Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos

Autores
Cittadino, Emilio A.; Hodara, Karina; Kravetz, Fernando O.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió el patrón de dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens en bordes de campos de cultivos mediante la técnica de remoción. Las áreas en las cuales se efectuaron las remociones exhibieron, tras 15 días de haber finalizado las mismas, abundancias de O. flavescens que no difirieron de las abundancias observadas en las áreas de captura, marcado y recaptura. La recuperación de las áreas removidas se debió a la dispersión de ejemplares hacia las mismas. Los dispersores colonizadores no parecen presentar características en cuanto al peso, el largo del cuerpo y la proporción de sexos que los diferencien claramente de los residentes de esta especie. Las tasas de recuperación de O. flavescens fueron superiores a las previamente encontradas en A. azarae, especie competitivamente dominante, aunque estas diferencias fueron significativas en uno solo de los inviernos estudiados. Los movimientos dispersivos en O. flavescens serían fundamentales para el mantenimiento de la abundancia local en los bordes de campos de cultivo en la estación invernal.
We studied winter dispersal pattern of Oligoryzomys flavescens in cropfield borders using the removal technique. Fifteen days after removal, O. flavescens abundance in removal areas did not differ from that observed in capture-mark-recapture areas. The recovery in removal areas was due to the dispersal of individuals. Colonizing dispersers do not seem to present differential body mass, body length, and sex proportion compared to resident individuals. Recovery rates were higher than the observed in a previous work in A. azarae, a competitively dominant species, although there were significant differences just in one of the studied winters. Dispersal movements in O. flavescens would play a main role to maintain local abundantes in cropfield borders in winter.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):013-019
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p013

id BDUBAFCEN_ede19bf6f26058f207d5f0eedba2caa0
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p013
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanosCittadino, Emilio A.Hodara, KarinaKravetz, Fernando O.Se estudió el patrón de dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens en bordes de campos de cultivos mediante la técnica de remoción. Las áreas en las cuales se efectuaron las remociones exhibieron, tras 15 días de haber finalizado las mismas, abundancias de O. flavescens que no difirieron de las abundancias observadas en las áreas de captura, marcado y recaptura. La recuperación de las áreas removidas se debió a la dispersión de ejemplares hacia las mismas. Los dispersores colonizadores no parecen presentar características en cuanto al peso, el largo del cuerpo y la proporción de sexos que los diferencien claramente de los residentes de esta especie. Las tasas de recuperación de O. flavescens fueron superiores a las previamente encontradas en A. azarae, especie competitivamente dominante, aunque estas diferencias fueron significativas en uno solo de los inviernos estudiados. Los movimientos dispersivos en O. flavescens serían fundamentales para el mantenimiento de la abundancia local en los bordes de campos de cultivo en la estación invernal.We studied winter dispersal pattern of Oligoryzomys flavescens in cropfield borders using the removal technique. Fifteen days after removal, O. flavescens abundance in removal areas did not differ from that observed in capture-mark-recapture areas. The recovery in removal areas was due to the dispersal of individuals. Colonizing dispersers do not seem to present differential body mass, body length, and sex proportion compared to resident individuals. Recovery rates were higher than the observed in a previous work in A. azarae, a competitively dominant species, although there were significant differences just in one of the studied winters. Dispersal movements in O. flavescens would play a main role to maintain local abundantes in cropfield borders in winter.Asociación Argentina de Ecología1997-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p013Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):013-019reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:44Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v007_n01_p013Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:45.737Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
title Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
spellingShingle Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
Cittadino, Emilio A.
title_short Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
title_full Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
title_fullStr Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
title_full_unstemmed Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
title_sort Dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens (Rodentia: Muridae) en bordes de campos de cultivos de agroecosistemas pampeanos
dc.creator.none.fl_str_mv Cittadino, Emilio A.
Hodara, Karina
Kravetz, Fernando O.
author Cittadino, Emilio A.
author_facet Cittadino, Emilio A.
Hodara, Karina
Kravetz, Fernando O.
author_role author
author2 Hodara, Karina
Kravetz, Fernando O.
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el patrón de dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens en bordes de campos de cultivos mediante la técnica de remoción. Las áreas en las cuales se efectuaron las remociones exhibieron, tras 15 días de haber finalizado las mismas, abundancias de O. flavescens que no difirieron de las abundancias observadas en las áreas de captura, marcado y recaptura. La recuperación de las áreas removidas se debió a la dispersión de ejemplares hacia las mismas. Los dispersores colonizadores no parecen presentar características en cuanto al peso, el largo del cuerpo y la proporción de sexos que los diferencien claramente de los residentes de esta especie. Las tasas de recuperación de O. flavescens fueron superiores a las previamente encontradas en A. azarae, especie competitivamente dominante, aunque estas diferencias fueron significativas en uno solo de los inviernos estudiados. Los movimientos dispersivos en O. flavescens serían fundamentales para el mantenimiento de la abundancia local en los bordes de campos de cultivo en la estación invernal.
We studied winter dispersal pattern of Oligoryzomys flavescens in cropfield borders using the removal technique. Fifteen days after removal, O. flavescens abundance in removal areas did not differ from that observed in capture-mark-recapture areas. The recovery in removal areas was due to the dispersal of individuals. Colonizing dispersers do not seem to present differential body mass, body length, and sex proportion compared to resident individuals. Recovery rates were higher than the observed in a previous work in A. azarae, a competitively dominant species, although there were significant differences just in one of the studied winters. Dispersal movements in O. flavescens would play a main role to maintain local abundantes in cropfield borders in winter.
description Se estudió el patrón de dispersión invernal de Oligoryzomys flavescens en bordes de campos de cultivos mediante la técnica de remoción. Las áreas en las cuales se efectuaron las remociones exhibieron, tras 15 días de haber finalizado las mismas, abundancias de O. flavescens que no difirieron de las abundancias observadas en las áreas de captura, marcado y recaptura. La recuperación de las áreas removidas se debió a la dispersión de ejemplares hacia las mismas. Los dispersores colonizadores no parecen presentar características en cuanto al peso, el largo del cuerpo y la proporción de sexos que los diferencien claramente de los residentes de esta especie. Las tasas de recuperación de O. flavescens fueron superiores a las previamente encontradas en A. azarae, especie competitivamente dominante, aunque estas diferencias fueron significativas en uno solo de los inviernos estudiados. Los movimientos dispersivos en O. flavescens serían fundamentales para el mantenimiento de la abundancia local en los bordes de campos de cultivo en la estación invernal.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v007_n01_p013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 1997;01(007):013-019
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784887229513728
score 12.982451