Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires
- Autores
- Vignolio, Osvaldo Ramón; Ispizúa, Verónica Nilda; Angelini, Hernán Pablo; Echeverría, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de los cambios que producen la invasión de especies vegetales sobre la estructura de las comunidades de pastizales y la planificación de la restauración de las especies nativas deben incluir el estudio del banco de semillas. Se analizaron los efectos de la propagación de los arbustos Baccharis dracunculifolia (Bd) y de los árboles Racosperma melanoxylon (monte de acacias joven y añoso) sobre el banco de semillas germinables del suelo (BS) y de la broza (BB) de un pastizal dominado por Paspalum quadrifarium (Pq, pajonal), establecido en una sierra del Sistema de Tandilia. Se presentan los resultados de la densidad de plántulas, la riqueza, la diversidad, la equitatividad y el índice de disimilitud florística (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium presentan un banco transitorio, mientras que el de R. melanoxylon es persistente. En el BS y en el BB se identificaron 94 y 32 especies, respectivamente. La cantidad de semillas en BS fue mayor en los montes (14000 semillas/m²) que en el pajonal (8500 semillas/m²) y en Bd (6400 semillas/m²). La cantidad de semillas en el BB fue mayor en el pajonal (965 semillas/m²) que en los montes (699 semillas/m²) y Bd (44 semillas/m²). La riqueza no difirió entre el pastizal dominado por P. quadrifarium, los invadidos por las acacias y B. dracunculifolia, siendo el valor promedio de 28 y 6 especies en BS y BB, respectivamente. La diversidad y la equitatividad variaron con el tipo de banco y con la propagación de las especies. El IDF permitió determinar que los ambientes dominados por P. quadrifarium y B. dracunculifolia tienen más especies en común que el pajonal y los montes. En el contexto de la conservación del pastizal, se deberían considerar los cambios en los bancos por la propagación de B.dracunculifolia y R. melanoxylon. La escasez de semillas y la ausencia de plantas de P. quadrifarium en el monte añoso ponen en evidencia que la restauración del pajonal requiere, además del corte de los árboles, otro tipo de intervención
The analysis of the effects of plant invasion on plant community structure and the planning native species restoration must include the seed bank studies. This study analyzed the effects of the propagation of Baccharis dracunculifolia shrub (Bd) and Racosperma melanoxylon trees (young and old acacia forests) on the soil seed bank (SB) and litter seed bank (LB) in a grassland dominated by Paspalum quadrifarium (Pq) within a natural reserve in the Tandilia mountain system. We present results on seedling density, richness, diversity, equitability and the floristic dissimilarity (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium have transient seed bank, while R. melanoxylon has a persistent one. A total of 94 species were recorded in the soil seed bank, and 32 in the litter bank. Seed bank was higher in the acacias forests (14000 seeds/m2) than in Pq (8500 seeds/m2) and Bd (6400 seeds/m2). On the other hand, BB seed bank was higher in the grassland (965 seeds/m2) than in the forests (699 seeds/m2) and Bd (44 seeds/m2). The richness did not differ among P. quadrifarium grassland, grassland under B. dracunculifoliaand acacias propagation, being, in average, 28 and 6 species in the soil and litter banks, respectively. Diversity and equitability differed with the type of seed bank and species propagation. Floristic dissimilarity analysis revealed that the environment dominated by P. quadrifarium and B. dracunculifolia shared more species in common compared to the grassland and the acacia forests. Grassland conservation efforts should consider the changes in seed banks induced by the propagation of B. dracunculifolia and R. melanoxylon. The low seed number and absence of P. quadrifarium in the old forest suggest that in addition to cutting the trees, further interventions are necessary for effective grassland restoration
Fil: Vignolio, Osvaldo Ramón. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ispizúa, Verónica Nilda. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Angelini, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Buenos Aires. Argentina
Fil: Echeverría, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2024;03(034):593-607
