Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue

Autores
Byk, Laura Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamarnik, Andrea Vanesa
Descripción
El virus del dengue es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo, dejando a aproximadamente la mitad de la población mundial en riesgo de infección. En la actualidad no se encuentran disponibles antivirales ni vacunas efectivas. En esta tesis se estudiaron los procesos de encapsidación y desnudamiento del virus del dengue, con el foco puesto en la proteína de cápside. Se identificaron requerimientos de residuos básicos en la zona de la α4 de cápside, detallando la necesidad de una densidad de carga positiva en la zona, así como también residuos básicos en posiciones puntuales. Esto permitió proponer un modelo en el cual tanto la región N-terminal desestructurada como la zona C-terminal contribuirían al compactado del genoma viral. Por otro lado, se identificaron por primera vez PTMs en la proteína de cápside de dengue. La presencia de distinto tipo de modificaciones en cápside aislada de células o partículas virales podría indicar una selección de la proteína que se encapsida. Por último, se estudió el mecanismo de desnudamiento de dengue y se demostró que la liberación al citoplasma del genoma que entra dentro de la partícula viral depende de la maquinaria de ubiquitinación, pero no de la actividad del proteasoma, poniendo en evidencia un paso vulnerable para el desarrollo de estrategias antivirales.
Dengue virus is a major and growing public health problem worldwide, leaving about half of the world's population at risk of infection. At present there are no effective antivirals or vaccines available. In this work, dengue virus encapsidation and uncoating processes were studied, with the focus on capsid protein. The requirements of basic residues in the α4 region of capsid were investigated, detailing the need for a positive charge density in the area, as well as basic residues in specific positions. This allowed us to elaborate a model in which both the unstructured N-terminal as well as the C-terminal region would contribute to viral genome compaction. Furthermore, post-translational modifications in DENV capsid protein were identified for the first time. The presence of different types of modifications in capsid isolated from cells or viral particles could indicate a selection of the protein that is encapsidated. Finally, dengue virus uncoating was regarded. We found that ubiquitination, but not proteasome activity, is crucial for dengue RNA release into the cytoplasm from incoming virions, highlighting a vulnerable step for the development of antivirals.
Fil: Byk, Laura Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSIDE
DESNUDAMIENTO
ENCAPSIDACION
INTERACCION VIRUS-CELULA
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSID
UNCOATING
ENCAPSIDATION
VIRUS-HOST INTERACTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6118_Byk

id BDUBAFCEN_bbf34814fac41b3041795179b17ed53b
oai_identifier_str tesis:tesis_n6118_Byk
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengueDengue virus encapsidation and uncoatingByk, Laura AndreaDENGUEFLAVIVIRUSCAPSIDEDESNUDAMIENTOENCAPSIDACIONINTERACCION VIRUS-CELULADENGUEFLAVIVIRUSCAPSIDUNCOATINGENCAPSIDATIONVIRUS-HOST INTERACTIONEl virus del dengue es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo, dejando a aproximadamente la mitad de la población mundial en riesgo de infección. En la actualidad no se encuentran disponibles antivirales ni vacunas efectivas. En esta tesis se estudiaron los procesos de encapsidación y desnudamiento del virus del dengue, con el foco puesto en la proteína de cápside. Se identificaron requerimientos de residuos básicos en la zona de la α4 de cápside, detallando la necesidad de una densidad de carga positiva en la zona, así como también residuos básicos en posiciones puntuales. Esto permitió proponer un modelo en el cual tanto la región N-terminal desestructurada como la zona C-terminal contribuirían al compactado del genoma viral. Por otro lado, se identificaron por primera vez PTMs en la proteína de cápside de dengue. La presencia de distinto tipo de modificaciones en cápside aislada de células o partículas virales podría indicar una selección de la proteína que se encapsida. Por último, se estudió el mecanismo de desnudamiento de dengue y se demostró que la liberación al citoplasma del genoma que entra dentro de la partícula viral depende de la maquinaria de ubiquitinación, pero no de la actividad del proteasoma, poniendo en evidencia un paso vulnerable para el desarrollo de estrategias antivirales.Dengue virus is a major and growing public health problem worldwide, leaving about half of the world's population at risk of infection. At present there are no effective antivirals or vaccines available. In this work, dengue virus encapsidation and uncoating processes were studied, with the focus on capsid protein. The requirements of basic residues in the α4 region of capsid were investigated, detailing the need for a positive charge density in the area, as well as basic residues in specific positions. This allowed us to elaborate a model in which both the unstructured N-terminal as well as the C-terminal region would contribute to viral genome compaction. Furthermore, post-translational modifications in DENV capsid protein were identified for the first time. The presence of different types of modifications in capsid isolated from cells or viral particles could indicate a selection of the protein that is encapsidated. Finally, dengue virus uncoating was regarded. We found that ubiquitination, but not proteasome activity, is crucial for dengue RNA release into the cytoplasm from incoming virions, highlighting a vulnerable step for the development of antivirals.Fil: Byk, Laura Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGamarnik, Andrea Vanesa2016-12-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6118_Bykspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:52Ztesis:tesis_n6118_BykInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:54.51Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
