Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico

Autores
Mc Kay, Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Logarzo, Guillermo Alejandro
Descripción
Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) es un árbol o arbusto nativo del sur de Sudamérica (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), devenido en especie invasora en comunidades naturales y áreas de conservación en Australia, Sudáfrica y Estados Unidos de América (EUA). La creciente expansión de S. terebinthifolius en EUA y la poca eficacia en el control de esta especie por parte de métodos químicos y mecánicos han llevado a la creación de un plan de manejo integrado de S. terebinthifolius en el cual se incorpora el control biológico clásico. El objetivo principal de esta tesis fue buscar y estudiar los fitófagos asociados a S. terebinthifolius en Argentina y evaluar su potencial como agentes de control biológico clásico de esta especie en EUA. En consecuencia, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) identificar los artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius a través de exploraciones en la Argentina; b) analizar la completitud de las exploraciones en la Argentina a través de la realización de curvas de acumulación de especies y estimadores de riqueza de especies y c) seleccionar los artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico de S. terebinthifolius para estudios adicionales. Se realizaron 25 viajes exploratorios entre 2004 y 2012 a lo largo de la distribución de S. terebinthifolius en las provincias fitogeográficas de la Selva Paranaense y Espinal (Corrientes y Misiones). Los sitios fueron visitados dos-cuatro veces al año para registrar variaciones estacionales en la presencia y abundancia de los artrópodos fitófagos. Se analizó la completitud de las exploraciones en busca de artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius en la Argentina a través del trazado de curvas de acumulación de especies en base a distintos estimadores de la riqueza de especies sobre una matriz de datos de presencia-ausencia de especies en los distintos viajes realizados. La selección de artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico se realizó en base a la valoración integrada del conjunto de plantas huéspedes conocidas a partir de registros bibliográficos, la frecuencia y abundancia en el campo, la facilidad de establecer una cría del agente en el laboratorio, el nivel de daño y la especificidad en el campo, siendo esta última una variable de gran relevancia. En total se encontraron 41 enemigos naturales asociados a las hojas, tallos y frutos de S. terebinthifolius y otras Anacardiaceae. La riqueza de especies según los distintos estimadores fue de 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2), sugiriendo que nuevas especies podrían ser recolectadas en viajes exploratorios adicionales. En base a los criterios de selección mencionados anteriormente, se seleccionaron la polilla minadora Leurocephala schinusae y la avispa sierra Heteroperreyia hubrichi como potenciales agentes de control biológico para realizar estudios adicionales de su biología y especificidad. El hecho de que L. schinusae haya utilizado en las pruebas de laboratorio un amplio conjunto de especies de Anacardiaceae ecológica y económicamente valiosas en América del Norte e Islas del Caribe, descartó su consideración como agente de control de S. terebinthifolius en EUA. Si bien H. hubrichi utilizó un amplio conjunto de huéspedes en las pruebas de laboratorio, su alta especificidad en los estudios de campo permiten seguir considerando a esta especie como un potencial agente de control biológico de S. terebinthifolius.
Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) is a tree or shrub native to southern South America (Brazil, Paraguay, Uruguay and Argentina), which became an invasive species in natural conservation areas in Australia, South Africa and the United States of America (USA). The increasing expansion of S. terebinthifolius in the USA and the low efficiency in the control of this species by chemical and mechanical methods have led to the creation of an integrated management plan for S. terebinthifolius in which classical biological control is incorporated. The main objective of this thesis was to search and study the phytophagous associated with S. terebinthifolius in Argentina and the evaluation of their potential as classical biological control agents of this species in the USA. Specific objetives were: a) identification of the arthropods associated with S. terebinthifolius b) assessment of the completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius and c) selection of arthropods with more potential as biological control agents for S. terebinthifolius for further studies. Twenty five exploratory trips were conducted between 2004 and 2012 along S. terebinthifolius distribution within the phytogeographical provinces of Espinal and Selva Paranaense (Corrientes and Misiones). Sites were visited 2-4 times per year in orde to register phenological variations in the presence and abundance of natural enmeies. The completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius was determined through species accumulation curves and species richness estimators based on a presence-absence matrix. Arthropods with more potential as biological control agents were selected considering the following criteria: known host plant records, frequency and abundance in the field, ease to establish a laboratory colony, the level of damage on S. terebinthifolius and the field host range. As a result, 41 phytophagous arthropods were found associated to the leaves, stems and fruits of S. terebinthifolius and other Anacardiaceae. Estimated species richness resulted higher with different estimators 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2) than the number of species observed (41) suggesting that further sampling will reveal additional species. Based on the selection criteria listed above, the leafminer Leurocephala schinusae Davis y Mc Kay (Lepidoptera: Gracillariidae) and the sawfly Heteroperreyia hubrichi Malaise (Hymenoptera: Pergidae) were selected as potential biological control agents to conduct further biological and host specificity studies. Considering the many valued plant species in its host range, especially several North American natives, L. schinusae was discarded as a biological control for S. terebinthifolius in the USA. Although H. hubrichi accepted for oviposition a wide range of host plants in the laboratory tests, its high field host range encourrage its further consideration as a biological control agent for S. terebinthifolius in the USA.
