Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios

Autores
Franzese, Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ivanov, Verónica Adriana
Descripción
El orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.
The order Rhinebothriidea (Cestoda) was proposed in 2009 based on molecular phylogenetic hypotheses. It comprises species of intestinal parasites of batoid elasmobranchs, with a wide geographical distribution covering most of the world oceans and some rivers in South America and Malaysia. The main objective of this thesis is to gain a deeper insight into the diversity and evolution of Rhinebothriidea order. The taxonomic study of several cestode species collected along the Argentine Sea allowed the description of two new genera and seven new species within the order: one species of Echeneibothrium, two species of Scalithrium and four species belonging to the new genera. Emendations were made for two species of Echeneibothrium originally described in the Chilean Sea, for which additional locations in the Argentine Sea and a new host were recorded. Given the lack of unique morphological characters (synapomorphies) defining the order Rhinebothriidea and its families, along with the growing number of described species, novel or little used morphological characters were studied in detail.Scanning and transmission electron microscopy was used to analyze the distribution pattern and internal structure of microtriches on the tegument. In addition, the musculature disposition in bothridial septa, the persistence of the remaining apical organ in the adult and the nature of glandular cells in the apical organ were studied by conventional histological and histochemical techniques. A particular musculature arrangement was found in the bothridial septa of most Rhinebothriidea, with variations in some genera. One of the two new genera showed a persistence of the remaining apical organ in the adult and the same type of glandular cells as the apical organ of Echeneibothrium. The systematics of the group was addressed through phylogeny construction based on morphological characters, covering 26 genera and 153 Rhinebothriidea species. Similarly to molecular phylogenies, this analysis confirmed the monophyly of the order, but included, unlike them, the genus Caulobothrium. Some genera and families identified in molecular phylogenies were not represented in the present study. The two new genera were phylogenetically very close. The analysis of Rhinebothriidea geographic distribution allowed the identification of several areas of endemism in the Atlantic and Pacific Oceans.In addition, the association of Rhinebothriidea cestodes with their definitive hosts showed a high level of specificity, particularly in the marine environment. The majority of marine species parasitizing more than one host were found in sympatric and phylogenetically close hosts.
Fil: Franzese, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDEOS
MAR ARGENTINO
TAXONOMIA
SISTEMATICA
FILOGENIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDS
ARGENTINE SEA
TAXONOMY
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6740_Franzese

id BDUBAFCEN_c1cc387aa4228cba4732e575e78166b6
oai_identifier_str tesis:tesis_n6740_Franzese
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquiosMorphology and systematics of Rhinebothriidea cestodes (Platyhelminthes : Eucestoda) parasites of elasmobranchsFranzese, SebastiánRHINEBOTHRIIDEABATOIDEOSMAR ARGENTINOTAXONOMIASISTEMATICAFILOGENIADISTRIBUCION GEOGRAFICARHINEBOTHRIIDEABATOIDSARGENTINE SEATAXONOMYSYSTEMATICSPHYLOGENYGEOGRAPHICAL DISTRIBUTIONEl orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.The order Rhinebothriidea (Cestoda) was proposed in 2009 based on molecular phylogenetic hypotheses. It comprises species of intestinal parasites of batoid elasmobranchs, with a wide geographical distribution covering most of the world oceans and some rivers in South America and Malaysia. The main objective of this thesis is to gain a deeper insight into the diversity and evolution of Rhinebothriidea order. The taxonomic study of several cestode species collected along the Argentine Sea allowed the description of two new genera and seven new species within the order: one species of Echeneibothrium, two species of Scalithrium and four species belonging to the new genera. Emendations were made for two species of Echeneibothrium originally described in the Chilean Sea, for which additional locations in the Argentine Sea and a new host were recorded. Given the lack of unique morphological characters (synapomorphies) defining the order Rhinebothriidea and its families, along with the growing number of described species, novel or little used morphological characters were studied in detail.Scanning and transmission electron microscopy was used to analyze the distribution pattern and internal structure of microtriches on the tegument. In addition, the musculature disposition in bothridial septa, the persistence of the remaining apical organ in the adult and the nature of glandular cells in the apical organ were studied by conventional histological and histochemical techniques. A particular musculature arrangement was found in the bothridial septa of most Rhinebothriidea, with variations in some genera. One of the two new genera showed a persistence of the remaining apical organ in the adult and the same type of glandular cells as the apical organ of Echeneibothrium. The systematics of the group was addressed through phylogeny construction based on morphological characters, covering 26 genera and 153 