El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves

Autores
Zurita, Gustavo Andrés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellocq, María Isabel
Descripción
Se estudiaron los efectos del uso de la tierra en la abundancia de las especies y la estructura (riqueza y similitud respecto a la comunidad nativa) de las comunidades de aves a escala de hábitat y paisaje en la selva Atlántica. Para estos atributos de poblaciones y comunidades se examinaron las diferencias de aptitud de hábitat de los ambientes modificados y, a escala de paisaje, se relacionaron con la pérdida y fragmentación del ambiente natural. La similitud y riqueza de especies nativas decreció desde ambiente multi-estratificados con vegetación nativa (forestaciones de araucaria) a mono-estratificados dominados por vegetación exótica (cultivos anuales). A escala regional y de paisaje, el patrón espacial de riqueza estuvo determinado por la heterogeneidad de usos de la tierra y la cobertura de selva mientras que la similitud solo estuvo influenciada por la cobertura de selva. La fragmentación tuvo efectos solo en paisajes dominados por usos de la tierra con baja aptitud. La reducción en el número de especies nativas y la incorporación de especies de otras regiones determinaría los patrones espaciales de composición y riqueza de aves a escala de hábitat y paisaje. Especies con un área de distribución restringida y mayor tamaño corporal disminuyeron su abundancia con la pérdida de selva, mientras que el patrón contrario se observó para especies de amplia distribución y menor tamaño. Esta tesis aporta a un mayor entendimiento de los determinantes de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves y contribuye a la planificación territorial tendiente a preservar las comunidades nativas.
The influence of land use on species abundance and bird community structure (richness and the similarity with the native forest bird community) was studied at the local and landscape scales in the Atlantic forest. For these attributes, the suitability of human-modified habitats and the relationship with habitat loss and fragmentation were studied at the landscape scale. The similarity and native species richness decreased from multi-stratified habitats with native vegetation (Araucaria tree plantations) to mono-stratified habitats dominated by exotic vegetation (annual crops). At the landscape and regional scales, habitat loss and the diversity of human-modified habitats influenced spatial patterns of bird richness while similarity was only influenced by habitat loss. Fragmentation effects were only evident in landscapes dominated by human-modified habitats with low suitability for native species. The reduction in the number of native species and the invasion of extra-regional species probably determined the spatial patterns of bird community similarity and richness at the local and landscape scales. Species with a restricted distributional area and large body size decreased in abundance with forest loss, while species with large distributional areas and small body size showed the opposite pattern. This thesis provides a better understanding of the determinants of spatial patterns of species abundance and diversity and contributes to improve landscape planning to preserve native bird communities.
Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ABUNDANCIA
APTITUD DE HABITAT
AVES
ECOLOGIA DEL PAISAJE
DIVERSIDAD
SELVA ATLANTICA
SIMILITUD
RIQUEZA
ABUNDANCE
HABITAT SUITABILITY
BIRDS
LANDSCAPE ECOLOGY
DIVERSITY
ATLANTIC FOREST
SIMILARITY
RICHNESS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4352_Zurita

id BDUBAFCEN_b3181c9b1232764c3376637cd1012a2d
oai_identifier_str tesis:tesis_n4352_Zurita
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de avesThe influence of land use on the spatial patterns of bird abundance and diversityZurita, Gustavo AndrésABUNDANCIAAPTITUD DE HABITATAVESECOLOGIA DEL PAISAJEDIVERSIDADSELVA ATLANTICASIMILITUDRIQUEZAABUNDANCEHABITAT SUITABILITYBIRDSLANDSCAPE ECOLOGYDIVERSITYATLANTIC FORESTSIMILARITYRICHNESSSe estudiaron los efectos del uso de la tierra en la abundancia de las especies y la estructura (riqueza y similitud respecto a la comunidad nativa) de las comunidades de aves a escala de hábitat y paisaje en la selva Atlántica. Para estos atributos de poblaciones y comunidades se examinaron las diferencias de aptitud de hábitat de los ambientes modificados y, a escala de paisaje, se relacionaron con la pérdida y fragmentación del ambiente natural. La similitud y riqueza de especies nativas decreció desde ambiente multi-estratificados con vegetación nativa (forestaciones de araucaria) a mono-estratificados