La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados

Autores
Gelpi, María Elena
Año de publicación
1963
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Deferrari, Jorge Osvaldo
Descripción
El hecho de que la reacción de Wohl aplicada enmedio acuoso a los nitrilos acetilados de los ácidos aldónicosderivados de los monosacáridos daba las N,N'-diacetil-aldosilidendiaminas con rendimientos considerablementemayores que cuando se hacia en medio metanólico yla circunstancia de que Zemplén hubiera obtenido jarabesnitrogenados por amonolisis del octa-O-acetil-celobiononitrilo,nos hizo pensar en la conveniencia de estudiarla aplicación del método de Wohl para degradar los nitrilosacetilados de los ácidos aldobiónicos derivados delos disacáridos con unión glicosídica 1-4 tales comola celobiosa, lactosa y maltosa. La degradación de estosnitrilos era de interés ya que por un lado permitía observarel efecto estérico que en la reacción podia tenerel resto glucopiranosilo ó galactopiranosilo voluminosounido al carbono-4 del disacárido y por otro lado, desdeel punto de vista preparativo permitía obtener las N,N'diacetil-aldobiosilidendiaminas y N-acetil-aldobiosilaminascon un átomo de carbono menos que el nitrilo del cualse partió, poseyendo estructuras poco frecuentes de hexosa-pentosa. Además presentaba interés ver si en la degradaciónde los nitrilos acilados según Wohlse producíael azúcar reductor de un átomo de carbono menos que eldisacárido de origen. Nosotros estudiamos la reacción de Wohl en medioacuoso aplicada al octa-O-acetil-celobiononitrilo, octa—O-acetil-lactobiononitrilo y octa-O-acetil-maltobiononitrilo. Por amonolisis en mddio acuoso al 25% del octa-O-acetil-celobiononitrilo se obtuvo un jarabe del cual,después de dos cromatografías en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) y usando como eluyente soluciones con concentracionescrecientes de etanol en agua, se aislaronlas siguientes sustancias: a) 24,2%de rendimiento de N,N'-diaceti1-3-O-β—D-glucopiranosil-D-arabinosiliden-diamina de punto de fusión 214-215° (desc.) [α]D^20 +25,2°(agua); b) 4,2% de rendimiento de N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabionosilamina de punto de fusión 130-131°, [α]D^23 +72,78° (agua) y c)0,32% de rendimiento de una 3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punt de fusión 143-145°, [α]D^20 +37,4°(agua). Además se prepararon los siguientes derivados acetilados:hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosildendiamina de punto de fusión 74-75° (abland.60°), [α]D^17 +55,3° (cloroformo) y hexa-O-acetil-N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 124-125° y [α]D^20 -3,95° (cloroformo). Por amonolisis del octa-Oacetil-lactobiononitrilo con amoníaco acuoso al 25% y después de una columna de cromatografía en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1), se aislaron las siguientes sustancias:a) 1,3% de rendimiento de una 3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 155-156°, [α]D^23 +72°→+5,33° (agua); b)9,7% de rendimiento la N,N´diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 184-185° (desc.), [α]D^21 +49,74° (agua) y c) 3,58% de rendimiento la N-acetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 174-175°(desc.), [α]D^27+26° (agua). Se preparó la hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 70-71°, [α]D^27 +42,98° (cloroformo). Finalmente, aplicando al octa-O-acetil-maltobiononitrilo, el que sólo se lo obtuvo con una pureza del 65%, la reacción de degradación de Wohl en medio acuoso al 25%, por cromatografía del jarabe resultante de la amonolisis en tres columnas de carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) se aislaron las siguientes sustancias: a) una 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 207-210° (desc),[α]D^ 28 +16°→25° (agua); otra 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 109-110°, [α]D^26 -50° (agua); c) N-acetil-3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 60-61°, [α]D^25 +57,6° (Agua) y d) maltosa. El aislamiento de esta última sustancia que fue identificada como tal por su punto de fusión, poder rotatorio, y por las constantes físicas de la β-octa-O-acetil-maltosa preparada por acetilación hace pensar que la impureza que contenía el octa-O-acetil-maltobiononitrilo era la octa-O-acetil-maltosa proveniente de no haber reaccionado totalmente la maltosa con hidroxilamina durante la síntesis de la maltosa oxima a partir de la cual se preparó el octa-O-acetil-maltobiononitrilo.
