Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida

Autores
Güida, María Catalina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flawiá, Mirtha María
Paveto, M. Cristina
Descripción
La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en América Latina causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Hasta el momento no se han hallado vacunas ni drogas efectivas para su prevención y tratamiento. Dentro de las estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos, los productos naturales son una fuente de moléculas activas contra diferentes enfermedades. En nuestro laboratorio se ensayó el efecto del extracto acuoso del té verde de Camellia sinensis sobre la forma de tripomastigote sanguíneo del parásito. Por medio de este ensayo biológico se guió la purificación e identificación de compuestos tripanocidas del té verde utilizando extracciones con solventes orgánicos y técnicas cromatográficas. Los compuestos caracterizados son catequinas, polifenoles pertenecientes a la familia de los flavan-3-ol, ampliamente estudiadas por sus actividades biológicas y farmacológicas. Las catequinas fueron efectivas a concentraciones del orden de pM sobre tripomastigotes sanguíneos, siendo las más activas la galato de galocatequina (GCg) y la galato de epigalocatequina (EGCg), con valores de IC50 de 0.12 y 0.53 pM respectivamente. La administración de 0.8 mg/kg/día de EGCg vía intraperitoneal durante 45 días a un grupo de ratones BALB/c infectados con T. cruzi, diminuyó la parasitemia y aumentó la sobrevida de éstos con respecto al grupo control. La fragmentación oligosomal del ADN de epimastigotes de cultivo luego de la incubación con EGCg, indica que el mecanismo de acción tripanocida de esta catequina estaría dado por la inducción de muerte celular programada. Las bajas concentraciones a las cuales estas moléculas fueron activas in vitro, y los resultados de uno de los experimentos in vivo, confieren a las catequinas la posibilidad de ser efectivas en la quimioterapia de la enfermedad de Chagas a concentraciones no tóxicas para el hospedador.
Chaga´s disease is endemic in Latin America and it is caused by the protozoan flagellate Trypanosoma cruzi. No vaccines and effective drugs have yet been found to satisfactory prevention and treatment. Natural products are a continue source of active molecules suitables for the search and development of new drugs against different diseases. In our laboratory the aqueous extract of Camellia sinensis green tea was succesfully proved against the trypomastigote stage of parasite. Purification and identification of active compounds of green tea leaves were carried out trough the bioguided assay with blood trypomastigotes using an extraction procedure with organic solvents and chromatographic techniques. The active compounds were characterized as catechins, polyphenols that belong to the flavan-3-ol group, and their biological and farmacological properties have been widely studied. Gallocatechin gallate (GCg) and epigallocatechin gallate (EGCg) were the most active compounds against blood trypomastigotes with IC50 values of 0.12 and 0.53 pM respectively. Intraperitoneal administration of 0.8 mg/kg/day of EGCg for 45 days to BALB/c infected mice with T. cruzi, diminished the parasitemia and increased mice survival when compared to control. EGCg induced oligosomal fragmentation of DNA from culture epimastigotes, suggesting that these compounds could exert their trypanocide action trough programmed cell death. The fact that EGCg is active at very low concentration in vitro and the result obtained in one of the in vivo experiment in vivo, make it suitable to be used in chemotherapy of Chaga’s disease without toxicity in the mammalian host.
