Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de B...

Autores
León, Vanina Andrea
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Busch, María
Descripción
El objetivo general de esta tesis fue estudiar la importancia de la recolonización sobre el mantenimiento de las poblaciones de Mus musculus en establecimientos avícolas de Buenos Aires. A partir del análisis espacial de la distribución de abundancias entre granjas se observó sólo efectos locales sobre la abundancia, en coincidencia con los registros de escasos movimientos, y la existencia de una estructuración genética entre granjas, e incluso a escala de galpón, y un patrón de aislamiento por distancia, indicando que existe poca dispersión efectiva y que los movimientos de los individuos son escasos y que de ocurrir sólo se darían a cortas distancias. Finalmente, en una experiencia de control, no se encontró una contribución significativa de los alrededores de las granjas sobre la recuperación de la población de roedores en los galpones. Sin embargo, para el control de otras especies de roedores sería necesario el control de los perímetros. En conclusión, el mantenimiento de las poblaciones de M. musculus en las granjas estudiadas dependería principalmente de la dinámica local de cada una de ellas, mientras que no sería de gran importancia la contribución de individuos provenientes del exterior de las granjas.
The goal of this thesis was to asses the effect of recolonization on the persistence of M. musculus populations in poultry farms of the Buenos Aires Province. A spatial analysis of the distribution of abundance among farms showed a significant effect of local variables, and an absence of an effect of characteristics of surrounding farms. This result agrees with the small range of movements detected by the tracks of animals powered with fluorescent pigments, and with the genetic structuration of the populations, with a differentiation at both farm and sheds (intra farm) scales. This genetic differentiation was stronger at stronger geographical distances. An experiment of control with anticoagulants at two spatial scales also showed that the effect is not increased when including the surroundings of the farm, but the perimeters of the farms probably contribute to the recovery of the populations through the invasion of sylvan rodents. According to our results, M. musculus abundance in poultry farms is mainly determined by their intrinsic characteristics, and not by variables associated to the probability of recolonization from another farms.
Fil: León, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MUS MUSCULUS
GRANJAS AVICOLAS
RECOLONIZACION
EFECTOS LOCALES Y ESPACIALES
MOVIMIENTOS
CONTROL
ESTRUCTURACION GENETICA
MUS MUSCULUS
POULTRY FARMS
RECOLONIZATION
LOCAL AND SPATIAL EFFECTS
MOVEMENTS
CONTROL
GENETIC STRUCTURE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4403_Leon

id BDUBAFCEN_f2236fe656b0547577d74c71db9e597b
oai_identifier_str tesis:tesis_n4403_Leon
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)The effect of recolonization on the persistence of the comensal rodent Mus musculus in poultry farms of the Exaltación de la Cruz department (Province of Buenos Aires, Argentina)León, Vanina AndreaMUS MUSCULUSGRANJAS AVICOLASRECOLONIZACIONEFECTOS LOCALES Y ESPACIALESMOVIMIENTOSCONTROLESTRUCTURACION GENETICAMUS MUSCULUSPOULTRY FARMSRECOLONIZATIONLOCAL AND SPATIAL EFFECTSMOVEMENTSCONTROLGENETIC STRUCTUREEl objetivo general de esta tesis fue estudiar la importancia de la recolonización sobre el mantenimiento de las poblaciones de Mus musculus en establecimientos avícolas de Buenos Aires. A partir del análisis espacial de la distribución de abundancias entre granjas se observó sólo efectos locales sobre la abundancia, en coincidencia con los registros de escasos movimientos, y la existencia de una estructuración genética entre granjas, e incluso a escala de galpón, y un patrón de aislamiento por distancia, indicando que existe poca dispersión efectiva y que los movimientos de los individuos son escasos y que de ocurrir sólo se darían a cortas distancias. Finalmente, en una experiencia de control, no se encontró una contribución significativa de los alrededores de las granjas sobre la recuperación de la población de roedores en los galpones. Sin embargo, para el control de otras especies de roedores sería necesario el control de los perímetros. En conclusión, el mantenimiento de las poblaciones de M. musculus en las granjas estudiadas dependería principalmente de la dinámica local de cada una de ellas, mientras que no sería de gran importancia la contribución de individuos provenientes del exterior de las granjas.The goal of this thesis was to asses the effect of recolonization on the persistence of M. musculus populations in poultry farms of the Buenos Aires Province. A spatial analysis of the distribution of abundance among farms showed a significant effect of local variables, and an absence of an effect of characteristics of surrounding farms. This result agrees with the small range of movements detected by the tracks of animals powered with fluorescent pigments, and with the genetic structuration of the populations, with a differentiation at both farm and sheds (intra farm) scales. This genetic differentiation was stronger at stronger geographical distances. An experiment of control with anticoagulants at two spatial scales also showed that the effect is not increased when including the surroundings of the farm, but the perimeters of the farms probably contribute to the recovery of the populations through the invasion of sylvan rodents. According to our results, M. musculus abundance in poultry farms is mainly determined by their intrinsic characteristics, and not by variables associated to the probability of recolonization from another farms.Fil: León, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBusch, María2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4403_Leonspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:44Ztesis:tesis_n4403_LeonInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:45.536Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