Fil: Gelpi, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1176_Gelpi

id BDUBAFCEN_f010d6a75c7fb25b5ff58786f240f200
oai_identifier_str tesis:tesis_n1176_Gelpi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetiladosGelpi, María ElenaEl hecho de que la reacción de Wohl aplicada enmedio acuoso a los nitrilos acetilados de los ácidos aldónicosderivados de los monosacáridos daba las N,N'-diacetil-aldosilidendiaminas con rendimientos considerablementemayores que cuando se hacia en medio metanólico yla circunstancia de que Zemplén hubiera obtenido jarabesnitrogenados por amonolisis del octa-O-acetil-celobiononitrilo,nos hizo pensar en la conveniencia de estudiarla aplicación del método de Wohl para degradar los nitrilosacetilados de los ácidos aldobiónicos derivados delos disacáridos con unión glicosídica 1-4 tales comola celobiosa, lactosa y maltosa. La degradación de estosnitrilos era de interés ya que por un lado permitía observarel efecto estérico que en la reacción podia tenerel resto glucopiranosilo ó galactopiranosilo voluminosounido al carbono-4 del disacárido y por otro lado, desdeel punto de vista preparativo permitía obtener las N,N'diacetil-aldobiosilidendiaminas y N-acetil-aldobiosilaminascon un átomo de carbono menos que el nitrilo del cualse partió, poseyendo estructuras poco frecuentes de hexosa-pentosa. Además presentaba interés ver si en la degradaciónde los nitrilos acilados según Wohlse producíael azúcar reductor de un átomo de carbono menos que eldisacárido de origen. Nosotros estudiamos la reacción de Wohl en medioacuoso aplicada al octa-O-acetil-celobiononitrilo, octa—O-acetil-lactobiononitrilo y octa-O-acetil-maltobiononitrilo. Por amonolisis en mddio acuoso al 25% del octa-O-acetil-celobiononitrilo se obtuvo un jarabe del cual,después de dos cromatografías en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) y usando como eluyente soluciones con concentracionescrecientes de etanol en agua, se aislaronlas siguientes sustancias: a) 24,2%de rendimiento de N,N'-diaceti1-3-O-β—D-glucopiranosil-D-arabinosiliden-diamina de punto de fusión 214-215° (desc.) [α]D^20 +25,2°(agua); b) 4,2% de rendimiento de N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabionosilamina de punto de fusión 130-131°, [α]D^23 +72,78° (agua) y c)0,32% de rendimiento de una 3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punt de fusión 143-145°, [α]D^20 +37,4°(agua). Además se prepararon los siguientes derivados acetilados:hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosildendiamina de punto de fusión 74-75° (abland.60°), [α]D^17 +55,3° (cloroformo) y hexa-O-acetil-N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 124-125° y [α]D^20 -3,95° (cloroformo). Por amonolisis del octa-Oacetil-lactobiononitrilo con amoníaco acuoso al 25% y después de una columna de cromatografía en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1), se aislaron las siguientes sustancias:a) 1,3% de rendimiento de una 3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 155-156°, [α]D^23 +72°→+5,33° (agua); b)9,7% de rendimiento la N,N´diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 184-185° (desc.), [α]D^21 +49,74° (agua) y c) 3,58% de rendimiento la N-acetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 174-175°(desc.), [α]D^27+26° (agua). Se preparó la hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 70-71°, [α]D^27 +42,98° (cloroformo). Finalmente, aplicando al octa-O-acetil-maltobiononitrilo, el que sólo se lo obtuvo con una pureza del 65%, la reacción de degradación de Wohl en medio acuoso al 25%, por cromatografía del jarabe resultante de la amonolisis en tres columnas de carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) se aislaron las siguientes sustancias: a) una 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 207-210° (desc),[α]D^ 28 +16°→25° (agua); otra 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 109-110°, [α]D^26 -50° (agua); c) N-acetil-3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 60-61°, [α]D^25 +57,6° (Agua) y d) maltosa. El aislamiento de esta última sustancia que fue identificada como tal por su punto de fusión, poder rotatorio, y por las constantes físicas de la β-octa-O-acetil-maltosa preparada por acetilación hace pensar que la impureza que contenía el octa-O-acetil-maltobiononitrilo era la octa-O-acetil-maltosa proveniente de no haber reaccionado totalmente la maltosa con hidroxilamina durante la síntesis de la maltosa oxima a partir de la cual se preparó el octa-O-acetil-maltobiononitrilo.Fil: Gelpi, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDeferrari, Jorge Osvaldo1963info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1176_Gelpispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:31Ztesis:tesis_n1176_GelpiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:32.497Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
title La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
