Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico
- Autores
- Otero, Gonzalo; Sánchez, Esteban Alejandro
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan los cambios topográficos producidos en superficies de Al policristalino irradiadas con iones de Ar. En particular, se estudiaron los cambios ocurridos cuando se irradia con proyectiles de 5 y 20 keV para distintas condiciones de incidencia rasante a. Se observó una disminución de la rugosidad de la superficie en la dirección paralela a la incidencia del haz a medida que se disminuye a. La rugosidad no presenta cambios significativos cuando se disminuye la energía de los proyectiles de 20 keV a 5 keV para ángulos de incidencia comprendidos entre 3° y 9°, y dosis de irradiación constante (D=9x10¹⁵ iones/cm²). Por último se estudiaron los cambios topográficos de las superficies cuando se incide con un a fijo y se varía la dosis de irradiación entre 2.25x10¹⁵ iones/cm2 y 20x10¹⁵ iones/cm², observándose una disminución de la rugosidad a medida que se aumenta la dosis
We studied the topographical changes on polycrystalline Al surfaces induced by 5 and 20 keV grazing Ar⁺ bombardment. At grazing incidence conditions the mechanism responsible for modification of surface topography is sputtering. The initial roughness of the surfaces (mechanical polished) can be removed by grazing Ar⁺ bombardment in the direction parallel to the beam path. For both studied energies (5 and 20 keV), this phenomenon is more important for low incidence angles and high doses
Fil: Otero, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. Argentina
Fil: Sánchez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):176-179
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v14_n01_p176
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_ab3ecc4f84761c9516e6b2120a581c14 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v14_n01_p176 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónicoOtero, GonzaloSánchez, Esteban AlejandroEn este trabajo se analizan los cambios topográficos producidos en superficies de Al policristalino irradiadas con iones de Ar. En particular, se estudiaron los cambios ocurridos cuando se irradia con proyectiles de 5 y 20 keV para distintas condiciones de incidencia rasante a. Se observó una disminución de la rugosidad de la superficie en la dirección paralela a la incidencia del haz a medida que se disminuye a. La rugosidad no presenta cambios significativos cuando se disminuye la energía de los proyectiles de 20 keV a 5 keV para ángulos de incidencia comprendidos entre 3° y 9°, y dosis de irradiación constante (D=9x10¹⁵ iones/cm²). Por último se estudiaron los cambios topográficos de las superficies cuando se incide con un a fijo y se varía la dosis de irradiación entre 2.25x10¹⁵ iones/cm2 y 20x10¹⁵ iones/cm², observándose una disminución de la rugosidad a medida que se aumenta la dosisWe studied the topographical changes on polycrystalline Al surfaces induced by 5 and 20 keV grazing Ar⁺ bombardment. At grazing incidence conditions the mechanism responsible for modification of surface topography is sputtering. The initial roughness of the surfaces (mechanical polished) can be removed by grazing Ar⁺ bombardment in the direction parallel to the beam path. For both studied energies (5 and 20 keV), this phenomenon is more important for low incidence angles and high dosesFil: Otero, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. ArgentinaFil: Sánchez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. ArgentinaAsociación Física Argentina2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p176An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):176-179reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-18T10:05:03Zafa:afa_v14_n01_p176Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:05:04.906Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
title |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
spellingShingle |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico Otero, Gonzalo |
title_short |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
title_full |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
title_fullStr |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
title_full_unstemmed |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
title_sort |
Estudios de los cambios topográficos en superficies producidos por bombardeo iónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Gonzalo Sánchez, Esteban Alejandro |
author |
Otero, Gonzalo |
author_facet |
Otero, Gonzalo Sánchez, Esteban Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Esteban Alejandro |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan los cambios topográficos producidos en superficies de Al policristalino irradiadas con iones de Ar. En particular, se estudiaron los cambios ocurridos cuando se irradia con proyectiles de 5 y 20 keV para distintas condiciones de incidencia rasante a. Se observó una disminución de la rugosidad de la superficie en la dirección paralela a la incidencia del haz a medida que se disminuye a. La rugosidad no presenta cambios significativos cuando se disminuye la energía de los proyectiles de 20 keV a 5 keV para ángulos de incidencia comprendidos entre 3° y 9°, y dosis de irradiación constante (D=9x10¹⁵ iones/cm²). Por último se estudiaron los cambios topográficos de las superficies cuando se incide con un a fijo y se varía la dosis de irradiación entre 2.25x10¹⁵ iones/cm2 y 20x10¹⁵ iones/cm², observándose una disminución de la rugosidad a medida que se aumenta la dosis We studied the topographical changes on polycrystalline Al surfaces induced by 5 and 20 keV grazing Ar⁺ bombardment. At grazing incidence conditions the mechanism responsible for modification of surface topography is sputtering. The initial roughness of the surfaces (mechanical polished) can be removed by grazing Ar⁺ bombardment in the direction parallel to the beam path. For both studied energies (5 and 20 keV), this phenomenon is more important for low incidence angles and high doses Fil: Otero, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. Argentina Fil: Sánchez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro (UNCuyo-IB). Río Negro. Argentina |
description |
En este trabajo se analizan los cambios topográficos producidos en superficies de Al policristalino irradiadas con iones de Ar. En particular, se estudiaron los cambios ocurridos cuando se irradia con proyectiles de 5 y 20 keV para distintas condiciones de incidencia rasante a. Se observó una disminución de la rugosidad de la superficie en la dirección paralela a la incidencia del haz a medida que se disminuye a. La rugosidad no presenta cambios significativos cuando se disminuye la energía de los proyectiles de 20 keV a 5 keV para ángulos de incidencia comprendidos entre 3° y 9°, y dosis de irradiación constante (D=9x10¹⁵ iones/cm²). Por último se estudiaron los cambios topográficos de las superficies cuando se incide con un a fijo y se varía la dosis de irradiación entre 2.25x10¹⁵ iones/cm2 y 20x10¹⁵ iones/cm², observándose una disminución de la rugosidad a medida que se aumenta la dosis |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p176 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):176-179 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1843608689717542912 |
score |
13.000565 |