Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego

Autores
Liljesthrom, Marcela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboreda, Juan Carlos
Descripción
Durante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (2006-2007 al 2009- 2010) se estudió la biología reproductiva de la Golondrina Patagónica, Tachycineta meyeni, nidificando en cajas-nidos en los alrededores de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Las golondrinas construyeron nidos formados por una base de pasto seco entretejido con plumas y una copa tapizada con plumas. El número de plumas adicionadas al nido disminuyó al aumentar la temperatura ambiente y no estuvo asociado al éxito de eclosión ni a la supervivencia de pichones. Durante las cuatro temporadas se registró una única segunda puesta y un 6% de puestas de reemplazo, luego de la pérdida total de los pichones debido a malas condiciones climáticas. El tamaño de puesta fue 3,8 ± 0,05 huevos y disminuyó a lo largo de la temporada reproductiva. En puestas de 4, pero no de 3 huevos, se observó un aumento del tamaño del huevo según el orden de puesta. El período de incubación fue de 16,3 ± 0,1 días y disminuyó con el tamaño de puesta y a lo largo de la temporada reproductiva. Durante la incubación, al bajar la temperatura dentro de la caja-nido las hembras aumentaron la proporción de tiempo en el nido disminuyendo la duración y la frecuencia de las pausas de incubación. El éxito de eclosión fue 0,86 ± 0,02 y en el 30% de los nidos la eclosión fue asincrónica. Al avanzar la temporada reproductiva el crecimiento de los pichones fue más lento y aumentó el tiempo que permanecieron en el nido. El éxito reproductivo previo no tuvo un efecto sobre la tasa de retorno de las hembras, y sólo un 12% de las parejas se mantuvieron en temporadas sucesivas. La supervivencia aparente de adultos fue del 60%. Varios de los caracteres de historia de vida descriptos en T. meyeni caen fuera de los patrones interespecíficos de variación latitudinal descriptos para el género y son más similares a los de especies de golondrinas subtropicales que a los de especies de Tachycineta del hemisferio norte que nidifican a una latitud similar.
During four consecutive breeding seasons (2006-2007 to 2009-2010) I studied the reproductive biology of Chilean Swallows, Tachycineta meyeni, nesting in nest-boxes near the city of Ushuaia, Tierra del Fuego. Swallows built nests made of a mat of dry grasses with a nest cup lined with feathers. The number of feathers added to the nest decreased with daily ambient temperature and was not associated to hatching success or chick survival. I only recorded one second brood during the four breeding seasons and 6% of clutches had replacement clutches after complete chick losses due to bad weather conditions. Clutch size was 3.8 ± 0.05 and showed a seasonal decline. In clutches of four but not three eggs, egg size increased with laying order. Incubation period lasted 16.3 ± 0.1 days and decreased with clutch size. During incubation, as temperature inside the nest-box decreased, females increased the total time at the nest by decreasing off-bout duration and frequency. Hatching success was 0.86 ± 0.02 and in 30% of the nests hatching was asynchronous. As time of season progressed, chick growth was slower and the time chicks remained in the nest increased. Breeding success in the previous season had no effect on female return rates. . Adult apparent survival was 60% and only 12% of individuals mated with their previous mate. Many of the life history traits described for Chilean Swallows fall out of the interspecific pattern of latitudinal variation observed in the genus and are more similar to those of subtropical swallows than to the ones of Tachycineta swallows of North America nesting at similar latitude.
