La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina

Autores
Funes, Guillermo; Díaz, Sandra Myrna; Venier, Paula
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h luz/sombra) y oscuridad permanente. La temperatura fue el principal factor regulador del proceso de germinación en las especies estudiadas. En general las semillas de las diferentes especies fueron indiferentes a la luz. Los patrones observados en este estudio apoyan la idea de que la germinación se asocia con las temperaturas del momento del año en el que se concentran las precipitaciones, y que en estos sistemas de precipitación fuertemente estacional la luz no sería un factor determinante en el proceso de germinación.
Temperature is a main factor determining germination in Chaco woodland species. Plant species composition is the result of processes that operate at different spatial and temporal scales. Species that coexist in a community are affected by environmental factors that influence the periods of the year when seed germination and seedling emergence occur, thus maximising establishment and survival. In this study we investigated the effects of temperature and light on seed germination of a wide range of plant species common in the Chaco woodlands of central Argentina. Twenty five species of angiosperms were selected, covering a wide range of life forms. Experimental treatments were three temperature regimes (15/5 °C, 25/15 °C and 35/20 °C) in light (12/12 h daily photoperiod) and in continuous darkness. Temperature was the main factor triggering the germination and most species were indifferent to light. Our results support the idea that seed germination is associated with the highly seasonal nature of rainfall in this region.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2009;02(019):129-138
Materia
FACTORES AMBIENTALES
LUZ
BOSQUE CHAQUEÑO
ENVIRONMENTAL FACTORS
SEEDS
LIGHT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n02_p129

id BDUBAFCEN_d54755eab44679e86a270b0778234aa8
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n02_p129
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de ArgentinaTemperature as a main factor determining germination in Argentinean dry Chaco speciesFunes, GuillermoDíaz, Sandra MyrnaVenier, PaulaFACTORES AMBIENTALESLUZBOSQUE CHAQUEÑOENVIRONMENTAL FACTORSSEEDSLIGHTLa composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h luz/sombra) y oscuridad permanente. La temperatura fue el principal factor regulador del proceso de germinación en las especies estudiadas. En general las semillas de las diferentes especies fueron indiferentes a la luz. Los patrones observados en este estudio apoyan la idea de que la germinación se asocia con las temperaturas del momento del año en el que se concentran las precipitaciones, y que en estos sistemas de precipitación fuertemente estacional la luz no sería un factor determinante en el proceso de germinación.Temperature is a main factor determining germination in Chaco woodland species. Plant species composition is the result of processes that operate at different spatial and temporal scales. Species that coexist in a community are affected by environmental factors that influence the periods of the year when seed germination and seedling emergence occur, thus maximising establishment and survival. In this study we investigated the effects of temperature and light on seed germination of a wide range of plant species common in the Chaco woodlands of central Argentina. Twenty five species of angiosperms were selected, covering a wide range of life forms. Experimental treatments were three temperature regimes (15/5 °C, 25/15 °C and 35/20 °C) in light (12/12 h daily photoperiod) and in continuous darkness. Temperature was the main factor triggering the germination and most species were indifferent to light. Our results support the idea that seed germination is associated with the highly seasonal nature of rainfall in this region.Asociación Argentina de Ecología2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p129Ecol. austral (En línea) 2009;02(019):129-138reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:44Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n02_p129Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:45.535Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
Temperature as a main factor determining germination in Argentinean dry Chaco species
title La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
spellingShingle La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
Funes, Guillermo
FACTORES AMBIENTALES
LUZ
BOSQUE CHAQUEÑO
ENVIRONMENTAL FACTORS
SEEDS
LIGHT
title_short La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
title_full La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
title_fullStr La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
title_full_unstemmed La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
title_sort La temperatura como principal determinante de la germinación en especies del Chaco seco de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Guillermo
Díaz, Sandra Myrna
Venier, Paula
author Funes, Guillermo
author_facet Funes, Guillermo
Díaz, Sandra Myrna
Venier, Paula
author_role author
author2 Díaz, Sandra Myrna
Venier, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES AMBIENTALES
LUZ
BOSQUE CHAQUEÑO
ENVIRONMENTAL FACTORS
SEEDS
LIGHT
topic FACTORES AMBIENTALES
LUZ
BOSQUE CHAQUEÑO
ENVIRONMENTAL FACTORS
SEEDS
LIGHT
dc.description.none.fl_txt_mv La composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h luz/sombra) y oscuridad permanente. La temperatura fue el principal factor regulador del proceso de germinación en las especies estudiadas. En general las semillas de las diferentes especies fueron indiferentes a la luz. Los patrones observados en este estudio apoyan la idea de que la germinación se asocia con las temperaturas del momento del año en el que se concentran las precipitaciones, y que en estos sistemas de precipitación fuertemente estacional la luz no sería un factor determinante en el proceso de germinación.
Temperature is a main factor determining germination in Chaco woodland species. Plant species composition is the result of processes that operate at different spatial and temporal scales. Species that coexist in a community are affected by environmental factors that influence the periods of the year when seed germination and seedling emergence occur, thus maximising establishment and survival. In this study we investigated the effects of temperature and light on seed germination of a wide range of plant species common in the Chaco woodlands of central Argentina. Twenty five species of angiosperms were selected, covering a wide range of life forms. Experimental treatments were three temperature regimes (15/5 °C, 25/15 °C and 35/20 °C) in light (12/12 h daily photoperiod) and in continuous darkness. Temperature was the main factor triggering the germination and most species were indifferent to light. Our results support the idea that seed germination is associated with the highly seasonal nature of rainfall in this region.
description La composición de especies vegetales de una región es el resultado de procesos que operan a distintas escalas espaciales y temporales. Las especies que conviven en una comunidad perciben una serie de factores ambientales que condicionan el período del año para la germinación y emergencia que maximiza el establecimiento y supervivencia de los individuos. En este trabajo estudiamos cómo la temperatura y la luz afectan la germinación de semillas de un grupo de especies comunes en los bosques chaqueños del centro de la Argentina. Se seleccionaron 25 especies de angiospermas que abarcan un espectro amplio de formas de vida. Se llevaron a cabo experimentos de germinación bajo tres regímenes de temperatura (15/ 5 ºC, 25/15 ºC y 35/20 ºC), bajo luz (12/ 12 h luz/sombra) y oscuridad permanente. La temperatura fue el principal factor regulador del proceso de germinación en las especies estudiadas. En general las semillas de las diferentes especies fueron indiferentes a la luz. Los patrones observados en este estudio apoyan la idea de que la germinación se asocia con las temperaturas del momento del año en el que se concentran las precipitaciones, y que en estos sistemas de precipitación fuertemente estacional la luz no sería un factor determinante en el proceso de germinación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p129
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2009;02(019):129-138
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784887114170368
score 12.982451