Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo
- Autores
- González-Paleo, Luciana; Pastor-Pastor, Alejandro; Bär-Lamas, Marlene; Vilela, Alejandra; Ravetta, Damián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En zonas áridas, el reclutamiento de nuevos individuos es un proceso crítico que determina la viabilidad poblacional, el potencial de invasión de plantas alóctonas y el éxito en el establecimiento de cultivos. Se evaluaron las principales etapas del reclutamiento (lluvia de semillas, fecha de emergencia y supervivencia de las plántulas) en cuatro especies de Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, P. pinetorum, y P. mendocina) en un experimento a campo en la Patagonia argentina, con el objetivo evaluar el potencial de este proceso para entender la dinámica poblacional y su utilidad como una alternativa sustentable de restablecimiento del cultivo. Se estudió el efecto de la disponibilidad de agua y de la densidad inicial de plántulas sobre la densidad final del cultivo. La cantidad total de semillas dispersadas fue mayor en P. gracilis y P. pinetorum que en las otras especies. No hubo germinación en P. mendocina. Las semillas de P. pinetorum germinaron a fines del verano, mientras que el resto de las especies germinó en primavera. La supervivencia estuvo modulada por un mecanismo denso-dependiente. En P. pinetorum, la densidad de plántulas fue estable en el tiempo en las parcelas de baja densidad inicial, mientras que decreció en las parcelas de densidades media y alta. A pesar de esto, la densidad final fue mayor en las parcelas de alta densidad inicial. La densidad final de P. gracilis respondió a la frecuencia de riego. Concluimos que la cantidad de semillas es adecuada para el restablecimiento de la población en las cuatro especies, aunque los procesos que resultan en la densidad final fueron dependientes de la especie. El control apropiado de la densidad inicial de plántulas jugaría un rol relevante para que el restablecimiento se produzca a densidades apropiadas para el cultivo en P. pinetorum.
Seedling recruitment is a critical stage of a plant’s cycle which determines population viability, thepotential for invasiveness of a plant species and the success of establishment of a crop, among other processes.We evaluated the most relevant stages leading to recruitment (seed-rain, the time of seedling emergence, andseedling survival) in four species of Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, Physaria pinetorum and P. mendocina)in a field experiment in Patagonia, Argentina, to assess the possibility of using spontaneous recruitment tounderstand population dynamics and to evaluate the potential of this process as a tool for crop reestablishment.We determined the effect of water availability and initial seedling density on final stand density. The totalamount of dispersed seed was higher in P. gracilis and P. pinetorum than in the other two species. Physariapinetorum germinated in late summer, while P. angustifolia and P. gracilis germinatedin spring. No germinationwas registered for P. mendocina. In the three species whose seeds germinated, seedling survival was modulatedby a density-dependent mechanism. For P. pinetorum seedling density was stable over time in low-densityplots, while it decreased in high- and medium-density plots. Still, the highest final density was found inthose plots with high initial density. Final density of P. gracilis also responded to irrigation treatment. Theamount of dispersed seeds was adequate for the re-establishment of the crop in all four species, although thefollowing stages were species-dependent. An appropriate control of seedling density at the initial stage of cropestablishment may play a relevant role in the proper regeneration of the crop. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):311-322
- Materia
-
LESQUERELLA
ZONAS ARIDAS
LLUVIA DE SEMILLAS
SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTULAS
DENSIDAD DE PLANTULAS
DISPONIBILIDAD DE AGUA
LESQUERELLA
ARID ENVIRONMENTS
SEED-RAIN
SEEDLING SURVIVAL
SEEDLING DENSITY
WATER AVAILABILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p311
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_d356e1dd3a7bb16d258cf63000e9ec11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p311 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivoRecruitment patterns in four species of Physaria (Brassicaceae) : simplications for maintenance of population density over time in both native and cultivated standsGonzález-Paleo, LucianaPastor-Pastor, AlejandroBär-Lamas, MarleneVilela, AlejandraRavetta, DamiánLESQUERELLAZONAS ARIDASLLUVIA DE SEMILLASSUPERVIVENCIA DE LAS PLANTULASDENSIDAD DE PLANTULASDISPONIBILIDAD DE AGUALESQUERELLAARID ENVIRONMENTSSEED-RAINSEEDLING SURVIVALSEEDLING DENSITYWATER AVAILABILITYEn zonas áridas, el reclutamiento de nuevos individuos es un proceso crítico que determina la viabilidad poblacional, el potencial de invasión de plantas alóctonas y el éxito en el establecimiento de cultivos. Se evaluaron las principales etapas del reclutamiento (lluvia de semillas, fecha de emergencia y supervivencia de las plántulas) en cuatro especies de Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, P. pinetorum, y P. mendocina) en un experimento a campo en la Patagonia argentina, con el objetivo evaluar el potencial de este proceso para entender la dinámica poblacional y su utilidad como una alternativa sustentable de restablecimiento del cultivo. Se