORY
TRADE-OFF
ARABIDOPSIS THALIANA
PLANT DEFENSES
JASMONIC ACID
DESENSITISATION
topic COMPETENCIA
RELACION ROJO: ROJO LEJANO
SEÑALES DE COMPETENCIA
HERBIVORIA
COMPROMISOS
ARABIDOPSIS THALIANA
DEFENSAS INDUCIBLES DE PLANTAS
JASMONATOS
DESENSIBILIZACION
COMPETENCE
RED: FAR RED RATIO
LIGHT SIGNALS OF COMPETENCE
HERBIVORY
TRADE-OFF
ARABIDOPSIS THALIANA
PLANT DEFENSES
JASMONIC ACID
DESENSITISATION
dc.description.none.fl_txt_mv El carácter sésil de las plantas ha condicionado la evolución de sus respuestas a los estímulos ambientales. La interacción de dos importantes fuerzas de selección, como la herbivoría y la competencia, parece haber resultado en un compromiso (“trade-off”) en la distribución de recursos de la planta a las respuestas frente a esos estímulos. Así las plantas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a la defensa para poder sobrevivir en ambientes donde hay organismos consumidores. Este compromiso en la asignación de recursos es conocido como el “dilema de las plantas” (crecer o defenderse). A nivel mecanístico, no está claro cómo las plantas resuelven este dilema. En esta tesis, describo que la radiación rojo lejano (RL), que le permite a la planta percibir la presencia de plantas vecinas a través de la inactivación del fitocromo, atenúa la respuesta de defensa de Arabidopsis thaliana contra el ataque de insectos herbívoros, y esta atenuación estaría mediada por una desensibilización de los tejidos de la planta frente a los jasmonatos, un grupo de fitohormonas que controlan las defensas contra insectos herbívoros. La mayoría de los efectos del RL estuvieron expresados en forma constitutiva en el mutante phyB (deficiente en fitrocromo B), desaparecieron parcialmente en el mutante jar1-1 (deficiente en la activación de respuestas a JA) y se conservaron en el mutante sav3-2 (deficiente en la activación de respuestas morfológicas frente al RL). Los efectos del RL sobre la sensibilidad al JA parecieron ser específicos sobre la rama de respuesta a JA controlada por ERF1, un factor de transcripción cuya expresión resultó ser controlada por el fitocromo. Simultáneamente, el RL también indujo la sobre-expresión de algunos genes JAZ (represores de la vía del JA). Concluimos, que la desensibilización selectiva contra los jasmonatos es el mecanismo a través del cual la planta ajusta la expresión de defensas en función de cambios en la relación R:RL, que funciona como un indicador de futuras demandas de recursos para respuestas de crecimiento.
Plants are sessile organisms. This attribute conditioned the evolution of plant responses to environmental stimuli. The interaction of two main selective forces, herbivory and competence, seems to have determined a trade off in resource allocation to plant responses to both stimuli. Plants must grow fast enough to be competitive against other plant neighbors, meanwhile allocates resources to synthesize defense against herbivores when they are present. This allocation compromise is known as the “dilemma” of plants; how plants resolve this dilemma, at the mechanistic level, is unclear. Here we show that reflected far-red radiation (FR), which signals the proximity of neighbors in plant canopies by inactivating the photoreceptor phytochrome, induced a drastic down-regulation of defenses in Arabidopsis, and that this down-regulation was mediated by a reduction in plant sensitivity to jasmonates, which mediates plant inducible response to insects. Most of the FR effects on plant defense were constitutively expressed in phyB, a mutant that lacks phytochrome B, nearly absent in jar1-1, a mutant impaired in jasmonate signaling, and conserved in sav3-2, a mutant that has normal levels of phytochrome but fails to initiate a suite of competition responses known as the shade avoidance syndrome (SAS). The effects of reflected FR on jasmonate sensitivity were specific to those aspects of the jasmonate response thought to be controlled by ERF1, a transcription factor whose expression we found to be regulated by phytochrome. Concurrently, FR also over-expressed some of the members of the JAZ family (repressors of JA pathway). I conclude that selective desensitisation to jasmonates is the mechanism whereby the plant fits its inducible defenses against insect attack to changes in R:FR ratio, a signal of future energy demand to growth responses.
Fil: Moreno, Javier Edgardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El carácter sésil de las plantas ha condicionado la evolución de sus respuestas a los estímulos ambientales. La interacción de dos importantes fuerzas de selección, como la herbivoría y la competencia, parece haber resultado en un compromiso (“trade-off”) en la distribución de recursos de la planta a las respuestas frente a esos estímulos. Así las plantas deben crecer lo suficientemente rápido como para ser competitivas con sus vecinos y, al mismo tiempo, asignar recursos a la defensa para poder sobrevivir en ambientes donde hay organismos consumidores. Este compromiso en la asignación de recursos es conocido como el “dilema de las plantas” (crecer o defenderse). A nivel mecanístico, no está claro cómo las plantas resuelven este dilema. En esta tesis, describo que la radiación rojo lejano (RL), que le permite a la planta percibir la presencia de plantas vecinas a través de la inactivación del fitocromo, atenúa la respuesta de defensa de Arabidopsis thaliana contra el ataque de insectos herbívoros, y esta atenuación estaría mediada por una desensibilización de los tejidos de la planta frente a los jasmonatos, un grupo de fitohormonas que controlan las defensas contra insectos herbívoros. La mayoría de los efectos del RL estuvieron expresados en forma constitutiva en el mutante phyB (deficiente en fitrocromo B), desaparecieron parcialmente en el mutante jar1-1 (deficiente en la activación de respuestas a JA) y se conservaron en el mutante sav3-2 (deficiente en la activación de respuestas morfológicas frente al RL). Los efectos del RL sobre la sensibilidad al JA parecieron ser específicos sobre la rama de respuesta a JA controlada por ERF1, un factor de transcripción cuya expresión resultó ser controlada por el fitocromo. Simultáneamente, el RL también indujo la sobre-expresión de algunos genes JAZ (represores de la vía del JA). Concluimos, que la desensibilización selectiva contra los jasmonatos es el mecanismo a través del cual la planta ajusta la expresión de defensas en función de cambios en la relación R:RL, que funciona como un indicador de futuras demandas de recursos para respuestas de crecimiento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4329_Moreno
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4329_Moreno
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618720741163008
score 13.070432