Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia

Autores
Scagliotti, Juan José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massaferro, Julieta
Coronato, Andrea María Josefa
Descripción
En esta investigación se presentan los resultados del estudio de los registros dequironómidos fósiles de Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) y de Lago Lepué (Distrito de los Lagos Chilenos, Chile), obtenidos a partir del análisis de testigossedimentarios lacustres, los cuales se extienden hasta los 15500 años cal BP y los 17500años cal BP respectivamente, abarcando el Tardiglacial y Holoceno. El estudio realizado en Laguna Potrok Aike constituye uno de los registros máscompletos de quironómidos fósiles de la estepa patagónica austral abarcando el Tardiglacial y el Holoceno. Este trabajo permitió identificar la presencia de 3141 restosde cápsulas cefálicas de larvas de quironómidos representados por cuatro morfogénerospertenecientes a las subfamilias Chironominae (53%) y Orthocladiinae (47%). En esteregistro se observa una clara alternancia en las abundancias de los ensambles dequironómidos asociada a cambios en el nivel del lago, los cuales reflejan variaciones enlas condiciones hidrológicas locales. Durante el Tardiglacial se observa inicialmente unintervalo más seco, seguido de uno más húmedo, aunque para todo este período el nivelde las aguas y la humedad habrían sido mayores a lo registrado durante la mayor partedel Holoceno. Si bien se detecta una perturbación contemporánea al YD, dicha señal nopuede ser interpretada como una respuesta a un descenso en los registros térmicos,probablemente debido a que la fuerte influencia de las precipitaciones y los vientos en ladistribución de los ensambles de quironómidos en Potrok Aike enmascaran la señalclimática durante este intervalo. Tampoco se registran otros eventos fríos como el ACRo el HMCR. Los cambios más pronunciados en el ensamble de quironómidos de Laguna Potrok Aike se observan a partir de los 8700 años cal BP, evidenciando el inicio de unaetapa de sequía extrema, durante la cual se alcanza el nivel más bajo de las aguas detodo este registro. A partir de los últimos 5000 años cal BP se detecta un período deoscilaciones, con alternancia de pulsos húmedos/secos durante los cuales el nivel de lasaguas fue altamente variable. El registro de quironómidos de Lago Lepué arrojó un total de 1818 restos de cápsulascefálicas de larvas de quironómidos, representados por las subfamilias Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Tanypodinae (14,96%), Prodiamesinae (0,55%) y Podonominae (0,28%). Los cambios en los ensambles de quironómidos fósiles de Lago Lepué responden principalmente a cambios climáticos, en especial a la temperatura y avariaciones en el patrón de precipitaciones. Durante el Tardiglacial, los ensambles dequironómidos muestran condiciones frías y húmedas, con un período de registrostérmicos más bajos entre los 17500- 15500 años cal BP y uno más húmedo entre los 12500-9000 años cal BP, sin evidencias de reversiones climáticas significativas. Apartir de los 8800, hasta los 6800 años cal BP se identifica el inicio de una fase máscálida y seca, seguida de un intervalo caracterizado por un progresivo aumento en lasprecipitaciones y un descenso en la temperatura, el cual se extiende hasta el presente inclusive. Al integrar los resultados de los quironómidos de Lago Lepué y Laguna Potrok Aikecon estudios paleoambientales preexistentes en la región no se observa una clara señalen relación a un patrón de temperatura, aunque resulta claro que el régimen deprecipitaciones de Patagonia, al menos durante el Holoceno, obedecería a cambios en la posición latitudinal de los Westerlies.
