Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur

Autores
Billoni, Sabrina L.; Peri, Pablo L.; Bahamonde, Héctor A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS) como la germinación potencial y el reclutamiento de plántulas en el campo. La cobertura vegetal y productividad del pastizal fue evaluada en los años 1, 3 y 5 luego de aplicados los tratamientos. Los cortes en fajas aportaron entre 5700 y 8000 kg/ha de materia seca de broza a la superficie del suelo, lo que disminuyó su amplitud térmica entre 2 y 5 °C y aumentó su contenido de humedad entre 2.5 y 7.5% en los meses de primavera-verano. La productividad promedio del inter-coironal en el testigo fue 11.6 kg/ha de materia seca, mientras que en las fajas de corte se obtuvieron hasta 88.2 kg/ha de materia seca al quinto año de medición, posiblemente por un mejor aprovechamiento del agua del suelo ya que no se detectaron diferencias en el reclutamiento de las plántulas. No se observó un efecto significativo de los tratamientos sobre el BSS. Los arbustos mostraron capacidad de rebrotar desde las ramas, lo que brinda una mayor flexibilidad en el manejo a largo plazo y permite un esquema de rotación de los cortes en fajas.
In Santa Cruz province, nearly 2.83 million hectares are occupied by a shrub steppedominated by Mulguraea tridens (locally called matorral de mata negra), where the main activity is extensivesheep farming. This paper focuses on the effects of management practices such as removal in strips of the aboveground shrub layer. The treatments were the control and the cutting of 4 and 8 m wide strips. Meteorologicalvariables (humidity, rainfall, temperature and wind), the effect of treatments on soil variables, shrub regrowthcapacity and aspects related to soil seed bank (SSB), potential germination and seedling recruitment in the fieldwere monitored for a term of three years. The vegetation cover and grassland productivity was assessed afterone, three and five years of treatments application. Shrub litter from cutting strip treatments varied between5700 and 8000 kg/ha of dry matter, resulting in a decrease in soil range temperature (2-5 °C) and an increasein soil moisture (2.5-7.5%) during spring-summer months. Short grasses and herb productivity in the controlwas 11.6 kg/ha of dry matter and under strips management was up to 88.2 kg/ha of dry matter in the fifth yearpossibly due to better soil water use rather than seedling establishment. No significant effect of treatments onthe SSB was observed. Shrubs showed ability to resprout, which provide flexibility in long term managementallowing a rotational scheme of strips.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):293-304
Materia
SUELO
REBROTE
ARBUSTO
BANCO DE SEMILLAS
GERMINACION
SOIL
VEGETATION
REGROWTH
SHRUB
SEED BANK
GERMINATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p293

id BDUBAFCEN_dbd5d803a2676eaecba41a91c5c52388
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p293
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia surResponse of vegetation to management by cuttings along strips in a Mulguraea tridens shrubland in southern PatagoniaBilloni, Sabrina L.Peri, Pablo L.Bahamonde, Héctor A.SUELOREBROTEARBUSTOBANCO DE SEMILLASGERMINACIONSOILVEGETATIONREGROWTHSHRUBSEED BANKGERMINATIONEn Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS) como la germinación potencial y el reclutamiento de plántulas en el campo. La cobertura vegetal y productividad del pastizal fue evaluada en los años 1, 3 y 5 luego de aplicados los tratamientos. Los cortes en fajas aportaron entre 5700 y 8000 kg/ha de materia seca de broza a la superficie del suelo, lo que disminuyó su amplitud térmica entre 2 y 5 °C y aumentó su contenido de humedad entre 2.5 y 7.5% en los meses de primavera-verano. La productividad promedio del inter-coironal en el testigo fue 11.6 kg/ha de materia seca, mientras que en las fajas de corte se obtuvieron hasta 88.2 kg/ha de materia seca al quinto año de medición, posiblemente por un mejor aprovechamiento del agua del suelo ya que no se detectaron diferencias en el reclutamiento de las plántulas. No se observó un efecto significativo de los tratamientos sobre el BSS. Los arbustos mostraron capacidad de rebrotar desde las ramas, lo que brinda una mayor flexibilidad en el manejo a largo plazo y permite un esquema de rotación de los cortes en fajas.In Santa Cruz province, nearly 2.83 million hectares are occupied by a shrub steppedominated by Mulguraea tridens (locally called matorral de mata negra), where the main activity is extensivesheep farming. This paper focuses on the effects of management practices such as removal in strips of the aboveground shrub layer. The treatments were the control and the cutting of 4 and 8 m wide strips. Meteorologicalvariables (humidity, rainfall, temperature and wind), the effect of treatments on soil variables, shrub regrowthcapacity and aspects related to soil seed bank (SSB), potential germination and seedling recruitment in the fieldwere monitored for a term of three years. The vegetation cover and grassland productivity was assessed afterone, three and five years of treatments application. Shrub litter from cutting strip treatments varied between5700 and 8000 kg/ha of dry matter, resulting in a decrease in soil range temperature (2-5 °C) and an increasein soil moisture (2.5-7.5%) during spring-summer months. Short grasses and herb productivity in the controlwas 11.6 kg/ha of dry matter and under strips management was up to 88.2 kg/ha of dry matter in the fifth yearpossibly due to better soil water use rather than seedling establishment. No significant effect of treatments onthe SSB was observed. Shrubs showed ability to resprout, which provide flexibility in long term managementallowing a rotational scheme of strips.Asociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p293Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):293-304reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:43Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p293Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:44.79Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
Response of vegetation to management by cuttings along strips in a Mulguraea tridens shrubland in southern Patagonia
title Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
spellingShingle Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
Billoni, Sabrina L.
