Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)

Autores
Pujana, Roberto R.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Césari, Silvia N.
Descripción
El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido el estudio de maderas fósiles de formaciones paleógenas de Patagonia y Antártida. Se recolectaron muestras de las Formaciones Río Turbio (Eoceno), Río Guillermo (Eoceno- Oligoceno) y Río Leona (Oligoceno) de Patagonia y de la Formación La Meseta (Eoceno) de Antártida, centrándose los estudios en ejemplares de la Formación Río Leona. Para las Formaciones Río Leona y Río Guillermo esta tesis constituye el primer análisis detallado de sus maderas fósiles. Las observaciones realizadas sobre 173 ejemplares han permitido describir nuevos taxones provenientes de la Formación Río Leona. Entre ellos se destacan las especies afines a la familia Proteaceae como Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum y el xilotipo 1. Por su parte, el reconocimiento del xilotipo 3, afín a Sophora (Leguminosae), permite proponer un origen americano de la sección Edwardsia del género Sophora. La primera madera fósil patagónica afín a Schinus (Anacardiaceae) es identificada como el xilotipo 4 mientras que el xilotipo 5 es relacionado a las rosáceas. Nuevas morfoespecies de los morfogéneros Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) y Podocarpoxylon (Podocarpaceae) son también reconocidos en la formación. Entre los ejemplares procedentes de la Formación Río Turbio se identificó un nuevo taxón (xilotipo 2) afín a la familia Myrtaceae. También se reconoció la presencia de la familia Podocarpaceae, representada por dos nuevas morfoespecies: Phyllocladoxylon sp. A y Podocarpoxylon sp. B. Por su parte, la Formación Río Guillermo aparece dominada por especimenes referibles a la familia Nothofagaceae acompañada por Araucariaceae. Entre los 77 especimenes estudiados provenientes de la Formación La Meseta se observó un dominio de gimnospermas, entre las cuales predominan las afines a las Podocarpaceae, estando presentes también las familias Araucariaceae y Cupressaceae de las cuales se describió un nuevo taxón (Cupressinoxylon sp. A). Asimismo, se observó un número considerable de maderas afines a las Nothofagaceae. El estudio ha permitido confirmar el domino de las Nothofagaceae en el estrato arbóreo para el Oligoceno de la Patagonia, mientras que en la Formación La Meseta, este grupo si bien es abundante, no resulta dominante. Una comparación de la composición del estrato arbóreo de los bosques de ese período con los actuales en la región patagónica, permitió inferir que sus taxones principales no han cambiado notoriamente. El estudio de los anillos de gimnospermas, procedentes de las cuatro formaciones estudiadas, sugiere condiciones climáticas similares durante el lapso geológico que ellas abarcan, y bajo un régimen templado a templado frío con estacionalidad marcada y estabilidad climática anual. La anatomía de algunas angiospermas confirma el clima supuesto por los anillos de gimnospermas. Los ejemplares patagónicos presentaron evidencias de biodeterioro por hongos, y se observó en algunos una pudrición semejante a la blanca alveolar. Además, en especimenes de la Formación Río Leona se preservaron degradaciones similares a las producidas por ácaros oribátidos. Varios ejemplares de la Formación La Meseta muestran daños y perforaciones ocasionadas por teredos.
The aim of this doctoral thesis was the study of fossil wood from Patagonic and Antarctic paleogene formations. Samples were collected from Río Turbio (Eocene), Río Guillermo (Eocene-Oligocene) and Río Leona (Oligocene) Formations from Patagonia and from La Meseta Formation (Eocene) from Antarctica. Studies were focused in the fossils from Río Leona Formation. This thesis provides the first detailed analysis of fossil woods from Río Leona and Río Guillermo Formations. Observations based on 173 samples from Río Leona Formation allowed the description of new taxa. Among these are species of Proteaceae affinity as Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum and the xilotipo 1. The description of xilotipo 3 of Sophora (Leguminosae) affinity allowed to confirm the American origin of the section Edwardsia of the Sophora genus. First Patagonic fossil wood of Schinus (Anacardiaceae) affinity was identified as xilotipo 4, while xilotipo 5 is related to Rosaceae. New morphospecies from Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) and Podocarpoxylon (Podocarpaceae) morphogenera are also recognized in this formation. Among the samples from Río Turbio Formation a new taxa (xilotipo 2) of Myrtaceae affinity was identified. Presence of Podocarpaceae was recognized on the basis of two new morphospecies: Phyllocladoxylon sp. A and Podocarpoxylon sp. B. Besides, Río Guillermo Formation appears to be dominated by Nothofagaceae affinity fossil woods and joined by Araucariaceae. A gymnospermuos dominance was observed among the 77 studied samples from La Meseta Formation, mostly being Podocarpaceae, but also with Araucariaceae and Cupressaceae representatives. For the latter, a new morphospecies was described (Cupressinoxylon sp. A). In addition, a considerable number of Nothofagaceae affinity woods were observed. The study allowed to corooborate the dominance of Nothofagaceae in the Oligocene forests from Patagonia, while in La Meseta Formation this family, although present, did not dominate. Comparison of the arboreal flora of this period with the extant forests of Patagonia indicates that the principal taxa composition did not vary significantly in time. The study of the gymnosperm growth rings from the four studied formations suggests similar climate conditions for the period analyzed and a template to cold template regime with seasonally climate and annual stability. Angiosperm wood anatomy validates the climate induced by the gymnosperms growth rings. Patagonian samples showed evidence of fungus attack, in some of them similar to white pocket rot. Besides, some specimens from Río Leona Formation showed similar attacks to those produced by oribatid mites. Many samples from La Meseta Formation have damage produced by teredos.