Fil: Liljesthrom, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
GOLONDRINA PATAGONICA
HISTORIAS DE VIDA
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
CHILEAN SWALLOW
LIFE HISTORY
REPRODUCTIVE BIOLOGY
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4903_Liljesthrom

id BDUBAFCEN_b3e8544f7a9045a2e44d2a53b4d74fa6
oai_identifier_str tesis:tesis_n4903_Liljesthrom
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del FuegoBreeding biology of the chilean swallow (Tachycineta meyeni) in Ushuaia, Tierra del FuegoLiljesthrom, MarcelaBIOLOGIA REPRODUCTIVAGOLONDRINA PATAGONICAHISTORIAS DE VIDATACHYCINETA MEYENIUSHUAIACHILEAN SWALLOWLIFE HISTORYREPRODUCTIVE BIOLOGYTACHYCINETA MEYENIUSHUAIADurante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (2006-2007 al 2009- 2010) se estudió la biología reproductiva de la Golondrina Patagónica, Tachycineta meyeni, nidificando en cajas-nidos en los alrededores de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Las golondrinas construyeron nidos formados por una base de pasto seco entretejido con plumas y una copa tapizada con plumas. El número de plumas adicionadas al nido disminuyó al aumentar la temperatura ambiente y no estuvo asociado al éxito de eclosión ni a la supervivencia de pichones. Durante las cuatro temporadas se registró una única segunda puesta y un 6% de puestas de reemplazo, luego de la pérdida total de los pichones debido a malas condiciones climáticas. El tamaño de puesta fue 3,8 ± 0,05 huevos y disminuyó a lo largo de la temporada reproductiva. En puestas de 4, pero no de 3 huevos, se observó un aumento del tamaño del huevo según el orden de puesta. El período de incubación fue de 16,3 ± 0,1 días y disminuyó con el tamaño de puesta y a lo largo de la temporada reproductiva. Durante la incubación, al bajar la temperatura dentro de la caja-nido las hembras aumentaron la proporción de tiempo en el nido disminuyendo la duración y la frecuencia de las pausas de incubación. El éxito de eclosión fue 0,86 ± 0,02 y en el 30% de los nidos la eclosión fue asincrónica. Al avanzar la temporada reproductiva el crecimiento de los pichones fue más lento y aumentó el tiempo que permanecieron en el nido. El éxito reproductivo previo no tuvo un efecto sobre la tasa de retorno de las hembras, y sólo un 12% de las parejas se mantuvieron en temporadas sucesivas. La supervivencia aparente de adultos fue del 60%. Varios de los caracteres de historia de vida descriptos en T. meyeni caen fuera de los patrones interespecíficos de variación latitudinal descriptos para el género y son más similares a los de especies de golondrinas subtropicales que a los de especies de Tachycineta del hemisferio norte que nidifican a una latitud similar.During four consecutive breeding seasons (2006-2007 to 2009-2010) I studied the reproductive biology of Chilean Swallows, Tachycineta meyeni, nesting in nest-boxes near the city of Ushuaia, Tierra del Fuego. Swallows built nests made of a mat of dry grasses with a nest cup lined with feathers. The number of feathers added to the nest decreased with daily ambient temperature and was not associated to hatching success or chick survival. I only recorded one second brood during the four breeding seasons and 6% of clutches had replacement clutches after complete chick losses due to bad weather conditions. Clutch size was 3.8 ± 0.05 and showed a seasonal decline. In clutches of four but not three eggs, egg size increased with laying order. Incubation period lasted 16.3 ± 0.1 days and decreased with clutch size. During incubation, as temperature inside the nest-box decreased, females increased the total time at the nest by decreasing off-bout duration and frequency. Hatching success was 0.86 ± 0.02 and in 30% of the nests hatching was asynchronous. As time of season progressed, chick growth was slower and the time chicks remained in the nest increased. Breeding success in the previous season had no effect on female return rates. . Adult apparent survival was 60% and only 12% of individuals mated with their previous mate. Many of the life history traits described for Chilean Swallows fall out of the interspecific pattern of latitudinal variation observed in the genus and are more similar to those of subtropical swallows than to the ones of Tachycineta swallows of North America nesting at similar latitude.Fil: Liljesthrom, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesReboreda, Juan Carlos2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4903_Liljesthromspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:48:13Ztesis:tesis_n4903_LiljesthromInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:15.489Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
Breeding biology of the chilean swallow (Tachycineta meyeni) in Ushuaia, Tierra del Fuego
title Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
spellingShingle Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
Liljesthrom, Marcela
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
GOLONDRINA PATAGONICA
HISTORIAS DE VIDA
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
CHILEAN SWALLOW
LIFE HISTORY
REPRODUCTIVE BIOLOGY
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
title_short Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
title_full Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
title_fullStr Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
title_sort Biología reproductiva de la golondrina patagónica Tachycineta meyeni en Ushuaia, Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Liljesthrom, Marcela
author Liljesthrom, Marcela
author_facet Liljesthrom, Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboreda, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGIA REPRODUCTIVA
GOLONDRINA PATAGONICA
HISTORIAS DE VIDA
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
CHILEAN SWALLOW
LIFE HISTORY
REPRODUCTIVE BIOLOGY
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
topic BIOLOGIA REPRODUCTIVA
GOLONDRINA PATAGONICA
HISTORIAS DE VIDA
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
CHILEAN SWALLOW
LIFE HISTORY
REPRODUCTIVE BIOLOGY
TACHYCINETA MEYENI
USHUAIA
dc.description.none.fl_txt_mv Durante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (2006-2007 al 2009- 2010) se estudió la biología reproductiva de la Golondrina Patagónica, Tachycineta meyeni, nidificando en cajas-nidos en los alrededores de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Las golondrinas construyeron nidos formados por una base de pasto seco entretejido con plumas y una copa tapizada con plumas. El número de plumas adicionadas al nido disminuyó al aumentar la temperatura ambiente y no estuvo asociado al éxito de eclosión ni a la supervivencia de pichones. Durante las cuatro temporadas se registró una única segunda puesta y un 6% de puestas de reemplazo, luego de la pérdida total de los pichones debido a malas condiciones climáticas. El tamaño de puesta fue 3,8 ± 0,05 huevos y disminuyó a lo largo de la temporada reproductiva. En puestas de 4, pero no de 3 huevos, se observó un aumento del tamaño del huevo según el orden de puesta. El período de incubación fue de 16,3 ± 0,1 días y disminuyó con el tamaño de puesta y a lo largo de la temporada reproductiva. Durante la incubación, al bajar la temperatura dentro de la caja-nido las hembras aumentaron la proporción de tiempo en el nido disminuyendo la duración y la frecuencia de las pausas de incubación. El éxito de eclosión fue 0,86 ± 0,02 y en el 30% de los nidos la eclosión fue asincrónica. Al avanzar la temporada reproductiva el crecimiento de los pichones fue más lento y aumentó el tiempo que permanecieron en el nido. El éxito reproductivo previo no tuvo un efecto sobre la tasa de retorno de las hembras, y sólo un 12% de las parejas se mantuvieron en temporadas sucesivas. La supervivencia aparente de adultos fue del 60%. Varios de los caracteres de historia de vida descriptos en T. meyeni caen fuera de los patrones interespecíficos de variación latitudinal descriptos para el género y son más similares a los de especies de golondrinas subtropicales que a los de especies de Tachycineta del hemisferio norte que nidifican a una latitud similar.