This research presents the results of the study of fossil chironomid records from Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) and Lago Lepué (Chilean Lake District, Chile),obtained from the analysis of lake sediment cores which extend to 15500 cal yr BP and 17500 cal yr BP respectively, embracing the Lateglacial and Holocene. The study in Laguna Potrok Aike is one of the few fossil chironomid records from Patagonian steppe, allowing the identification of 3141 fossil remains represented by 4morphogenera belonging to the subfamilies Chironominae (53%) and Orthocladiinae (47%). Potrok Aike´s record presents a clear alternation in the abundance ofchironomids genera associated with changes in lake level, reflecting variations inhydrological conditions. During the Late Glacial a drier interval was detected, followedby a wetter one, although along this period the water level and humidity were higherthan those recorded during the Holocene. Despite disturbance is detectedcontemporaneously with YD, this signal can not be interpreted as a response to a dropin temperature recordings, probably due to the strong influence of precipitation andwinds in the distribution of chironomid assemblages in Potrok Aike that mask theclimate signal during this interval. There is also no evidence in this record of other coldevents such as ACR or HMCR. The most pronounced change in chironomidassamblages from Laguna Potrok Aike is observed from 8700 cal yr BP, showing thebegining of a period of extreme drougth, during which waters reached the lowest lakelevel according to this record. During the last 5000 cal yr BP, a period of oscillations isdetected, alternating wet/dry pulses, during wich lake level was extremely variable. Lepué´s chironomid record yielded a total of 1818 head capsules remains of chironomidlarvae, represented by the subfamilies Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Prodiamesinae (0,55%) and Podonominae (0,28%). Changes in fossilchironomid assemblages from Lepué respond primarily to climate changes, particularlytemperature and rainfall patterns. During the Lateglacial chironomids displayed coldand wet conditions, with a period of lower temperature between 17500-15500 cal yr BP,and a more humid period between 12500-9000 cal yr BP, with no evidence ofsignificant climatic reversals. From 8800 to 6800 cal yr BP a warm and dry phase isidentified, followed by an interval characterized by a progressive increase inprecipitation and a reduction in temperature, which extends to the present inclusive. By integrating the results of chironomids from Lepué and Potrok Aike with existingpaleoenvironmental studies from the region no clear signal regarding temperaturepattern is found, although it emerges that the rainfall regime of Patagonia, at leastduring the Holocene, might be due to changes in the latitudinal position of the Southern Westerlies.
Fil: Scagliotti, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PATAGONIA
TARDIGLACIAL
HOLOCENO
QUIRONOMIDOS
WESTERLIES
TESTIGOS SEDIMENTARIOS LACUSTRES
CAMBIO CLIMATICO
PATAGONIA
LATEGLACIAL
HOLOCENE
CHIRONOMIDS
SOUTHERN
WESTERLIES
LAKE SEDIMENTS CORES
CLIMATE CHANGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5638_Scagliotti

id BDUBAFCEN_e2caee5f8856a4fcc1e40d43fef1053a
oai_identifier_str tesis:tesis_n5638_Scagliotti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en PatagoniaUse of fossil quironomids as paleoindicators of climate change during the Lateglacial and Holocene in PatagoniaScagliotti, Juan JoséPATAGONIATARDIGLACIALHOLOCENOQUIRONOMIDOSWESTERLIESTESTIGOS SEDIMENTARIOS LACUSTRESCAMBIO CLIMATICOPATAGONIALATEGLACIALHOLOCENECHIRONOMIDSSOUTHERNWESTERLIESLAKE SEDIMENTS CORESCLIMATE CHANGEEn esta investigación se presentan los resultados del estudio de los registros dequironómidos fósiles de Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) y de Lago Lepué (Distrito de los Lagos Chilenos, Chile), obtenidos a partir del análisis de testigossedimentarios lacustres, los cuales se extienden hasta los 15500 años cal BP y los 17500años cal BP respectivamente, abarcando el Tardiglacial y Holoceno. El estudio realizado en Laguna Potrok Aike constituye uno de los registros máscompletos de quironómidos fósiles de la estepa patagónica austral abarcando el Tardiglacial y el Holoceno. Este trabajo permitió identificar la presencia de 3141 restosde cápsulas cefálicas de larvas de quironómidos representados por cuatro morfogénerospertenecientes a las subfamilias Chironominae (53%) y Orthocladiinae (47%). En esteregistro se observa una clara alternancia en las abundancias de los ensambles