Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica

Autores
Del Grosso, Nicolás Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lombardo, Fernando César
Villar, Paula Inés
Descripción
En esta tesis se estudia el efecto Casimir dinámico (DCE) y sus consecuencias en la termodinámica, almacenamiento y procesamiento de la información cuántica. Estos estudios han sido llevados a cabo en sistemas tanto de cavidades optomecánicas como electromagnéticas y con potenciales implementaciones en circuitos superconductores. El DCE surge cuando se modifican las condiciones de contorno de un campo cuántico de manera no-adiabática dando lugar a la generación de pares de fotones a partir del estado de vacío cuántico. La conexión estrecha entre el DCE con otros fenómenos de generación de partículas en teoría de campos como el efecto Unruh, la radiación de Hawking y el efecto Schwinger permite indagar sobre propiedades fundamentales de la teoría de campos, tales como la aparente pérdida de información entre distintos observadores. Por otro lado, la observación del DCE en circuitos superconductores, arquitectura por excelencia para la experimentación de tecnologías cuánticas actuales, permite considerar también la influencia de este efecto sobre nuevos dispositivos tecnológicos como compuertas para el procesamiento de información cuántica o máquinas térmicas. En primera instancia estudiamos un sistema optomecánico consistente de una cavidad óptica cuyo extremo consta de un espejo móvil sometido a un potencial cuadrático con ambos grados de libertad cuantizados. Esto permite estudiar el proceso de conversión de energía e información cuántica contenidos en los fonones de la pared en fotones dentro de la cavidad. En particular, estudiamos la dinámica y la eficiencia de este proceso para diferentes estados iniciales como los de tipo número, coherentes y térmicos. Presentamos un modelo sencillo que permite reproducir los resultados de forma aproximada y determinamos los estados más prometedores para maximizar la transferencia de energía. Seguidamente, estudiamos las consecuencias del efecto Casimir dinámico sobre la información cuántica relativista. Para ello consideramos dos observadores cada uno en posesión de una cavidad con un campo cuántico en su interior que comparten inicialmente un estado entrelazado de modos de ambas cavidades y estudiamos como se modifica el entrelazamiento observado a medida que uno de ellos se agita. Esto permite sacar conclusiones sobre la degradación del entrelazamiento de ambos observadores y su dependencia con el estado inicial, el espectro de la cavidad y el movimiento al que son sometidos. Para comprender el impacto del DCE, no sólo sobre la transferencia de energía sino sobre su conversión en trabajo, analizamos una máquina térmica paradigmática como es el caso de una cavidad con una pared móvil en cuyo interior se halla un campo cuántico que es sometido a un ciclo Otto. Identificamos la contribución nociva del efecto Casimir dinámico al trabajo extraído cuando es operado en tiempo finito, y estudiamos la eficiencia y potencia entregadas tanto cuando la máquina es operada como un motor térmico como cuando actúa como un refrigerador. Teniendo claro el impacto negativo del DCE sobre las máquinas térmicas cuánticas y con el objetivo de hacerlas más eficientes estudiamos la existencia de atajos adiabáticos en teoría cuántica de campos. Esto significa que mostramos la existencia y damos métodos prácticos para encontrar trayectorias de la pared móvil que no produzcan generación neta de fotones. Por último, luego de haber visto las consecuencias negativas del efecto Casimir dinámico, analizamos cómo aprovechar los fotones generados por excitación paramétrica en un sistema de circuitos superconductores para generar una compuerta de controlled-squeeze. Estudiamos la universalidad de ésta, así como la factibilidad de su implementación experimental.
