Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego

Autores
Doti, Brenda Lía
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roccatagliata, Daniel
Zelaya, Diego Gabriel
Descripción
El conocimiento taxonómico sobre los isópodos Asellota del Mar Argentino es pobre. En particular, para el Canal Beagle solo se conocen hasta el presente 8 especies. Con el propósito de mejorar el conocimiento de esta fauna se estudiaron los asellotas colectados en cuatro localidades de aguas poco profundas del Canal Beagle en los años 2001 y 2002. Un total de 3.065 ejemplares fueron obtenidos, identificándose 26 especies, distribuidas en 6 familias. El material colectado incluyó 4 especies inéditas y 14 registros nuevos de distribución. Paramunnidae fue la familia con mayor diversidad específica y abundancia (12 especies y 1.421 individuos). Se describieron en forma detallada la hembra y el macho adultos de una nueva especie de la familia Paramunnidae: Austrosignumfuegiae n. sp. Esta especie difiere de las otras del género por presentar el tercer artejo de la antena más largo que los dos basales, pero más corto que el quinto. Este arreglo antena] es llamativamente similar al de las especies del género de profundidad Abyssíanira Menzies, 1962. El Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes comparten 16 especies de asellotas de aguas someras, que representan un 61,5 % de similitud (coeficiente de Simpson). Se calcularon las afinidades faunísticas entre Asellota del Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes, las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la Península Antártica, empleando los coeficientes de similitud de Jaccard y de Simpson. Ambos coeficientes discriminaron dos grupos de localidades, uno integrado por el Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes y las islas Malvinas, y el otro por las islas Georgias del Sur y la Península Antártica. Los trabajos taxonómicos de los isópodos de Argentina se encuentran dispersos en numerosas publicaciones, la mayoría en revistas extranjeras. Con el propósito de resumir la información existente se presenta por primera vez una clave ilustrada para identificar las especies de isópodos Asellota de la Región Magallánica.
Fil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO001054_Doti

id BDUBAFCEN_df947170427b85941e995efe884c0011
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO001054_Doti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del FuegoDoti, Brenda LíaEl conocimiento taxonómico sobre los isópodos Asellota del Mar Argentino es pobre. En particular, para el Canal Beagle solo se conocen hasta el presente 8 especies. Con el propósito de mejorar el conocimiento de esta fauna se estudiaron los asellotas colectados en cuatro localidades de aguas poco profundas del Canal Beagle en los años 2001 y 2002. Un total de 3.065 ejemplares fueron obtenidos, identificándose 26 especies, distribuidas en 6 familias. El material colectado incluyó 4 especies inéditas y 14 registros nuevos de distribución. Paramunnidae fue la familia con mayor diversidad específica y abundancia (12 especies y 1.421 individuos). Se describieron en forma detallada la hembra y el macho adultos de una nueva especie de la familia Paramunnidae: Austrosignumfuegiae n. sp. Esta especie difiere de las otras del género por presentar el tercer artejo de la antena más largo que los dos basales, pero más corto que el quinto. Este arreglo antena] es llamativamente similar al de las especies del género de profundidad Abyssíanira Menzies, 1962. El Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes comparten 16 especies de asellotas de aguas someras, que representan un 61,5 % de similitud (coeficiente de Simpson). Se calcularon las afinidades faunísticas entre Asellota del Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes, las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la Península Antártica, empleando los coeficientes de similitud de Jaccard y de Simpson. Ambos coeficientes discriminaron dos grupos de localidades, uno integrado por el Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes y las islas Malvinas, y el otro por las islas Georgias del Sur y la Península Antártica. Los trabajos taxonómicos de los isópodos de Argentina se encuentran dispersos en numerosas publicaciones, la mayoría en revistas extranjeras. Con el propósito de resumir la información existente se presenta por primera vez una clave ilustrada para identificar las especies de isópodos Asellota de la Región Magallánica.Fil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRoccatagliata, DanielZelaya, Diego Gabriel2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001054_Dotispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:17Zseminario:seminario_nBIO001054_DotiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:18.284Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
title Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