Dengue virus encapsidation and uncoating
title Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
spellingShingle Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
Byk, Laura Andrea
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSIDE
DESNUDAMIENTO
ENCAPSIDACION
INTERACCION VIRUS-CELULA
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSID
UNCOATING
ENCAPSIDATION
VIRUS-HOST INTERACTION
title_short Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
title_full Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
title_fullStr Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
title_full_unstemmed Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
title_sort Estudios sobre los mecanismos de desnudamiento y encapsidación del virus del dengue
dc.creator.none.fl_str_mv Byk, Laura Andrea
author Byk, Laura Andrea
author_facet Byk, Laura Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamarnik, Andrea Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSIDE
DESNUDAMIENTO
ENCAPSIDACION
INTERACCION VIRUS-CELULA
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSID
UNCOATING
ENCAPSIDATION
VIRUS-HOST INTERACTION
topic DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSIDE
DESNUDAMIENTO
ENCAPSIDACION
INTERACCION VIRUS-CELULA
DENGUE
FLAVIVIRUS
CAPSID
UNCOATING
ENCAPSIDATION
VIRUS-HOST INTERACTION
dc.description.none.fl_txt_mv El virus del dengue es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo, dejando a aproximadamente la mitad de la población mundial en riesgo de infección. En la actualidad no se encuentran disponibles antivirales ni vacunas efectivas. En esta tesis se estudiaron los procesos de encapsidación y desnudamiento del virus del dengue, con el foco puesto en la proteína de cápside. Se identificaron requerimientos de residuos básicos en la zona de la α4 de cápside, detallando la necesidad de una densidad de carga positiva en la zona, así como también residuos básicos en posiciones puntuales. Esto permitió proponer un modelo en el cual tanto la región N-terminal desestructurada como la zona C-terminal contribuirían al compactado del genoma viral. Por otro lado, se identificaron por primera vez PTMs en la proteína de cápside de dengue. La presencia de distinto tipo de modificaciones en cápside aislada de células o partículas virales podría indicar una selección de la proteína que se encapsida. Por último, se estudió el mecanismo de desnudamiento de dengue y se demostró que la liberación al citoplasma del genoma que entra dentro de la partícula viral depende de la maquinaria de ubiquitinación, pero no de la actividad del proteasoma, poniendo en evidencia un paso vulnerable para el desarrollo de estrategias antivirales.
Dengue virus is a major and growing public health problem worldwide, leaving about half of the world's population at risk of infection. At present there are no effective antivirals or vaccines available. In this work, dengue virus encapsidation and uncoating processes were studied, with the focus on capsid protein. The requirements of basic residues in the α4 region of capsid were investigated, detailing the need for a positive charge density in the area, as well as basic residues in specific positions. This allowed us to elaborate a model in which both the unstructured N-terminal as well as the C-terminal region would contribute to viral genome compaction. Furthermore, post-translational modifications in DENV capsid protein were identified for the first time. The presence of different types of modifications in capsid isolated from cells or viral particles could indicate a selection of the protein that is encapsidated. Finally, dengue virus uncoating was regarded. We found that ubiquitination, but not proteasome activity, is crucial for dengue RNA release into the cytoplasm from incoming virions, highlighting a vulnerable step for the development of antivirals.
Fil: Byk, Laura Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El virus del dengue es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo, dejando a aproximadamente la mitad de la población mundial en riesgo de infección. En la actualidad no se encuentran disponibles antivirales ni vacunas efectivas. En esta tesis se estudiaron los procesos de encapsidación y desnudamiento del virus del dengue, con el foco puesto en la proteína de cápside. Se identificaron requerimientos de residuos básicos en la zona de la α4 de cápside, detallando la necesidad de una densidad de carga positiva en la zona, así como también residuos básicos en posiciones puntuales. Esto permitió proponer un modelo en el cual tanto la región N-terminal desestructurada como la zona C-terminal contribuirían al compactado del genoma viral. Por otro lado, se identificaron por primera vez PTMs en la proteína de cápside de dengue. La presencia de distinto tipo de modificaciones en cápside aislada de células o partículas virales podría indicar una selección de la proteína que se encapsida. Por último, se estudió el mecanismo de desnudamiento de dengue y se demostró que la liberación al citoplasma del genoma que entra dentro de la partícula viral depende de la maquinaria de ubiquitinación, pero no de la actividad del proteasoma, poniendo en evidencia un paso vulnerable para el desarrollo de estrategias antivirales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6118_Byk
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6118_Byk
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340665735774208
score 12.623145