In this thesis we study the dynamical Casimir effect (DCE) and its consequences on thermodynamics, as well as on processing and storage of quantum information. These studies have been carried out in systems of both optomechanical and electromagnetic cavities and with potential implementations in superconducting circuits. The DCE arises when the boundary conditions of a quantum field are modified in a non-adiabatic manner, leading to the generation of photon pairs out of the quantum vacuum state. The close connection between the DCE with other particle generation phenomena in field theory such as the Unruh effect, Hawking radiation and the Schwinger effect allows us to investigate fundamental properties of quantum field theory, such as the apparent loss of information between different observers. On the other hand, the observation of DCE in superconducting circuits, the architecture par excellence for current quantum experimentation, also allows us to consider the influence of this effect on new technological devices such as gates for processing quantum information or thermal machines. First, we study an optomechanical system consisting of an optical cavity whose end consists of a mobile mirror subjected to a quadratic potential with both degrees of freedom quantized. This allows us to study the process of converting energy and quantum information contained in the phonons on the wall into photons inside the cavity. In particular, we study the dynamics and efficiency of this process for different initial states such as number, coherent and thermal states. We present a simple model that allows the results to be reproduced approximately and we determine the most promising states to maximize energy transfer. Next, we study the consequences of the dynamical Casimir effect on relativistic quantum information. To do this, we consider two observers, each in possession of a cavity with a quantum field inside that initially share an entangled state of modes of both cavities, and we study how the perceived entanglement changes as one of them shakes. This allows conclusions to be drawn about the degradation of the entanglement of both observers and its dependence on the initial state, the cavity spectrum and the motion to which they are subjected. To understand the impact of DCE, not only on the transfer of energy but also on its conversion into work, we analyze a paradigmatic thermal machine such as a cavity with a mobile wall inside which is a quantum field that is subjected to an Otto cycle. We identify the harmful contribution of the dynamical Casimir effect to the work extracted when it is operated in finite time, and we study the efficiency and power delivered both when the machine is operated as a heat engine and when it acts as a refrigerator. Being clear about the negative impact of DCE on quantum thermal machines and with the aim of making them more efficient, we study the existence of adiabatic shortcuts in quantum field theory. That is, we find the existence and give practical methods for finding moving wall trajectories that do not produce net photon generation. Finally, after having seen the negative consequences of the dynamical Casimir effect, we analyze how to take advantage of the photons generated by parametric excitation in a system of superconducting circuits to generate a controlled-squeeze gate. We study its universality, as well as the feasibility of its experimental imple- mentation.
Fil: Del Grosso, Nicolás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
EFECTO CASIMIR DINAMICO
ATAJOS ADIABATICOS
MAQUINAS TERMICAS CUANTICAS
INFORMACION CUANTICA
TERMODINAMICA CUANTICA
CAVIDADES OPTOMECANICAS
CIRCUITOS SUPERCONDUCTORES
ADIABATIC SHORTCUTS
DYNAMICAL CASIMIR EFFECT
QUANTUM HEAT ENGINES
QUANTUM INFORMATION
QUANTUM THERMODYNAMICS
OPTOMECHANICAL CAVITIES
SUPERCONDUCTING CIRCUITS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7472_DelGrosso

id BDUBAFCEN_9c09ff4b46ea5f30c249993cb5f062e9
oai_identifier_str tesis:tesis_n7472_DelGrosso
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuánticaConsequences of the dynamical Casimir effect on thermodynamics and quantum informationDel Grosso, Nicolás FranciscoEFECTO CASIMIR DINAMICOATAJOS ADIABATICOSMAQUINAS TERMICAS CUANTICASINFORMACION CUANTICATERMODINAMICA CUANTICACAVIDADES OPTOMECANICASCIRCUITOS SUPERCONDUCTORESADIABATIC SHORTCUTSDYNAMICAL CASIMIR EFFECTQUANTUM HEAT ENGINESQUANTUM INFORMATIONQUANTUM THERMODYNAMICSOPTOMECHANICAL CAVITIESSUPERCONDUCTING CIRCUITSEn esta tesis se estudia el efecto Casimir dinámico (DCE) y sus consecuencias en la termodinámica, almacenamiento y procesamiento de la información cuántica. Estos estudios han sido llevados a cabo en sistemas tanto de cavidades optomecánicas como electromagnéticas y con potenciales implementaciones en circuitos superconductores. El DCE surge cuando se modifican las condiciones de contorno de un campo cuántico de manera no-adiabática dando lugar a la generación de pares de fotones a partir del estado de vacío cuántico. La conexión estrecha entre el DCE con otros fenómenos de generación de partículas en teoría de campos como el efecto Unruh, la radiación de Hawking y el efecto Schwinger permite indagar sobre propiedades fundamentales de la teoría de campos, tales como la