Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes

Autores
Pérez Bertolli, C.; Sarmiento-Cano, C.; Asorey, Hernán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Laboratorio Subterráneo ANDES está siendo planificado y diseñado para ser uno de los laboratorios más grandes y con mayor cobertura de roca en el Hemisferio Sur, el cual estará ubicado en la Cordillera de los Andes, en la zona de la actual Paso Agua Negra que conecta las provincias de San Juan (Argentina) y Elqui (Chile). La diversidad de experimentos que se están planificando, entre ellos experimentos de búsqueda directa e indirecta de materia oscura y física de precisión de neutrinos, requieren de un conocimiento preciso del flujo esperado de muones atmosféricos de alta energía dentro del laboratorio. Estos son producidos durante la interacción con la atmósfera terrestre de astropartículas de alta y ultra alta energía, con energías entre 1012 y 1018 eV. En la componente de alta energía pueden encontrarse muones con energías de decenas de TeV, capaces de atravesar miles de metro de roca. Estimaciones previas realizadas a partir de suposiciones razonables sobre el tipo de roca esperada en la zona, mostraron que el flujo de muones esperado era compatible con el de otros laboratorios a una profundidad equivalente. En este trabajo, se realizaron simulaciones de flujo de lluvias atmosféricas extendidas en el sitio del laboratorio. A continuación, se seleccionaron aquellos muones con energía suficiente para alcanzar al laboratorio en base a su ángulo de incidencia y a la altura a la que ingresan en la montaña. Luego se modeló una función de transferencia utilizando los nuevos estudios geológicos disponibles actualmente que permiten disponer un modelo detallado de la distribución de roca en el interior de la montaña. Finalmente, se calculó numéricamente la interacción de estos muones con los diferentes tipos de roca a lo largo de su recorrido hacia el laboratorio utilizando el modelo de desaceleración continua, obteniéndose así que el flujo de muones esperado dentro del laboratorio es de 1,47±0,02 día−1m−2sr−1
The ANDES Underground Laboratory is being planned and designed to be one of the largest and most shielded laboratories in the Southern Hemisphere, which will be located in the Andes Range, in the area of the current Paso Agua Negra that connects the provinces of San Juan (Argentina) and Elqui (Chile). The diversity of experiments that are being planned, including experiments for the direct and indirect search of dark matter and neutrino precision physics, requires a precise knowledge of the flux of high-energy atmospheric muons within the laboratory. These are produced during the interaction of astroparticles with energies between 1012 and 1018 eV denominated of high and ultra-high energy witht he Earth’s atmosphere. In the high-energy component, muons with energies of tens of TeV can be found, capable of passing through thousands of meters of rock. Previous estimates made from reasonable assumptions about the type of rock expected in the area showed that the expected muon flux was compatible with other underground laboratories at anequivalent depth. In this work, extensive atmospheric showers flux simulations were performed at the laboratory site. Afterwards, there was a selection of those muons with sufficient energy to reach the laboratory based on their angle of incidence and the height at which they enter the mountain. Then a transfer function was modeled using the new geological studies currently available that allow us to have a detailed model of the rock distribution inside the mountain. Finally, the interaction of these muons with the different types of rock was calculated numerically along their way to the laboratory using the continuous slow down approximation, thus obtaining that the expected muon flux within the laboratory is 1,47±0,02 day−1m−2sr−1
Fil: Pérez Bertolli, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Sarmiento-Cano, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Asorey, Hernán. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2022;04(32):106-111
Materia
ANDES
MUONES
BLINDAJE
ANDES
MUONS
SHIELDING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v32_n04_p106

id BDUBAFCEN_b1cf2247adf5624246f023bc4d197ab3
oai_identifier_str afa:afa_v32_n04_p106