- Materia
-
PASTIZAL
INVASORAS
NATIVAS
ARBUSTOS
ARBOLES
GRASSLAND
INVASIVE
NATIVE
SHRUBS
TREES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n03_p593
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c50f20c5bb14c597677fe62004790a87 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n03_p593 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos AiresChanges in the seed bank due to the invasion of Baccharis dracunculifoliaand Racosperma melanoxylonin mountain environments of the Tandilia System, Buenos AiresVignolio, Osvaldo RamónIspizúa, Verónica NildaAngelini, Hernán PabloEcheverría, María de las MercedesPASTIZALINVASORASNATIVASARBUSTOSARBOLESGRASSLANDINVASIVENATIVESHRUBSTREESEl análisis de los cambios que producen la invasión de especies vegetales sobre la estructura de las comunidades de pastizales y la planificación de la restauración de las especies nativas deben incluir el estudio del banco de semillas. Se analizaron los efectos de la propagación de los arbustos Baccharis dracunculifolia (Bd) y de los árboles Racosperma melanoxylon (monte de acacias joven y añoso) sobre el banco de semillas germinables del suelo (BS) y de la broza (BB) de un pastizal dominado por Paspalum quadrifarium (Pq, pajonal), establecido en una sierra del Sistema de Tandilia. Se presentan los resultados de la densidad de plántulas, la riqueza, la diversidad, la equitatividad y el índice de disimilitud florística (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium presentan un banco transitorio, mientras que el de R. melanoxylon es persistente. En el BS y en el BB se identificaron 94 y 32 especies, respectivamente. La cantidad de semillas en BS fue mayor en los montes (14000 semillas/m²) que en el pajonal (8500 semillas/m²) y en Bd (6400 semillas/m²). La cantidad de semillas en el BB fue mayor en el pajonal (965 semillas/m²) que en los montes (699 semillas/m²) y Bd (44 semillas/m²). La riqueza no difirió entre el pastizal dominado por P. quadrifarium, los invadidos por las acacias y B. dracunculifolia, siendo el valor promedio de 28 y 6 especies en BS y BB, respectivamente. La diversidad y la equitatividad variaron con el tipo de banco y con la propagación de las especies. El IDF permitió determinar que los ambientes dominados por P. quadrifarium y B. dracunculifolia tienen más especies en común que el pajonal y los montes. En el contexto de la conservación del pastizal, se deberían considerar los cambios en los bancos por la propagación de B.dracunculifolia y R. melanoxylon. La escasez de semillas y la ausencia de plantas de P. quadrifarium en el monte añoso ponen en evidencia que la restauración del pajonal requiere, además del corte de los árboles, otro tipo de intervenciónThe analysis of the effects of plant invasion on plant community structure and the planning native species restoration must include the seed bank studies. This study analyzed the effects of the propagation of Baccharis dracunculifolia shrub (Bd) and Racosperma melanoxylon trees (young and old acacia forests) on the soil seed bank (SB) and litter seed bank (LB) in a grassland dominated by Paspalum quadrifarium (Pq) within a natural reserve in the Tandilia mountain system. We present results on seedling density, richness, diversity, equitability and the floristic dissimilarity (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium have transient seed bank, while R. melanoxylon has a persistent one. A total of 94 species were recorded in the soil seed bank, and 32 in the litter bank. Seed bank was higher in the acacias forests (14000 seeds/m2) than in Pq (8500 seeds/m2) and Bd (6400 seeds/m2). On the other hand, BB seed bank was higher in the grassland (965 seeds/m2) than in the forests (699 seeds/m2) and Bd (44 seeds/m2). The richness did not differ among P. quadrifarium grassland, grassland under B. dracunculifoliaand acacias propagation, being, in average, 28 and 6 species in the soil and litter banks, respectively. Diversity and equitability differed with the type of seed bank and species propagation. Floristic dissimilarity analysis revealed that the environment dominated by P. quadrifarium and B. dracunculifolia shared more species in common compared to the grassland and the acacia forests. Grassland conservation efforts should consider the changes in seed banks induced by the propagation of B. dracunculifolia and R. melanoxylon. The low seed number and absence of P. quadrifarium in the old forest suggest that in addition to cutting the trees, further interventions are necessary for effective grassland restorationFil: Vignolio, Osvaldo Ramón. