Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio

Autores
Barone, Laura; Vilacoba, Elisabet; Davies, Yolanda E.; Attina, Natalí; Estalles, Cecilia; Tubaro, Pablo Luis; Lijtmaer, Darío Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de su importancia, el aporte de decomisos y donaciones a las colecciones biológicas ha sido muy poco cuantificado. El objetivo de este análisis fue evaluar la relevancia de las donaciones y los decomisos de material ornitológico a la Colección Nacional de Tejidos Ultracongelados del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". De los 10 288 tejidos de aves depositados en la colección desde su estable- cimiento en 2003, más de un tercio corresponde a donaciones (22% en total, 13% de particulares y 9% institucionales) y decomisos (12%). Dichos tejidos pertenecen a 28 órdenes y representan más del 50% del total de muestras de 15 de ellos. Passeriformes, Anseriformes y Procelariiformes son los grupos más representados en las donaciones y/o decomisos, aunque hay varios otros órdenes en los que este tipo de muestras son la principal fuente de tejidos, dado que se recolectan pocos ejemplares de manera activa. De las 871 especies presentes en la colección, 156 (18%) están representadas únicamente por muestras provenientes de donaciones y/o decomi- sos, resaltándose así su notoria relevancia. De hecho, más de la mitad de los tejidos de donaciones y alrededor de un cuarto de los decomisados han sido incorporados en al menos 46 estudios científicos. Este análisis evidencia la importancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas y hace hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas y de la concientización de la sociedad sobre la significancia de donar materiales biológicos a los museos.
In spite of their relevance, the contribution of donated and confiscated materials to biological collections has been poorly quantified. The objective of this analysis was to evaluate the significance of donated and confiscated ornithological materials in the National Ultrafrozen Tissue Collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Out of the 10 288 avian tissues deposi- ted at the collection since its establishment in 2003, over one third correspond to donations (22% in total, 13% from individuals and 9% from Institutions) and confiscated specimens (12%). These tissues belong to 28 avian orders and represent over 50% of the deposited samples in 15 of them. Passeriformes, Anseriformes, and Procelariiformes are the most represented groups in donated and confiscated material, but there are other orders for which this source of samples is also the main contribution to the collection because they are not commonly captured in the field. Of the 871 species present in the collection, 156 (18%) are represented only by samples that come from donations and confiscated material. In fact, over half of the donated tissues and more than one quarter of the samples that come from confiscated specimens have been used in at least 46 different research projects. This analysis visualizes the importance that donated and confiscated specimens have for biological collections and highlights the need for joint work with private and public organizations, as well as the awareness of the society regarding the significance of donating biological materials to museums.
Fil: Barone, Laura. CONICET. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR)
Fuente
Hornero (en línea) 2020;01(035):006-019
Materia
AVES
MUESTRAS DE TEJIDO
COLECCIONES BIOLOGICAS
DECOMISOS
DONACIONES
INVESTIGACION CIENTIFICA
BIOLOGICAL COLLECTIONS
BIRDS
CONFISCATED MATERIAL
DONATIONS
SCIENTIFIC RESEARCH
TISSUE SAMPLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v035_n01_p006

id BDUBAFCEN_b973832cabefd6ee09ab336ae19e7fbf
oai_identifier_str hornero:hornero_v035_n01_p006