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo AndesMuon flux estimation in the Andes underground laboratoryPérez Bertolli, C.Sarmiento-Cano, C.Asorey, HernánANDESMUONESBLINDAJEANDESMUONSSHIELDINGEl Laboratorio Subterráneo ANDES está siendo planificado y diseñado para ser uno de los laboratorios más grandes y con mayor cobertura de roca en el Hemisferio Sur, el cual estará ubicado en la Cordillera de los Andes, en la zona de la actual Paso Agua Negra que conecta las provincias de San Juan (Argentina) y Elqui (Chile). La diversidad de experimentos que se están planificando, entre ellos experimentos de búsqueda directa e indirecta de materia oscura y física de precisión de neutrinos, requieren de un conocimiento preciso del flujo esperado de muones atmosféricos de alta energía dentro del laboratorio. Estos son producidos durante la interacción con la atmósfera terrestre de astropartículas de alta y ultra alta energía, con energías entre 1012 y 1018 eV. En la componente de alta energía pueden encontrarse muones con energías de decenas de TeV, capaces de atravesar miles de metro de roca. Estimaciones previas realizadas a partir de suposiciones razonables sobre el tipo de roca esperada en la zona, mostraron que el flujo de muones esperado era compatible con el de otros laboratorios a una profundidad equivalente. En este trabajo, se realizaron simulaciones de flujo de lluvias atmosféricas extendidas en el sitio del laboratorio. A continuación, se seleccionaron aquellos muones con energía suficiente para alcanzar al laboratorio en base a su ángulo de incidencia y a la altura a la que ingresan en la montaña. Luego se modeló una función de transferencia utilizando los nuevos estudios geológicos disponibles actualmente que permiten disponer un modelo detallado de la distribución de roca en el interior de la montaña. Finalmente, se calculó numéricamente la interacción de estos muones con los diferentes tipos de roca a lo largo de su recorrido hacia el laboratorio utilizando el modelo de desaceleración continua, obteniéndose así que el flujo de muones esperado dentro del laboratorio es de 1,47±0,02 día−1m−2sr−1The ANDES Underground Laboratory is being planned and designed to be one of the largest and most shielded laboratories in the Southern Hemisphere, which will be located in the Andes Range, in the area of the current Paso Agua Negra that connects the provinces of San Juan (Argentina) and Elqui (Chile). The diversity of experiments that are being planned, including experiments for the direct and indirect search of dark matter and neutrino precision physics, requires a precise knowledge of the flux of high-energy atmospheric muons within the laboratory. These are produced during the interaction of astroparticles with energies between 1012 and 1018 eV denominated of high and ultra-high energy witht he Earth’s atmosphere. In the high-energy component, muons with energies of tens of TeV can be found, capable of passing through thousands of meters of rock. Previous estimates made from reasonable assumptions about the type of rock expected in the area showed that the expected muon flux was compatible with other underground laboratories at anequivalent depth. In this work, extensive atmospheric showers flux simulations were performed at the laboratory site. Afterwards, there was a selection of those muons with sufficient energy to reach the laboratory based on their angle of incidence and the height at which they enter the mountain. Then a transfer function was modeled using the new geological studies currently available that allow us to have a detailed model of the rock distribution inside the mountain. Finally, the interaction of these muons with the different types of rock was calculated numerically along their way to the laboratory using the continuous slow down approximation, thus obtaining that the expected muon flux within the laboratory is 1,47±0,02 day−1m−2sr−1Fil: Pérez Bertolli, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Sarmiento-Cano, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Asorey, Hernán. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n04_p106An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2022;04(32):106-111reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:41Zafa:afa_v32_n04_p106Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:41.978Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
Muon flux estimation in the Andes underground laboratory
title Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
spellingShingle Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
Pérez Bertolli, C.
ANDES
MUONES
BLINDAJE
ANDES
MUONS
SHIELDING
title_short Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
title_full Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
title_fullStr Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
title_full_unstemmed Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
title_sort Estimación del flujo de muones en el laboratorio subterráneo Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Bertolli, C.
Sarmiento-Cano, C.
Asorey, Hernán
author Pérez Bertolli, C.
author_facet Pérez Bertolli, C.
Sarmiento-Cano, C.
Asorey, Hernán
author_role author
author2 Sarmiento-Cano, C.