dequironómidos asociada a cambios en el nivel del lago, los cuales reflejan variaciones enlas condiciones hidrológicas locales. Durante el Tardiglacial se observa inicialmente unintervalo más seco, seguido de uno más húmedo, aunque para todo este período el nivelde las aguas y la humedad habrían sido mayores a lo registrado durante la mayor partedel Holoceno. Si bien se detecta una perturbación contemporánea al YD, dicha señal nopuede ser interpretada como una respuesta a un descenso en los registros térmicos,probablemente debido a que la fuerte influencia de las precipitaciones y los vientos en ladistribución de los ensambles de quironómidos en Potrok Aike enmascaran la señalclimática durante este intervalo. Tampoco se registran otros eventos fríos como el ACRo el HMCR. Los cambios más pronunciados en el ensamble de quironómidos de Laguna Potrok Aike se observan a partir de los 8700 años cal BP, evidenciando el inicio de unaetapa de sequía extrema, durante la cual se alcanza el nivel más bajo de las aguas detodo este registro. A partir de los últimos 5000 años cal BP se detecta un período deoscilaciones, con alternancia de pulsos húmedos/secos durante los cuales el nivel de lasaguas fue altamente variable. El registro de quironómidos de Lago Lepué arrojó un total de 1818 restos de cápsulascefálicas de larvas de quironómidos, representados por las subfamilias Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Tanypodinae (14,96%), Prodiamesinae (0,55%) y Podonominae (0,28%). Los cambios en los ensambles de quironómidos fósiles de Lago Lepué responden principalmente a cambios climáticos, en especial a la temperatura y avariaciones en el patrón de precipitaciones. Durante el Tardiglacial, los ensambles dequironómidos muestran condiciones frías y húmedas, con un período de registrostérmicos más bajos entre los 17500- 15500 años cal BP y uno más húmedo entre los 12500-9000 años cal BP, sin evidencias de reversiones climáticas significativas. Apartir de los 8800, hasta los 6800 años cal BP se identifica el inicio de una fase máscálida y seca, seguida de un intervalo caracterizado por un progresivo aumento en lasprecipitaciones y un descenso en la temperatura, el cual se extiende hasta el presente inclusive. Al integrar los resultados de los quironómidos de Lago Lepué y Laguna Potrok Aikecon estudios paleoambientales preexistentes en la región no se observa una clara señalen relación a un patrón de temperatura, aunque resulta claro que el régimen deprecipitaciones de Patagonia, al menos durante el Holoceno, obedecería a cambios en la posición latitudinal de los Westerlies.This research presents the results of the study of fossil chironomid records from Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) and Lago Lepué (Chilean Lake District, Chile),obtained from the analysis of lake sediment cores which extend to 15500 cal yr BP and 17500 cal yr BP respectively, embracing the Lateglacial and Holocene. The study in Laguna Potrok Aike is one of the few fossil chironomid records from Patagonian steppe, allowing the identification of 3141 fossil remains represented by 4morphogenera belonging to the subfamilies Chironominae (53%) and Orthocladiinae (47%). Potrok Aike´s record presents a clear alternation in the abundance ofchironomids genera associated with changes in lake level, reflecting variations inhydrological conditions. During the Late Glacial a drier interval was detected, followedby a wetter one, although along this period the water level and humidity were higherthan those recorded during the Holocene. Despite disturbance is detectedcontemporaneously with YD, this signal can not be interpreted as a response to a dropin temperature recordings, probably due to the strong influence of precipitation andwinds in the distribution of chironomid assemblages in Potrok Aike that mask theclimate signal during this interval. There is also no evidence in this record of other coldevents such as ACR or HMCR. The most pronounced change in chironomidassamblages from Laguna Potrok Aike is observed from 8700 cal yr BP, showing thebegining of a period of extreme drougth, during which waters reached the lowest lakelevel according to this record. During the last 5000 cal yr BP, a period of oscillations isdetected, alternating wet/dry pulses, during wich lake level was extremely variable. Lepué´s chironomid record yielded a total of 1818 head capsules remains of chironomidlarvae, represented by the subfamilies Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Prodiamesinae (0,55%) and Podonominae (0,28%). Changes in fossilchironomid assemblages from Lepué respond