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ispizúa, Verónica Nilda. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Angelini, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Buenos Aires. ArgentinaFil: Echeverría, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p593Ecol. austral (En línea) 2024;03(034):593-607reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:16Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n03_p593Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:17.179Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires Changes in the seed bank due to the invasion of Baccharis dracunculifoliaand Racosperma melanoxylonin mountain environments of the Tandilia System, Buenos Aires |
title |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
spellingShingle |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires Vignolio, Osvaldo Ramón PASTIZAL INVASORAS NATIVAS ARBUSTOS ARBOLES GRASSLAND INVASIVE NATIVE SHRUBS TREES |
title_short |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_full |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_fullStr |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_sort |
Cambios en el banco de semillas por la invasión de Baccharis dracunculifolia y Racosperma melanoxylonen ambientes serranos del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolio, Osvaldo Ramón Ispizúa, Verónica Nilda Angelini, Hernán Pablo Echeverría, María de las Mercedes |
author |
Vignolio, Osvaldo Ramón |
author_facet |
Vignolio, Osvaldo Ramón Ispizúa, Verónica Nilda Angelini, Hernán Pablo Echeverría, María de las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Ispizúa, Verónica Nilda Angelini, Hernán Pablo Echeverría, María de las Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PASTIZAL INVASORAS NATIVAS ARBUSTOS ARBOLES GRASSLAND INVASIVE NATIVE SHRUBS TREES |
topic |
PASTIZAL INVASORAS NATIVAS ARBUSTOS ARBOLES GRASSLAND INVASIVE NATIVE SHRUBS TREES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de los cambios que producen la invasión de especies vegetales sobre la estructura de las comunidades de pastizales y la planificación de la restauración de las especies nativas deben incluir el estudio del banco de semillas. Se analizaron los efectos de la propagación de los arbustos Baccharis dracunculifolia (Bd) y de los árboles Racosperma melanoxylon (monte de acacias joven y añoso) sobre el banco de semillas germinables del suelo (BS) y de la broza (BB) de un pastizal dominado por Paspalum quadrifarium (Pq, pajonal), establecido en una sierra del Sistema de Tandilia. Se presentan los resultados de la densidad de plántulas, la riqueza, la diversidad, la equitatividad y el índice de disimilitud florística (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium presentan un banco transitorio, mientras que el de R. melanoxylon es persistente. En el BS y en el BB se identificaron 94 y 32 especies, respectivamente. La cantidad de semillas en BS fue mayor en los montes (14000 semillas/m²) que en el pajonal (8500 semillas/m²) y en Bd (6400 semillas/m²). La cantidad de semillas en el BB fue mayor en el pajonal (965 semillas/m²) que en los montes (699 semillas/m²) y Bd (44 semillas/m²). La riqueza no difirió entre el pastizal dominado por P. quadrifarium, los invadidos por las acacias y B. dracunculifolia, siendo el valor promedio de 28 y 6 especies en BS y BB, respectivamente. La diversidad y la equitatividad variaron con el tipo de banco y con la propagación de las especies. El IDF permitió determinar que los ambientes dominados por P. quadrifarium y B. dracunculifolia tienen más especies en común que el pajonal y los montes. En el contexto de la conservación del pastizal, se deberían considerar los cambios en los bancos por la propagación de B.dracunculifolia y R. melanoxylon. La escasez de semillas y la ausencia de plantas de P. quadrifarium en el monte añoso ponen en evidencia que la restauración del pajonal requiere, además del corte de los árboles, otro tipo de intervención The analysis of the effects of plant invasion on plant community structure and the planning native