Fil: Pujana, Roberto R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ANATOMIA
MADERA
XILOLOGIA
FOSIL
PATAGONIA
ANATOMY
WOOD
XYLOLOGY
FOSSIL
FOREST
PATAGONIA
ANTARCTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4375_Pujana

id BDUBAFCEN_e7a8c19468c0393f186d1726b7905964
oai_identifier_str tesis:tesis_n4375_Pujana
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)Study of fossil wood from the Paleogene of southern Patagonia (Río Leona, Río Guillermo and Río Turbio Formations) and Antarctica (La Meseta Formation)Pujana, Roberto R.ANATOMIAMADERAXILOLOGIAFOSILPATAGONIAANATOMYWOODXYLOLOGYFOSSILFORESTPATAGONIAANTARCTICAEl objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido el estudio de maderas fósiles de formaciones paleógenas de Patagonia y Antártida. Se recolectaron muestras de las Formaciones Río Turbio (Eoceno), Río Guillermo (Eoceno- Oligoceno) y Río Leona (Oligoceno) de Patagonia y de la Formación La Meseta (Eoceno) de Antártida, centrándose los estudios en ejemplares de la Formación Río Leona. Para las Formaciones Río Leona y Río Guillermo esta tesis constituye el primer análisis detallado de sus maderas fósiles. Las observaciones realizadas sobre 173 ejemplares han permitido describir nuevos taxones provenientes de la Formación Río Leona. Entre ellos se destacan las especies afines a la familia Proteaceae como Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum y el xilotipo 1. Por su parte, el reconocimiento del xilotipo 3, afín a Sophora (Leguminosae), permite proponer un origen americano de la sección Edwardsia del género Sophora. La primera madera fósil patagónica afín a Schinus (Anacardiaceae) es identificada como el xilotipo 4 mientras que el xilotipo 5 es relacionado a las rosáceas. Nuevas morfoespecies de los morfogéneros Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) y Podocarpoxylon (Podocarpaceae) son también reconocidos en la formación. Entre los ejemplares procedentes de la Formación Río Turbio se identificó un nuevo taxón (xilotipo 2) afín a la familia Myrtaceae. También se reconoció la presencia de la familia Podocarpaceae, representada por dos nuevas morfoespecies: Phyllocladoxylon sp. A y Podocarpoxylon sp. B. Por su parte, la Formación Río Guillermo aparece dominada por especimenes referibles a la familia Nothofagaceae acompañada por Araucariaceae. Entre los 77 especimenes estudiados provenientes de la Formación La Meseta se observó un dominio de gimnospermas, entre las cuales predominan las afines a las Podocarpaceae, estando presentes también las familias Araucariaceae y Cupressaceae de las cuales se describió un nuevo taxón (Cupressinoxylon sp. A). Asimismo, se observó un número considerable de maderas afines a las Nothofagaceae. El estudio ha permitido confirmar el domino de las Nothofagaceae en el estrato arbóreo para el Oligoceno de la Patagonia, mientras que en la Formación La Meseta, este grupo si bien es abundante, no resulta dominante. Una comparación de la composición del estrato arbóreo de los bosques de ese período con los actuales en la región patagónica, permitió inferir que sus taxones principales no han cambiado notoriamente. El estudio de los anillos de gimnospermas, procedentes de las cuatro formaciones estudiadas, sugiere condiciones climáticas similares durante el lapso geológico que ellas abarcan, y bajo un régimen templado a templado frío con estacionalidad marcada y estabilidad climática anual. La anatomía de algunas angiospermas confirma el clima supuesto por los anillos de gimnospermas. Los ejemplares patagónicos presentaron evidencias de biodeterioro por hongos, y se observó en algunos una pudrición semejante a la blanca alveolar. Además, en especimenes de la Formación Río Leona se preservaron degradaciones similares a las producidas por ácaros oribátidos. Varios ejemplares de la Formación La Meseta muestran daños y perforaciones ocasionadas por teredos.The aim of this doctoral thesis was the study of fossil wood from Patagonic and Antarctic paleogene formations. Samples