Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie
- Autores
- Copello, Sofía; Klier, Gabriela Ruth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas de investigación con aves marinas son variadas e involucran metodologías que van desde la mera observación directa de los animales hasta la colocación de dispositivos en los individuos, el cautiverio, entre otras. La propia comunidad científico/académica reconoce el efecto negativo de algunas de estas prácticas en diferentes aspectos de la biología de los individuos y las poblaciones. Dichas metodologías han ido cambiando a través del tiempo tanto con el devenir del desarrollo tecnológico como así también con nuevas reflexiones en torno a la conciencia, el sufrimiento y el dolor de los animales como base de la ética. En este trabajo nos interesa reflexionar sobre las prácticas de investigación con aves marinas desde un abordaje filosófico, integrando aspectos epistemológicos, éticos y afectivos y considerando a su vez una perspectiva histórica. Creemos que habilitar preguntas y reflexiones en este tema, que exigen pausas y diálogos, nos permitirán abrir posibilidades a otras formas de abordar las prácticas de investigación, de relacionarnos y acercarnos a las aves e incluso habilitar otras maneras de co-habitar en el mundo
Research practices in seabirds vary and involve methodologies ranging from mere direct observation of the animals to the deployment of devices on individuals, captivity, among others. The scientific/academic community itself recognizes the negative effect of some of these practices on different aspects of the biology of individuals and populations. These methodologies have been changing over time both with the advancement of technological development and with new reflections on consciousness, suffering, and animal pain as the basis of ethics. In this work, we are interested in reflecting on research practices with seabirds from a philosophical approach, integrating epistemological, ethical, and affective aspects and considering a historical perspective as well. We believe that enabling questions and reflections on this topic, which require pauses and dialogues, will allow us to open up possibilities for other ways of approaching research practices. Besides finding out alternatives for relating to and getting closer to birds, and even enabling other ways of cohabiting in the world
Fil: Copello, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro. Argentina - Fuente
- Hornero (En línea) 2024;02(039):7-14
- Materia
-
AVES MARINAS
CONOCIMIENTOS AFECTIVOS
ETICA
FILOSOFIA AMBIENTAL
METODOLOGIAS
EMOTIONAL KNOWLEDGE
ENVIRONMENTAL PHILOSOPHY
ETHIC
METHODOLOGIES
SEABIRDS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v039_n02_p007
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_ace39277ef7a7d4b450902b3be946d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v039_n02_p007 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecieThinking about research practices with seabirds : ethics and affections for multispecies cohabitationCopello, SofíaKlier, Gabriela RuthAVES MARINASCONOCIMIENTOS AFECTIVOSETICAFILOSOFIA AMBIENTALMETODOLOGIASEMOTIONAL KNOWLEDGEENVIRONMENTAL PHILOSOPHYETHICMETHODOLOGIESSEABIRDSLas prácticas de investigación con aves marinas son variadas e involucran metodologías que van desde la mera observación directa de los animales hasta la colocación de dispositivos en los individuos, el cautiverio, entre otras. La propia comunidad científico/académica reconoce el efecto negativo de algunas de estas prácticas en diferentes aspectos de la biología de los individuos y las poblaciones. Dichas metodologías han ido cambiando a través del tiempo tanto con el devenir del desarrollo tecnológico como así también con nuevas reflexiones en torno a la conciencia, el sufrimiento y el dolor de los animales como base de la ética. En este trabajo nos interesa reflexionar sobre las prácticas de investigación con aves marinas desde un abordaje filosófico, integrando aspectos epistemológicos, éticos y afectivos y considerando a su vez una perspectiva histórica. Creemos que habilitar preguntas y reflexiones en este tema, que exigen pausas y diálogos, nos permitirán abrir posibilidades a otras formas de abordar las prácticas de investigación, de relacionarnos y acercarnos a las aves e incluso habilitar otras maneras de co-habitar en el mundoResearch practices in seabirds vary and involve methodologies ranging from mere direct observation of the animals to the deployment of devices on individuals, captivity, among others. The scientific/academic community itself recognizes the negative effect of some of these practices on different aspects of the biology of individuals and populations. These methodologies have been changing over time both with the advancement of technological development and with new reflections on consciousness, suffering, and animal pain as the basis of ethics. In this work, we are interested in reflecting on research practices with seabirds from a philosophical approach, integrating epistemological, ethical, and affective aspects and considering a historical perspective as well. We believe that enabling questions and reflections on this topic, which require pauses and dialogues, will allow us to open up possibilities for other ways of approaching research practices. Besides finding out alternatives for relating to and getting closer to birds, and even enabling other ways of cohabiting in the worldFil: Copello, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. ArgentinaFil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n02_p007Hornero (En línea) 2024;02(039):7-14reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:12Zhornero:hornero_v039_n02_p007Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:13.474Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie Thinking about research practices with seabirds : ethics and affections for multispecies cohabitation |