spellingShingle La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
Gelpi, María Elena
title_short La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
title_full La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
title_fullStr La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
title_full_unstemmed La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
title_sort La reacción de Wohl aplicada a nitrilos de ácidos aldobiónicos acetilados
dc.creator.none.fl_str_mv Gelpi, María Elena
author Gelpi, María Elena
author_facet Gelpi, María Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Deferrari, Jorge Osvaldo
dc.description.none.fl_txt_mv El hecho de que la reacción de Wohl aplicada enmedio acuoso a los nitrilos acetilados de los ácidos aldónicosderivados de los monosacáridos daba las N,N'-diacetil-aldosilidendiaminas con rendimientos considerablementemayores que cuando se hacia en medio metanólico yla circunstancia de que Zemplén hubiera obtenido jarabesnitrogenados por amonolisis del octa-O-acetil-celobiononitrilo,nos hizo pensar en la conveniencia de estudiarla aplicación del método de Wohl para degradar los nitrilosacetilados de los ácidos aldobiónicos derivados delos disacáridos con unión glicosídica 1-4 tales comola celobiosa, lactosa y maltosa. La degradación de estosnitrilos era de interés ya que por un lado permitía observarel efecto estérico que en la reacción podia tenerel resto glucopiranosilo ó galactopiranosilo voluminosounido al carbono-4 del disacárido y por otro lado, desdeel punto de vista preparativo permitía obtener las N,N'diacetil-aldobiosilidendiaminas y N-acetil-aldobiosilaminascon un átomo de carbono menos que el nitrilo del cualse partió, poseyendo estructuras poco frecuentes de hexosa-pentosa. Además presentaba interés ver si en la degradaciónde los nitrilos acilados según Wohlse producíael azúcar reductor de un átomo de carbono menos que eldisacárido de origen. Nosotros estudiamos la reacción de Wohl en medioacuoso aplicada al octa-O-acetil-celobiononitrilo, octa—O-acetil-lactobiononitrilo y octa-O-acetil-maltobiononitrilo. Por amonolisis en mddio acuoso al 25% del octa-O-acetil-celobiononitrilo se obtuvo un jarabe del cual,después de dos cromatografías en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) y usando como eluyente soluciones con concentracionescrecientes de etanol en agua, se aislaronlas siguientes sustancias: a) 24,2%de rendimiento de N,N'-diaceti1-3-O-β—D-glucopiranosil-D-arabinosiliden-diamina de punto de fusión 214-215° (desc.) [α]D^20 +25,2°(agua); b) 4,2% de rendimiento de N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabionosilamina de punto de fusión 130-131°, [α]D^23 +72,78° (agua) y c)0,32% de rendimiento de una 3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punt de fusión 143-145°, [α]D^20 +37,4°(agua). Además se prepararon los siguientes derivados acetilados:hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosildendiamina de punto de fusión 74-75° (abland.60°), [α]D^17 +55,3° (cloroformo) y hexa-O-acetil-N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 124-125° y [α]D^20 -3,95° (cloroformo). Por amonolisis del octa-Oacetil-lactobiononitrilo con amoníaco acuoso al 25% y después de una columna de cromatografía en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1), se aislaron las siguientes sustancias:a) 1,3% de rendimiento de una 3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 155-156°, [α]D^23 +72°→+5,33° (agua); b)9,7% de rendimiento la N,N´diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 184-185° (desc.), [α]D^21 +49,74° (agua) y c) 3,58% de rendimiento la N-acetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 174-175°(desc.), [α]D^27+26° (agua). Se preparó la hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 70-71°, [α]D^27 +42,98° (cloroformo). Finalmente, aplicando al octa-O-acetil-maltobiononitrilo, el que sólo se lo obtuvo con una pureza del 65%, la reacción de degradación de Wohl en medio acuoso al 25%, por cromatografía del jarabe resultante de la amonolisis en tres columnas de carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) se aislaron las siguientes sustancias: a) una 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 207-210° (desc),[α]D^ 28 +16°→25° (agua); otra 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 109-110°, [α]D^26 -50° (agua); c) N-acetil-3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 60-61°, [α]D^25 +57,6° (Agua) y d) maltosa. El aislamiento de esta última sustancia que fue identificada como tal por su punto de fusión, poder rotatorio, y por las constantes físicas de la β-octa-O-acetil-maltosa preparada por acetilación hace pensar que la impureza que contenía el octa-O-acetil-maltobiononitrilo era la octa-O-acetil-maltosa proveniente de no haber reaccionado totalmente la maltosa con hidroxilamina durante la síntesis de la maltosa oxima a partir de la cual se preparó el octa-O-acetil-maltobiononitrilo.
