Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales

Autores
Musicante, Mariana L.; Galetto, Leonardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre las plantas con flores y sus polinizadores es influenciada por la cantidad y calidad de la recompensa ofrecida. En este trabajo se estudiaron las características del néctar de Cologania broussonetii (Fabaceae) considerando la composición de azúcares, la dinámica de su producción a lo largo de la vida de la flor y el efecto de las extracciones sucesivas de néctar sobre la secreción y la relación de estos caracteres con sus polinizadores. La composición de azúcares del néctar reveló la presencia de sacarosa, fructosa y glucosa (62, 24 y 14%, respectivamente). La secreción de néctar fue continua durante el primer día de vida de la flor y luego se detuvo; cuando el néctar no fue extraído, la flor lo reabsorbió activamente durante el segundo día. Las extracciones sucesivas (i.e., visitas) no afectaron la cantidad total de néctar ni su ritmo de producción. Las flores de C. broussonetii fueron visitadas sólo por dos especies de abejorros: Bombus opifex y Bombus bellicosus (Hymenoptera; Apidae), ambas en baja frecuencia. Las particularidades encontradas en el modo de secreción del néctar en esta planta pueden relacionarse con polinizadores que visitan las flores en baja frecuencia. Es decir, considerando las características de la producción de néctar en esta especie sería razonable especular que el patrón encontrado tendría valor adaptativo frente a condiciones de visitación variables e impredecibles.
Relationships between flowering plants and their pollinators are usually affected by the amount and quality of reward, mainly pollen or nectar, offered to pollinators. Here we analyzed nectar sugar composition, nectar secretion pattern, the effects of removal of nectar on the secretion pattern, and the relationships between these variables and the frequency of visits of the pollinators in Cologania broussonetii (Fabaceae). Nectar sugar composition showed sucrose 62%, fructose 24% and glucose 14%. Nectar secretion resulted continuous through the first day after flower opening. When flower nectar was not removed, during the second day of flower lifetime the sugar content declined due to nectar reabsorption. Nectar removal did not affect the total amount of sugar produced by the flowers. Flowers were visited in low frequencies just by two bumblebees: Bombus opifex and Bombus bellicosus (Hymenoptera: Apidae). Some of the nectar secretion traits can be related with a low frequency of pollinator visits. Thus, considering the nectar secretion pattern in these species seem to be in accordance with variables and unpredictable visit rates.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):195-204
Materia
FABOIDEAE
BOMBUS SP
COMPOSICION DE AZUCARES DEL NECTAR
PATRON DE SECRECION DEL NECTAR
FABOIDEAE
FLOWER VISITORS
BOMBUS SP
SUGAR NECTAR COMPOSITION
NECTAR SECRETION PATTERN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p195

id BDUBAFCEN_ca03594e4e58d3abb3ebd69e0583bf29
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p195
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes floralesNectar characteristics of Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) and its relationship with flower visitorsMusicante, Mariana L.Galetto, LeonardoFABOIDEAEBOMBUS SPCOMPOSICION DE AZUCARES DEL NECTARPATRON DE SECRECION DEL NECTARFABOIDEAEFLOWER VISITORSBOMBUS SPSUGAR NECTAR COMPOSITIONNECTAR SECRETION PATTERNLa relación entre las plantas con flores y sus polinizadores es influenciada por la cantidad y calidad de la recompensa ofrecida. En este trabajo se estudiaron las características del néctar de Cologania broussonetii (Fabaceae) considerando la composición de azúcares, la dinámica de su producción a lo largo de la vida de la flor y el efecto de las extracciones sucesivas de néctar sobre la secreción y la relación de estos caracteres con sus polinizadores. La composición de azúcares del néctar reveló la presencia de sacarosa, fructosa y glucosa (62, 24 y 14%, respectivamente). La secreción de néctar fue continua durante el primer día de vida de la flor y luego se detuvo; cuando el néctar no fue extraído, la flor lo reabsorbió activamente durante el segundo día. Las extracciones sucesivas (i.e., visitas) no afectaron la cantidad total de néctar ni su ritmo de producción. Las flores de C. broussonetii fueron visitadas sólo por dos especies de abejorros: Bombus opifex y Bombus bellicosus (Hymenoptera; Apidae), ambas en baja frecuencia. Las particularidades encontradas en el modo de secreción del néctar en esta planta pueden relacionarse con polinizadores que visitan las flores en baja frecuencia. Es decir, considerando las características de la producción de néctar en esta especie sería razonable especular que el patrón encontrado tendría valor adaptativo frente a condiciones de visitación variables e impredecibles.Relationships between flowering plants and their pollinators are usually affected by the amount and quality of reward, mainly pollen or nectar, offered to pollinators. Here we analyzed nectar sugar composition, nectar secretion pattern, the effects of removal of nectar on the secretion pattern, and the relationships between these variables and the frequency of visits of the pollinators in Cologania broussonetii (Fabaceae). Nectar sugar composition showed sucrose 62%, fructose 24% and glucose 14%. Nectar secretion resulted continuous through the first day after flower opening. When flower nectar was not removed, during the second day of flower lifetime the sugar content declined due to nectar reabsorption. Nectar removal did not affect the total amount of sugar produced by the flowers. Flowers were visited in low frequencies just by two bumblebees: Bombus opifex and Bombus bellicosus (Hymenoptera: Apidae). Some of the nectar secretion traits can be related with a low frequency of pollinator visits. Thus, considering the nectar secretion pattern in these species seem to be in accordance with variables and unpredictable visit rates.Asociación Argentina de Ecología2008-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p195Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):195-204reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p195Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.883Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
Nectar characteristics of Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) and its relationship with flower visitors
title Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
spellingShingle Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
Musicante, Mariana L.