aparente pérdida de información entre distintos observadores. Por otro lado, la observación del DCE en circuitos superconductores, arquitectura por excelencia para la experimentación de tecnologías cuánticas actuales, permite considerar también la influencia de este efecto sobre nuevos dispositivos tecnológicos como compuertas para el procesamiento de información cuántica o máquinas térmicas. En primera instancia estudiamos un sistema optomecánico consistente de una cavidad óptica cuyo extremo consta de un espejo móvil sometido a un potencial cuadrático con ambos grados de libertad cuantizados. Esto permite estudiar el proceso de conversión de energía e información cuántica contenidos en los fonones de la pared en fotones dentro de la cavidad. En particular, estudiamos la dinámica y la eficiencia de este proceso para diferentes estados iniciales como los de tipo número, coherentes y térmicos. Presentamos un modelo sencillo que permite reproducir los resultados de forma aproximada y determinamos los estados más prometedores para maximizar la transferencia de energía. Seguidamente, estudiamos las consecuencias del efecto Casimir dinámico sobre la información cuántica relativista. Para ello consideramos dos observadores cada uno en posesión de una cavidad con un campo cuántico en su interior que comparten inicialmente un estado entrelazado de modos de ambas cavidades y estudiamos como se modifica el entrelazamiento observado a medida que uno de ellos se agita. Esto permite sacar conclusiones sobre la degradación del entrelazamiento de ambos observadores y su dependencia con el estado inicial, el espectro de la cavidad y el movimiento al que son sometidos. Para comprender el impacto del DCE, no sólo sobre la transferencia de energía sino sobre su conversión en trabajo, analizamos una máquina térmica paradigmática como es el caso de una cavidad con una pared móvil en cuyo interior se halla un campo cuántico que es sometido a un ciclo Otto. Identificamos la contribución nociva del efecto Casimir dinámico al trabajo extraído cuando es operado en tiempo finito, y estudiamos la eficiencia y potencia entregadas tanto cuando la máquina es operada como un motor térmico como cuando actúa como un refrigerador. Teniendo claro el impacto negativo del DCE sobre las máquinas térmicas cuánticas y con el objetivo de hacerlas más eficientes estudiamos la existencia de atajos adiabáticos en teoría cuántica de campos. Esto significa que mostramos la existencia y damos métodos prácticos para encontrar trayectorias de la pared móvil que no produzcan generación neta de fotones. Por último, luego de haber visto las consecuencias negativas del efecto Casimir dinámico, analizamos cómo aprovechar los fotones generados por excitación paramétrica en un sistema de circuitos superconductores para generar una compuerta de controlled-squeeze. Estudiamos la universalidad de ésta, así como la factibilidad de su implementación experimental.In this thesis we study the dynamical Casimir effect (DCE) and its consequences on thermodynamics, as well as on processing and storage of quantum information. These studies have been carried out in systems of both optomechanical and electromagnetic cavities and with potential implementations in superconducting circuits. The DCE arises when the boundary conditions of a quantum field are modified in a non-adiabatic manner, leading to the generation of photon pairs out of the quantum vacuum state. The close connection between the DCE with other particle generation phenomena in field theory such as the Unruh effect, Hawking radiation and the Schwinger effect allows us to investigate fundamental properties of quantum field theory, such as the apparent loss of information between different observers. On the other hand, the observation of DCE in superconducting circuits, the architecture par excellence for current quantum experimentation, also allows us to consider the influence of this effect on new technological devices such as gates for processing quantum information or thermal machines. First, we study an optomechanical system consisting of an optical cavity whose end consists of a mobile mirror subjected to a quadratic potential with both degrees of freedom quantized. This allows us to study the process of converting energy and quantum information contained in the phonons on the wall into photons inside the cavity. In particular, we study the dynamics and efficiency of this process for different initial states such as number, coherent and thermal states. We present a simple model that allows the results to be reproduced approximately and we determine the most promising states to maximize energy transfer. Next, we study the consequences of the dynamical Casimir effect on relativistic quantum information. To do this, we consider two observers, each in possession of a cavity with a quantum field inside that initially share an entangled state of modes of both cavities, and we study how the perceived entanglement changes as one of them shakes. This allows conclusions to be drawn about the degradation of the entanglement of both observers and its dependence on the initial state, the cavity spectrum and the motion to which they are subjected. To understand the impact of DCE, not only on the transfer of energy