Fil: Güida, María Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
CATEQUINAS
GALATO DE EPIGALOCATEQUINA
APOPTOSIS
CHAGA´S DISEASE
GREEN TEA
EPIGALLOCATECHIN GALLATE
CHEMOTHERAPY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3996_Guida

id BDUBAFCEN_c1ba4331db41fb20738e036380797d89
oai_identifier_str tesis:tesis_n3996_Guida
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocidaBiological characterization of natural products with trypanocidal activityGüida, María CatalinaENFERMEDAD DE CHAGASTRYPANOSOMA CRUZICATEQUINASGALATO DE EPIGALOCATEQUINAAPOPTOSISCHAGA´S DISEASEGREEN TEAEPIGALLOCATECHIN GALLATECHEMOTHERAPYLa enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en América Latina causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Hasta el momento no se han hallado vacunas ni drogas efectivas para su prevención y tratamiento. Dentro de las estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos, los productos naturales son una fuente de moléculas activas contra diferentes enfermedades. En nuestro laboratorio se ensayó el efecto del extracto acuoso del té verde de Camellia sinensis sobre la forma de tripomastigote sanguíneo del parásito. Por medio de este ensayo biológico se guió la purificación e identificación de compuestos tripanocidas del té verde utilizando extracciones con solventes orgánicos y técnicas cromatográficas. Los compuestos caracterizados son catequinas, polifenoles pertenecientes a la familia de los flavan-3-ol, ampliamente estudiadas por sus actividades biológicas y farmacológicas. Las catequinas fueron efectivas a concentraciones del orden de pM sobre tripomastigotes sanguíneos, siendo las más activas la galato de galocatequina (GCg) y la galato de epigalocatequina (EGCg), con valores de IC50 de 0.12 y 0.53 pM respectivamente. La administración de 0.8 mg/kg/día de EGCg vía intraperitoneal durante 45 días a un grupo de ratones BALB/c infectados con T. cruzi, diminuyó la parasitemia y aumentó la sobrevida de éstos con respecto al grupo control. La fragmentación oligosomal del ADN de epimastigotes de cultivo luego de la incubación con EGCg, indica que el mecanismo de acción tripanocida de esta catequina estaría dado por la inducción de muerte celular programada. Las bajas concentraciones a las cuales estas moléculas fueron activas in vitro, y los resultados de uno de los experimentos in vivo, confieren a las catequinas la posibilidad de ser efectivas en la quimioterapia de la enfermedad de Chagas a concentraciones no tóxicas para el hospedador.Chaga´s disease is endemic in Latin America and it is caused by the protozoan flagellate Trypanosoma cruzi. No vaccines and effective drugs have yet been found to satisfactory prevention and treatment. Natural products are a continue source of active molecules suitables for the search and development of new drugs against different diseases. In our laboratory the aqueous extract of Camellia sinensis green tea was succesfully proved against the trypomastigote stage of parasite. Purification and identification of active compounds of green tea leaves were carried out trough the bioguided assay with blood trypomastigotes using an extraction procedure with organic solvents and chromatographic techniques. The active compounds were characterized as catechins, polyphenols that belong to the flavan-3-ol group, and their biological and farmacological properties have been widely studied. Gallocatechin gallate (GCg) and epigallocatechin gallate (EGCg) were the most active compounds against blood trypomastigotes with IC50 values of 0.12 and 0.53 pM respectively. Intraperitoneal administration of 0.8 mg/kg/day of EGCg for 45 days to BALB/c infected mice with T. cruzi, diminished the parasitemia and increased mice survival when compared to control. EGCg induced oligosomal fragmentation of DNA from culture epimastigotes, suggesting that these compounds could exert their trypanocide action trough programmed cell death. The fact that EGCg is active at very low concentration in vitro and the result obtained in one of the in vivo experiment in vivo, make it suitable to be used in chemotherapy of Chaga’s disease without toxicity in the mammalian host.Fil: Güida, María Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFlawiá, Mirtha MaríaPaveto, M. Cristina2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3996_Guidaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:48Ztesis:tesis_n3996_GuidaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:49.346Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
Biological characterization of natural products with trypanocidal activity
title Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
spellingShingle Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
Güida, María Catalina
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
CATEQUINAS
GALATO DE EPIGALOCATEQUINA
APOPTOSIS
CHAGA´S DISEASE
GREEN TEA
EPIGALLOCATECHIN GALLATE
CHEMOTHERAPY
title_short Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
title_full Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
title_fullStr Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
title_full_unstemmed Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
title_sort Caracterización biológica de productos naturales con actividad tripanocida
dc.creator.none.fl_str_mv Güida, María Catalina
author Güida, María Catalina
author_facet Güida, María Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flawiá, Mirtha María
Paveto, M. Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
CATEQUINAS
GALATO DE EPIGALOCATEQUINA
APOPTOSIS
CHAGA´S DISEASE
GREEN TEA
EPIGALLOCATECHIN GALLATE
CHEMOTHERAPY
topic ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRYPANOSOMA CRUZI
CATEQUINAS
GALATO DE EPIGALOCATEQUINA
APOPTOSIS
CHAGA´S DISEASE
GREEN TEA
EPIGALLOCATECHIN GALLATE
CHEMOTHERAPY
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en América Latina causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Hasta el momento no se han hallado vacunas ni drogas efectivas para su prevención y tratamiento. Dentro de las estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos, los productos naturales son una fuente de moléculas activas contra diferentes enfermedades. En nuestro laboratorio se ensayó el efecto del extracto acuoso del té verde de Camellia sinensis sobre la forma de tripomastigote sanguíneo del parásito. Por medio de este ensayo biológico se guió la purificación e identificación de compuestos tripanocidas del té verde utilizando extracciones con solventes orgánicos y técnicas cromatográficas. Los compuestos caracterizados son catequinas, polifenoles pertenecientes a la familia de los flavan-3-ol, ampliamente estudiadas por sus actividades biológicas y farmacológicas. Las catequinas fueron efectivas a concentraciones del orden de pM sobre tripomastigotes sanguíneos, siendo las más activas la galato de galocatequina (GCg) y la galato de epigalocatequina (EGCg), con valores de IC50 de 0.12 y 0.53 pM respectivamente. La administración de 0.8 mg/kg/día de EGCg vía intraperitoneal durante 45 días a un grupo de ratones BALB/c infectados con T. cruzi, diminuyó la parasitemia y aumentó la sobrevida de éstos con respecto al grupo control. La fragmentación oligosomal del ADN de epimastigotes de cultivo luego de la incubación con EGCg, indica que el mecanismo de acción tripanocida de esta catequina estaría dado por la inducción de muerte celular programada. Las bajas concentraciones a las cuales estas moléculas fueron activas in vitro, y los resultados de uno de los experimentos in vivo, confieren a las catequinas la posibilidad de ser efectivas en la quimioterapia de la enfermedad de Chagas a concentraciones no tóxicas para el hospedador.