primarily to climate changes, particularlytemperature and rainfall patterns. During the Lateglacial chironomids displayed coldand wet conditions, with a period of lower temperature between 17500-15500 cal yr BP,and a more humid period between 12500-9000 cal yr BP, with no evidence ofsignificant climatic reversals. From 8800 to 6800 cal yr BP a warm and dry phase isidentified, followed by an interval characterized by a progressive increase inprecipitation and a reduction in temperature, which extends to the present inclusive. By integrating the results of chironomids from Lepué and Potrok Aike with existingpaleoenvironmental studies from the region no clear signal regarding temperaturepattern is found, although it emerges that the rainfall regime of Patagonia, at leastduring the Holocene, might be due to changes in the latitudinal position of the Southern Westerlies.Fil: Scagliotti, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMassaferro, JulietaCoronato, Andrea María Josefa2014-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5638_Scagliottispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:04Ztesis:tesis_n5638_ScagliottiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:05.676Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
Use of fossil quironomids as paleoindicators of climate change during the Lateglacial and Holocene in Patagonia
title Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
spellingShingle Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
Scagliotti, Juan José
PATAGONIA
TARDIGLACIAL
HOLOCENO
QUIRONOMIDOS
WESTERLIES
TESTIGOS SEDIMENTARIOS LACUSTRES
CAMBIO CLIMATICO
PATAGONIA
LATEGLACIAL
HOLOCENE
CHIRONOMIDS
SOUTHERN
WESTERLIES
LAKE SEDIMENTS CORES
CLIMATE CHANGE
title_short Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
title_full Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
title_fullStr Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
title_full_unstemmed Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
title_sort Los quironómidos fósiles como paleoindicadores de cambios climáticos durante el Tardiglacial y Holoceno en Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Scagliotti, Juan José
author Scagliotti, Juan José
author_facet Scagliotti, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massaferro, Julieta
Coronato, Andrea María Josefa
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
TARDIGLACIAL
HOLOCENO
QUIRONOMIDOS
WESTERLIES
TESTIGOS SEDIMENTARIOS LACUSTRES
CAMBIO CLIMATICO
PATAGONIA
LATEGLACIAL
HOLOCENE
CHIRONOMIDS
SOUTHERN
WESTERLIES
LAKE SEDIMENTS CORES
CLIMATE CHANGE
topic PATAGONIA
TARDIGLACIAL
HOLOCENO
QUIRONOMIDOS
WESTERLIES
TESTIGOS SEDIMENTARIOS LACUSTRES
CAMBIO CLIMATICO
PATAGONIA
LATEGLACIAL
HOLOCENE
CHIRONOMIDS
SOUTHERN
WESTERLIES
LAKE SEDIMENTS CORES
CLIMATE CHANGE
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se presentan los resultados del estudio de los registros dequironómidos fósiles de Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) y de Lago Lepué (Distrito de los Lagos Chilenos, Chile), obtenidos a partir del análisis de testigossedimentarios lacustres, los cuales se extienden hasta los 15500 años cal BP y los 17500años cal BP respectivamente, abarcando el Tardiglacial y Holoceno. El estudio realizado en Laguna Potrok Aike constituye uno de los registros máscompletos de quironómidos fósiles de la estepa patagónica austral abarcando el Tardiglacial y el Holoceno. Este trabajo permitió identificar la presencia de 3141 restosde cápsulas cefálicas de larvas de quironómidos representados por cuatro morfogénerospertenecientes a las subfamilias Chironominae (53%) y Orthocladiinae (47%). En esteregistro se observa una clara alternancia en las abundancias de los ensambles dequironómidos asociada a cambios en el nivel del lago, los cuales reflejan variaciones enlas condiciones hidrológicas locales. Durante el Tardiglacial se observa inicialmente unintervalo más seco, seguido de uno más húmedo, aunque para todo este período el nivelde las aguas y la humedad habrían sido mayores a lo registrado durante la mayor partedel Holoceno. Si bien se detecta una perturbación contemporánea al YD, dicha señal nopuede ser interpretada como una respuesta a un descenso en los registros térmicos,probablemente debido a que la fuerte influencia de las precipitaciones y los vientos en ladistribución de los ensambles de quironómidos en Potrok Aike enmascaran la señalclimática durante este intervalo. Tampoco se registran otros eventos fríos como el ACRo el HMCR. Los cambios más pronunciados en el ensamble de quironómidos de Laguna Potrok Aike se observan a partir