During four consecutive breeding seasons (2006-2007 to 2009-2010) I studied the reproductive biology of Chilean Swallows, Tachycineta meyeni, nesting in nest-boxes near the city of Ushuaia, Tierra del Fuego. Swallows built nests made of a mat of dry grasses with a nest cup lined with feathers. The number of feathers added to the nest decreased with daily ambient temperature and was not associated to hatching success or chick survival. I only recorded one second brood during the four breeding seasons and 6% of clutches had replacement clutches after complete chick losses due to bad weather conditions. Clutch size was 3.8 ± 0.05 and showed a seasonal decline. In clutches of four but not three eggs, egg size increased with laying order. Incubation period lasted 16.3 ± 0.1 days and decreased with clutch size. During incubation, as temperature inside the nest-box decreased, females increased the total time at the nest by decreasing off-bout duration and frequency. Hatching success was 0.86 ± 0.02 and in 30% of the nests hatching was asynchronous. As time of season progressed, chick growth was slower and the time chicks remained in the nest increased. Breeding success in the previous season had no effect on female return rates. . Adult apparent survival was 60% and only 12% of individuals mated with their previous mate. Many of the life history traits described for Chilean Swallows fall out of the interspecific pattern of latitudinal variation observed in the genus and are more similar to those of subtropical swallows than to the ones of Tachycineta swallows of North America nesting at similar latitude.
Fil: Liljesthrom, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Durante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (2006-2007 al 2009- 2010) se estudió la biología reproductiva de la Golondrina Patagónica, Tachycineta meyeni, nidificando en cajas-nidos en los alrededores de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Las golondrinas construyeron nidos formados por una base de pasto seco entretejido con plumas y una copa tapizada con plumas. El número de plumas adicionadas al nido disminuyó al aumentar la temperatura ambiente y no estuvo asociado al éxito de eclosión ni a la supervivencia de pichones. Durante las cuatro temporadas se registró una única segunda puesta y un 6% de puestas de reemplazo, luego de la pérdida total de los pichones debido a malas condiciones climáticas. El tamaño de puesta fue 3,8 ± 0,05 huevos y disminuyó a lo largo de la temporada reproductiva. En puestas de 4, pero no de 3 huevos, se observó un aumento del tamaño del huevo según el orden de puesta. El período de incubación fue de 16,3 ± 0,1 días y disminuyó con el tamaño de puesta y a lo largo de la temporada reproductiva. Durante la incubación, al bajar la temperatura dentro de la caja-nido las hembras aumentaron la proporción de tiempo en el nido disminuyendo la duración y la frecuencia de las pausas de incubación. El éxito de eclosión fue 0,86 ± 0,02 y en el 30% de los nidos la eclosión fue asincrónica. Al avanzar la temporada reproductiva el crecimiento de los pichones fue más lento y aumentó el tiempo que permanecieron en el nido. El éxito reproductivo previo no tuvo un efecto sobre la tasa de retorno de las hembras, y sólo un 12% de las parejas se mantuvieron en temporadas sucesivas. La supervivencia aparente de adultos fue del 60%. Varios de los caracteres de historia de vida descriptos en T. meyeni caen fuera de los patrones interespecíficos de variación latitudinal descriptos para el género y son más similares a los de especies de golondrinas subtropicales que a los de especies de Tachycineta del hemisferio norte que nidifican a una latitud similar.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4903_Liljesthrom
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4903_Liljesthrom
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340698181861376
score 12.623145