Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía

Autores
Alcalde, Noelia Gabriela; Barraza, José Fernando; Colombo, Elisa Margarita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ambliopía, un trastorno del desarrollo que resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza visual y el deterioro de la visión desde una edad temprana, es consecuencia de la experiencia binocular anormal durante el período de desarrollo del sistema visual o período de plasticidad neuronal. Dicho deterioro conlleva a desarrollar no solamente una agudeza visual disminuída, sino también, todo un conjunto de problemas monoculares (como la baja sensibilidad al contraste) y binoculares entre los que están la supresión del ojo ambliope por parte del otro ojo y una baja estereopsis la que tiene asociada problemas en las habilidades motoras finas y gruesas que dificulta el normal desarrollo de las actividades diarias de las personas. Siendo la causa más común de visión disminuida en la niñez y que del 1 al 4% de la población mundial la padece, el tratamiento convencional de la ambliopía no es efectivo en un buen porcentaje de casos: no es diagnosticado a tiempo y los sujetos presentan poca conformidad con esta terapia. A partir de un mejor entendimiento de los procesos que intervienen en el desarrollo de la ambliopía, en la última década han surgido nuevos enfoques binoculares para su tratamiento. El objetivo de este trabajo fue resaltar aspectos básicos de la enfermedad y revisar trabajos previos sobre las diferentes terapias binoculares desarrolladas
Amblyopia, a developmental disorder that resulted from physiological alterations on the visual cortex and the vision impairment early in life, is a consequence of an abnormal binocular experience during the critical period of visual system development called “neural plasticity period”. Such impairment causes not only a diminished visual acuity, but also other monocular problems, such as poor contrast sensitivity, or binocular ones like high degree of suppression of the amblyopic eye by the fellow eye and a poor or no stereopsis, which is associated with problems on fine and gross motor skills that impact negatively on the normal development of people’s daily life. Being the most common cause of impaired vision during childhood and also from 1-4% of world’s population has amblyopia, the conventional treatment is not enough effective: amblyopia is not discovered on time and there is a poor compliance with patching/occlusion therapy in a great amount of cases. Thus, from a better understanding of the intervenient processes on the development of amblyopia, new binocular approaches have emerged on the last decade. The aim of this paper is to highlight basic aspects about amblyopia and review previous work about binocular therapies for treatment
Fil: Alcalde, Noelia Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Barraza, José Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):67-75
Materia
AMBLIOPIA
VISION BINOCULAR
TRATAMIENTO
AGUDEZA VISUAL
ESTEREOPSIS
SUPRESION
AMBLYOPIA
BINOCULAR VISION
TREATMENT
VISUAL ACUITY
STEREOPSIS
SUPPRESSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v29_nespecial_p067

id BDUBAFCEN_df62f030e98d14fa305c0a526da80cc1
oai_identifier_str afa:afa_v29_nespecial_p067
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estrategias de tratamiento binocular en ambliopíaBinocular treatment strategies in amblyopiaAlcalde, Noelia GabrielaBarraza, José FernandoColombo, Elisa MargaritaAMBLIOPIAVISION BINOCULARTRATAMIENTOAGUDEZA VISUALESTEREOPSISSUPRESIONAMBLYOPIABINOCULAR VISIONTREATMENTVISUAL ACUITYSTEREOPSISSUPPRESSIONLa ambliopía, un trastorno del desarrollo que resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza visual y el deterioro de la visión desde una edad temprana, es consecuencia de la experiencia binocular anormal durante el período de desarrollo del sistema visual o período de plasticidad neuronal. Dicho deterioro conlleva a desarrollar no solamente una agudeza visual disminuída, sino también, todo un conjunto de problemas monoculares (como la baja sensibilidad al contraste) y binoculares entre los que están la supresión del ojo ambliope por parte del otro ojo y una baja estereopsis la que tiene asociada problemas en las habilidades motoras finas y gruesas que dificulta el normal desarrollo de las actividades diarias de las personas. Siendo la causa más común de visión disminuida en la niñez y que del 1 al 4% de la población mundial la padece, el tratamiento convencional de la ambliopía no es efectivo en un buen porcentaje de casos: no es diagnosticado a tiempo y los sujetos presentan poca conformidad con esta terapia. A partir de un mejor entendimiento de los procesos que intervienen en el desarrollo de la ambliopía, en la última década han surgido nuevos enfoques binoculares para su tratamiento. El objetivo de este trabajo fue resaltar aspectos básicos de la enfermedad y revisar trabajos previos sobre las diferentes terapias binoculares desarrolladasAmblyopia, a developmental disorder that resulted from physiological alterations on the visual cortex and the vision impairment early in life, is a consequence of an abnormal binocular experience during the critical period of visual system development called “neural plasticity period”. Such impairment causes not only a diminished visual acuity, but also other monocular problems, such as poor contrast sensitivity, or binocular ones like high degree of suppression of the amblyopic eye by the fellow eye and a poor or no stereopsis, which is associated with problems on fine and gross motor skills that impact negatively on the normal development of people’s daily life. Being the most common cause of impaired vision during childhood and also from 1-4% of world’s population has amblyopia, the conventional treatment is not enough effective: amblyopia is not discovered on time and there is a poor compliance with patching/occlusion therapy in a great amount of cases. Thus, from a better understanding of the intervenient processes on the development of amblyopia, new binocular approaches have emerged on the last decade. The aim of this paper is to highlight basic aspects about amblyopia and review previous work about binocular therapies for treatmentFil: Alcalde, Noelia Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Barraza, José Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. ArgentinaAsociación Física Argentina2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p067An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):67-75reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-11T10:18:34Zafa:afa_v29_nespecial_p067Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:18:35.726Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
