Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos

Autores
Urdaníz, María Corina
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llois, Ana María
Barral, María Andrea
Descripción
En este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos unestudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecularde nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo deinteracción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez,como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Secomprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante,obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamentalmagnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnéticamás importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, elestado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnéticoa ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinaciónde las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazandola monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia dels interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), segúncorresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicasdel tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similara lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesariosque determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de lasbandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamenterazonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropíamagnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometríasde adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las característicasde las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre,considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.
In this thesis, we performed ab initio calculations, to do a systematic study of themagnetic interactions among 3d transition metal (TM) atoms (Cr, Mn, Fe and Co) buildingchains deposited on a molecular Cu2N monolayer, grown on Cu(001). The goalbehind this study has been to recognize the type of magnetic interactions that underliethe magnetism of these chains, and also to analyze how the magnetic properties dependon the site of adsorption of the TM atoms. We find that the effect of the substrate,which is strongly covalent, is extremely important, obtaining that different adsorptiongeometries give rise to differentmagnetic ground states for the same chain and the sameinteratomic distances. Our calculations indicate that in one of the studied adsorption geometries, the moreimportantmagnetic interaction among the 3d atoms is superexchange-like. For this configuration,we find that the magnetic ground state as a function of increasing ’d’ filling,goes from non magnetic to ferromagnetic and finally to antiferromagnetic, at the end ofthe 3d series. Due to the importance of the sp-d interaction in determining the magnetic behaviorof these systems, we performed calculations replacing the Cu2N monolayer by a copperoxide (Cu2O) monolayer and studied the dependence of the superexchange like magneticinteraction with the mediating atom: nitrogen (N) or oxygen (O). We started bystudying unsupported diatomic chains of the TM-N and TM-O type, and obtained thatthe behavior of these chains is very similar to the one they show when deposited on the Cu2O monolayer. In order to understand the nature of this interaction, we introduceda superexchange model Hamiltonian and estimated the necessary parameters that determinethe exchange energy using the information coming from the ab initio obtainedbands for the unsupported diatomic chains. We demonstrated that a simple set of parametersand the application of physically reasonable assumptions are able to explain theobserved magnetic trends. Due to its importance for spintronics, we also obtained themagnetic anisotropy energyof impurities and chains of Cr, Mn and Fe deposited on Cu2N/Cu(001).We determinedthe easy axis of magnetization for all adsorption geometries. Finally, a discussion is presented on how the characteristics of the interactions can bemodified when the width of the underlying covalent substrate is increased.
Fil: Urdaníz, María Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MONOCAPA DE NITRURO DE COBRE
CADENAS DE METAL DE TRANSICION 3D
PROPIEDADES ELECTRONICAS
ENERGIA DE ANISOTROPIA MAGNETICA
CALCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS
COPPER NITRIDE MONOLAYER
3D TRANSITION METAL CHAINS
ELECTRONIC PROPERTIES
ANISOTROPY MAGNETIC ENERGY
AB INITIO CALCULATIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5422_Urdaniz

id BDUBAFCEN_ab622d35c7b2779ea7554f549330c219
oai_identifier_str tesis:tesis_n5422_Urdaniz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicosMagnetic interactions on transitions metal nanostructures deposited onto non-metallic substratesUrdaníz, María CorinaMONOCAPA DE NITRURO DE COBRECADENAS DE METAL DE TRANSICION 3DPROPIEDADES ELECTRONICASENERGIA DE ANISOTROPIA MAGNETICACALCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOSCOPPER NITRIDE MONOLAYER3D TRANSITION METAL CHAINSELECTRONIC PROPERTIESANISOTROPY MAGNETIC ENERGYAB INITIO CALCULATIONSEn este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos unestudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecularde nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo deinteracción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez,como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Secomprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante,obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamentalmagnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnéticamás importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, elestado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnéticoa ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinaciónde las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazandola monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia dels interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), segúncorresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicasdel tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similara lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesariosque determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de lasbandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamenterazonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropíamagnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometríasde adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las característicasde las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre,considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.In this thesis, we performed ab initio calculations, to do a systematic study of themagnetic interactions among 3d transition metal (TM) atoms (Cr, Mn, Fe and Co) buildingchains deposited on a molecular Cu2N monolayer, grown on Cu(001). The goalbehind this study has been to recognize the type of magnetic interactions that underliethe magnetism of these chains, and also to analyze how the magnetic properties dependon the site of adsorption of the TM atoms. We find that the effect of the substrate,which is strongly covalent, is extremely important, obtaining that different adsorptiongeometries give rise to differentmagnetic ground states for the same chain and the sameinteratomic distances. Our calculations indicate that in one of the studied adsorption geometries, the moreimportantmagnetic interaction among the 3d atoms is superexchange-like. For this configuration,we find that the magnetic ground state as a function of increasing ’d’ filling,goes from non magnetic to ferromagnetic and finally to antiferromagnetic, at the end ofthe 3d series. Due to the importance of the sp-d interaction in determining the magnetic behaviorof these systems, we performed calculations replacing the Cu2N monolayer by a copperoxide (Cu2O) monolayer and studied the dependence of the superexchange like magneticinteraction with the mediating atom: nitrogen (N) or oxygen (O). We started bystudying unsupported diatomic chains of the TM-N and TM-O type, and obtained thatthe behavior of these chains is very similar to the one they show when deposited on the Cu2O monolayer. In order to understand the nature of this interaction, we introduceda superexchange model Hamiltonian and estimated the necessary parameters that determinethe exchange energy using the information coming from the ab initio obtainedbands for the unsupported diatomic chains. We demonstrated that a simple set of parametersand the application of physically reasonable assumptions are able to explain theobserved magnetic trends. Due to its importance for spintronics, we also obtained themagnetic anisotropy energyof impurities and chains of Cr, Mn and Fe deposited on Cu2N/Cu(001).We determinedthe easy axis of magnetization for all adsorption geometries. Finally, a discussion is presented on how the characteristics of the interactions can bemodified when the width of the underlying covalent substrate is increased.Fil: Urdaníz, María Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLlois, Ana MaríaBarral, María Andrea2014-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5422_Urdanizenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:16Ztesis:tesis_n5422_UrdanizInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:17.258Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