de los 8700 años cal BP, evidenciando el inicio de unaetapa de sequía extrema, durante la cual se alcanza el nivel más bajo de las aguas detodo este registro. A partir de los últimos 5000 años cal BP se detecta un período deoscilaciones, con alternancia de pulsos húmedos/secos durante los cuales el nivel de lasaguas fue altamente variable. El registro de quironómidos de Lago Lepué arrojó un total de 1818 restos de cápsulascefálicas de larvas de quironómidos, representados por las subfamilias Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Tanypodinae (14,96%), Prodiamesinae (0,55%) y Podonominae (0,28%). Los cambios en los ensambles de quironómidos fósiles de Lago Lepué responden principalmente a cambios climáticos, en especial a la temperatura y avariaciones en el patrón de precipitaciones. Durante el Tardiglacial, los ensambles dequironómidos muestran condiciones frías y húmedas, con un período de registrostérmicos más bajos entre los 17500- 15500 años cal BP y uno más húmedo entre los 12500-9000 años cal BP, sin evidencias de reversiones climáticas significativas. Apartir de los 8800, hasta los 6800 años cal BP se identifica el inicio de una fase máscálida y seca, seguida de un intervalo caracterizado por un progresivo aumento en lasprecipitaciones y un descenso en la temperatura, el cual se extiende hasta el presente inclusive. Al integrar los resultados de los quironómidos de Lago Lepué y Laguna Potrok Aikecon estudios paleoambientales preexistentes en la región no se observa una clara señalen relación a un patrón de temperatura, aunque resulta claro que el régimen deprecipitaciones de Patagonia, al menos durante el Holoceno, obedecería a cambios en la posición latitudinal de los Westerlies.
This research presents the results of the study of fossil chironomid records from Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) and Lago Lepué (Chilean Lake District, Chile),obtained from the analysis of lake sediment cores which extend to 15500 cal yr BP and 17500 cal yr BP respectively, embracing the Lateglacial and Holocene. The study in Laguna Potrok Aike is one of the few fossil chironomid records from Patagonian steppe, allowing the identification of 3141 fossil remains represented by 4morphogenera belonging to the subfamilies Chironominae (53%) and Orthocladiinae (47%). Potrok Aike´s record presents a clear alternation in the abundance ofchironomids genera associated with changes in lake level, reflecting variations inhydrological conditions. During the Late Glacial a drier interval was detected, followedby a wetter one, although along this period the water level and humidity were higherthan those recorded during the Holocene. Despite disturbance is detectedcontemporaneously with YD, this signal can not be interpreted as a response to a dropin temperature recordings, probably due to the strong influence of precipitation andwinds in the distribution of chironomid assemblages in Potrok Aike that mask theclimate signal during this interval. There is also no evidence in this record of other coldevents such as ACR or HMCR. The most pronounced change in chironomidassamblages from Laguna Potrok Aike is observed from 8700 cal yr BP, showing thebegining of a period of extreme drougth, during which waters reached the lowest lakelevel according to this record. During the last 5000 cal yr BP, a period of oscillations isdetected, alternating wet/dry pulses, during wich lake level was extremely variable. Lepué´s chironomid record yielded a total of 1818 head capsules remains of chironomidlarvae, represented by the subfamilies Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Prodiamesinae (0,55%) and Podonominae (0,28%). Changes in fossilchironomid assemblages from Lepué respond primarily to climate changes, particularlytemperature and rainfall patterns. During the Lateglacial chironomids displayed coldand wet conditions, with a period of lower temperature between 17500-15500 cal yr BP,and a more humid period between 12500-9000 cal yr BP, with no evidence ofsignificant climatic reversals. From 8800 to 6800 cal yr BP a warm and dry phase isidentified, followed by an interval characterized by a progressive increase inprecipitation and a reduction in temperature, which extends to the present inclusive. By integrating the results of chironomids from Lepué and Potrok Aike with existingpaleoenvironmental studies from the region no clear signal regarding temperaturepattern is found, although it emerges that the rainfall regime of Patagonia, at leastduring the Holocene, might be due to changes in the latitudinal position of the Southern Westerlies.
