Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje

Autores
Costa, Martín Elías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sigman, Mariano
Laplagne, Diego
Descripción
Este trabajo de tesis trata sobre la comunicación oral y está dividida en tresgrandes subtemas. El primero de ellos comprende la conversión de ondas depresión en el tímpano (sonido) en conceptos; el segundo aborda la transiciónmental entre ideas y finalmente el tercero, la emisión de una vocalización. De esta manera cubrimos el recorrido completo que experimenta una señalen un hablante. Cada una de estas tres secciones es un campo en si mismo ylo que se encuentra en este trabajo son pequeños aportes a cada uno de ellos. En el área del proceso de comprensión del habla estudiamos un efecto que seconoce como Efecto de Transformación Verbal (ETV) que se produce frentea la escucha repetida de la misma palabra y mostramos que su dinámicacumple con todas las características de percepción biestable. Esto agregaal ETV a la lista de fenómenos biestables junto con las figuras ambiguas,tonos galopantes, rivalidad binocular, etc. y sugiere modificaciones a los modelosvigentes de reconocimiento de palabras. En el campo de la semánticacuantitativa, construimos un grafo semántico de co-ocurrencias (una medidaestadística de la similitud entre palabras a partir de la estructura de susocurrencias en texto escrito) y mostramos que el proceso de asociación libre (decir la primera palabra que se nos viene a la cabeza frente a la presentación de una palabra estímulo) puede ser capturado, en esencia, por unproceso difusivo anómalo dentro de dicho grafo. Finalmente, estudiamos laemisión de vocalizaciones, no ya en humanos sino en ratas, analizando lariqueza de su comportamiento vocal con miras a establecerlas como un modeloanimal de comunicación vocal. En particular, desarrollamos algoritmosde clasificación automática para sus vocalizaciones ultrasónicas y mostramosque se estructuran de manera probabilística en el tiempo. Con esto secierra nuestro ciclo de recepción, elaboración y emisión de un mensaje.
The work presented here is a study on oral communication and is subdividedinto three big areas. The first one deals with the translation of pressurewaves at the eardrums (sound) into concepts in the brain; the second oneexplores the mental transition between thoughts and finally, the third oneinvestigates vocal output. In this manner, we cover the whole excursion of asignal through a communicating agent. Each one of these stages representsan active and broad field of research. Here, we present our contributions toeach one of those areas. In the area of spoken word recognition we studythe Verbal Transformation Effect (VTE) which entails a change in the perceivedword after repeated presentations. We show that the dynamics ofthis effect has all the characteristics of bistable perception. This appendsthe VTE to the list of bistable percepts (together with ambiguous figures,galloping tones, binocular rivalry, etc) and suggests corrections to currentmodels of spoken word recognition. In the field of quantitative semantics,we constructed a semantic graph of word co-occurrence (a statistical measureof similarity between words based on the structure of occurrences inwritten text) and showed that the process of free association (i.e saying firstthing that comes to mind upon the presentation of a stimulus word) canbe understood as an anomalous diffusion process in the mentioned graph. Finally, we study the production of vocalizations, not in humans but in therat. We analyze the richness of their vocal behavior in an attempt to establishthem as an animal model for vocal communication. In particular, wedeveloped algorithms for automatic classification of ultrasonic vocalizationsand showed that they are probabilistically structured in time. This closesthe communication loop: to receive, elaborate and send a message.
Fil: Costa, Martín Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LENGUAJE
COMUNICACION ANIMAL
COMPRENSION DE PALABRA HABLADA
LINGUISTICA CUANTITATIVA
VOCALIZACIONES ULTRASONICAS
LANGUAGE
ANIMAL COMMUNICATION
SPOKEN WORD RECOGNITION
QUANTITATIVE LINGUISTICS
ULTRASONIC VOCALIZATIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5616_Costa

id BDUBAFCEN_9fbf12a25f0bab39e2b3f1d675d1d2b4
oai_identifier_str tesis:tesis_n5616_Costa
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensajeCosta, Martín ElíasLENGUAJECOMUNICACION ANIMALCOMPRENSION DE PALABRA HABLADALINGUISTICA CUANTITATIVAVOCALIZACIONES ULTRASONICASLANGUAGEANIMAL COMMUNICATIONSPOKEN WORD RECOGNITIONQUANTITATIVE LINGUISTICSULTRASONIC VOCALIZATIONSEste trabajo de tesis trata sobre la comunicación oral y está dividida en tresgrandes subtemas. El primero de ellos comprende la conversión de ondas depresión en el tímpano (sonido) en conceptos; el segundo aborda la transiciónmental entre ideas y finalmente el tercero, la emisión de una vocalización. De esta manera cubrimos el recorrido completo que experimenta una señalen un hablante. Cada una de estas tres secciones es un campo en si mismo ylo que se encuentra en este trabajo son pequeños aportes a cada uno de ellos. En el área del proceso de comprensión del habla estudiamos un efecto que seconoce como Efecto de Transformación Verbal (ETV) que se produce frentea la escucha repetida de la misma palabra y mostramos que su dinámicacumple