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudioBarone, LauraVilacoba, ElisabetDavies, Yolanda E.Attina, NatalíEstalles, CeciliaTubaro, Pablo LuisLijtmaer, Darío AlejandroAVESMUESTRAS DE TEJIDOCOLECCIONES BIOLOGICASDECOMISOSDONACIONESINVESTIGACION CIENTIFICABIOLOGICAL COLLECTIONSBIRDSCONFISCATED MATERIALDONATIONSSCIENTIFIC RESEARCHTISSUE SAMPLESA pesar de su importancia, el aporte de decomisos y donaciones a las colecciones biológicas ha sido muy poco cuantificado. El objetivo de este análisis fue evaluar la relevancia de las donaciones y los decomisos de material ornitológico a la Colección Nacional de Tejidos Ultracongelados del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". De los 10 288 tejidos de aves depositados en la colección desde su estable- cimiento en 2003, más de un tercio corresponde a donaciones (22% en total, 13% de particulares y 9% institucionales) y decomisos (12%). Dichos tejidos pertenecen a 28 órdenes y representan más del 50% del total de muestras de 15 de ellos. Passeriformes, Anseriformes y Procelariiformes son los grupos más representados en las donaciones y/o decomisos, aunque hay varios otros órdenes en los que este tipo de muestras son la principal fuente de tejidos, dado que se recolectan pocos ejemplares de manera activa. De las 871 especies presentes en la colección, 156 (18%) están representadas únicamente por muestras provenientes de donaciones y/o decomi- sos, resaltándose así su notoria relevancia. De hecho, más de la mitad de los tejidos de donaciones y alrededor de un cuarto de los decomisados han sido incorporados en al menos 46 estudios científicos. Este análisis evidencia la importancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas y hace hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas y de la concientización de la sociedad sobre la significancia de donar materiales biológicos a los museos.In spite of their relevance, the contribution of donated and confiscated materials to biological collections has been poorly quantified. The objective of this analysis was to evaluate the significance of donated and confiscated ornithological materials in the National Ultrafrozen Tissue Collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Out of the 10 288 avian tissues deposi- ted at the collection since its establishment in 2003, over one third correspond to donations (22% in total, 13% from individuals and 9% from Institutions) and confiscated specimens (12%). These tissues belong to 28 avian orders and represent over 50% of the deposited samples in 15 of them. Passeriformes, Anseriformes, and Procelariiformes are the most represented groups in donated and confiscated material, but there are other orders for which this source of samples is also the main contribution to the collection because they are not commonly captured in the field. Of the 871 species present in the collection, 156 (18%) are represented only by samples that come from donations and confiscated material. In fact, over half of the donated tissues and more than one quarter of the samples that come from confiscated specimens have been used in at least 46 different research projects. This analysis visualizes the importance that donated and confiscated specimens have for biological collections and highlights the need for joint work with private and public organizations, as well as the awareness of the society regarding the significance of donating biological materials to museums.Fil: Barone, Laura. CONICET. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR)Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p006Hornero (en línea) 2020;01(035):006-019reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-11-06T09:40:31Zhornero:hornero_v035_n01_p006Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:40:33.26Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
title Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
spellingShingle Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
Barone, Laura
AVES
MUESTRAS DE TEJIDO
COLECCIONES BIOLOGICAS
DECOMISOS
DONACIONES
INVESTIGACION CIENTIFICA
BIOLOGICAL COLLECTIONS
BIRDS
CONFISCATED MATERIAL
DONATIONS
SCIENTIFIC RESEARCH
TISSUE SAMPLES
title_short Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
title_full Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
title_fullStr Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
title_full_unstemmed Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
title_sort Puntos de vista : relevancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas: los tejidos de aves como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Barone, Laura
Vilacoba, Elisabet
Davies, Yolanda E.
Attina, Natalí
Estalles, Cecilia
Tubaro, Pablo Luis
Lijtmaer, Darío Alejandro
author Barone, Laura
author_facet Barone, Laura
Vilacoba, Elisabet
Davies, Yolanda E.
Attina, Natalí
Estalles, Cecilia
Tubaro, Pablo Luis
Lijtmaer, Darío Alejandro
author_role author
author2 Vilacoba, Elisabet
Davies, Yolanda E.