were collected from Río Turbio (Eocene), Río Guillermo (Eocene-Oligocene) and Río Leona (Oligocene) Formations from Patagonia and from La Meseta Formation (Eocene) from Antarctica. Studies were focused in the fossils from Río Leona Formation. This thesis provides the first detailed analysis of fossil woods from Río Leona and Río Guillermo Formations. Observations based on 173 samples from Río Leona Formation allowed the description of new taxa. Among these are species of Proteaceae affinity as Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum and the xilotipo 1. The description of xilotipo 3 of Sophora (Leguminosae) affinity allowed to confirm the American origin of the section Edwardsia of the Sophora genus. First Patagonic fossil wood of Schinus (Anacardiaceae) affinity was identified as xilotipo 4, while xilotipo 5 is related to Rosaceae. New morphospecies from Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) and Podocarpoxylon (Podocarpaceae) morphogenera are also recognized in this formation. Among the samples from Río Turbio Formation a new taxa (xilotipo 2) of Myrtaceae affinity was identified. Presence of Podocarpaceae was recognized on the basis of two new morphospecies: Phyllocladoxylon sp. A and Podocarpoxylon sp. B. Besides, Río Guillermo Formation appears to be dominated by Nothofagaceae affinity fossil woods and joined by Araucariaceae. A gymnospermuos dominance was observed among the 77 studied samples from La Meseta Formation, mostly being Podocarpaceae, but also with Araucariaceae and Cupressaceae representatives. For the latter, a new morphospecies was described (Cupressinoxylon sp. A). In addition, a considerable number of Nothofagaceae affinity woods were observed. The study allowed to corooborate the dominance of Nothofagaceae in the Oligocene forests from Patagonia, while in La Meseta Formation this family, although present, did not dominate. Comparison of the arboreal flora of this period with the extant forests of Patagonia indicates that the principal taxa composition did not vary significantly in time. The study of the gymnosperm growth rings from the four studied formations suggests similar climate conditions for the period analyzed and a template to cold template regime with seasonally climate and annual stability. Angiosperm wood anatomy validates the climate induced by the gymnosperms growth rings. Patagonian samples showed evidence of fungus attack, in some of them similar to white pocket rot. Besides, some specimens from Río Leona Formation showed similar attacks to those produced by oribatid mites. Many samples from La Meseta Formation have damage produced by teredos.Fil: Pujana, Roberto R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCésari, Silvia N.2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4375_Pujanaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:39Ztesis:tesis_n4375_PujanaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:40.774Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
Study of fossil wood from the Paleogene of southern Patagonia (Río Leona, Río Guillermo and Río Turbio Formations) and Antarctica (La Meseta Formation)
title Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
spellingShingle Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
Pujana, Roberto R.
ANATOMIA
MADERA
XILOLOGIA
FOSIL
PATAGONIA
ANATOMY
WOOD
XYLOLOGY
FOSSIL
FOREST
PATAGONIA
ANTARCTICA
title_short Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
title_full Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
title_fullStr Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
title_full_unstemmed Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
title_sort Estudio paleoxilológico del paleógeno de Patagonia austral (formaciones Río Leona, Río Guillermo y Río Turbio) y Antártida (formación La Meseta)
dc.creator.none.fl_str_mv Pujana, Roberto R.
author Pujana, Roberto R.
author_facet Pujana, Roberto R.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Césari, Silvia N.