con todas las características de percepción biestable. Esto agregaal ETV a la lista de fenómenos biestables junto con las figuras ambiguas,tonos galopantes, rivalidad binocular, etc. y sugiere modificaciones a los modelosvigentes de reconocimiento de palabras. En el campo de la semánticacuantitativa, construimos un grafo semántico de co-ocurrencias (una medidaestadística de la similitud entre palabras a partir de la estructura de susocurrencias en texto escrito) y mostramos que el proceso de asociación libre (decir la primera palabra que se nos viene a la cabeza frente a la presentación de una palabra estímulo) puede ser capturado, en esencia, por unproceso difusivo anómalo dentro de dicho grafo. Finalmente, estudiamos laemisión de vocalizaciones, no ya en humanos sino en ratas, analizando lariqueza de su comportamiento vocal con miras a establecerlas como un modeloanimal de comunicación vocal. En particular, desarrollamos algoritmosde clasificación automática para sus vocalizaciones ultrasónicas y mostramosque se estructuran de manera probabilística en el tiempo. Con esto secierra nuestro ciclo de recepción, elaboración y emisión de un mensaje.The work presented here is a study on oral communication and is subdividedinto three big areas. The first one deals with the translation of pressurewaves at the eardrums (sound) into concepts in the brain; the second oneexplores the mental transition between thoughts and finally, the third oneinvestigates vocal output. In this manner, we cover the whole excursion of asignal through a communicating agent. Each one of these stages representsan active and broad field of research. Here, we present our contributions toeach one of those areas. In the area of spoken word recognition we studythe Verbal Transformation Effect (VTE) which entails a change in the perceivedword after repeated presentations. We show that the dynamics ofthis effect has all the characteristics of bistable perception. This appendsthe VTE to the list of bistable percepts (together with ambiguous figures,galloping tones, binocular rivalry, etc) and suggests corrections to currentmodels of spoken word recognition. In the field of quantitative semantics,we constructed a semantic graph of word co-occurrence (a statistical measureof similarity between words based on the structure of occurrences inwritten text) and showed that the process of free association (i.e saying firstthing that comes to mind upon the presentation of a stimulus word) canbe understood as an anomalous diffusion process in the mentioned graph. Finally, we study the production of vocalizations, not in humans but in therat. We analyze the richness of their vocal behavior in an attempt to establishthem as an animal model for vocal communication. In particular, wedeveloped algorithms for automatic classification of ultrasonic vocalizationsand showed that they are probabilistically structured in time. This closesthe communication loop: to receive, elaborate and send a message.Fil: Costa, Martín Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSigman, MarianoLaplagne, Diego2014-08-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5616_Costaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:39Ztesis:tesis_n5616_CostaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:40.422Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
title Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
spellingShingle Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
Costa, Martín Elías
LENGUAJE
COMUNICACION ANIMAL
COMPRENSION DE PALABRA HABLADA
LINGUISTICA CUANTITATIVA
VOCALIZACIONES ULTRASONICAS
LANGUAGE
ANIMAL COMMUNICATION
SPOKEN WORD RECOGNITION
QUANTITATIVE LINGUISTICS
ULTRASONIC VOCALIZATIONS
title_short Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
title_full Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
title_fullStr Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
title_full_unstemmed Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
title_sort Aportes al estudio cuantitativo del lenguaje y la comunicación animal en tres etapas : recepción, elaboración y emisión de un mensaje
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Martín Elías
author Costa, Martín Elías
author_facet Costa, Martín Elías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sigman, Mariano
Laplagne, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
COMUNICACION ANIMAL
COMPRENSION DE PALABRA HABLADA
LINGUISTICA CUANTITATIVA
VOCALIZACIONES ULTRASONICAS
LANGUAGE
ANIMAL COMMUNICATION
SPOKEN WORD RECOGNITION
QUANTITATIVE LINGUISTICS
ULTRASONIC VOCALIZATIONS
topic LENGUAJE
COMUNICACION ANIMAL
COMPRENSION DE PALABRA HABLADA
LINGUISTICA CUANTITATIVA
VOCALIZACIONES ULTRASONICAS
LANGUAGE
ANIMAL COMMUNICATION
SPOKEN WORD RECOGNITION
QUANTITATIVE LINGUISTICS
ULTRASONIC VOCALIZATIONS
