Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales

Autores
Fruitos, Andrea Beatriz; Barzola Elizagaray, Pehuén; Dagatti Bazan, Carla Vanina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbivoría o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo, exploramos los conocimientos, las valoraciones, las decisiones y las prácticas de los profesionales a cargo de viñedos convencionales y agroecológicos de Mendoza. Este análisis reveló un gran desconocimiento sobre estos organismos y sus funciones ecosistémicas, y muestra que las decisiones y las estrategias de control se orientan, sobre todo, a erradicarlas, sin considerar especie, roles en el agroecosistema ni tipo de manejo del viñedo. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que las múltiples especies pueden brindar en la complejización del agroecosistema. En este sentido, es necesario, por un lado, profundizar el estudio de estos insectos, de sus funciones y de las prácticas de manejo que permitan aprovechar sus beneficios; y por el otro, mejorar la divulgación de la información existente y la formación integral de los profesionales que estarán a cargo de las decisiones técnicas
Ants are found in almost all agroecosystems around the world, but research on their functions and ecosystem services is limited and varies across different crops. In viticultural agroecosystems, most research has focused on species that are harmful due to herbivory or mutualism with other pests. We use a cognitive conceptual model to investigate the knowledge, evaluations, decisions and practices of Mendoza vineyard professionals in both conventional and agroecological settings. This analysis reveals a significant lack of knowledge about these organisms and their ecosystem functions, as well as the fact that control decisions and strategies are primarily aimed at eradicating them, without considering species, role in the agroecosystem or vineyard management type. This results in the loss of ecosystem services that multiple species can provide to enhance the complexity of the agroecosystem. In this regard, it is necessary to conduct a more in-depth examination of these organisms, their functions and management practices that enable them to reap the benefits, as well as to improve the dissemination of existing information and comprehensive training of the professionals who will make technical decisions
Fil: Fruitos, Andrea Beatriz. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB). Mendoza. Argentina
Fil: Dagatti Bazan, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTAS). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mendoza. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):136-147
Materia
MIRMECOFAUNA
MODELO CONCEPTUAL COGNITIVO
PERCEPCION
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VITICULTURA
MYRMECOFAUNA
COGNITIVE CONCEPTUAL MODEL
PERCEPTION
ECOSYSTEM SERVICES
VITICULTURE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p136

id BDUBAFCEN_c612925d21edad57dc70c5074fb89757
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p136
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionalesPerception of ants in viticultural agroecosystems : professional knowledge, decisions, and practicesFruitos, Andrea BeatrizBarzola Elizagaray, PehuénDagatti Bazan, Carla VaninaMIRMECOFAUNAMODELO CONCEPTUAL COGNITIVOPERCEPCIONSERVICIOS ECOSISTEMICOSVITICULTURAMYRMECOFAUNACOGNITIVE CONCEPTUAL MODELPERCEPTIONECOSYSTEM SERVICESVITICULTURELas hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbivoría o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo, exploramos los conocimientos, las valoraciones, las decisiones y las prácticas de los profesionales a cargo de viñedos convencionales y agroecológicos de Mendoza. Este análisis reveló un gran desconocimiento sobre estos organismos y sus funciones ecosistémicas, y muestra que las decisiones y las estrategias de control se orientan, sobre todo, a erradicarlas, sin considerar especie, roles en el agroecosistema ni tipo de manejo del viñedo. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que las múltiples especies pueden brindar en la complejización del agroecosistema. En este sentido, es necesario, por un lado, profundizar el estudio de estos insectos, de sus funciones y de las prácticas de manejo que permitan aprovechar sus beneficios; y por el otro, mejorar la divulgación de la información existente y la formación integral de los profesionales que estarán a cargo de las decisiones técnicasAnts are found in almost all agroecosystems around the world, but research on their functions and ecosystem services is limited and varies across different crops. In viticultural agroecosystems, most research has focused on species that are harmful due to herbivory or mutualism with other pests. We use a cognitive conceptual model to investigate the knowledge, evaluations, decisions and practices of Mendoza vineyard professionals in both conventional and agroecological settings. This analysis reveals a significant lack of knowledge about these organisms and their ecosystem functions, as well as the fact that control decisions and strategies are primarily aimed at eradicating them, without considering species, role in the agroecosystem or vineyard management type. This results in the loss of ecosystem services that multiple species can provide to enhance the complexity of the agroecosystem. In this regard, it is necessary to conduct a more in-depth examination of these organisms, their functions and management practices that enable them to reap the benefits, as well as to improve the dissemination of existing information and comprehensive training of the professionals who will make technical decisionsFil: Fruitos, Andrea Beatriz. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB). Mendoza. ArgentinaFil: Dagatti Bazan, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTAS). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mendoza. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p136Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):136-147reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:24Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p136Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:36.849Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