Attina, Natalí
Estalles, Cecilia
Tubaro, Pablo Luis
Lijtmaer, Darío Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES
MUESTRAS DE TEJIDO
COLECCIONES BIOLOGICAS
DECOMISOS
DONACIONES
INVESTIGACION CIENTIFICA
BIOLOGICAL COLLECTIONS
BIRDS
CONFISCATED MATERIAL
DONATIONS
SCIENTIFIC RESEARCH
TISSUE SAMPLES
topic AVES
MUESTRAS DE TEJIDO
COLECCIONES BIOLOGICAS
DECOMISOS
DONACIONES
INVESTIGACION CIENTIFICA
BIOLOGICAL COLLECTIONS
BIRDS
CONFISCATED MATERIAL
DONATIONS
SCIENTIFIC RESEARCH
TISSUE SAMPLES
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de su importancia, el aporte de decomisos y donaciones a las colecciones biológicas ha sido muy poco cuantificado. El objetivo de este análisis fue evaluar la relevancia de las donaciones y los decomisos de material ornitológico a la Colección Nacional de Tejidos Ultracongelados del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". De los 10 288 tejidos de aves depositados en la colección desde su estable- cimiento en 2003, más de un tercio corresponde a donaciones (22% en total, 13% de particulares y 9% institucionales) y decomisos (12%). Dichos tejidos pertenecen a 28 órdenes y representan más del 50% del total de muestras de 15 de ellos. Passeriformes, Anseriformes y Procelariiformes son los grupos más representados en las donaciones y/o decomisos, aunque hay varios otros órdenes en los que este tipo de muestras son la principal fuente de tejidos, dado que se recolectan pocos ejemplares de manera activa. De las 871 especies presentes en la colección, 156 (18%) están representadas únicamente por muestras provenientes de donaciones y/o decomi- sos, resaltándose así su notoria relevancia. De hecho, más de la mitad de los tejidos de donaciones y alrededor de un cuarto de los decomisados han sido incorporados en al menos 46 estudios científicos. Este análisis evidencia la importancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas y hace hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas y de la concientización de la sociedad sobre la significancia de donar materiales biológicos a los museos.
In spite of their relevance, the contribution of donated and confiscated materials to biological collections has been poorly quantified. The objective of this analysis was to evaluate the significance of donated and confiscated ornithological materials in the National Ultrafrozen Tissue Collection of the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Out of the 10 288 avian tissues deposi- ted at the collection since its establishment in 2003, over one third correspond to donations (22% in total, 13% from individuals and 9% from Institutions) and confiscated specimens (12%). These tissues belong to 28 avian orders and represent over 50% of the deposited samples in 15 of them. Passeriformes, Anseriformes, and Procelariiformes are the most represented groups in donated and confiscated material, but there are other orders for which this source of samples is also the main contribution to the collection because they are not commonly captured in the field. Of the 871 species present in the collection, 156 (18%) are represented only by samples that come from donations and confiscated material. In fact, over half of the donated tissues and more than one quarter of the samples that come from confiscated specimens have been used in at least 46 different research projects. This analysis visualizes the importance that donated and confiscated specimens have for biological collections and highlights the need for joint work with private and public organizations, as well as the awareness of the society regarding the significance of donating biological materials to museums.
Fil: Barone, Laura. CONICET. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR)
description A pesar de su importancia, el aporte de decomisos y donaciones a las colecciones biológicas ha sido muy poco cuantificado. El objetivo de este análisis fue evaluar la relevancia de las donaciones y los decomisos de material ornitológico a la Colección Nacional de Tejidos Ultracongelados del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". De los 10 288 tejidos de aves depositados en la colección desde su estable- cimiento en 2003, más de un tercio corresponde a donaciones (22% en total, 13% de particulares y 9% institucionales) y decomisos (12%). Dichos tejidos pertenecen a 28 órdenes y representan más del 50% del total de muestras de 15 de ellos. Passeriformes, Anseriformes y Procelariiformes son los grupos más representados en las donaciones y/o decomisos, aunque hay varios otros órdenes en los que este tipo de muestras son la principal fuente de tejidos, dado que se recolectan pocos ejemplares de manera activa. De las 871 especies presentes en la colección, 156 (18%) están representadas únicamente por muestras provenientes de donaciones y/o decomi- sos, resaltándose así su notoria relevancia. De hecho, más de la mitad de los tejidos de donaciones y alrededor de un cuarto de los decomisados han sido incorporados en al menos 46 estudios científicos. Este análisis evidencia la importancia de las donaciones y los decomisos para las colecciones biológicas y hace hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas y de la concientización de la sociedad sobre la significancia de donar materiales biológicos a los museos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v035_n01_p006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2020;01(035):006-019
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046111204311040
score 13.087074