Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales

Autores
Feiguin, Adrián Esteban; Gazza, Claudio Javier; Trumper, Adolfo Emilio; Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiamos la inestabilidad de Peierls en el modelo de Hubbard, en el límite de repulsión U grande y llenados n = 1-δ con δ ~ 0. La frustración dinámica del orden antiferromagnético causada por el dopaje leve se aproxima introduciendo interacciones frustrantes entre segundos y terceros vecinos en el modelo de Heisenberg. La correspondiente transición de espín-Peierls resulta de primer orden en toda la región de parámetros donde el orden de Néel es estable en el modelo sin acoplamiento con la red, volviéndose de segundo orden en el punto donde dicho orden es destruído por la frustración. Para U/t = 5 ~ 10 este punto corresponde a dopajes realistas δ= 0.079 ~ 0.0576, y en sus proximidades serían aplicables las ideas de Hirsch sobre la conexión entre superconductividad y un estado "bond-charge-density-wave" producido por dimerización
Fil: Feiguin, Adrián Esteban. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Gazza, Claudio Javier. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Trumper, Adolfo Emilio. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):172-175
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v06_n01_p172

id BDUBAFCEN_ae2ba770dab5ddca6ce2eaa1204ce191
oai_identifier_str afa:afa_v06_n01_p172
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionalesFeiguin, Adrián EstebanGazza, Claudio JavierTrumper, Adolfo EmilioCeccatto, Hermenegildo Alejandro RamónEstudiamos la inestabilidad de Peierls en el modelo de Hubbard, en el límite de repulsión U grande y llenados n = 1-δ con δ ~ 0. La frustración dinámica del orden antiferromagnético causada por el dopaje leve se aproxima introduciendo interacciones frustrantes entre segundos y terceros vecinos en el modelo de Heisenberg. La correspondiente transición de espín-Peierls resulta de primer orden en toda la región de parámetros donde el orden de Néel es estable en el modelo sin acoplamiento con la red, volviéndose de segundo orden en el punto donde dicho orden es destruído por la frustración. Para U/t = 5 ~ 10 este punto corresponde a dopajes realistas δ= 0.079 ~ 0.0576, y en sus proximidades serían aplicables las ideas de Hirsch sobre la conexión entre superconductividad y un estado "bond-charge-density-wave" producido por dimerizaciónFil: Feiguin, Adrián Esteban. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaFil: Gazza, Claudio Javier. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaFil: Trumper, Adolfo Emilio. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaFil: Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaAsociación Física Argentina1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p172An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):172-175reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:41Zafa:afa_v06_n01_p172Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:42.409Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
title Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
spellingShingle Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
Feiguin, Adrián Esteban
title_short Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
title_full Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
title_fullStr Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
title_full_unstemmed Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
title_sort Dimerización de espín-peierls y frustración en antiferromagnetos bidimensionales
dc.creator.none.fl_str_mv Feiguin, Adrián Esteban
Gazza, Claudio Javier
Trumper, Adolfo Emilio
Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón
author Feiguin, Adrián Esteban
author_facet Feiguin, Adrián Esteban
Gazza, Claudio Javier
Trumper, Adolfo Emilio
Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón
author_role author
author2 Gazza, Claudio Javier
Trumper, Adolfo Emilio
Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiamos la inestabilidad de Peierls en el modelo de Hubbard, en el límite de repulsión U grande y llenados n = 1-δ con δ ~ 0. La frustración dinámica del orden antiferromagnético causada por el dopaje leve se aproxima introduciendo interacciones frustrantes entre segundos y terceros vecinos en el modelo de Heisenberg. La correspondiente transición de espín-Peierls resulta de primer orden en toda la región de parámetros donde el orden de Néel es estable en el modelo sin acoplamiento con la red, volviéndose de segundo orden en el punto donde dicho orden es destruído por la frustración. Para U/t = 5 ~ 10 este punto corresponde a dopajes realistas δ= 0.079 ~ 0.0576, y en sus proximidades serían aplicables las ideas de Hirsch sobre la conexión entre superconductividad y un estado "bond-charge-density-wave" producido por dimerización
Fil: Feiguin, Adrián Esteban. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Gazza, Claudio Javier. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Trumper, Adolfo Emilio. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Ceccatto, Hermenegildo Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
description Estudiamos la inestabilidad de Peierls en el modelo de Hubbard, en el límite de repulsión U grande y llenados n = 1-δ con δ ~ 0. La frustración dinámica del orden antiferromagnético causada por el dopaje leve se aproxima introduciendo interacciones frustrantes entre segundos y terceros vecinos en el modelo de Heisenberg. La correspondiente transición de espín-Peierls resulta de primer orden en toda la región de parámetros donde el orden de Néel es estable en el modelo sin acoplamiento con la red, volviéndose de segundo orden en el punto donde dicho orden es destruído por la frustración. Para U/t = 5 ~ 10 este punto corresponde a dopajes realistas δ= 0.079 ~ 0.0576, y en sus proximidades serían aplicables las ideas de Hirsch sobre la conexión entre superconductividad y un estado "bond-charge-density-wave" producido por dimerización
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p172
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):172-175
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618692780883968
score 13.070432