The effect of recolonization on the persistence of the comensal rodent Mus musculus in poultry farms of the Exaltación de la Cruz department (Province of Buenos Aires, Argentina)
title Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
León, Vanina Andrea
MUS MUSCULUS
GRANJAS AVICOLAS
RECOLONIZACION
EFECTOS LOCALES Y ESPACIALES
MOVIMIENTOS
CONTROL
ESTRUCTURACION GENETICA
MUS MUSCULUS
POULTRY FARMS
RECOLONIZATION
LOCAL AND SPATIAL EFFECTS
MOVEMENTS
CONTROL
GENETIC STRUCTURE
title_short Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
title_full Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
title_sort Papel de la recolonización en el mantenimiento de las poblaciones del roedor comensal Mus musculus en establecimientos avícolas del partido de Exaltación de la Cruz (Provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv León, Vanina Andrea
author León, Vanina Andrea
author_facet León, Vanina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busch, María
dc.subject.none.fl_str_mv MUS MUSCULUS
GRANJAS AVICOLAS
RECOLONIZACION
EFECTOS LOCALES Y ESPACIALES
MOVIMIENTOS
CONTROL
ESTRUCTURACION GENETICA
MUS MUSCULUS
POULTRY FARMS
RECOLONIZATION
LOCAL AND SPATIAL EFFECTS
MOVEMENTS
CONTROL
GENETIC STRUCTURE
topic MUS MUSCULUS
GRANJAS AVICOLAS
RECOLONIZACION
EFECTOS LOCALES Y ESPACIALES
MOVIMIENTOS
CONTROL
ESTRUCTURACION GENETICA
MUS MUSCULUS
POULTRY FARMS
RECOLONIZATION
LOCAL AND SPATIAL EFFECTS
MOVEMENTS
CONTROL
GENETIC STRUCTURE
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis fue estudiar la importancia de la recolonización sobre el mantenimiento de las poblaciones de Mus musculus en establecimientos avícolas de Buenos Aires. A partir del análisis espacial de la distribución de abundancias entre granjas se observó sólo efectos locales sobre la abundancia, en coincidencia con los registros de escasos movimientos, y la existencia de una estructuración genética entre granjas, e incluso a escala de galpón, y un patrón de aislamiento por distancia, indicando que existe poca dispersión efectiva y que los movimientos de los individuos son escasos y que de ocurrir sólo se darían a cortas distancias. Finalmente, en una experiencia de control, no se encontró una contribución significativa de los alrededores de las granjas sobre la recuperación de la población de roedores en los galpones. Sin embargo, para el control de otras especies de roedores sería necesario el control de los perímetros. En conclusión, el mantenimiento de las poblaciones de M. musculus en las granjas estudiadas dependería principalmente de la dinámica local de cada una de ellas, mientras que no sería de gran importancia la contribución de individuos provenientes del exterior de las granjas.
The goal of this thesis was to asses the effect of recolonization on the persistence of M. musculus populations in poultry farms of the Buenos Aires Province. A spatial analysis of the distribution of abundance among farms showed a significant effect of local variables, and an absence of an effect of characteristics of surrounding farms. This result agrees with the small range of movements detected by the tracks of animals powered with fluorescent pigments, and with the genetic structuration of the populations, with a differentiation at both farm and sheds (intra farm) scales. This genetic differentiation was stronger at stronger geographical distances. An experiment of control with anticoagulants at two spatial scales also showed that the effect is not increased when including the surroundings of the farm, but the perimeters of the farms probably contribute to the recovery of the populations through the invasion of sylvan rodents. According to our results, M. musculus abundance in poultry farms is mainly determined by their intrinsic characteristics, and not by variables associated to the probability of recolonization from another farms.
Fil: León, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo general de esta tesis fue estudiar la importancia de la recolonización sobre el mantenimiento de las poblaciones de Mus musculus en establecimientos avícolas de Buenos Aires. A partir del análisis espacial de la distribución de abundancias entre granjas se observó sólo efectos locales sobre la abundancia, en coincidencia con los registros de escasos movimientos, y la existencia de una estructuración genética entre granjas, e incluso a escala de galpón, y un patrón de aislamiento por distancia, indicando que existe poca dispersión efectiva y que los movimientos de los individuos son escasos y que de ocurrir sólo se darían a cortas distancias. Finalmente, en una experiencia de control, no se encontró una contribución significativa de los alrededores de las granjas sobre la recuperación de la población de roedores en los galpones. Sin embargo, para el control de otras especies de roedores sería necesario el control de los perímetros. En conclusión, el mantenimiento de las poblaciones de M. musculus en las granjas estudiadas dependería principalmente de la dinámica local de cada una de ellas, mientras que no sería de gran importancia la contribución de individuos provenientes del exterior de las granjas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4403_Leon
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4403_Leon
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618712351506432
score 13.070432