title |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
spellingShingle |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie Copello, Sofía AVES MARINAS CONOCIMIENTOS AFECTIVOS ETICA FILOSOFIA AMBIENTAL METODOLOGIAS EMOTIONAL KNOWLEDGE ENVIRONMENTAL PHILOSOPHY ETHIC METHODOLOGIES SEABIRDS |
title_short |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
title_full |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
title_fullStr |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
title_full_unstemmed |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
title_sort |
Pensar las prácticas de investigación con aves marinas : éticas y afectos para la cohabitación multiespecie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Copello, Sofía Klier, Gabriela Ruth |
author |
Copello, Sofía |
author_facet |
Copello, Sofía Klier, Gabriela Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Klier, Gabriela Ruth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES MARINAS CONOCIMIENTOS AFECTIVOS ETICA FILOSOFIA AMBIENTAL METODOLOGIAS EMOTIONAL KNOWLEDGE ENVIRONMENTAL PHILOSOPHY ETHIC METHODOLOGIES SEABIRDS |
topic |
AVES MARINAS CONOCIMIENTOS AFECTIVOS ETICA FILOSOFIA AMBIENTAL METODOLOGIAS EMOTIONAL KNOWLEDGE ENVIRONMENTAL PHILOSOPHY ETHIC METHODOLOGIES SEABIRDS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de investigación con aves marinas son variadas e involucran metodologías que van desde la mera observación directa de los animales hasta la colocación de dispositivos en los individuos, el cautiverio, entre otras. La propia comunidad científico/académica reconoce el efecto negativo de algunas de estas prácticas en diferentes aspectos de la biología de los individuos y las poblaciones. Dichas metodologías han ido cambiando a través del tiempo tanto con el devenir del desarrollo tecnológico como así también con nuevas reflexiones en torno a la conciencia, el sufrimiento y el dolor de los animales como base de la ética. En este trabajo nos interesa reflexionar sobre las prácticas de investigación con aves marinas desde un abordaje filosófico, integrando aspectos epistemológicos, éticos y afectivos y considerando a su vez una perspectiva histórica. Creemos que habilitar preguntas y reflexiones en este tema, que exigen pausas y diálogos, nos permitirán abrir posibilidades a otras formas de abordar las prácticas de investigación, de relacionarnos y acercarnos a las aves e incluso habilitar otras maneras de co-habitar en el mundo Research practices in seabirds vary and involve methodologies ranging from mere direct observation of the animals to the deployment of devices on individuals, captivity, among others. The scientific/academic community itself recognizes the negative effect of some of these practices on different aspects of the biology of individuals and populations. These methodologies have been changing over time both with the advancement of technological development and with new reflections on consciousness, suffering, and animal pain as the basis of ethics. In this work, we are interested in reflecting on research practices with seabirds from a philosophical approach, integrating epistemological, ethical, and affective aspects and considering a historical perspective as well. We believe that enabling questions and reflections on this topic, which require pauses and dialogues, will allow us to open up possibilities for other ways of approaching research practices. Besides finding out alternatives for relating to and getting closer to birds, and even enabling other ways of cohabiting in the world Fil: Copello, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC). Buenos Aires. Argentina Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro. Argentina |
description |
Las prácticas de investigación con aves marinas son variadas e involucran metodologías que van desde la mera observación directa de los animales hasta la colocación de dispositivos en los individuos, el cautiverio, entre otras. La propia comunidad científico/académica reconoce el efecto negativo de algunas de estas prácticas en diferentes aspectos de la biología de los individuos y las poblaciones. Dichas metodologías han ido cambiando a través del tiempo tanto con el devenir del desarrollo tecnológico como así también con nuevas reflexiones en torno a la conciencia, el sufrimiento y el dolor de los animales como base de la ética. En este trabajo nos interesa reflexionar sobre las prácticas de investigación con aves marinas desde un abordaje filosófico, integrando aspectos epistemológicos, éticos y afectivos y considerando a su vez una perspectiva histórica. Creemos que habilitar preguntas y reflexiones en este tema, que exigen pausas y diálogos, nos permitirán abrir posibilidades a otras formas de abordar las prácticas de investigación, de relacionarnos y acercarnos a las aves e incluso habilitar otras maneras de co-habitar en el mundo |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n02_p007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v039_n02_p007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (En línea) 2024;02(039):7-14 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340716050644992 |
score |
12.623145 |