estudió el efecto de la disponibilidad de agua y de la densidad inicial de plántulas sobre la densidad final del cultivo. La cantidad total de semillas dispersadas fue mayor en P. gracilis y P. pinetorum que en las otras especies. No hubo germinación en P. mendocina. Las semillas de P. pinetorum germinaron a fines del verano, mientras que el resto de las especies germinó en primavera. La supervivencia estuvo modulada por un mecanismo denso-dependiente. En P. pinetorum, la densidad de plántulas fue estable en el tiempo en las parcelas de baja densidad inicial, mientras que decreció en las parcelas de densidades media y alta. A pesar de esto, la densidad final fue mayor en las parcelas de alta densidad inicial. La densidad final de P. gracilis respondió a la frecuencia de riego. Concluimos que la cantidad de semillas es adecuada para el restablecimiento de la población en las cuatro especies, aunque los procesos que resultan en la densidad final fueron dependientes de la especie. El control apropiado de la densidad inicial de plántulas jugaría un rol relevante para que el restablecimiento se produzca a densidades apropiadas para el cultivo en P. pinetorum.Seedling recruitment is a critical stage of a plant’s cycle which determines population viability, thepotential for invasiveness of a plant species and the success of establishment of a crop, among other processes.We evaluated the most relevant stages leading to recruitment (seed-rain, the time of seedling emergence, andseedling survival) in four species of Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, Physaria pinetorum and P. mendocina)in a field experiment in Patagonia, Argentina, to assess the possibility of using spontaneous recruitment tounderstand population dynamics and to evaluate the potential of this process as a tool for crop reestablishment.We determined the effect of water availability and initial seedling density on final stand density. The totalamount of dispersed seed was higher in P. gracilis and P. pinetorum than in the other two species. Physariapinetorum germinated in late summer, while P. angustifolia and P. gracilis germinatedin spring. No germinationwas registered for P. mendocina. In the three species whose seeds germinated, seedling survival was modulatedby a density-dependent mechanism. For P. pinetorum seedling density was stable over time in low-densityplots, while it decreased in high- and medium-density plots. Still, the highest final density was found inthose plots with high initial density. Final density of P. gracilis also responded to irrigation treatment. Theamount of dispersed seeds was adequate for the re-establishment of the crop in all four species, although thefollowing stages were species-dependent. An appropriate control of seedling density at the initial stage of cropestablishment may play a relevant role in the proper regeneration of the crop.Asociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p311Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):311-322reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:42Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p311Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:43.576Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo Recruitment patterns in four species of Physaria (Brassicaceae) : simplications for maintenance of population density over time in both native and cultivated stands |
| title |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| spellingShingle |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo González-Paleo, Luciana LESQUERELLA ZONAS ARIDAS LLUVIA DE SEMILLAS SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTULAS DENSIDAD DE PLANTULAS DISPONIBILIDAD DE AGUA LESQUERELLA ARID ENVIRONMENTS SEED-RAIN SEEDLING SURVIVAL SEEDLING DENSITY WATER AVAILABILITY |
| title_short |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| title_full |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| title_fullStr |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| title_full_unstemmed |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| title_sort |
Patrones de reclutamiento en cuatro especies de Physaria (Brassicaceae) : implicancias para el mantenimiento de la densidad en poblaciones silvestres y en cultivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González-Paleo, Luciana Pastor-Pastor, Alejandro Bär-Lamas, Marlene Vilela, Alejandra Ravetta, Damián |
| author |
González-Paleo, Luciana |
| author_facet |
González-Paleo, Luciana Pastor-Pastor, Alejandro Bär-Lamas, Marlene Vilela, Alejandra Ravetta, Damián |
| author_role |
author |
| author2 |
Pastor-Pastor, Alejandro Bär-Lamas, Marlene Vilela, Alejandra Ravetta, Damián |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LESQUERELLA ZONAS ARIDAS LLUVIA DE SEMILLAS SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTULAS DENSIDAD DE PLANTULAS DISPONIBILIDAD DE AGUA LESQUERELLA ARID ENVIRONMENTS SEED-RAIN SEEDLING SURVIVAL SEEDLING DENSITY WATER AVAILABILITY |
| topic |