Asorey, Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANDES
MUONES
BLINDAJE
ANDES
MUONS
SHIELDING
topic ANDES
MUONES
BLINDAJE
ANDES
MUONS
SHIELDING
dc.description.none.fl_txt_mv El Laboratorio Subterráneo ANDES está siendo planificado y diseñado para ser uno de los laboratorios más grandes y con mayor cobertura de roca en el Hemisferio Sur, el cual estará ubicado en la Cordillera de los Andes, en la zona de la actual Paso Agua Negra que conecta las provincias de San Juan (Argentina) y Elqui (Chile). La diversidad de experimentos que se están planificando, entre ellos experimentos de búsqueda directa e indirecta de materia oscura y física de precisión de neutrinos, requieren de un conocimiento preciso del flujo esperado de muones atmosféricos de alta energía dentro del laboratorio. Estos son producidos durante la interacción con la atmósfera terrestre de astropartículas de alta y ultra alta energía, con energías entre 1012 y 1018 eV. En la componente de alta energía pueden encontrarse muones con energías de decenas de TeV, capaces de atravesar miles de metro de roca. Estimaciones previas realizadas a partir de suposiciones razonables sobre el tipo de roca esperada en la zona, mostraron que el flujo de muones esperado era compatible con el de otros laboratorios a una profundidad equivalente. En este trabajo, se realizaron simulaciones de flujo de lluvias atmosféricas extendidas en el sitio del laboratorio. A continuación, se seleccionaron aquellos muones con energía suficiente para alcanzar al laboratorio en base a su ángulo de incidencia y a la altura a la que ingresan en la montaña. Luego se modeló una función de transferencia utilizando los nuevos estudios geológicos disponibles actualmente que permiten disponer un modelo detallado de la distribución de roca en el interior de la montaña. Finalmente, se calculó numéricamente la interacción de estos muones con los diferentes tipos de roca a lo largo de su recorrido hacia el laboratorio utilizando el modelo de desaceleración continua, obteniéndose así que el flujo de muones esperado dentro del laboratorio es de 1,47±0,02 día−1m−2sr−1
The ANDES Underground Laboratory is being planned and designed to be one of the largest and most shielded laboratories in the Southern Hemisphere, which will be located in the Andes Range, in the area of the current Paso Agua Negra that connects the provinces of San Juan (Argentina) and Elqui (Chile). The diversity of experiments that are being planned, including experiments for the direct and indirect search of dark matter and neutrino precision physics, requires a precise knowledge of the flux of high-energy atmospheric muons within the laboratory. These are produced during the interaction of astroparticles with energies between 1012 and 1018 eV denominated of high and ultra-high energy witht he Earth’s atmosphere. In the high-energy component, muons with energies of tens of TeV can be found, capable of passing through thousands of meters of rock. Previous estimates made from reasonable assumptions about the type of rock expected in the area showed that the expected muon flux was compatible with other underground laboratories at anequivalent depth. In this work, extensive atmospheric showers flux simulations were performed at the laboratory site. Afterwards, there was a selection of those muons with sufficient energy to reach the laboratory based on their angle of incidence and the height at which they enter the mountain. Then a transfer function was modeled using the new geological studies currently available that allow us to have a detailed model of the rock distribution inside the mountain. Finally, the interaction of these muons with the different types of rock was calculated numerically along their way to the laboratory using the continuous slow down approximation, thus obtaining that the expected muon flux within the laboratory is 1,47±0,02 day−1m−2sr−1
Fil: Pérez Bertolli, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Sarmiento-Cano, C.. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Asorey, Hernán. Universidad Nacional de San Martín - CONICET. Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA). Buenos Aires. Argentina
description El Laboratorio Subterráneo ANDES está siendo planificado y diseñado para ser uno de los laboratorios más grandes y con mayor cobertura de roca en el Hemisferio Sur, el cual estará ubicado en la Cordillera de los Andes, en la zona de la actual Paso Agua Negra que conecta las provincias de San Juan (Argentina) y Elqui (Chile). La diversidad de experimentos que se están planificando, entre ellos experimentos de búsqueda directa e indirecta de materia oscura y física de precisión de neutrinos, requieren de un conocimiento preciso del flujo esperado de muones atmosféricos de alta energía dentro del laboratorio. Estos son producidos durante la interacción con la atmósfera terrestre de astropartículas de alta y ultra alta energía, con energías entre 1012 y 1018 eV. En la componente de alta energía pueden encontrarse muones con energías de decenas de TeV, capaces de atravesar miles de metro de roca. Estimaciones previas realizadas a partir de suposiciones razonables sobre el tipo de roca esperada en la zona, mostraron que el flujo de muones esperado era compatible con el de otros laboratorios a una profundidad equivalente. En este trabajo, se realizaron simulaciones de flujo de lluvias atmosféricas extendidas en el sitio del laboratorio. A continuación, se seleccionaron aquellos muones con energía suficiente para alcanzar al laboratorio en base a su ángulo de incidencia y a la altura a la que ingresan en la montaña. Luego se modeló una función de transferencia utilizando los nuevos estudios geológicos disponibles actualmente que permiten disponer un modelo detallado de la distribución de roca en el interior de la montaña. Finalmente, se calculó numéricamente la interacción de estos muones con los diferentes tipos de roca a lo largo de su recorrido hacia el laboratorio utilizando el modelo de desaceleración continua, obteniéndose así que el flujo de muones esperado dentro del laboratorio es de 1,47±0,02 día−1m−2sr−1
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n04_p106
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v32_n04_p106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2022;04(32):106-111
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618692244013056
score 13.070432