Perception of ants in viticultural agroecosystems : professional knowledge, decisions, and practices
title Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
spellingShingle Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
Fruitos, Andrea Beatriz
MIRMECOFAUNA
MODELO CONCEPTUAL COGNITIVO
PERCEPCION
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VITICULTURA
MYRMECOFAUNA
COGNITIVE CONCEPTUAL MODEL
PERCEPTION
ECOSYSTEM SERVICES
VITICULTURE
title_short Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
title_full Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
title_fullStr Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
title_full_unstemmed Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
title_sort Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas : conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Fruitos, Andrea Beatriz
Barzola Elizagaray, Pehuén
Dagatti Bazan, Carla Vanina
author Fruitos, Andrea Beatriz
author_facet Fruitos, Andrea Beatriz
Barzola Elizagaray, Pehuén
Dagatti Bazan, Carla Vanina
author_role author
author2 Barzola Elizagaray, Pehuén
Dagatti Bazan, Carla Vanina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIRMECOFAUNA
MODELO CONCEPTUAL COGNITIVO
PERCEPCION
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VITICULTURA
MYRMECOFAUNA
COGNITIVE CONCEPTUAL MODEL
PERCEPTION
ECOSYSTEM SERVICES
VITICULTURE
topic MIRMECOFAUNA
MODELO CONCEPTUAL COGNITIVO
PERCEPCION
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
VITICULTURA
MYRMECOFAUNA
COGNITIVE CONCEPTUAL MODEL
PERCEPTION
ECOSYSTEM SERVICES
VITICULTURE
dc.description.none.fl_txt_mv Las hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbivoría o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo, exploramos los conocimientos, las valoraciones, las decisiones y las prácticas de los profesionales a cargo de viñedos convencionales y agroecológicos de Mendoza. Este análisis reveló un gran desconocimiento sobre estos organismos y sus funciones ecosistémicas, y muestra que las decisiones y las estrategias de control se orientan, sobre todo, a erradicarlas, sin considerar especie, roles en el agroecosistema ni tipo de manejo del viñedo. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que las múltiples especies pueden brindar en la complejización del agroecosistema. En este sentido, es necesario, por un lado, profundizar el estudio de estos insectos, de sus funciones y de las prácticas de manejo que permitan aprovechar sus beneficios; y por el otro, mejorar la divulgación de la información existente y la formación integral de los profesionales que estarán a cargo de las decisiones técnicas
Ants are found in almost all agroecosystems around the world, but research on their functions and ecosystem services is limited and varies across different crops. In viticultural agroecosystems, most research has focused on species that are harmful due to herbivory or mutualism with other pests. We use a cognitive conceptual model to investigate the knowledge, evaluations, decisions and practices of Mendoza vineyard professionals in both conventional and agroecological settings. This analysis reveals a significant lack of knowledge about these organisms and their ecosystem functions, as well as the fact that control decisions and strategies are primarily aimed at eradicating them, without considering species, role in the agroecosystem or vineyard management type. This results in the loss of ecosystem services that multiple species can provide to enhance the complexity of the agroecosystem. In this regard, it is necessary to conduct a more in-depth examination of these organisms, their functions and management practices that enable them to reap the benefits, as well as to improve the dissemination of existing information and comprehensive training of the professionals who will make technical decisions
Fil: Fruitos, Andrea Beatriz. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB). Mendoza. Argentina
Fil: Dagatti Bazan, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTAS). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mendoza. Argentina
description Las hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbivoría o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo, exploramos los conocimientos, las valoraciones, las decisiones y las prácticas de los profesionales a cargo de viñedos convencionales y agroecológicos de Mendoza. Este análisis reveló un gran desconocimiento sobre estos organismos y sus funciones ecosistémicas, y muestra que las decisiones y las estrategias de control se orientan, sobre todo, a erradicarlas, sin considerar especie, roles en el agroecosistema ni tipo de manejo del viñedo. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que las múltiples especies pueden brindar en la complejización del agroecosistema. En este sentido, es necesario, por un lado, profundizar el estudio de estos insectos, de sus funciones y de las prácticas de manejo que permitan aprovechar sus beneficios; y por el otro, mejorar la divulgación de la información existente y la formación integral de los profesionales que estarán a cargo de las decisiones técnicas
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p136
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):136-147
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142851645177856
score 12.712165