dominados por vegetación exótica (cultivos anuales). A escala regional y de paisaje, el patrón espacial de riqueza estuvo determinado por la heterogeneidad de usos de la tierra y la cobertura de selva mientras que la similitud solo estuvo influenciada por la cobertura de selva. La fragmentación tuvo efectos solo en paisajes dominados por usos de la tierra con baja aptitud. La reducción en el número de especies nativas y la incorporación de especies de otras regiones determinaría los patrones espaciales de composición y riqueza de aves a escala de hábitat y paisaje. Especies con un área de distribución restringida y mayor tamaño corporal disminuyeron su abundancia con la pérdida de selva, mientras que el patrón contrario se observó para especies de amplia distribución y menor tamaño. Esta tesis aporta a un mayor entendimiento de los determinantes de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves y contribuye a la planificación territorial tendiente a preservar las comunidades nativas.The influence of land use on species abundance and bird community structure (richness and the similarity with the native forest bird community) was studied at the local and landscape scales in the Atlantic forest. For these attributes, the suitability of human-modified habitats and the relationship with habitat loss and fragmentation were studied at the landscape scale. The similarity and native species richness decreased from multi-stratified habitats with native vegetation (Araucaria tree plantations) to mono-stratified habitats dominated by exotic vegetation (annual crops). At the landscape and regional scales, habitat loss and the diversity of human-modified habitats influenced spatial patterns of bird richness while similarity was only influenced by habitat loss. Fragmentation effects were only evident in landscapes dominated by human-modified habitats with low suitability for native species. The reduction in the number of native species and the invasion of extra-regional species probably determined the spatial patterns of bird community similarity and richness at the local and landscape scales. Species with a restricted distributional area and large body size decreased in abundance with forest loss, while species with large distributional areas and small body size showed the opposite pattern. This thesis provides a better understanding of the determinants of spatial patterns of species abundance and diversity and contributes to improve landscape planning to preserve native bird communities.Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBellocq, María Isabel2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4352_Zuritaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:22Ztesis:tesis_n4352_ZuritaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:23.066Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
The influence of land use on the spatial patterns of bird abundance and diversity
title El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
spellingShingle El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
Zurita, Gustavo Andrés
ABUNDANCIA
APTITUD DE HABITAT
AVES
ECOLOGIA DEL PAISAJE
DIVERSIDAD
SELVA ATLANTICA
SIMILITUD
RIQUEZA
ABUNDANCE
HABITAT SUITABILITY
BIRDS
LANDSCAPE ECOLOGY
DIVERSITY
ATLANTIC FOREST
SIMILARITY
RICHNESS
title_short El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
title_full El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
title_fullStr El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
title_full_unstemmed El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
title_sort El uso de la tierra como determinante de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Gustavo Andrés
author Zurita, Gustavo Andrés
author_facet Zurita, Gustavo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellocq, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv ABUNDANCIA
APTITUD DE HABITAT
AVES
ECOLOGIA DEL PAISAJE
DIVERSIDAD
SELVA ATLANTICA
SIMILITUD
RIQUEZA
ABUNDANCE
HABITAT SUITABILITY
BIRDS
LANDSCAPE ECOLOGY
DIVERSITY
ATLANTIC FOREST
SIMILARITY
RICHNESS
topic ABUNDANCIA
APTITUD DE HABITAT
AVES
ECOLOGIA DEL PAISAJE
DIVERSIDAD
SELVA ATLANTICA
SIMILITUD
RIQUEZA
ABUNDANCE
HABITAT SUITABILITY
BIRDS
LANDSCAPE ECOLOGY
DIVERSITY
ATLANTIC FOREST
SIMILARITY
RICHNESS