FABOIDEAE
BOMBUS SP
COMPOSICION DE AZUCARES DEL NECTAR
PATRON DE SECRECION DEL NECTAR
FABOIDEAE
FLOWER VISITORS
BOMBUS SP
SUGAR NECTAR COMPOSITION
NECTAR SECRETION PATTERN
title_short Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
title_full Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
title_fullStr Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
title_full_unstemmed Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
title_sort Características del néctar de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) y su relación con los visitantes florales
dc.creator.none.fl_str_mv Musicante, Mariana L.
Galetto, Leonardo
author Musicante, Mariana L.
author_facet Musicante, Mariana L.
Galetto, Leonardo
author_role author
author2 Galetto, Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FABOIDEAE
BOMBUS SP
COMPOSICION DE AZUCARES DEL NECTAR
PATRON DE SECRECION DEL NECTAR
FABOIDEAE
FLOWER VISITORS
BOMBUS SP
SUGAR NECTAR COMPOSITION
NECTAR SECRETION PATTERN
topic FABOIDEAE
BOMBUS SP
COMPOSICION DE AZUCARES DEL NECTAR
PATRON DE SECRECION DEL NECTAR
FABOIDEAE
FLOWER VISITORS
BOMBUS SP
SUGAR NECTAR COMPOSITION
NECTAR SECRETION PATTERN
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre las plantas con flores y sus polinizadores es influenciada por la cantidad y calidad de la recompensa ofrecida. En este trabajo se estudiaron las características del néctar de Cologania broussonetii (Fabaceae) considerando la composición de azúcares, la dinámica de su producción a lo largo de la vida de la flor y el efecto de las extracciones sucesivas de néctar sobre la secreción y la relación de estos caracteres con sus polinizadores. La composición de azúcares del néctar reveló la presencia de sacarosa, fructosa y glucosa (62, 24 y 14%, respectivamente). La secreción de néctar fue continua durante el primer día de vida de la flor y luego se detuvo; cuando el néctar no fue extraído, la flor lo reabsorbió activamente durante el segundo día. Las extracciones sucesivas (i.e., visitas) no afectaron la cantidad total de néctar ni su ritmo de producción. Las flores de C. broussonetii fueron visitadas sólo por dos especies de abejorros: Bombus opifex y Bombus bellicosus (Hymenoptera; Apidae), ambas en baja frecuencia. Las particularidades encontradas en el modo de secreción del néctar en esta planta pueden relacionarse con polinizadores que visitan las flores en baja frecuencia. Es decir, considerando las características de la producción de néctar en esta especie sería razonable especular que el patrón encontrado tendría valor adaptativo frente a condiciones de visitación variables e impredecibles.
Relationships between flowering plants and their pollinators are usually affected by the amount and quality of reward, mainly pollen or nectar, offered to pollinators. Here we analyzed nectar sugar composition, nectar secretion pattern, the effects of removal of nectar on the secretion pattern, and the relationships between these variables and the frequency of visits of the pollinators in Cologania broussonetii (Fabaceae). Nectar sugar composition showed sucrose 62%, fructose 24% and glucose 14%. Nectar secretion resulted continuous through the first day after flower opening. When flower nectar was not removed, during the second day of flower lifetime the sugar content declined due to nectar reabsorption. Nectar removal did not affect the total amount of sugar produced by the flowers. Flowers were visited in low frequencies just by two bumblebees: Bombus opifex and Bombus bellicosus (Hymenoptera: Apidae). Some of the nectar secretion traits can be related with a low frequency of pollinator visits. Thus, considering the nectar secretion pattern in these species seem to be in accordance with variables and unpredictable visit rates.
description La relación entre las plantas con flores y sus polinizadores es influenciada por la cantidad y calidad de la recompensa ofrecida. En este trabajo se estudiaron las características del néctar de Cologania broussonetii (Fabaceae) considerando la composición de azúcares, la dinámica de su producción a lo largo de la vida de la flor y el efecto de las extracciones sucesivas de néctar sobre la secreción y la relación de estos caracteres con sus polinizadores. La composición de azúcares del néctar reveló la presencia de sacarosa, fructosa y glucosa (62, 24 y 14%, respectivamente). La secreción de néctar fue continua durante el primer día de vida de la flor y luego se detuvo; cuando el néctar no fue extraído, la flor lo reabsorbió activamente durante el segundo día. Las extracciones sucesivas (i.e., visitas) no afectaron la cantidad total de néctar ni su ritmo de producción. Las flores de C. broussonetii fueron visitadas sólo por dos especies de abejorros: Bombus opifex y Bombus bellicosus (Hymenoptera; Apidae), ambas en baja frecuencia. Las particularidades encontradas en el modo de secreción del néctar en esta planta pueden relacionarse con polinizadores que visitan las flores en baja frecuencia. Es decir, considerando las características de la producción de néctar en esta especie sería razonable especular que el patrón encontrado tendría valor adaptativo frente a condiciones de visitación variables e impredecibles.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p195
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):195-204
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711796572160
score 12.623145