dc.subject.none.fl_str_mv ANATOMIA
MADERA
XILOLOGIA
FOSIL
PATAGONIA
ANATOMY
WOOD
XYLOLOGY
FOSSIL
FOREST
PATAGONIA
ANTARCTICA
topic ANATOMIA
MADERA
XILOLOGIA
FOSIL
PATAGONIA
ANATOMY
WOOD
XYLOLOGY
FOSSIL
FOREST
PATAGONIA
ANTARCTICA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido el estudio de maderas fósiles de formaciones paleógenas de Patagonia y Antártida. Se recolectaron muestras de las Formaciones Río Turbio (Eoceno), Río Guillermo (Eoceno- Oligoceno) y Río Leona (Oligoceno) de Patagonia y de la Formación La Meseta (Eoceno) de Antártida, centrándose los estudios en ejemplares de la Formación Río Leona. Para las Formaciones Río Leona y Río Guillermo esta tesis constituye el primer análisis detallado de sus maderas fósiles. Las observaciones realizadas sobre 173 ejemplares han permitido describir nuevos taxones provenientes de la Formación Río Leona. Entre ellos se destacan las especies afines a la familia Proteaceae como Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum y el xilotipo 1. Por su parte, el reconocimiento del xilotipo 3, afín a Sophora (Leguminosae), permite proponer un origen americano de la sección Edwardsia del género Sophora. La primera madera fósil patagónica afín a Schinus (Anacardiaceae) es identificada como el xilotipo 4 mientras que el xilotipo 5 es relacionado a las rosáceas. Nuevas morfoespecies de los morfogéneros Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) y Podocarpoxylon (Podocarpaceae) son también reconocidos en la formación. Entre los ejemplares procedentes de la Formación Río Turbio se identificó un nuevo taxón (xilotipo 2) afín a la familia Myrtaceae. También se reconoció la presencia de la familia Podocarpaceae, representada por dos nuevas morfoespecies: Phyllocladoxylon sp. A y Podocarpoxylon sp. B. Por su parte, la Formación Río Guillermo aparece dominada por especimenes referibles a la familia Nothofagaceae acompañada por Araucariaceae. Entre los 77 especimenes estudiados provenientes de la Formación La Meseta se observó un dominio de gimnospermas, entre las cuales predominan las afines a las Podocarpaceae, estando presentes también las familias Araucariaceae y Cupressaceae de las cuales se describió un nuevo taxón (Cupressinoxylon sp. A). Asimismo, se observó un número considerable de maderas afines a las Nothofagaceae. El estudio ha permitido confirmar el domino de las Nothofagaceae en el estrato arbóreo para el Oligoceno de la Patagonia, mientras que en la Formación La Meseta, este grupo si bien es abundante, no resulta dominante. Una comparación de la composición del estrato arbóreo de los bosques de ese período con los actuales en la región patagónica, permitió inferir que sus taxones principales no han cambiado notoriamente. El estudio de los anillos de gimnospermas, procedentes de las cuatro formaciones estudiadas, sugiere condiciones climáticas similares durante el lapso geológico que ellas abarcan, y bajo un régimen templado a templado frío con estacionalidad marcada y estabilidad climática anual. La anatomía de algunas angiospermas confirma el clima supuesto por los anillos de gimnospermas. Los ejemplares patagónicos presentaron evidencias de biodeterioro por hongos, y se observó en algunos una pudrición semejante a la blanca alveolar. Además, en especimenes de la Formación Río Leona se preservaron degradaciones similares a las producidas por ácaros oribátidos. Varios ejemplares de la Formación La Meseta muestran daños y perforaciones ocasionadas por teredos.
The aim of this doctoral thesis was the study of fossil wood from Patagonic and Antarctic paleogene formations. Samples were collected from Río Turbio (Eocene), Río Guillermo (Eocene-Oligocene) and Río Leona (Oligocene) Formations from Patagonia and from La Meseta Formation (Eocene) from Antarctica. Studies were focused in the fossils from Río Leona Formation. This thesis provides the first detailed analysis of fossil woods from Río Leona and Río Guillermo Formations. Observations based on 173 samples from Río Leona Formation allowed the description of new taxa. Among these are species of Proteaceae affinity as Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum and the xilotipo 1. The description of xilotipo 3 of Sophora (Leguminosae) affinity allowed to confirm the American origin of the section Edwardsia of the Sophora genus. First Patagonic fossil wood of Schinus (Anacardiaceae) affinity was identified as xilotipo 4, while xilotipo 5 is related to Rosaceae. New morphospecies from Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) and Podocarpoxylon (Podocarpaceae) morphogenera are also recognized in this formation. Among the samples from Río Turbio Formation a new taxa (xilotipo 2) of Myrtaceae affinity was identified. Presence of Podocarpaceae was recognized on the basis of two new morphospecies: Phyllocladoxylon sp. A and Podocarpoxylon sp. B. Besides, Río Guillermo Formation appears to be dominated by Nothofagaceae affinity fossil woods and joined by Araucariaceae. A gymnospermuos dominance was observed among the 77 studied samples from La Meseta Formation, mostly being Podocarpaceae, but also with Araucariaceae and Cupressaceae representatives. For the latter, a new morphospecies was described (Cupressinoxylon sp. A). In addition, a considerable number of Nothofagaceae affinity woods were observed. The study allowed to corooborate the dominance of Nothofagaceae in the Oligocene forests from Patagonia, while in La Meseta Formation this family, although present, did not dominate. Comparison of the arboreal flora of this period with the extant forests of Patagonia indicates that the principal taxa composition did not vary significantly in time. The study of the gymnosperm growth rings from the four studied formations suggests similar climate conditions for the period analyzed and a template to cold template regime with seasonally climate and annual stability. Angiosperm wood anatomy validates the climate induced by the gymnosperms growth rings. Patagonian samples showed evidence of fungus attack, in some of them similar to white pocket rot. Besides, some specimens from Río Leona Formation showed similar attacks to those produced by oribatid mites. Many samples from La Meseta Formation have damage produced by teredos.