but also on its conversion into work, we analyze a paradigmatic thermal machine such as a cavity with a mobile wall inside which is a quantum field that is subjected to an Otto cycle. We identify the harmful contribution of the dynamical Casimir effect to the work extracted when it is operated in finite time, and we study the efficiency and power delivered both when the machine is operated as a heat engine and when it acts as a refrigerator. Being clear about the negative impact of DCE on quantum thermal machines and with the aim of making them more efficient, we study the existence of adiabatic shortcuts in quantum field theory. That is, we find the existence and give practical methods for finding moving wall trajectories that do not produce net photon generation. Finally, after having seen the negative consequences of the dynamical Casimir effect, we analyze how to take advantage of the photons generated by parametric excitation in a system of superconducting circuits to generate a controlled-squeeze gate. We study its universality, as well as the feasibility of its experimental imple- mentation.Fil: Del Grosso, Nicolás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLombardo, Fernando CésarVillar, Paula Inés2023-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7472_DelGrossospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:37Ztesis:tesis_n7472_DelGrossoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:38.654Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
Consequences of the dynamical Casimir effect on thermodynamics and quantum information
title Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
spellingShingle Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
Del Grosso, Nicolás Francisco
EFECTO CASIMIR DINAMICO
ATAJOS ADIABATICOS
MAQUINAS TERMICAS CUANTICAS
INFORMACION CUANTICA
TERMODINAMICA CUANTICA
CAVIDADES OPTOMECANICAS
CIRCUITOS SUPERCONDUCTORES
ADIABATIC SHORTCUTS
DYNAMICAL CASIMIR EFFECT
QUANTUM HEAT ENGINES
QUANTUM INFORMATION
QUANTUM THERMODYNAMICS
OPTOMECHANICAL CAVITIES
SUPERCONDUCTING CIRCUITS
title_short Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
title_full Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
title_fullStr Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
title_full_unstemmed Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
title_sort Consecuencias del efecto Casimir dinámico en la termodinámica y la información cuántica
dc.creator.none.fl_str_mv Del Grosso, Nicolás Francisco
author Del Grosso, Nicolás Francisco
author_facet Del Grosso, Nicolás Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombardo, Fernando César
Villar, Paula Inés
dc.subject.none.fl_str_mv EFECTO CASIMIR DINAMICO
ATAJOS ADIABATICOS
MAQUINAS TERMICAS CUANTICAS
INFORMACION CUANTICA
TERMODINAMICA CUANTICA
CAVIDADES OPTOMECANICAS
CIRCUITOS SUPERCONDUCTORES
ADIABATIC SHORTCUTS
DYNAMICAL CASIMIR EFFECT
QUANTUM HEAT ENGINES
QUANTUM INFORMATION
QUANTUM THERMODYNAMICS
OPTOMECHANICAL CAVITIES
SUPERCONDUCTING CIRCUITS
topic EFECTO CASIMIR DINAMICO
ATAJOS ADIABATICOS
MAQUINAS TERMICAS CUANTICAS
INFORMACION CUANTICA
TERMODINAMICA CUANTICA
CAVIDADES OPTOMECANICAS
CIRCUITOS SUPERCONDUCTORES
ADIABATIC SHORTCUTS
DYNAMICAL CASIMIR EFFECT
QUANTUM HEAT ENGINES
QUANTUM INFORMATION
QUANTUM THERMODYNAMICS
OPTOMECHANICAL CAVITIES
SUPERCONDUCTING CIRCUITS
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se estudia el efecto Casimir dinámico (DCE) y sus consecuencias en la termodinámica, almacenamiento y procesamiento de la información cuántica. Estos estudios han sido llevados a cabo en sistemas tanto de cavidades optomecánicas como electromagnéticas y con potenciales implementaciones en circuitos superconductores. El DCE surge cuando se modifican las condiciones de contorno de un campo cuántico de manera no-adiabática dando lugar a la generación de pares de fotones a partir del estado de vacío cuántico. La conexión estrecha entre el DCE con otros fenómenos de generación de partículas en teoría de campos como el efecto Unruh, la radiación de Hawking y el efecto Schwinger permite indagar sobre propiedades fundamentales de la teoría de campos, tales como la aparente pérdida de información entre distintos observadores. Por otro lado, la observación del DCE en circuitos superconductores, arquitectura por excelencia para la experimentación de tecnologías cuánticas actuales, permite considerar también la influencia de este efecto sobre nuevos dispositivos tecnológicos como compuertas para el procesamiento de información cuántica o máquinas térmicas. En primera instancia estudiamos un sistema optomecánico consistente de una cavidad óptica cuyo extremo consta de un espejo móvil sometido a un potencial cuadrático con ambos grados de libertad cuantizados. Esto permite estudiar el proceso de conversión de energía e información cuántica contenidos en los fonones de la pared en fotones dentro de la cavidad. En particular, estudiamos la dinámica y la eficiencia de este proceso para diferentes estados iniciales como los de tipo número, coherentes y térmicos. Presentamos un modelo sencillo que permite reproducir los resultados de forma aproximada y determinamos los estados más prometedores para maximizar la transferencia de energía. Seguidamente, estudiamos las consecuencias