Rhinebothriidea species. Similarly to molecular phylogenies, this analysis confirmed the monophyly of the order, but included, unlike them, the genus Caulobothrium. Some genera and families identified in molecular phylogenies were not represented in the present study. The two new genera were phylogenetically very close. The analysis of Rhinebothriidea geographic distribution allowed the identification of several areas of endemism in the Atlantic and Pacific Oceans.In addition, the association of Rhinebothriidea cestodes with their definitive hosts showed a high level of specificity, particularly in the marine environment. The majority of marine species parasitizing more than one host were found in sympatric and phylogenetically close hosts.Fil: Franzese, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesIvanov, Verónica Adriana2020-08-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6740_Franzesespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:31Ztesis:tesis_n6740_FranzeseInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:32.358Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
Morphology and systematics of Rhinebothriidea cestodes (Platyhelminthes : Eucestoda) parasites of elasmobranchs
title Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
spellingShingle Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
Franzese, Sebastián
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDEOS
MAR ARGENTINO
TAXONOMIA
SISTEMATICA
FILOGENIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDS
ARGENTINE SEA
TAXONOMY
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
title_short Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
title_full Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
title_fullStr Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
title_full_unstemmed Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
title_sort Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios
dc.creator.none.fl_str_mv Franzese, Sebastián
author Franzese, Sebastián
author_facet Franzese, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ivanov, Verónica Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDEOS
MAR ARGENTINO
TAXONOMIA
SISTEMATICA
FILOGENIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDS
ARGENTINE SEA
TAXONOMY
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
topic RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDEOS
MAR ARGENTINO
TAXONOMIA
SISTEMATICA
FILOGENIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
RHINEBOTHRIIDEA
BATOIDS
ARGENTINE SEA
TAXONOMY
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
dc.description.none.fl_txt_mv El orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.
The order Rhinebothriidea (Cestoda) was proposed in 2009 based on molecular phylogenetic hypotheses. It comprises species of intestinal parasites of batoid elasmobranchs, with a wide geographical distribution covering most of the world oceans and some rivers in South America and Malaysia. The main objective of this thesis is to gain a deeper insight into the diversity and evolution of Rhinebothriidea order. The taxonomic study of several cestode species collected along the Argentine Sea allowed the description of two new genera and seven new species within the order: one species of Echeneibothrium, two species of Scalithrium and four species belonging to the new genera. Emendations were made for two species of Echeneibothrium originally described in the Chilean Sea, for which additional locations in the Argentine Sea and a new host were recorded. Given the lack of unique morphological characters (synapomorphies) defining the order Rhinebothriidea and its families, along with the growing number of described species, novel or little used morphological characters were studied in detail.Scanning and transmission electron microscopy was used to analyze the distribution pattern and internal structure of microtriches on the tegument. In addition, the musculature disposition in bothridial septa, the persistence of the remaining apical organ in the adult and the nature of glandular cells in the apical organ were studied by conventional histological and histochemical techniques. A particular musculature arrangement was found in the bothridial septa of most Rhinebothriidea, with variations in some genera. One of the two new genera showed a persistence of the remaining apical organ in the adult and the same type of glandular cells as the apical organ of Echeneibothrium. The systematics of the group was addressed through phylogeny construction based on morphological characters, covering 26 genera and 153 Rhinebothriidea species. Similarly to molecular phylogenies, this analysis confirmed the monophyly of the order, but included, unlike them, the genus Caulobothrium. Some genera and families identified in molecular phylogenies were not represented in the present study. The two new genera were phylogenetically very close. The analysis of Rhinebothriidea geographic distribution allowed the identification of several areas of endemism in the Atlantic and Pacific Oceans.In addition, the association of Rhinebothriidea cestodes with their definitive hosts showed a high level of specificity, particularly in the marine environment. The majority of marine species parasitizing more than one host were found in sympatric and phylogenetically close hosts.
Fil: Franzese, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6740_Franzese
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6740_Franzese
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618707916029952
score 13.070432