Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores
- Autores
- Viale, Alberto Américo
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wider de Xifra, Eva Adela
- Descripción
- Se investigó la citología de células de Rps. palustris, comprobándose que cuando crece anaeróbicamente a a la luz posee un sistema de membranas intracitoplasmáticas continuo con la membrana citoplasmática, que no existe en células que crecen aeróbicamente a la oscuridad. -Por primera vez se reporta la detección de la enzima ALA-S en Rps. palustris crecida en diversas condiciones y medios, habiéndose logrado un método rápido, reproducible y sencillo para la medición de su actividad. -Se caracterizó el producto de la reacción enzimática como ácido delta aminolevúlice. -Se comprobó que en células crecidas aeróbicas, ente en oscuridad los nivles de ALA-S son menores que en células crecidas fotosíntéticamente, sugiriendose un rol regulatorio de la biosintesis de BChl para esta enzima. Los niveles de Succinil-CoA-S y ALA-D no varian al cambiar condiciones. -La enzima de células crecidas fotosíntéticamente tiene un pH óptimo de 7,5 y una temperatura óptima de reacción de 37°C. Ni cisteína, ni glutation, ni 2-mercaptoetanol tienen efecto activador destacable del ALA-S. Tampoco su actividad es afectada por cistina. Su peso molecular es de 61.000 — 64.000. -La enzima de células anaerobias y la de células aerobias presentan el mismo Km para glicina. Ambas se inhiben por producto, 16 que sugiere un posible mecanismo regulatorio. Se trata de una enzima relativamente inestable, aunque en extractos crudos resulta ser bastante estable si ellos no se congelan. -La precipitación con sulfato de amonio del ALA-S de células crecidas anaeróbicamente ocasiona una pérdida irreversible de us su actividad. Como tambien se pierde actividad al filtrar por geles, se dificultó el intento de purificación de la enzima. -Tanto en células crecidas fotosintéticamente como aerobias existen activadores del ALA-S,de bajo peso molecular. En células crecidas aeróbicamente en oscuridad existe un activador del ALA-S de células crecidas fotosintéticameate. Se postula un mecanismo queexplicaría la acción de los distintos activadores detectados. -Si se burbujea oxígeno a un cultivo de Rps. palustris crecido fotosintéticamente, cesa inmediatamente la sintesis de BChl y decae la actividad especifica del ALA-S,sin alterar notablemente el crecimiento bacteriano. La pérdida de actividad del ALA-S es una inhibición provocada por el oxigeno, aparentemente sin que decaiga en forma importante el número de moléculas del ALA-S puesto que al cesar dicho burbujeo gaseoso, la actividad enzimática recupera rápidamente sus niveles, afin en presencia de inhibidores de sintesis proteica. La cinética de la activación "in vivo" del ALA-S es de orden cero, postulándose que durante la oxigenación del cultivo se forma un activador. de la enzima asociado a membrana. Si la oxigenación se efectúa en presencia de inhibidores de la sintesis proteica, el ALA-S decae pero la recuperación de los niveles al cesar el burbujeo gaseosono es tan acentuada como si no hubiera inhibidor. -El ALA-S de células de Rps. palustris crecidas fotosintéticamente y luego oxigenadas se activa espontáneamente en extractos crudos a 0-4°C, dependiendo esta activación fuertementede la concentración de extracto. -Inhibidores del transporte de electrones y desacoplantes de la fotofosforilación afectan al crecimiento y la biosintesis de BChl en Rps.palustris, sin alterar los niveles de ALA-S.