del efecto Casimir dinámico sobre la información cuántica relativista. Para ello consideramos dos observadores cada uno en posesión de una cavidad con un campo cuántico en su interior que comparten inicialmente un estado entrelazado de modos de ambas cavidades y estudiamos como se modifica el entrelazamiento observado a medida que uno de ellos se agita. Esto permite sacar conclusiones sobre la degradación del entrelazamiento de ambos observadores y su dependencia con el estado inicial, el espectro de la cavidad y el movimiento al que son sometidos. Para comprender el impacto del DCE, no sólo sobre la transferencia de energía sino sobre su conversión en trabajo, analizamos una máquina térmica paradigmática como es el caso de una cavidad con una pared móvil en cuyo interior se halla un campo cuántico que es sometido a un ciclo Otto. Identificamos la contribución nociva del efecto Casimir dinámico al trabajo extraído cuando es operado en tiempo finito, y estudiamos la eficiencia y potencia entregadas tanto cuando la máquina es operada como un motor térmico como cuando actúa como un refrigerador. Teniendo claro el impacto negativo del DCE sobre las máquinas térmicas cuánticas y con el objetivo de hacerlas más eficientes estudiamos la existencia de atajos adiabáticos en teoría cuántica de campos. Esto significa que mostramos la existencia y damos métodos prácticos para encontrar trayectorias de la pared móvil que no produzcan generación neta de fotones. Por último, luego de haber visto las consecuencias negativas del efecto Casimir dinámico, analizamos cómo aprovechar los fotones generados por excitación paramétrica en un sistema de circuitos superconductores para generar una compuerta de controlled-squeeze. Estudiamos la universalidad de ésta, así como la factibilidad de su implementación experimental.
In this thesis we study the dynamical Casimir effect (DCE) and its consequences on thermodynamics, as well as on processing and storage of quantum information. These studies have been carried out in systems of both optomechanical and electromagnetic cavities and with potential implementations in superconducting circuits. The DCE arises when the boundary conditions of a quantum field are modified in a non-adiabatic manner, leading to the generation of photon pairs out of the quantum vacuum state. The close connection between the DCE with other particle generation phenomena in field theory such as the Unruh effect, Hawking radiation and the Schwinger effect allows us to investigate fundamental properties of quantum field theory, such as the apparent loss of information between different observers. On the other hand, the observation of DCE in superconducting circuits, the architecture par excellence for current quantum experimentation, also allows us to consider the influence of this effect on new technological devices such as gates for processing quantum information or thermal machines. First, we study an optomechanical system consisting of an optical cavity whose end consists of a mobile mirror subjected to a quadratic potential with both degrees of freedom quantized. This allows us to study the process of converting energy and quantum information contained in the phonons on the wall into photons inside the cavity. In particular, we study the dynamics and efficiency of this process for different initial states such as number, coherent and thermal states. We present a simple model that allows the results to be reproduced approximately and we determine the most promising states to maximize energy transfer. Next, we study the consequences of the dynamical Casimir effect on relativistic quantum information. To do this, we consider two observers, each in possession of a cavity with a quantum field inside that initially share an entangled state of modes of both cavities, and we study how the perceived entanglement changes as one of them shakes. This allows conclusions to be drawn about the degradation of the entanglement of both observers and its dependence on the initial state, the cavity spectrum and the motion to which they are subjected. To understand the impact of DCE, not only on the transfer of energy but also on its conversion into work, we analyze a paradigmatic thermal machine such as a cavity with a mobile wall inside which is a quantum field that is subjected to an Otto cycle. We identify the harmful contribution of the dynamical Casimir effect to the work extracted when it is operated in finite time, and we study the efficiency and power delivered both when the machine is operated as a heat engine and when it acts as a refrigerator. Being clear about the negative impact of DCE on quantum thermal machines and with the aim of making them more efficient, we study the existence of adiabatic shortcuts in quantum field theory. That is, we find the existence and give practical methods for finding moving wall trajectories that do not produce net photon generation. Finally, after having seen the negative consequences of the dynamical Casimir effect, we analyze how to take advantage of the photons generated by parametric excitation in a system of superconducting circuits to generate a controlled-squeeze gate. We study its universality, as well as the feasibility of its experimental imple- mentation.