species restoration must include the seed bank studies. This study analyzed the effects of the propagation of Baccharis dracunculifolia shrub (Bd) and Racosperma melanoxylon trees (young and old acacia forests) on the soil seed bank (SB) and litter seed bank (LB) in a grassland dominated by Paspalum quadrifarium (Pq) within a natural reserve in the Tandilia mountain system. We present results on seedling density, richness, diversity, equitability and the floristic dissimilarity (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium have transient seed bank, while R. melanoxylon has a persistent one. A total of 94 species were recorded in the soil seed bank, and 32 in the litter bank. Seed bank was higher in the acacias forests (14000 seeds/m2) than in Pq (8500 seeds/m2) and Bd (6400 seeds/m2). On the other hand, BB seed bank was higher in the grassland (965 seeds/m2) than in the forests (699 seeds/m2) and Bd (44 seeds/m2). The richness did not differ among P. quadrifarium grassland, grassland under B. dracunculifoliaand acacias propagation, being, in average, 28 and 6 species in the soil and litter banks, respectively. Diversity and equitability differed with the type of seed bank and species propagation. Floristic dissimilarity analysis revealed that the environment dominated by P. quadrifarium and B. dracunculifolia shared more species in common compared to the grassland and the acacia forests. Grassland conservation efforts should consider the changes in seed banks induced by the propagation of B. dracunculifolia and R. melanoxylon. The low seed number and absence of P. quadrifarium in the old forest suggest that in addition to cutting the trees, further interventions are necessary for effective grassland restoration Fil: Vignolio, Osvaldo Ramón. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina Fil: Ispizúa, Verónica Nilda. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina Fil: Angelini, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS). Buenos Aires. Argentina Fil: Echeverría, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP-FCA). Buenos Aires. Argentina |
description |
El análisis de los cambios que producen la invasión de especies vegetales sobre la estructura de las comunidades de pastizales y la planificación de la restauración de las especies nativas deben incluir el estudio del banco de semillas. Se analizaron los efectos de la propagación de los arbustos Baccharis dracunculifolia (Bd) y de los árboles Racosperma melanoxylon (monte de acacias joven y añoso) sobre el banco de semillas germinables del suelo (BS) y de la broza (BB) de un pastizal dominado por Paspalum quadrifarium (Pq, pajonal), establecido en una sierra del Sistema de Tandilia. Se presentan los resultados de la densidad de plántulas, la riqueza, la diversidad, la equitatividad y el índice de disimilitud florística (IDF). Baccharis dracunculifolia y P. quadrifarium presentan un banco transitorio, mientras que el de R. melanoxylon es persistente. En el BS y en el BB se identificaron 94 y 32 especies, respectivamente. La cantidad de semillas en BS fue mayor en los montes (14000 semillas/m²) que en el pajonal (8500 semillas/m²) y en Bd (6400 semillas/m²). La cantidad de semillas en el BB fue mayor en el pajonal (965 semillas/m²) que en los montes (699 semillas/m²) y Bd (44 semillas/m²). La riqueza no difirió entre el pastizal dominado por P. quadrifarium, los invadidos por las acacias y B. dracunculifolia, siendo el valor promedio de 28 y 6 especies en BS y BB, respectivamente. La diversidad y la equitatividad variaron con el tipo de banco y con la propagación de las especies. El IDF permitió determinar que los ambientes dominados por P. quadrifarium y B. dracunculifolia tienen más especies en común que el pajonal y los montes. En el contexto de la conservación del pastizal, se deberían considerar los cambios en los bancos por la propagación de B.dracunculifolia y R. melanoxylon. La escasez de semillas y la ausencia de plantas de P. quadrifarium en el monte añoso ponen en evidencia que la restauración del pajonal requiere, además del corte de los árboles, otro tipo de intervención |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p593 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2024;03(034):593-607 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618744907694080 |
score |
13.070432 |