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron los efectos del uso de la tierra en la abundancia de las especies y la estructura (riqueza y similitud respecto a la comunidad nativa) de las comunidades de aves a escala de hábitat y paisaje en la selva Atlántica. Para estos atributos de poblaciones y comunidades se examinaron las diferencias de aptitud de hábitat de los ambientes modificados y, a escala de paisaje, se relacionaron con la pérdida y fragmentación del ambiente natural. La similitud y riqueza de especies nativas decreció desde ambiente multi-estratificados con vegetación nativa (forestaciones de araucaria) a mono-estratificados dominados por vegetación exótica (cultivos anuales). A escala regional y de paisaje, el patrón espacial de riqueza estuvo determinado por la heterogeneidad de usos de la tierra y la cobertura de selva mientras que la similitud solo estuvo influenciada por la cobertura de selva. La fragmentación tuvo efectos solo en paisajes dominados por usos de la tierra con baja aptitud. La reducción en el número de especies nativas y la incorporación de especies de otras regiones determinaría los patrones espaciales de composición y riqueza de aves a escala de hábitat y paisaje. Especies con un área de distribución restringida y mayor tamaño corporal disminuyeron su abundancia con la pérdida de selva, mientras que el patrón contrario se observó para especies de amplia distribución y menor tamaño. Esta tesis aporta a un mayor entendimiento de los determinantes de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves y contribuye a la planificación territorial tendiente a preservar las comunidades nativas.
The influence of land use on species abundance and bird community structure (richness and the similarity with the native forest bird community) was studied at the local and landscape scales in the Atlantic forest. For these attributes, the suitability of human-modified habitats and the relationship with habitat loss and fragmentation were studied at the landscape scale. The similarity and native species richness decreased from multi-stratified habitats with native vegetation (Araucaria tree plantations) to mono-stratified habitats dominated by exotic vegetation (annual crops). At the landscape and regional scales, habitat loss and the diversity of human-modified habitats influenced spatial patterns of bird richness while similarity was only influenced by habitat loss. Fragmentation effects were only evident in landscapes dominated by human-modified habitats with low suitability for native species. The reduction in the number of native species and the invasion of extra-regional species probably determined the spatial patterns of bird community similarity and richness at the local and landscape scales. Species with a restricted distributional area and large body size decreased in abundance with forest loss, while species with large distributional areas and small body size showed the opposite pattern. This thesis provides a better understanding of the determinants of spatial patterns of species abundance and diversity and contributes to improve landscape planning to preserve native bird communities.
Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se estudiaron los efectos del uso de la tierra en la abundancia de las especies y la estructura (riqueza y similitud respecto a la comunidad nativa) de las comunidades de aves a escala de hábitat y paisaje en la selva Atlántica. Para estos atributos de poblaciones y comunidades se examinaron las diferencias de aptitud de hábitat de los ambientes modificados y, a escala de paisaje, se relacionaron con la pérdida y fragmentación del ambiente natural. La similitud y riqueza de especies nativas decreció desde ambiente multi-estratificados con vegetación nativa (forestaciones de araucaria) a mono-estratificados dominados por vegetación exótica (cultivos anuales). A escala regional y de paisaje, el patrón espacial de riqueza estuvo determinado por la heterogeneidad de usos de la tierra y la cobertura de selva mientras que la similitud solo estuvo influenciada por la cobertura de selva. La fragmentación tuvo efectos solo en paisajes dominados por usos de la tierra con baja aptitud. La reducción en el número de especies nativas y la incorporación de especies de otras regiones determinaría los patrones espaciales de composición y riqueza de aves a escala de hábitat y paisaje. Especies con un área de distribución restringida y mayor tamaño corporal disminuyeron su abundancia con la pérdida de selva, mientras que el patrón contrario se observó para especies de amplia distribución y menor tamaño. Esta tesis aporta a un mayor entendimiento de los determinantes de patrones espaciales de abundancia y diversidad de aves y contribuye a la planificación territorial tendiente a preservar las comunidades nativas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4352_Zurita
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4352_Zurita
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142831189557248
score 12.712165