SUELO
REBROTE
ARBUSTO
BANCO DE SEMILLAS
GERMINACION
SOIL
VEGETATION
REGROWTH
SHRUB
SEED BANK
GERMINATION
title_short Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
title_full Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
title_fullStr Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
title_full_unstemmed Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
title_sort Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur
dc.creator.none.fl_str_mv Billoni, Sabrina L.
Peri, Pablo L.
Bahamonde, Héctor A.
author Billoni, Sabrina L.
author_facet Billoni, Sabrina L.
Peri, Pablo L.
Bahamonde, Héctor A.
author_role author
author2 Peri, Pablo L.
Bahamonde, Héctor A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUELO
REBROTE
ARBUSTO
BANCO DE SEMILLAS
GERMINACION
SOIL
VEGETATION
REGROWTH
SHRUB
SEED BANK
GERMINATION
topic SUELO
REBROTE
ARBUSTO
BANCO DE SEMILLAS
GERMINACION
SOIL
VEGETATION
REGROWTH
SHRUB
SEED BANK
GERMINATION
dc.description.none.fl_txt_mv En Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS) como la germinación potencial y el reclutamiento de plántulas en el campo. La cobertura vegetal y productividad del pastizal fue evaluada en los años 1, 3 y 5 luego de aplicados los tratamientos. Los cortes en fajas aportaron entre 5700 y 8000 kg/ha de materia seca de broza a la superficie del suelo, lo que disminuyó su amplitud térmica entre 2 y 5 °C y aumentó su contenido de humedad entre 2.5 y 7.5% en los meses de primavera-verano. La productividad promedio del inter-coironal en el testigo fue 11.6 kg/ha de materia seca, mientras que en las fajas de corte se obtuvieron hasta 88.2 kg/ha de materia seca al quinto año de medición, posiblemente por un mejor aprovechamiento del agua del suelo ya que no se detectaron diferencias en el reclutamiento de las plántulas. No se observó un efecto significativo de los tratamientos sobre el BSS. Los arbustos mostraron capacidad de rebrotar desde las ramas, lo que brinda una mayor flexibilidad en el manejo a largo plazo y permite un esquema de rotación de los cortes en fajas.
In Santa Cruz province, nearly 2.83 million hectares are occupied by a shrub steppedominated by Mulguraea tridens (locally called matorral de mata negra), where the main activity is extensivesheep farming. This paper focuses on the effects of management practices such as removal in strips of the aboveground shrub layer. The treatments were the control and the cutting of 4 and 8 m wide strips. Meteorologicalvariables (humidity, rainfall, temperature and wind), the effect of treatments on soil variables, shrub regrowthcapacity and aspects related to soil seed bank (SSB), potential germination and seedling recruitment in the fieldwere monitored for a term of three years. The vegetation cover and grassland productivity was assessed afterone, three and five years of treatments application. Shrub litter from cutting strip treatments varied between5700 and 8000 kg/ha of dry matter, resulting in a decrease in soil range temperature (2-5 °C) and an increasein soil moisture (2.5-7.5%) during spring-summer months. Short grasses and herb productivity in the controlwas 11.6 kg/ha of dry matter and under strips management was up to 88.2 kg/ha of dry matter in the fifth yearpossibly due to better soil water use rather than seedling establishment. No significant effect of treatments onthe SSB was observed. Shrubs showed ability to resprout, which provide flexibility in long term managementallowing a rotational scheme of strips.
description En Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS) como la germinación potencial y el reclutamiento de plántulas en el campo. La cobertura vegetal y productividad del pastizal fue evaluada en los años 1, 3 y 5 luego de aplicados los tratamientos. Los cortes en fajas aportaron entre 5700 y 8000 kg/ha de materia seca de broza a la superficie del suelo, lo que disminuyó su amplitud térmica entre 2 y 5 °C y aumentó su contenido de humedad entre 2.5 y 7.5% en los meses de primavera-verano. La productividad promedio del inter-coironal en el testigo fue 11.6 kg/ha de materia seca, mientras que en las fajas de corte se obtuvieron hasta 88.2 kg/ha de materia seca al quinto año de medición, posiblemente por un mejor aprovechamiento del agua del suelo ya que no se detectaron diferencias en el reclutamiento de las plántulas. No se observó un efecto significativo de los tratamientos sobre el BSS. Los arbustos mostraron capacidad de rebrotar desde las ramas, lo que brinda una mayor flexibilidad en el manejo a largo plazo y permite un esquema de rotación de los cortes en fajas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p293
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):293-304
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142853223284736
score 12.712165