Fil: Mc Kay, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PLANTA INVASORA
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORACION
PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD
CONTROL BIOLOGICO
INVASIVE PLANT
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORATION
SPECIFICITY TESTS
BIOLOGICAL CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6654_McKay

id BDUBAFCEN_c602d0b4ee8f7cf20806ba5bd0aa1113
oai_identifier_str tesis:tesis_n6654_McKay
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásicoPhytophagous associated with Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) in Argentina and the evaluation of their potential as classical biological control agentsMc Kay, FernandoPLANTA INVASORACHICHITABRAZILIAN PEPPERTREEEXPLORACIONPRUEBAS DE ESPECIFICIDADCONTROL BIOLOGICOINVASIVE PLANTCHICHITABRAZILIAN PEPPERTREEEXPLORATIONSPECIFICITY TESTSBIOLOGICAL CONTROLSchinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) es un árbol o arbusto nativo del sur de Sudamérica (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), devenido en especie invasora en comunidades naturales y áreas de conservación en Australia, Sudáfrica y Estados Unidos de América (EUA). La creciente expansión de S. terebinthifolius en EUA y la poca eficacia en el control de esta especie por parte de métodos químicos y mecánicos han llevado a la creación de un plan de manejo integrado de S. terebinthifolius en el cual se incorpora el control biológico clásico. El objetivo principal de esta tesis fue buscar y estudiar los fitófagos asociados a S. terebinthifolius en Argentina y evaluar su potencial como agentes de control biológico clásico de esta especie en EUA. En consecuencia, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) identificar los artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius a través de exploraciones en la Argentina; b) analizar la completitud de las exploraciones en la Argentina a través de la realización de curvas de acumulación de especies y estimadores de riqueza de especies y c) seleccionar los artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico de S. terebinthifolius para estudios adicionales. Se realizaron 25 viajes exploratorios entre 2004 y 2012 a lo largo de la distribución de S. terebinthifolius en las provincias fitogeográficas de la Selva Paranaense y Espinal (Corrientes y Misiones). Los sitios fueron visitados dos-cuatro veces al año para registrar variaciones estacionales en la presencia y abundancia de los artrópodos fitófagos. Se analizó la completitud de las exploraciones en busca de artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius en la Argentina a través del trazado de curvas de acumulación de especies en base a distintos estimadores de la riqueza de especies sobre una matriz de datos de presencia-ausencia de especies en los distintos viajes realizados. La selección de artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico se realizó en base a la valoración integrada del conjunto de plantas huéspedes conocidas a partir de registros bibliográficos, la frecuencia y abundancia en el campo, la facilidad de establecer una cría del agente en el laboratorio, el nivel de daño y la especificidad en el campo, siendo esta última una variable de gran relevancia. En total se encontraron 41 enemigos naturales asociados a las hojas, tallos y frutos de S. terebinthifolius y otras Anacardiaceae. La riqueza de especies según los distintos estimadores fue de 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2), sugiriendo que nuevas especies podrían ser recolectadas en viajes exploratorios adicionales. En base a los criterios de selección mencionados anteriormente, se seleccionaron la polilla minadora Leurocephala schinusae y la avispa sierra Heteroperreyia hubrichi como potenciales agentes de control biológico para realizar estudios adicionales de su biología y especificidad. El hecho de que L. schinusae haya utilizado en las pruebas de laboratorio un amplio conjunto de especies de Anacardiaceae ecológica y económicamente valiosas en América del Norte e Islas del Caribe, descartó su consideración como agente de control de S. terebinthifolius en EUA. Si bien H. hubrichi utilizó un amplio conjunto de huéspedes en las pruebas de laboratorio, su alta especificidad en los estudios de campo permiten seguir considerando a esta especie como un potencial agente de control biológico de S. terebinthifolius.Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) is a tree or shrub native to southern South America (Brazil, Paraguay, Uruguay and Argentina), which became an invasive species in natural conservation areas in Australia, South Africa and the United States of America (USA). The increasing expansion of S. terebinthifolius in the USA and the low efficiency in the control of this species by chemical and mechanical methods have led to the creation of an integrated management plan for S. terebinthifolius in which classical biological control is incorporated. The main objective of this thesis was to search and study the phytophagous associated with S. terebinthifolius in Argentina and the evaluation of their potential as classical biological control agents of this species in the USA. Specific objetives were: a) identification of the arthropods associated with S. terebinthifolius b) assessment of the completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius and c) selection of arthropods with more potential as biological control agents for S. terebinthifolius for further studies. Twenty five exploratory trips were conducted between 2004 and 2012 along S. terebinthifolius distribution within the phytogeographical provinces of Espinal and Selva Paranaense (Corrientes and Misiones). Sites were visited 2-4 times per year in orde to register phenological variations in the presence and abundance of natural enmeies. The completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius was determined through species accumulation curves and species richness estimators based on a presence-absence matrix. Arthropods with more potential as biological control agents were selected considering the following criteria: known host plant records, frequency and abundance in the field, ease to establish a laboratory colony, the level of damage on S. terebinthifolius and the field host range. As a result, 41 phytophagous arthropods were found associated to the leaves, stems and fruits of S. terebinthifolius and other Anacardiaceae. Estimated species richness resulted higher with different estimators 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2) than the number of species observed (41) suggesting that further sampling will reveal additional species. Based on the selection criteria listed above, the leafminer Leurocephala schinusae Davis y Mc Kay (Lepidoptera: Gracillariidae) and the sawfly Heteroperreyia hubrichi Malaise (Hymenoptera: Pergidae) were selected as potential biological control agents to conduct further biological and host specificity studies. Considering the many valued plant species in its host range, especially several North American natives, L. schinusae was discarded as a biological control for S. terebinthifolius in the USA. Although H. hubrichi accepted for oviposition a wide range of host plants in the laboratory tests, its high field host range encourrage its further consideration as a biological control agent for S. terebinthifolius in the USA.Fil: Mc Kay, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLogarzo, Guillermo Alejandro2019-04-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6654_McKayspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:52Ztesis:tesis_n6654_McKayInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:54.068Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
Phytophagous associated with Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) in Argentina and the evaluation of their potential as classical biological control agents
title Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
spellingShingle Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
Mc Kay, Fernando
PLANTA INVASORA
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORACION
PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD
CONTROL BIOLOGICO
INVASIVE PLANT
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORATION
SPECIFICITY TESTS
BIOLOGICAL CONTROL
title_short Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
title_full Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
title_fullStr Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
title_full_unstemmed Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
title_sort Fitófagos asociados a Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) en Argentina y la evaluación de su potencial como agentes de control biológico clásico
dc.creator.none.fl_str_mv Mc Kay, Fernando
author Mc Kay, Fernando
author_facet Mc Kay, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Logarzo, Guillermo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv PLANTA INVASORA
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORACION
PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD
CONTROL BIOLOGICO
INVASIVE PLANT
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORATION
SPECIFICITY TESTS
BIOLOGICAL CONTROL
topic PLANTA INVASORA
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORACION
PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD
CONTROL BIOLOGICO
INVASIVE PLANT
CHICHITA
BRAZILIAN PEPPERTREE
EXPLORATION
SPECIFICITY TESTS
BIOLOGICAL CONTROL
dc.description.none.fl_txt_mv Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) es un árbol o arbusto nativo del sur de Sudamérica (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), devenido en especie invasora en comunidades naturales y áreas de conservación en Australia, Sudáfrica y Estados Unidos de América (EUA). La creciente expansión de S. terebinthifolius en EUA y la poca eficacia en el control de esta especie por parte de métodos químicos y mecánicos han llevado a la creación de un plan de manejo integrado de S. terebinthifolius en el cual se incorpora el control biológico clásico. El objetivo principal de esta tesis fue buscar y estudiar los fitófagos asociados a S. terebinthifolius en Argentina y evaluar su potencial como agentes de control biológico clásico de esta especie en EUA. En consecuencia, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) identificar los artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius a través de exploraciones en la Argentina; b) analizar la completitud de las exploraciones en la Argentina a través de la realización de curvas de acumulación de especies y estimadores de riqueza de especies y c) seleccionar los artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico de S. terebinthifolius para estudios adicionales. Se realizaron 25 viajes exploratorios entre 2004 y 2012 a lo largo de la distribución de S. terebinthifolius en las provincias fitogeográficas de la Selva Paranaense y Espinal (Corrientes y Misiones). Los sitios fueron visitados dos-cuatro veces al año para registrar variaciones estacionales en la presencia y abundancia de los artrópodos fitófagos. Se analizó la completitud de las exploraciones en busca de artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius en la Argentina a través del trazado de curvas de acumulación de especies en base a distintos estimadores de la riqueza de especies sobre una matriz de datos de presencia-ausencia de especies en los distintos viajes realizados. La selección de artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico se realizó en base a la valoración integrada del conjunto de plantas huéspedes conocidas a partir de registros bibliográficos, la frecuencia y abundancia en el campo, la facilidad de establecer una cría del agente en el laboratorio, el nivel de daño y la especificidad en el campo, siendo esta última una variable de gran relevancia. En total se encontraron 41 enemigos naturales asociados a las hojas, tallos y frutos de S. terebinthifolius y otras Anacardiaceae. La riqueza de especies según los distintos estimadores fue de 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2), sugiriendo que nuevas especies podrían ser recolectadas en viajes exploratorios adicionales. En base a los criterios de selección mencionados anteriormente, se seleccionaron la polilla minadora Leurocephala schinusae y la avispa sierra Heteroperreyia hubrichi como potenciales agentes de control biológico para realizar estudios adicionales de su biología y especificidad. El hecho de que L. schinusae haya utilizado en las pruebas de laboratorio un amplio conjunto de especies de Anacardiaceae ecológica y económicamente valiosas en América del Norte e Islas del Caribe, descartó su consideración como agente de control de S. terebinthifolius en EUA. Si bien H. hubrichi utilizó un amplio conjunto de huéspedes en las pruebas de laboratorio, su alta especificidad en los estudios de campo permiten seguir considerando a esta especie como un potencial agente de control biológico de S. terebinthifolius.
Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) is a tree or shrub native to southern South America (Brazil, Paraguay, Uruguay and Argentina), which became an invasive species in natural conservation areas in Australia, South Africa and the United States of America (USA). The increasing expansion of S. terebinthifolius in the USA and the low efficiency in the control of this species by chemical and mechanical methods have led to the creation of an integrated management plan for S. terebinthifolius in which classical biological control is incorporated. The main objective of this thesis was to search and study the phytophagous associated with S. terebinthifolius in Argentina and the evaluation of their potential as classical biological control agents of this species in the USA. Specific objetives were: a) identification of the arthropods associated with S. terebinthifolius b) assessment of the completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius and c) selection of arthropods with more potential as biological control agents for S. terebinthifolius for further studies. Twenty five exploratory trips were conducted between 2004 and 2012 along S. terebinthifolius distribution within the phytogeographical provinces of Espinal and Selva Paranaense (Corrientes and Misiones). Sites were visited 2-4 times per year in orde to register phenological variations in the presence and abundance of natural enmeies. The completeness of sampling of the phytophagous arthropod assemblage on S. terebinthifolius was determined through species accumulation curves and species richness estimators based on a presence-absence matrix. Arthropods with more potential as biological control agents were selected considering the following criteria: known host plant records, frequency and abundance in the field, ease to establish a laboratory colony, the level of damage on S. terebinthifolius and the field host range. As a result, 41 phytophagous arthropods were found associated to the leaves, stems and fruits of S. terebinthifolius and other Anacardiaceae. Estimated species richness resulted higher with different estimators 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2) than the number of species observed (41) suggesting that further sampling will reveal additional species. Based on the selection criteria listed above, the leafminer Leurocephala schinusae Davis y Mc Kay (Lepidoptera: Gracillariidae) and the sawfly Heteroperreyia hubrichi Malaise (Hymenoptera: Pergidae) were selected as potential biological control agents to conduct further biological and host specificity studies. Considering the many valued plant species in its host range, especially several North American natives, L. schinusae was discarded as a biological control for S. terebinthifolius in the USA. Although H. hubrichi accepted for oviposition a wide range of host plants in the laboratory tests, its high field host range encourrage its further consideration as a biological control agent for S. terebinthifolius in the USA.