spellingShingle Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
Doti, Brenda Lía
title_short Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
title_full Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
title_fullStr Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
title_sort Sistemática y biogeografía de los isópodos Asellota del Canal Beagle, Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Doti, Brenda Lía
author Doti, Brenda Lía
author_facet Doti, Brenda Lía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roccatagliata, Daniel
Zelaya, Diego Gabriel
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento taxonómico sobre los isópodos Asellota del Mar Argentino es pobre. En particular, para el Canal Beagle solo se conocen hasta el presente 8 especies. Con el propósito de mejorar el conocimiento de esta fauna se estudiaron los asellotas colectados en cuatro localidades de aguas poco profundas del Canal Beagle en los años 2001 y 2002. Un total de 3.065 ejemplares fueron obtenidos, identificándose 26 especies, distribuidas en 6 familias. El material colectado incluyó 4 especies inéditas y 14 registros nuevos de distribución. Paramunnidae fue la familia con mayor diversidad específica y abundancia (12 especies y 1.421 individuos). Se describieron en forma detallada la hembra y el macho adultos de una nueva especie de la familia Paramunnidae: Austrosignumfuegiae n. sp. Esta especie difiere de las otras del género por presentar el tercer artejo de la antena más largo que los dos basales, pero más corto que el quinto. Este arreglo antena] es llamativamente similar al de las especies del género de profundidad Abyssíanira Menzies, 1962. El Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes comparten 16 especies de asellotas de aguas someras, que representan un 61,5 % de similitud (coeficiente de Simpson). Se calcularon las afinidades faunísticas entre Asellota del Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes, las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la Península Antártica, empleando los coeficientes de similitud de Jaccard y de Simpson. Ambos coeficientes discriminaron dos grupos de localidades, uno integrado por el Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes y las islas Malvinas, y el otro por las islas Georgias del Sur y la Península Antártica. Los trabajos taxonómicos de los isópodos de Argentina se encuentran dispersos en numerosas publicaciones, la mayoría en revistas extranjeras. Con el propósito de resumir la información existente se presenta por primera vez una clave ilustrada para identificar las especies de isópodos Asellota de la Región Magallánica.
Fil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El conocimiento taxonómico sobre los isópodos Asellota del Mar Argentino es pobre. En particular, para el Canal Beagle solo se conocen hasta el presente 8 especies. Con el propósito de mejorar el conocimiento de esta fauna se estudiaron los asellotas colectados en cuatro localidades de aguas poco profundas del Canal Beagle en los años 2001 y 2002. Un total de 3.065 ejemplares fueron obtenidos, identificándose 26 especies, distribuidas en 6 familias. El material colectado incluyó 4 especies inéditas y 14 registros nuevos de distribución. Paramunnidae fue la familia con mayor diversidad específica y abundancia (12 especies y 1.421 individuos). Se describieron en forma detallada la hembra y el macho adultos de una nueva especie de la familia Paramunnidae: Austrosignumfuegiae n. sp. Esta especie difiere de las otras del género por presentar el tercer artejo de la antena más largo que los dos basales, pero más corto que el quinto. Este arreglo antena] es llamativamente similar al de las especies del género de profundidad Abyssíanira Menzies, 1962. El Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes comparten 16 especies de asellotas de aguas someras, que representan un 61,5 % de similitud (coeficiente de Simpson). Se calcularon las afinidades faunísticas entre Asellota del Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes, las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la Península Antártica, empleando los coeficientes de similitud de Jaccard y de Simpson. Ambos coeficientes discriminaron dos grupos de localidades, uno integrado por el Canal Beagle, el Estrecho de Magallanes y las islas Malvinas, y el otro por las islas Georgias del Sur y la Península Antártica. Los trabajos taxonómicos de los isópodos de Argentina se encuentran dispersos en numerosas publicaciones, la mayoría en revistas extranjeras. Con el propósito de resumir la información existente se presenta por primera vez una clave ilustrada para identificar las especies de isópodos Asellota de la Región Magallánica.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001054_Doti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001054_Doti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340717315227648
score 12.623145