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis trata sobre la comunicación oral y está dividida en tresgrandes subtemas. El primero de ellos comprende la conversión de ondas depresión en el tímpano (sonido) en conceptos; el segundo aborda la transiciónmental entre ideas y finalmente el tercero, la emisión de una vocalización. De esta manera cubrimos el recorrido completo que experimenta una señalen un hablante. Cada una de estas tres secciones es un campo en si mismo ylo que se encuentra en este trabajo son pequeños aportes a cada uno de ellos. En el área del proceso de comprensión del habla estudiamos un efecto que seconoce como Efecto de Transformación Verbal (ETV) que se produce frentea la escucha repetida de la misma palabra y mostramos que su dinámicacumple con todas las características de percepción biestable. Esto agregaal ETV a la lista de fenómenos biestables junto con las figuras ambiguas,tonos galopantes, rivalidad binocular, etc. y sugiere modificaciones a los modelosvigentes de reconocimiento de palabras. En el campo de la semánticacuantitativa, construimos un grafo semántico de co-ocurrencias (una medidaestadística de la similitud entre palabras a partir de la estructura de susocurrencias en texto escrito) y mostramos que el proceso de asociación libre (decir la primera palabra que se nos viene a la cabeza frente a la presentación de una palabra estímulo) puede ser capturado, en esencia, por unproceso difusivo anómalo dentro de dicho grafo. Finalmente, estudiamos laemisión de vocalizaciones, no ya en humanos sino en ratas, analizando lariqueza de su comportamiento vocal con miras a establecerlas como un modeloanimal de comunicación vocal. En particular, desarrollamos algoritmosde clasificación automática para sus vocalizaciones ultrasónicas y mostramosque se estructuran de manera probabilística en el tiempo. Con esto secierra nuestro ciclo de recepción, elaboración y emisión de un mensaje.
The work presented here is a study on oral communication and is subdividedinto three big areas. The first one deals with the translation of pressurewaves at the eardrums (sound) into concepts in the brain; the second oneexplores the mental transition between thoughts and finally, the third oneinvestigates vocal output. In this manner, we cover the whole excursion of asignal through a communicating agent. Each one of these stages representsan active and broad field of research. Here, we present our contributions toeach one of those areas. In the area of spoken word recognition we studythe Verbal Transformation Effect (VTE) which entails a change in the perceivedword after repeated presentations. We show that the dynamics ofthis effect has all the characteristics of bistable perception. This appendsthe VTE to the list of bistable percepts (together with ambiguous figures,galloping tones, binocular rivalry, etc) and suggests corrections to currentmodels of spoken word recognition. In the field of quantitative semantics,we constructed a semantic graph of word co-occurrence (a statistical measureof similarity between words based on the structure of occurrences inwritten text) and showed that the process of free association (i.e saying firstthing that comes to mind upon the presentation of a stimulus word) canbe understood as an anomalous diffusion process in the mentioned graph. Finally, we study the production of vocalizations, not in humans but in therat. We analyze the richness of their vocal behavior in an attempt to establishthem as an animal model for vocal communication. In particular, wedeveloped algorithms for automatic classification of ultrasonic vocalizationsand showed that they are probabilistically structured in time. This closesthe communication loop: to receive, elaborate and send a message.
Fil: Costa, Martín Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo de tesis trata sobre la comunicación oral y está dividida en tresgrandes subtemas. El primero de ellos comprende la conversión de ondas depresión en el tímpano (sonido) en conceptos; el segundo aborda la transiciónmental entre ideas y finalmente el tercero, la emisión de una vocalización. De esta manera cubrimos el recorrido completo que experimenta una señalen un hablante. Cada una de estas tres secciones es un campo en si mismo ylo que se encuentra en este trabajo son pequeños aportes a cada uno de ellos. En el área del proceso de comprensión del habla estudiamos un efecto que seconoce como Efecto de Transformación Verbal (ETV) que se produce frentea la escucha repetida de la misma palabra y mostramos que su dinámicacumple con todas las características de percepción biestable. Esto agregaal ETV a la lista de fenómenos biestables junto con las figuras ambiguas,tonos galopantes, rivalidad binocular, etc. y sugiere modificaciones a los modelosvigentes de reconocimiento de palabras. En el campo de la semánticacuantitativa, construimos un grafo semántico de co-ocurrencias (una medidaestadística de la similitud entre palabras a partir de la estructura de susocurrencias en texto escrito) y mostramos que el proceso de asociación libre (decir la primera palabra que se nos viene a la cabeza frente a la presentación de una palabra estímulo) puede ser capturado, en esencia, por unproceso difusivo anómalo dentro de dicho grafo. Finalmente, estudiamos laemisión de vocalizaciones, no ya en humanos sino en ratas, analizando lariqueza de su comportamiento vocal con miras a establecerlas como un modeloanimal de comunicación vocal. En particular, desarrollamos algoritmosde clasificación automática para sus vocalizaciones ultrasónicas y mostramosque se estructuran de manera probabilística en el tiempo. Con esto secierra nuestro ciclo de recepción, elaboración y emisión de un mensaje.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5616_Costa
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5616_Costa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618729964437504
score 13.070432