Magnetic interactions on transitions metal nanostructures deposited onto non-metallic substrates
title Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
spellingShingle Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
Urdaníz, María Corina
MONOCAPA DE NITRURO DE COBRE
CADENAS DE METAL DE TRANSICION 3D
PROPIEDADES ELECTRONICAS
ENERGIA DE ANISOTROPIA MAGNETICA
CALCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS
COPPER NITRIDE MONOLAYER
3D TRANSITION METAL CHAINS
ELECTRONIC PROPERTIES
ANISOTROPY MAGNETIC ENERGY
AB INITIO CALCULATIONS
title_short Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
title_full Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
title_fullStr Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
title_full_unstemmed Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
title_sort Interacciones magnéticas en nanoestructuras de metales de transición depositadas sobre sustratos no metálicos
dc.creator.none.fl_str_mv Urdaníz, María Corina
author Urdaníz, María Corina
author_facet Urdaníz, María Corina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llois, Ana María
Barral, María Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv MONOCAPA DE NITRURO DE COBRE
CADENAS DE METAL DE TRANSICION 3D
PROPIEDADES ELECTRONICAS
ENERGIA DE ANISOTROPIA MAGNETICA
CALCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS
COPPER NITRIDE MONOLAYER
3D TRANSITION METAL CHAINS
ELECTRONIC PROPERTIES
ANISOTROPY MAGNETIC ENERGY
AB INITIO CALCULATIONS
topic MONOCAPA DE NITRURO DE COBRE
CADENAS DE METAL DE TRANSICION 3D
PROPIEDADES ELECTRONICAS
ENERGIA DE ANISOTROPIA MAGNETICA
CALCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS
COPPER NITRIDE MONOLAYER
3D TRANSITION METAL CHAINS
ELECTRONIC PROPERTIES
ANISOTROPY MAGNETIC ENERGY
AB INITIO CALCULATIONS
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos unestudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecularde nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo deinteracción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez,como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Secomprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante,obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamentalmagnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnéticamás importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, elestado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnéticoa ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinaciónde las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazandola monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia dels interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), segúncorresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicasdel tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similara lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesariosque determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de lasbandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamenterazonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropíamagnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometríasde adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las característicasde las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre,considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.
In this thesis, we performed ab initio calculations, to do a systematic study of themagnetic interactions among 3d transition metal (TM) atoms (Cr, Mn, Fe and Co) buildingchains deposited on a molecular Cu2N monolayer, grown on Cu(001). The goalbehind this study has been to recognize the type of magnetic interactions that underliethe magnetism of these chains, and also to analyze how the magnetic properties dependon the site of adsorption of the TM atoms. We find that the effect of the substrate,which is strongly covalent, is extremely important, obtaining that different adsorptiongeometries give rise to differentmagnetic ground states for the same chain and the sameinteratomic distances. Our calculations indicate that in one of the studied adsorption geometries, the moreimportantmagnetic interaction among the 3d atoms is superexchange-like. For this configuration,we find that the magnetic ground state as a function of increasing ’d’ filling,goes from non magnetic to ferromagnetic and finally to antiferromagnetic, at the end ofthe 3d series. Due to the importance of the sp-d interaction in determining the magnetic behaviorof these systems, we performed calculations replacing the Cu2N monolayer by a copperoxide (Cu2O) monolayer and studied the dependence of the superexchange like magneticinteraction with the mediating atom: nitrogen (N) or oxygen (O). We started bystudying unsupported diatomic chains of the TM-N and TM-O type, and obtained thatthe behavior of these chains is very similar to the one they show when deposited on the Cu2O monolayer. In order to understand the nature of this interaction, we introduceda superexchange model Hamiltonian and estimated the necessary parameters that determinethe exchange energy using the information coming from the ab initio obtainedbands for the unsupported diatomic chains. We demonstrated that a simple set of parametersand the application of physically reasonable assumptions are able to explain theobserved magnetic trends. Due to its importance for spintronics, we also obtained themagnetic anisotropy energyof impurities and chains of Cr, Mn and Fe deposited on Cu2N/Cu(001).We determinedthe easy axis of magnetization for all adsorption geometries. Finally, a discussion is presented on how the characteristics of the interactions can bemodified when the width of the underlying covalent substrate is increased.
Fil: Urdaníz, María Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos unestudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecularde nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo deinteracción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez,como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Secomprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante,obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamentalmagnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnéticamás importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, elestado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnéticoa ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinaciónde las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazandola monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia dels interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), segúncorresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicasdel tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similara lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesariosque determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de lasbandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamenterazonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropíamagnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometríasde adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las característicasde las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre,considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5422_Urdaniz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5422_Urdaniz
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340673239384064
score 12.623145