LESQUERELLA ZONAS ARIDAS LLUVIA DE SEMILLAS SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTULAS DENSIDAD DE PLANTULAS DISPONIBILIDAD DE AGUA LESQUERELLA ARID ENVIRONMENTS SEED-RAIN SEEDLING SURVIVAL SEEDLING DENSITY WATER AVAILABILITY |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En zonas áridas, el reclutamiento de nuevos individuos es un proceso crítico que determina la viabilidad poblacional, el potencial de invasión de plantas alóctonas y el éxito en el establecimiento de cultivos. Se evaluaron las principales etapas del reclutamiento (lluvia de semillas, fecha de emergencia y supervivencia de las plántulas) en cuatro especies de Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, P. pinetorum, y P. mendocina) en un experimento a campo en la Patagonia argentina, con el objetivo evaluar el potencial de este proceso para entender la dinámica poblacional y su utilidad como una alternativa sustentable de restablecimiento del cultivo. Se estudió el efecto de la disponibilidad de agua y de la densidad inicial de plántulas sobre la densidad final del cultivo. La cantidad total de semillas dispersadas fue mayor en P. gracilis y P. pinetorum que en las otras especies. No hubo germinación en P. mendocina. Las semillas de P. pinetorum germinaron a fines del verano, mientras que el resto de las especies germinó en primavera. La supervivencia estuvo modulada por un mecanismo denso-dependiente. En P. pinetorum, la densidad de plántulas fue estable en el tiempo en las parcelas de baja densidad inicial, mientras que decreció en las parcelas de densidades media y alta. A pesar de esto, la densidad final fue mayor en las parcelas de alta densidad inicial. La densidad final de P. gracilis respondió a la frecuencia de riego. Concluimos que la cantidad de semillas es adecuada para el restablecimiento de la población en las cuatro especies, aunque los procesos que resultan en la densidad final fueron dependientes de la especie. El control apropiado de la densidad inicial de plántulas jugaría un rol relevante para que el restablecimiento se produzca a densidades apropiadas para el cultivo en P. pinetorum. Seedling recruitment is a critical stage of a plant’s cycle which determines population viability, thepotential for invasiveness of a plant species and the success of establishment of a crop, among other processes.We evaluated the most relevant stages leading to recruitment (seed-rain, the time of seedling emergence, andseedling survival) in four species of Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, Physaria pinetorum and P. mendocina)in a field experiment in Patagonia, Argentina, to assess the possibility of using spontaneous recruitment tounderstand population dynamics and to evaluate the potential of this process as a tool for crop reestablishment.We determined the effect of water availability and initial seedling density on final stand density. The totalamount of dispersed seed was higher in P. gracilis and P. pinetorum than in the other two species. Physariapinetorum germinated in late summer, while P. angustifolia and P. gracilis germinatedin spring. No germinationwas registered for P. mendocina. In the three species whose seeds germinated, seedling survival was modulatedby a density-dependent mechanism. For P. pinetorum seedling density was stable over time in low-densityplots, while it decreased in high- and medium-density plots. Still, the highest final density was found inthose plots with high initial density. Final density of P. gracilis also responded to irrigation treatment. Theamount of dispersed seeds was adequate for the re-establishment of the crop in all four species, although thefollowing stages were species-dependent. An appropriate control of seedling density at the initial stage of cropestablishment may play a relevant role in the proper regeneration of the crop. |
| description |
En zonas áridas, el reclutamiento de nuevos individuos es un proceso crítico que determina la viabilidad poblacional, el potencial de invasión de plantas alóctonas y el éxito en el establecimiento de cultivos. Se evaluaron las principales etapas del reclutamiento (lluvia de semillas, fecha de emergencia y supervivencia de las plántulas) en cuatro especies de Physaria (P. gracilis, P. angustifolia, P. pinetorum, y P. mendocina) en un experimento a campo en la Patagonia argentina, con el objetivo evaluar el potencial de este proceso para entender la dinámica poblacional y su utilidad como una alternativa sustentable de restablecimiento del cultivo. Se estudió el efecto de la disponibilidad de agua y de la densidad inicial de plántulas sobre la densidad final del cultivo. La cantidad total de semillas dispersadas fue mayor en P. gracilis y P. pinetorum que en las otras especies. No hubo germinación en P. mendocina. Las semillas de P. pinetorum germinaron a fines del verano, mientras que el resto de las especies germinó en primavera. La supervivencia estuvo modulada por un mecanismo denso-dependiente. En P. pinetorum, la densidad de plántulas fue estable en el tiempo en las parcelas de baja densidad inicial, mientras que decreció en las parcelas de densidades media y alta. A pesar de esto, la densidad final fue mayor en las parcelas de alta densidad inicial. La densidad final de P. gracilis respondió a la frecuencia de riego. Concluimos que la cantidad de semillas es adecuada para el restablecimiento de la población en las cuatro especies, aunque los procesos que resultan en la densidad final fueron dependientes de la especie. El control apropiado de la densidad inicial de plántulas jugaría un rol relevante para que el restablecimiento se produzca a densidades apropiadas para el cultivo en P. pinetorum. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p311 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p311 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):311-322 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784886563667968 |
| score |
12.982451 |