Fil: Viale, Alberto Américo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1570_Viale
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_b316c7f5d2bc66690aff8249a39bfdcf |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1570_Viale |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladoresViale, Alberto AméricoSe investigó la citología de células de Rps. palustris, comprobándose que cuando crece anaeróbicamente a a la luz posee un sistema de membranas intracitoplasmáticas continuo con la membrana citoplasmática, que no existe en células que crecen aeróbicamente a la oscuridad. -Por primera vez se reporta la detección de la enzima ALA-S en Rps. palustris crecida en diversas condiciones y medios, habiéndose logrado un método rápido, reproducible y sencillo para la medición de su actividad. -Se caracterizó el producto de la reacción enzimática como ácido delta aminolevúlice. -Se comprobó que en células crecidas aeróbicas, ente en oscuridad los nivles de ALA-S son menores que en células crecidas fotosíntéticamente, sugiriendose un rol regulatorio de la biosintesis de BChl para esta enzima. Los niveles de Succinil-CoA-S y ALA-D no varian al cambiar condiciones. -La enzima de células crecidas fotosíntéticamente tiene un pH óptimo de 7,5 y una temperatura óptima de reacción de 37°C. Ni cisteína, ni glutation, ni 2-mercaptoetanol tienen efecto activador destacable del ALA-S. Tampoco su actividad es afectada por cistina. Su peso molecular es de 61.000 — 64.000. -La enzima de células anaerobias y la de células aerobias presentan el mismo Km para glicina. Ambas se inhiben por producto, 16 que sugiere un posible mecanismo regulatorio. Se trata de una enzima relativamente inestable, aunque en extractos crudos resulta ser bastante estable si ellos no se congelan. -La precipitación con sulfato de amonio del ALA-S de células crecidas anaeróbicamente ocasiona una pérdida irreversible de us su actividad. Como tambien se pierde actividad al filtrar por geles, se dificultó el intento de purificación de la enzima. -Tanto en células crecidas fotosintéticamente como aerobias existen activadores del ALA-S,de bajo peso molecular. En células crecidas aeróbicamente en oscuridad existe un activador del ALA-S de células crecidas fotosintéticameate. Se postula un mecanismo queexplicaría la acción de los distintos activadores detectados. -Si se burbujea oxígeno a un cultivo de Rps. palustris crecido fotosintéticamente, cesa inmediatamente la sintesis de BChl y decae la actividad especifica del ALA-S,sin alterar notablemente el crecimiento bacteriano. La pérdida de actividad del ALA-S es una inhibición provocada por el oxigeno, aparentemente sin que decaiga en forma importante el número de moléculas del ALA-S puesto que al cesar dicho burbujeo gaseoso, la actividad enzimática recupera rápidamente sus niveles, afin en presencia de inhibidores de sintesis proteica. La cinética de la activación "in vivo" del ALA-S es de orden cero, postulándose que durante la oxigenación del cultivo se forma un activador. de la enzima asociado a membrana. Si la oxigenación se efectúa en presencia de inhibidores de la sintesis proteica, el ALA-S decae pero la recuperación de los niveles al cesar el burbujeo gaseosono es tan acentuada como si no hubiera inhibidor. -El ALA-S de células de Rps. palustris crecidas fotosintéticamente y luego oxigenadas se activa espontáneamente en extractos crudos a 0-4°C, dependiendo esta activación fuertementede la concentración de extracto. -Inhibidores del transporte de electrones y desacoplantes de la fotofosforilación afectan al crecimiento y la biosintesis de BChl en Rps.palustris, sin alterar los niveles de ALA-S.Fil: Viale, Alberto Américo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesWider de Xifra, Eva Adela1978info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1570_Vialespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:22Ztesis:tesis_n1570_VialeInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:23.577Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
title |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
spellingShingle |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores Viale, Alberto Américo |
title_short |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
title_full |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
title_fullStr |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
title_full_unstemmed |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
title_sort |
Biosíntesis de bacterioclorofila en Rhodopseudomonas palustris : Sistemas enzimáticos reguladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viale, Alberto Américo |
author |
Viale, Alberto Américo |
author_facet |
Viale, Alberto Américo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wider de Xifra, Eva Adela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se investigó la citología de células de Rps. palustris, comprobándose que cuando crece anaeróbicamente a a la luz posee un sistema de membranas intracitoplasmáticas continuo con la membrana citoplasmática, que no existe en células que crecen aeróbicamente a la oscuridad. -Por primera vez se reporta la detección de la enzima ALA-S en Rps. palustris crecida en diversas condiciones y medios, habiéndose logrado un método rápido, reproducible y sencillo para la medición de su actividad. -Se caracterizó el producto de la reacción enzimática como ácido delta aminolevúlice. -Se comprobó que en células crecidas aeróbicas, ente en oscuridad los nivles de ALA-S son menores que en células crecidas fotosíntéticamente, sugiriendose un rol regulatorio de la biosintesis de BChl para esta enzima. Los niveles de Succinil-CoA-S y ALA-D no varian al cambiar condiciones. -La enzima de células crecidas fotosíntéticamente tiene un pH óptimo de 7,5 y una temperatura óptima de reacción de 37°C. Ni cisteína, ni glutation, ni 2-mercaptoetanol tienen efecto activador destacable