Fil: Mc Kay, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Schinus terebinthifolius Raddi (Anacardiaceae) es un árbol o arbusto nativo del sur de Sudamérica (Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), devenido en especie invasora en comunidades naturales y áreas de conservación en Australia, Sudáfrica y Estados Unidos de América (EUA). La creciente expansión de S. terebinthifolius en EUA y la poca eficacia en el control de esta especie por parte de métodos químicos y mecánicos han llevado a la creación de un plan de manejo integrado de S. terebinthifolius en el cual se incorpora el control biológico clásico. El objetivo principal de esta tesis fue buscar y estudiar los fitófagos asociados a S. terebinthifolius en Argentina y evaluar su potencial como agentes de control biológico clásico de esta especie en EUA. En consecuencia, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) identificar los artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius a través de exploraciones en la Argentina; b) analizar la completitud de las exploraciones en la Argentina a través de la realización de curvas de acumulación de especies y estimadores de riqueza de especies y c) seleccionar los artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico de S. terebinthifolius para estudios adicionales. Se realizaron 25 viajes exploratorios entre 2004 y 2012 a lo largo de la distribución de S. terebinthifolius en las provincias fitogeográficas de la Selva Paranaense y Espinal (Corrientes y Misiones). Los sitios fueron visitados dos-cuatro veces al año para registrar variaciones estacionales en la presencia y abundancia de los artrópodos fitófagos. Se analizó la completitud de las exploraciones en busca de artrópodos fitófagos asociados a S. terebinthifolius en la Argentina a través del trazado de curvas de acumulación de especies en base a distintos estimadores de la riqueza de especies sobre una matriz de datos de presencia-ausencia de especies en los distintos viajes realizados. La selección de artrópodos fitófagos con mayor potencial como agentes de control biológico se realizó en base a la valoración integrada del conjunto de plantas huéspedes conocidas a partir de registros bibliográficos, la frecuencia y abundancia en el campo, la facilidad de establecer una cría del agente en el laboratorio, el nivel de daño y la especificidad en el campo, siendo esta última una variable de gran relevancia. En total se encontraron 41 enemigos naturales asociados a las hojas, tallos y frutos de S. terebinthifolius y otras Anacardiaceae. La riqueza de especies según los distintos estimadores fue de 95 (Chao2), 67,4 (bootstrap) y 46,7 (Jack2), sugiriendo que nuevas especies podrían ser recolectadas en viajes exploratorios adicionales. En base a los criterios de selección mencionados anteriormente, se seleccionaron la polilla minadora Leurocephala schinusae y la avispa sierra Heteroperreyia hubrichi como potenciales agentes de control biológico para realizar estudios adicionales de su biología y especificidad. El hecho de que L. schinusae haya utilizado en las pruebas de laboratorio un amplio conjunto de especies de Anacardiaceae ecológica y económicamente valiosas en América del Norte e Islas del Caribe, descartó su consideración como agente de control de S. terebinthifolius en EUA. Si bien H. hubrichi utilizó un amplio conjunto de huéspedes en las pruebas de laboratorio, su alta especificidad en los estudios de campo permiten seguir considerando a esta especie como un potencial agente de control biológico de S. terebinthifolius.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6654_McKay
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6654_McKay
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618714531495936
score 13.070432