Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo

Autores
Goldin, Matías Alejandro; Díaz Costanzo, Guadalupe; Ledesma, Silvia Adriana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las pantallas de cristal líquido del tipo comercial (obtenidos de un videoproyector) han demostrado poseer numerosas aplicaciones en el procesado óptico de imágenes. Los usos son muy variados y van desde la representación de hologramas digitales hasta la implementación de óptica difractiva para conformar haces. En este trabajo se estudió la capacidad de modulación de una pantalla de cristal líquido nemático para el caso de longitud de onda del rojo e infrarrojo cercano. Cabe destacar que esta situación es desfavorable para lograr una máxima modulación de fase ya que a longitudes de onda mayores, la modulación resulta menor. Se usaron modelos que predicen de manera cualitativa la modulación, tanto de amplitud como de fase de estos dispositivos. Estos modelos se basan en la utilización de luz elípticamente polarizada tanto a la entrada como a la salida del panel. Una vez variados los parámetros del problema se buscó la configuración que maximice la modulación en fase y mantenga la amplitud prácticamente constante utilizando láminas retardadoras para las longitudes de onda involucradas. Se presentan los resultados de esta configuración y aplicaciones que permiten mover el spot del láser
Comercial liquid crystal displays have many applications in optical image proccessing. The many uses include digital hologram representation and diffractive optics implementation. In this work it was studied the capability of modulationof a nematic liquid crystal display for both wavelenths, red and infrared. It is worth mentioning the disadvantages working in the infrared, longer wavelengths leads to less modulation. Models that predict qualitatively phase and amplitude modulation were used. These models consider polarized elliptical light at both sides of the display. Once the problem’s parameters were varied, the configuration that carries to maximum phase modulation and constant amplitude was searched. Some applications that allow to move the laser spot are presented
Fil: Goldin, Matías Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Díaz Costanzo, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Ledesma, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):100-105
Materia
OPTICA DIFRACTIVA
PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO
MICROSCOPIA
DIFFRACTIVE OPTICS
LIQUID CRYSTAL DISPLAYS
MICROSCOPY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v18_n01_p100

id BDUBAFCEN_c61f7580d0aa498528b6c6cf5e67fd0d
oai_identifier_str afa:afa_v18_n01_p100
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojoGoldin, Matías AlejandroDíaz Costanzo, GuadalupeLedesma, Silvia AdrianaOPTICA DIFRACTIVAPANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDOMICROSCOPIADIFFRACTIVE OPTICSLIQUID CRYSTAL DISPLAYSMICROSCOPYLas pantallas de cristal líquido del tipo comercial (obtenidos de un videoproyector) han demostrado poseer numerosas aplicaciones en el procesado óptico de imágenes. Los usos son muy variados y van desde la representación de hologramas digitales hasta la implementación de óptica difractiva para conformar haces. En este trabajo se estudió la capacidad de modulación de una pantalla de cristal líquido nemático para el caso de longitud de onda del rojo e infrarrojo cercano. Cabe destacar que esta situación es desfavorable para lograr una máxima modulación de fase ya que a longitudes de onda mayores, la modulación resulta menor. Se usaron modelos que predicen de manera cualitativa la modulación, tanto de amplitud como de fase de estos dispositivos. Estos modelos se basan en la utilización de luz elípticamente polarizada tanto a la entrada como a la salida del panel. Una vez variados los parámetros del problema se buscó la configuración que maximice la modulación en fase y mantenga la amplitud prácticamente constante utilizando láminas retardadoras para las longitudes de onda involucradas. Se presentan los resultados de esta configuración y aplicaciones que permiten mover el spot del láserComercial liquid crystal displays have many applications in optical image proccessing. The many uses include digital hologram representation and diffractive optics implementation. In this work it was studied the capability of modulationof a nematic liquid crystal display for both wavelenths, red and infrared. It is worth mentioning the disadvantages working in the infrared, longer wavelengths leads to less modulation. Models that predict qualitatively phase and amplitude modulation were used. These models consider polarized elliptical light at both sides of the display. Once the problem’s parameters were varied, the configuration that carries to maximum phase modulation and constant amplitude was searched. Some applications that allow to move the laser spot are presentedFil: Goldin, Matías Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. ArgentinaFil: Díaz Costanzo, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. ArgentinaFil: Ledesma, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p100An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):100-105reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:40Zafa:afa_v18_n01_p100Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:41.557Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
title Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
spellingShingle Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
Goldin, Matías Alejandro
OPTICA DIFRACTIVA
PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO
MICROSCOPIA
DIFFRACTIVE OPTICS
LIQUID CRYSTAL DISPLAYS
MICROSCOPY
title_short Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
title_full Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
title_fullStr Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
title_full_unstemmed Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
title_sort Caracterización de una pantalla LCD en el infrarrojo
dc.creator.none.fl_str_mv Goldin, Matías Alejandro
Díaz Costanzo, Guadalupe
Ledesma, Silvia Adriana
author Goldin, Matías Alejandro
author_facet Goldin, Matías Alejandro
Díaz Costanzo, Guadalupe
Ledesma, Silvia Adriana
author_role author
author2 Díaz Costanzo, Guadalupe
Ledesma, Silvia Adriana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OPTICA DIFRACTIVA
PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO
MICROSCOPIA
DIFFRACTIVE OPTICS
LIQUID CRYSTAL DISPLAYS
MICROSCOPY
topic OPTICA DIFRACTIVA
PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO
MICROSCOPIA
DIFFRACTIVE OPTICS
LIQUID CRYSTAL DISPLAYS
MICROSCOPY
dc.description.none.fl_txt_mv Las pantallas de cristal líquido del tipo comercial (obtenidos de un videoproyector) han demostrado poseer numerosas aplicaciones en el procesado óptico de imágenes. Los usos son muy variados y van desde la representación de hologramas digitales hasta la implementación de óptica difractiva para conformar haces. En este trabajo se estudió la capacidad de modulación de una pantalla de cristal líquido nemático para el caso de longitud de onda del rojo e infrarrojo cercano. Cabe destacar que esta situación es desfavorable para lograr una máxima modulación de fase ya que a longitudes de onda mayores, la modulación resulta menor. Se usaron modelos que predicen de manera cualitativa la modulación, tanto de amplitud como de fase de estos dispositivos. Estos modelos se basan en la utilización de luz elípticamente polarizada tanto a la entrada como a la salida del panel. Una vez variados los parámetros del problema se buscó la configuración que maximice la modulación en fase y mantenga la amplitud prácticamente constante utilizando láminas retardadoras para las longitudes de onda involucradas. Se presentan los resultados de esta configuración y aplicaciones que permiten mover el spot del láser
Comercial liquid crystal displays have many applications in optical image proccessing. The many uses include digital hologram representation and diffractive optics implementation. In this work it was studied the capability of modulationof a nematic liquid crystal display for both wavelenths, red and infrared. It is worth mentioning the disadvantages working in the infrared, longer wavelengths leads to less modulation. Models that predict qualitatively phase and amplitude modulation were used. These models consider polarized elliptical light at both sides of the display. Once the problem’s parameters were varied, the configuration that carries to maximum phase modulation and constant amplitude was searched. Some applications that allow to move the laser spot are presented
Fil: Goldin, Matías Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Díaz Costanzo, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Ledesma, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
description Las pantallas de cristal líquido del tipo comercial (obtenidos de un videoproyector) han demostrado poseer numerosas aplicaciones en el procesado óptico de imágenes. Los usos son muy variados y van desde la representación de hologramas digitales hasta la implementación de óptica difractiva para conformar haces. En este trabajo se estudió la capacidad de modulación de una pantalla de cristal líquido nemático para el caso de longitud de onda del rojo e infrarrojo cercano. Cabe destacar que esta situación es desfavorable para lograr una máxima modulación de fase ya que a longitudes de onda mayores, la modulación resulta menor. Se usaron modelos que predicen de manera cualitativa la modulación, tanto de amplitud como de fase de estos dispositivos. Estos modelos se basan en la utilización de luz elípticamente polarizada tanto a la entrada como a la salida del panel. Una vez variados los parámetros del problema se buscó la configuración que maximice la modulación en fase y mantenga la amplitud prácticamente constante utilizando láminas retardadoras para las longitudes de onda involucradas. Se presentan los resultados de esta configuración y aplicaciones que permiten mover el spot del láser
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p100
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):100-105
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784823879794688
score 12.982451