del ALA-S. Tampoco su actividad es afectada por cistina. Su peso molecular es de 61.000 — 64.000. -La enzima de células anaerobias y la de células aerobias presentan el mismo Km para glicina. Ambas se inhiben por producto, 16 que sugiere un posible mecanismo regulatorio. Se trata de una enzima relativamente inestable, aunque en extractos crudos resulta ser bastante estable si ellos no se congelan. -La precipitación con sulfato de amonio del ALA-S de células crecidas anaeróbicamente ocasiona una pérdida irreversible de us su actividad. Como tambien se pierde actividad al filtrar por geles, se dificultó el intento de purificación de la enzima. -Tanto en células crecidas fotosintéticamente como aerobias existen activadores del ALA-S,de bajo peso molecular. En células crecidas aeróbicamente en oscuridad existe un activador del ALA-S de células crecidas fotosintéticameate. Se postula un mecanismo queexplicaría la acción de los distintos activadores detectados. -Si se burbujea oxígeno a un cultivo de Rps. palustris crecido fotosintéticamente, cesa inmediatamente la sintesis de BChl y decae la actividad especifica del ALA-S,sin alterar notablemente el crecimiento bacteriano. La pérdida de actividad del ALA-S es una inhibición provocada por el oxigeno, aparentemente sin que decaiga en forma importante el número de moléculas del ALA-S puesto que al cesar dicho burbujeo gaseoso, la actividad enzimática recupera rápidamente sus niveles, afin en presencia de inhibidores de sintesis proteica. La cinética de la activación "in vivo" del ALA-S es de orden cero, postulándose que durante la oxigenación del cultivo se forma un activador. de la enzima asociado a membrana. Si la oxigenación se efectúa en presencia de inhibidores de la sintesis proteica, el ALA-S decae pero la recuperación de los niveles al cesar el burbujeo gaseosono es tan acentuada como si no hubiera inhibidor. -El ALA-S de células de Rps. palustris crecidas fotosintéticamente y luego oxigenadas se activa espontáneamente en extractos crudos a 0-4°C, dependiendo esta activación fuertementede la concentración de extracto. -Inhibidores del transporte de electrones y desacoplantes de la fotofosforilación afectan al crecimiento y la biosintesis de BChl en Rps.palustris, sin alterar los niveles de ALA-S. Fil: Viale, Alberto Américo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Se investigó la citología de células de Rps. palustris, comprobándose que cuando crece anaeróbicamente a a la luz posee un sistema de membranas intracitoplasmáticas continuo con la membrana citoplasmática, que no existe en células que crecen aeróbicamente a la oscuridad. -Por primera vez se reporta la detección de la enzima ALA-S en Rps. palustris crecida en diversas condiciones y medios, habiéndose logrado un método rápido, reproducible y sencillo para la medición de su actividad. -Se caracterizó el producto de la reacción enzimática como ácido delta aminolevúlice. -Se comprobó que en células crecidas aeróbicas, ente en oscuridad los nivles de ALA-S son menores que en células crecidas fotosíntéticamente, sugiriendose un rol regulatorio de la biosintesis de BChl para esta enzima. Los niveles de Succinil-CoA-S y ALA-D no varian al cambiar condiciones. -La enzima de células crecidas fotosíntéticamente tiene un pH óptimo de 7,5 y una temperatura óptima de reacción de 37°C. Ni cisteína, ni glutation, ni 2-mercaptoetanol tienen efecto activador destacable del ALA-S. Tampoco su actividad es afectada por cistina. Su peso molecular es de 61.000 — 64.000. -La enzima de células anaerobias y la de células aerobias presentan el mismo Km para glicina. Ambas se inhiben por producto, 16 que sugiere un posible mecanismo regulatorio. Se trata de una enzima relativamente inestable, aunque en extractos crudos resulta ser bastante estable si ellos no se congelan. -La precipitación con sulfato de amonio del ALA-S de células crecidas anaeróbicamente ocasiona una pérdida irreversible de us su actividad. Como tambien se pierde actividad al filtrar por geles, se dificultó el intento de purificación de la enzima. -Tanto en células crecidas fotosintéticamente como aerobias existen activadores del ALA-S,de bajo peso molecular. En células crecidas aeróbicamente en oscuridad existe un activador del ALA-S de células crecidas fotosintéticameate. Se postula un mecanismo queexplicaría la acción de los distintos activadores detectados. -Si se burbujea oxígeno a un cultivo de Rps. palustris crecido fotosintéticamente, cesa inmediatamente la sintesis de BChl y decae la actividad especifica del ALA-S,sin alterar notablemente el crecimiento bacteriano. La pérdida de actividad del ALA-S es una inhibición provocada por el oxigeno, aparentemente sin que decaiga en forma importante el número de moléculas del ALA-S puesto que al cesar dicho burbujeo gaseoso, la actividad enzimática recupera rápidamente sus niveles, afin en presencia de inhibidores de sintesis proteica. La cinética de la activación "in vivo" del ALA-S es de orden cero, postulándose que durante la oxigenación del cultivo se forma un activador. de la enzima asociado a membrana. Si la oxigenación se efectúa en presencia de inhibidores de la sintesis proteica, el ALA-S decae pero la recuperación de los niveles al cesar el burbujeo gaseosono es tan acentuada como si no hubiera inhibidor. -El ALA-S de células de Rps. palustris crecidas fotosintéticamente y luego oxigenadas se activa espontáneamente en extractos crudos a 0-4°C, dependiendo esta activación fuertementede la concentración de extracto. -Inhibidores del transporte de electrones y desacoplantes de la fotofosforilación afectan al crecimiento y la biosintesis de BChl en Rps.palustris, sin alterar los niveles de ALA-S. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1570_Viale |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1570_Viale |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618723661447168 |
score |
13.070432 |