Chaga´s disease is endemic in Latin America and it is caused by the protozoan flagellate Trypanosoma cruzi. No vaccines and effective drugs have yet been found to satisfactory prevention and treatment. Natural products are a continue source of active molecules suitables for the search and development of new drugs against different diseases. In our laboratory the aqueous extract of Camellia sinensis green tea was succesfully proved against the trypomastigote stage of parasite. Purification and identification of active compounds of green tea leaves were carried out trough the bioguided assay with blood trypomastigotes using an extraction procedure with organic solvents and chromatographic techniques. The active compounds were characterized as catechins, polyphenols that belong to the flavan-3-ol group, and their biological and farmacological properties have been widely studied. Gallocatechin gallate (GCg) and epigallocatechin gallate (EGCg) were the most active compounds against blood trypomastigotes with IC50 values of 0.12 and 0.53 pM respectively. Intraperitoneal administration of 0.8 mg/kg/day of EGCg for 45 days to BALB/c infected mice with T. cruzi, diminished the parasitemia and increased mice survival when compared to control. EGCg induced oligosomal fragmentation of DNA from culture epimastigotes, suggesting that these compounds could exert their trypanocide action trough programmed cell death. The fact that EGCg is active at very low concentration in vitro and the result obtained in one of the in vivo experiment in vivo, make it suitable to be used in chemotherapy of Chaga’s disease without toxicity in the mammalian host.
Fil: Güida, María Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en América Latina causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Hasta el momento no se han hallado vacunas ni drogas efectivas para su prevención y tratamiento. Dentro de las estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos, los productos naturales son una fuente de moléculas activas contra diferentes enfermedades. En nuestro laboratorio se ensayó el efecto del extracto acuoso del té verde de Camellia sinensis sobre la forma de tripomastigote sanguíneo del parásito. Por medio de este ensayo biológico se guió la purificación e identificación de compuestos tripanocidas del té verde utilizando extracciones con solventes orgánicos y técnicas cromatográficas. Los compuestos caracterizados son catequinas, polifenoles pertenecientes a la familia de los flavan-3-ol, ampliamente estudiadas por sus actividades biológicas y farmacológicas. Las catequinas fueron efectivas a concentraciones del orden de pM sobre tripomastigotes sanguíneos, siendo las más activas la galato de galocatequina (GCg) y la galato de epigalocatequina (EGCg), con valores de IC50 de 0.12 y 0.53 pM respectivamente. La administración de 0.8 mg/kg/día de EGCg vía intraperitoneal durante 45 días a un grupo de ratones BALB/c infectados con T. cruzi, diminuyó la parasitemia y aumentó la sobrevida de éstos con respecto al grupo control. La fragmentación oligosomal del ADN de epimastigotes de cultivo luego de la incubación con EGCg, indica que el mecanismo de acción tripanocida de esta catequina estaría dado por la inducción de muerte celular programada. Las bajas concentraciones a las cuales estas moléculas fueron activas in vitro, y los resultados de uno de los experimentos in vivo, confieren a las catequinas la posibilidad de ser efectivas en la quimioterapia de la enfermedad de Chagas a concentraciones no tóxicas para el hospedador.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3996_Guida
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3996_Guida
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618712617844736
score 13.070432