Fil: Del Grosso, Nicolás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis se estudia el efecto Casimir dinámico (DCE) y sus consecuencias en la termodinámica, almacenamiento y procesamiento de la información cuántica. Estos estudios han sido llevados a cabo en sistemas tanto de cavidades optomecánicas como electromagnéticas y con potenciales implementaciones en circuitos superconductores. El DCE surge cuando se modifican las condiciones de contorno de un campo cuántico de manera no-adiabática dando lugar a la generación de pares de fotones a partir del estado de vacío cuántico. La conexión estrecha entre el DCE con otros fenómenos de generación de partículas en teoría de campos como el efecto Unruh, la radiación de Hawking y el efecto Schwinger permite indagar sobre propiedades fundamentales de la teoría de campos, tales como la aparente pérdida de información entre distintos observadores. Por otro lado, la observación del DCE en circuitos superconductores, arquitectura por excelencia para la experimentación de tecnologías cuánticas actuales, permite considerar también la influencia de este efecto sobre nuevos dispositivos tecnológicos como compuertas para el procesamiento de información cuántica o máquinas térmicas. En primera instancia estudiamos un sistema optomecánico consistente de una cavidad óptica cuyo extremo consta de un espejo móvil sometido a un potencial cuadrático con ambos grados de libertad cuantizados. Esto permite estudiar el proceso de conversión de energía e información cuántica contenidos en los fonones de la pared en fotones dentro de la cavidad. En particular, estudiamos la dinámica y la eficiencia de este proceso para diferentes estados iniciales como los de tipo número, coherentes y térmicos. Presentamos un modelo sencillo que permite reproducir los resultados de forma aproximada y determinamos los estados más prometedores para maximizar la transferencia de energía. Seguidamente, estudiamos las consecuencias del efecto Casimir dinámico sobre la información cuántica relativista. Para ello consideramos dos observadores cada uno en posesión de una cavidad con un campo cuántico en su interior que comparten inicialmente un estado entrelazado de modos de ambas cavidades y estudiamos como se modifica el entrelazamiento observado a medida que uno de ellos se agita. Esto permite sacar conclusiones sobre la degradación del entrelazamiento de ambos observadores y su dependencia con el estado inicial, el espectro de la cavidad y el movimiento al que son sometidos. Para comprender el impacto del DCE, no sólo sobre la transferencia de energía sino sobre su conversión en trabajo, analizamos una máquina térmica paradigmática como es el caso de una cavidad con una pared móvil en cuyo interior se halla un campo cuántico que es sometido a un ciclo Otto. Identificamos la contribución nociva del efecto Casimir dinámico al trabajo extraído cuando es operado en tiempo finito, y estudiamos la eficiencia y potencia entregadas tanto cuando la máquina es operada como un motor térmico como cuando actúa como un refrigerador. Teniendo claro el impacto negativo del DCE sobre las máquinas térmicas cuánticas y con el objetivo de hacerlas más eficientes estudiamos la existencia de atajos adiabáticos en teoría cuántica de campos. Esto significa que mostramos la existencia y damos métodos prácticos para encontrar trayectorias de la pared móvil que no produzcan generación neta de fotones. Por último, luego de haber visto las consecuencias negativas del efecto Casimir dinámico, analizamos cómo aprovechar los fotones generados por excitación paramétrica en un sistema de circuitos superconductores para generar una compuerta de controlled-squeeze. Estudiamos la universalidad de ésta, así como la factibilidad de su implementación experimental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7472_DelGrosso
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7472_DelGrosso
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340678255771648
score 12.623145