Fil: Pujana, Roberto R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido el estudio de maderas fósiles de formaciones paleógenas de Patagonia y Antártida. Se recolectaron muestras de las Formaciones Río Turbio (Eoceno), Río Guillermo (Eoceno- Oligoceno) y Río Leona (Oligoceno) de Patagonia y de la Formación La Meseta (Eoceno) de Antártida, centrándose los estudios en ejemplares de la Formación Río Leona. Para las Formaciones Río Leona y Río Guillermo esta tesis constituye el primer análisis detallado de sus maderas fósiles. Las observaciones realizadas sobre 173 ejemplares han permitido describir nuevos taxones provenientes de la Formación Río Leona. Entre ellos se destacan las especies afines a la familia Proteaceae como Scalarixylon patagonicum, Scalarixylon grandiradiatum y el xilotipo 1. Por su parte, el reconocimiento del xilotipo 3, afín a Sophora (Leguminosae), permite proponer un origen americano de la sección Edwardsia del género Sophora. La primera madera fósil patagónica afín a Schinus (Anacardiaceae) es identificada como el xilotipo 4 mientras que el xilotipo 5 es relacionado a las rosáceas. Nuevas morfoespecies de los morfogéneros Laurelites (Atherospermataceae), Myrceugenellites (Myrtaceae), Nothofagoxylon (Nothofagacae), Agathoxylon (Araucariaceae) y Podocarpoxylon (Podocarpaceae) son también reconocidos en la formación. Entre los ejemplares procedentes de la Formación Río Turbio se identificó un nuevo taxón (xilotipo 2) afín a la familia Myrtaceae. También se reconoció la presencia de la familia Podocarpaceae, representada por dos nuevas morfoespecies: Phyllocladoxylon sp. A y Podocarpoxylon sp. B. Por su parte, la Formación Río Guillermo aparece dominada por especimenes referibles a la familia Nothofagaceae acompañada por Araucariaceae. Entre los 77 especimenes estudiados provenientes de la Formación La Meseta se observó un dominio de gimnospermas, entre las cuales predominan las afines a las Podocarpaceae, estando presentes también las familias Araucariaceae y Cupressaceae de las cuales se describió un nuevo taxón (Cupressinoxylon sp. A). Asimismo, se observó un número considerable de maderas afines a las Nothofagaceae. El estudio ha permitido confirmar el domino de las Nothofagaceae en el estrato arbóreo para el Oligoceno de la Patagonia, mientras que en la Formación La Meseta, este grupo si bien es abundante, no resulta dominante. Una comparación de la composición del estrato arbóreo de los bosques de ese período con los actuales en la región patagónica, permitió inferir que sus taxones principales no han cambiado notoriamente. El estudio de los anillos de gimnospermas, procedentes de las cuatro formaciones estudiadas, sugiere condiciones climáticas similares durante el lapso geológico que ellas abarcan, y bajo un régimen templado a templado frío con estacionalidad marcada y estabilidad climática anual. La anatomía de algunas angiospermas confirma el clima supuesto por los anillos de gimnospermas. Los ejemplares patagónicos presentaron evidencias de biodeterioro por hongos, y se observó en algunos una pudrición semejante a la blanca alveolar. Además, en especimenes de la Formación Río Leona se preservaron degradaciones similares a las producidas por ácaros oribátidos. Varios ejemplares de la Formación La Meseta muestran daños y perforaciones ocasionadas por teredos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4375_Pujana
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4375_Pujana
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618730529619968
score 13.070432