Binocular treatment strategies in amblyopia
title Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
spellingShingle Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
Alcalde, Noelia Gabriela
AMBLIOPIA
VISION BINOCULAR
TRATAMIENTO
AGUDEZA VISUAL
ESTEREOPSIS
SUPRESION
AMBLYOPIA
BINOCULAR VISION
TREATMENT
VISUAL ACUITY
STEREOPSIS
SUPPRESSION
title_short Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
title_full Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
title_fullStr Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
title_full_unstemmed Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
title_sort Estrategias de tratamiento binocular en ambliopía
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalde, Noelia Gabriela
Barraza, José Fernando
Colombo, Elisa Margarita
author Alcalde, Noelia Gabriela
author_facet Alcalde, Noelia Gabriela
Barraza, José Fernando
Colombo, Elisa Margarita
author_role author
author2 Barraza, José Fernando
Colombo, Elisa Margarita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBLIOPIA
VISION BINOCULAR
TRATAMIENTO
AGUDEZA VISUAL
ESTEREOPSIS
SUPRESION
AMBLYOPIA
BINOCULAR VISION
TREATMENT
VISUAL ACUITY
STEREOPSIS
SUPPRESSION
topic AMBLIOPIA
VISION BINOCULAR
TRATAMIENTO
AGUDEZA VISUAL
ESTEREOPSIS
SUPRESION
AMBLYOPIA
BINOCULAR VISION
TREATMENT
VISUAL ACUITY
STEREOPSIS
SUPPRESSION
dc.description.none.fl_txt_mv La ambliopía, un trastorno del desarrollo que resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza visual y el deterioro de la visión desde una edad temprana, es consecuencia de la experiencia binocular anormal durante el período de desarrollo del sistema visual o período de plasticidad neuronal. Dicho deterioro conlleva a desarrollar no solamente una agudeza visual disminuída, sino también, todo un conjunto de problemas monoculares (como la baja sensibilidad al contraste) y binoculares entre los que están la supresión del ojo ambliope por parte del otro ojo y una baja estereopsis la que tiene asociada problemas en las habilidades motoras finas y gruesas que dificulta el normal desarrollo de las actividades diarias de las personas. Siendo la causa más común de visión disminuida en la niñez y que del 1 al 4% de la población mundial la padece, el tratamiento convencional de la ambliopía no es efectivo en un buen porcentaje de casos: no es diagnosticado a tiempo y los sujetos presentan poca conformidad con esta terapia. A partir de un mejor entendimiento de los procesos que intervienen en el desarrollo de la ambliopía, en la última década han surgido nuevos enfoques binoculares para su tratamiento. El objetivo de este trabajo fue resaltar aspectos básicos de la enfermedad y revisar trabajos previos sobre las diferentes terapias binoculares desarrolladas
Amblyopia, a developmental disorder that resulted from physiological alterations on the visual cortex and the vision impairment early in life, is a consequence of an abnormal binocular experience during the critical period of visual system development called “neural plasticity period”. Such impairment causes not only a diminished visual acuity, but also other monocular problems, such as poor contrast sensitivity, or binocular ones like high degree of suppression of the amblyopic eye by the fellow eye and a poor or no stereopsis, which is associated with problems on fine and gross motor skills that impact negatively on the normal development of people’s daily life. Being the most common cause of impaired vision during childhood and also from 1-4% of world’s population has amblyopia, the conventional treatment is not enough effective: amblyopia is not discovered on time and there is a poor compliance with patching/occlusion therapy in a great amount of cases. Thus, from a better understanding of the intervenient processes on the development of amblyopia, new binocular approaches have emerged on the last decade. The aim of this paper is to highlight basic aspects about amblyopia and review previous work about binocular therapies for treatment
Fil: Alcalde, Noelia Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Barraza, José Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (UNT-FACET). Tucumán. Argentina
description La ambliopía, un trastorno del desarrollo que resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza visual y el deterioro de la visión desde una edad temprana, es consecuencia de la experiencia binocular anormal durante el período de desarrollo del sistema visual o período de plasticidad neuronal. Dicho deterioro conlleva a desarrollar no solamente una agudeza visual disminuída, sino también, todo un conjunto de problemas monoculares (como la baja sensibilidad al contraste) y binoculares entre los que están la supresión del ojo ambliope por parte del otro ojo y una baja estereopsis la que tiene asociada problemas en las habilidades motoras finas y gruesas que dificulta el normal desarrollo de las actividades diarias de las personas. Siendo la causa más común de visión disminuida en la niñez y que del 1 al 4% de la población mundial la padece, el tratamiento convencional de la ambliopía no es efectivo en un buen porcentaje de casos: no es diagnosticado a tiempo y los sujetos presentan poca conformidad con esta terapia. A partir de un mejor entendimiento de los procesos que intervienen en el desarrollo de la ambliopía, en la última década han surgido nuevos enfoques binoculares para su tratamiento. El objetivo de este trabajo fue resaltar aspectos básicos de la enfermedad y revisar trabajos previos sobre las diferentes terapias binoculares desarrolladas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p067
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;especial(29):67-75
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974958942158848
score 13.004268