Fil: Scagliotti, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta investigación se presentan los resultados del estudio de los registros dequironómidos fósiles de Laguna Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina) y de Lago Lepué (Distrito de los Lagos Chilenos, Chile), obtenidos a partir del análisis de testigossedimentarios lacustres, los cuales se extienden hasta los 15500 años cal BP y los 17500años cal BP respectivamente, abarcando el Tardiglacial y Holoceno. El estudio realizado en Laguna Potrok Aike constituye uno de los registros máscompletos de quironómidos fósiles de la estepa patagónica austral abarcando el Tardiglacial y el Holoceno. Este trabajo permitió identificar la presencia de 3141 restosde cápsulas cefálicas de larvas de quironómidos representados por cuatro morfogénerospertenecientes a las subfamilias Chironominae (53%) y Orthocladiinae (47%). En esteregistro se observa una clara alternancia en las abundancias de los ensambles dequironómidos asociada a cambios en el nivel del lago, los cuales reflejan variaciones enlas condiciones hidrológicas locales. Durante el Tardiglacial se observa inicialmente unintervalo más seco, seguido de uno más húmedo, aunque para todo este período el nivelde las aguas y la humedad habrían sido mayores a lo registrado durante la mayor partedel Holoceno. Si bien se detecta una perturbación contemporánea al YD, dicha señal nopuede ser interpretada como una respuesta a un descenso en los registros térmicos,probablemente debido a que la fuerte influencia de las precipitaciones y los vientos en ladistribución de los ensambles de quironómidos en Potrok Aike enmascaran la señalclimática durante este intervalo. Tampoco se registran otros eventos fríos como el ACRo el HMCR. Los cambios más pronunciados en el ensamble de quironómidos de Laguna Potrok Aike se observan a partir de los 8700 años cal BP, evidenciando el inicio de unaetapa de sequía extrema, durante la cual se alcanza el nivel más bajo de las aguas detodo este registro. A partir de los últimos 5000 años cal BP se detecta un período deoscilaciones, con alternancia de pulsos húmedos/secos durante los cuales el nivel de lasaguas fue altamente variable. El registro de quironómidos de Lago Lepué arrojó un total de 1818 restos de cápsulascefálicas de larvas de quironómidos, representados por las subfamilias Chironominae (57,53%), Orthocladiinae (26,67%), Tanypodinae (14,96%), Prodiamesinae (0,55%) y Podonominae (0,28%). Los cambios en los ensambles de quironómidos fósiles de Lago Lepué responden principalmente a cambios climáticos, en especial a la temperatura y avariaciones en el patrón de precipitaciones. Durante el Tardiglacial, los ensambles dequironómidos muestran condiciones frías y húmedas, con un período de registrostérmicos más bajos entre los 17500- 15500 años cal BP y uno más húmedo entre los 12500-9000 años cal BP, sin evidencias de reversiones climáticas significativas. Apartir de los 8800, hasta los 6800 años cal BP se identifica el inicio de una fase máscálida y seca, seguida de un intervalo caracterizado por un progresivo aumento en lasprecipitaciones y un descenso en la temperatura, el cual se extiende hasta el presente inclusive. Al integrar los resultados de los quironómidos de Lago Lepué y Laguna Potrok Aikecon estudios paleoambientales preexistentes en la región no se observa una clara señalen relación a un patrón de temperatura, aunque resulta claro que el régimen deprecipitaciones de Patagonia, al menos durante el Holoceno, obedecería a cambios en la posición latitudinal de los Westerlies.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5638_Scagliotti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5638_Scagliotti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784853969731584
score 12.982451