Fil: Gelpi, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El hecho de que la reacción de Wohl aplicada enmedio acuoso a los nitrilos acetilados de los ácidos aldónicosderivados de los monosacáridos daba las N,N'-diacetil-aldosilidendiaminas con rendimientos considerablementemayores que cuando se hacia en medio metanólico yla circunstancia de que Zemplén hubiera obtenido jarabesnitrogenados por amonolisis del octa-O-acetil-celobiononitrilo,nos hizo pensar en la conveniencia de estudiarla aplicación del método de Wohl para degradar los nitrilosacetilados de los ácidos aldobiónicos derivados delos disacáridos con unión glicosídica 1-4 tales comola celobiosa, lactosa y maltosa. La degradación de estosnitrilos era de interés ya que por un lado permitía observarel efecto estérico que en la reacción podia tenerel resto glucopiranosilo ó galactopiranosilo voluminosounido al carbono-4 del disacárido y por otro lado, desdeel punto de vista preparativo permitía obtener las N,N'diacetil-aldobiosilidendiaminas y N-acetil-aldobiosilaminascon un átomo de carbono menos que el nitrilo del cualse partió, poseyendo estructuras poco frecuentes de hexosa-pentosa. Además presentaba interés ver si en la degradaciónde los nitrilos acilados según Wohlse producíael azúcar reductor de un átomo de carbono menos que eldisacárido de origen. Nosotros estudiamos la reacción de Wohl en medioacuoso aplicada al octa-O-acetil-celobiononitrilo, octa—O-acetil-lactobiononitrilo y octa-O-acetil-maltobiononitrilo. Por amonolisis en mddio acuoso al 25% del octa-O-acetil-celobiononitrilo se obtuvo un jarabe del cual,después de dos cromatografías en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) y usando como eluyente soluciones con concentracionescrecientes de etanol en agua, se aislaronlas siguientes sustancias: a) 24,2%de rendimiento de N,N'-diaceti1-3-O-β—D-glucopiranosil-D-arabinosiliden-diamina de punto de fusión 214-215° (desc.) [α]D^20 +25,2°(agua); b) 4,2% de rendimiento de N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabionosilamina de punto de fusión 130-131°, [α]D^23 +72,78° (agua) y c)0,32% de rendimiento de una 3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punt de fusión 143-145°, [α]D^20 +37,4°(agua). Además se prepararon los siguientes derivados acetilados:hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosildendiamina de punto de fusión 74-75° (abland.60°), [α]D^17 +55,3° (cloroformo) y hexa-O-acetil-N-acetil-3-O-β-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 124-125° y [α]D^20 -3,95° (cloroformo). Por amonolisis del octa-Oacetil-lactobiononitrilo con amoníaco acuoso al 25% y después de una columna de cromatografía en carbón Darco G-60: celite 535 (5:1), se aislaron las siguientes sustancias:a) 1,3% de rendimiento de una 3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 155-156°, [α]D^23 +72°→+5,33° (agua); b)9,7% de rendimiento la N,N´diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 184-185° (desc.), [α]D^21 +49,74° (agua) y c) 3,58% de rendimiento la N-acetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 174-175°(desc.), [α]D^27+26° (agua). Se preparó la hepta-O-acetil-N,N´-diacetil-3-O-β-D-galactopiranosil-D-arabinosilidendiamina de punto de fusión 70-71°, [α]D^27 +42,98° (cloroformo). Finalmente, aplicando al octa-O-acetil-maltobiononitrilo, el que sólo se lo obtuvo con una pureza del 65%, la reacción de degradación de Wohl en medio acuoso al 25%, por cromatografía del jarabe resultante de la amonolisis en tres columnas de carbón Darco G-60: celite 535 (5:1) se aislaron las siguientes sustancias: a) una 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 207-210° (desc),[α]D^ 28 +16°→25° (agua); otra 3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosa de punto de fusión 109-110°, [α]D^26 -50° (agua); c) N-acetil-3-O-α-D-glucopiranosil-D-arabinosilamina de punto de fusión 60-61°, [α]D^25 +57,6° (Agua) y d) maltosa. El aislamiento de esta última sustancia que fue identificada como tal por su punto de fusión, poder rotatorio, y por las constantes físicas de la β-octa-O-acetil-maltosa preparada por acetilación hace pensar que la impureza que contenía el octa-O-acetil-maltobiononitrilo era la octa-O-acetil-maltosa proveniente de no haber reaccionado totalmente la maltosa con hidroxilamina durante la síntesis de la maltosa oxima a partir de la cual se preparó el octa-O-acetil-maltobiononitrilo.
publishDate 1963
dc.date.none.fl_str_mv 1963
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1176_Gelpi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1176_Gelpi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618727729922048
score 13.070432