Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol

Autores
Aguiló Ferrer, Adolfo
Año de publicación
1955
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cairo, Arturo E.
Descripción
La reacción del berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinolpermite el dosaje espectrofotométrico de este elemento con buenos resultados,solo si se establece un control estricto de las distintas variables del método. Medianteun estudio crítico de las mismas, se determinanlas condiciones óptimas de trabajo y la causa y magnitud de los erroresque puedan cometerse. Seestablece como longitud de onda óptima 535 mμ. Seadopta como sistema buffer el constituído por ácido bórico e hidróxidode sodio, ya recomendado para el método por Stross y Osborn, pero modificandola concentración de manera que la solución final resulta 0.180 Nen hidróxido de sodio y 0.128 M en ácido bórico. El pH de la soluciónqueda así fijado en 12,5 aproximadamente. Para evitar errores mayoresdel 1% en la determinación, la medición del hidróxido de sodio y del ácidobórico deben hacerse al 1 y 2% respectivamente. Como el compuesto formado está muy disociado y no puedetrabajarse con un gran exceso de colorante debido al elevado color delos blancos, se recomienda que la concentración de reactivo se varíe segúnel rango de concentraciones a dosar. Segúneste criterio se adopta una concentración decolorante tal que la relación molar colorante/berilio en la solución sea 5:1 (calculada respecto de la concentración de berilio correspondiente ala parte media el rango de concentraciones a dosar). Esta condición permiteel cumplimiento de la ley de Beer en toda la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro y hace que los errores de la determinación por posiblesdiferencias de concentración de colorante en las soluciones a mediry en los blancos sea menor del l%. Conlas condiciones recomendadas, si el volumen dela solución final es de 25 ml. y la longitud de las cubetas es de 4 cm.,el rango de concentraciones de berilio que puede medirse dentro de la zonaóptima de lecturas del aparato es de 3 a 16 γ siendo la sensibilidaddel método 0.0025 γ por cm2. para 0.001 de densidad óptica. Laexactitud del método para un promedio de dos determinaciones,con soluciones puras de berilio, en la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro es de ± 3% calculada a partir de 9 gradosde libertad para límite de confianza de 95%. Con elobjeto de aplicar el método a la determinaciónde berilio en muestras de aire, se propone una técnica, se estudiael efecto de posibles elementos interferentes y se verifica la recuperaciónde berilio entre 3 y 15 γ a través de toda la técnica propuesta estimándose ésta en 97 ± 3%, calculada a partir de 4 grados de libertad para límite de confianza de 95%.
Fil: Aguiló Ferrer, Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0837_AguiloFerrer

id BDUBAFCEN_9797a04d4b10e05d02f77d989c748b30
oai_identifier_str tesis:tesis_n0837_AguiloFerrer
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinolAguiló Ferrer, AdolfoLa reacción del berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinolpermite el dosaje espectrofotométrico de este elemento con buenos resultados,solo si se establece un control estricto de las distintas variables del método. Medianteun estudio crítico de las mismas, se determinanlas condiciones óptimas de trabajo y la causa y magnitud de los erroresque puedan cometerse. Seestablece como longitud de onda óptima 535 mμ. Seadopta como sistema buffer el constituído por ácido bórico e hidróxidode sodio, ya recomendado para el método por Stross y Osborn, pero modificandola concentración de manera que la solución final resulta 0.180 Nen hidróxido de sodio y 0.128 M en ácido bórico. El pH de la soluciónqueda así fijado en 12,5 aproximadamente. Para evitar errores mayoresdel 1% en la determinación, la medición del hidróxido de sodio y del ácidobórico deben hacerse al 1 y 2% respectivamente. Como el compuesto formado está muy disociado y no puedetrabajarse con un gran exceso de colorante debido al elevado color delos blancos, se recomienda que la concentración de reactivo se varíe segúnel rango de concentraciones a dosar. Segúneste criterio se adopta una concentración decolorante tal que la relación molar colorante/berilio en la solución sea 5:1 (calculada respecto de la concentración de berilio correspondiente ala parte media el rango de concentraciones a dosar). Esta condición permiteel cumplimiento de la ley de Beer en toda la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro y hace que los errores de la determinación por posiblesdiferencias de concentración de colorante en las soluciones a mediry en los blancos sea menor del l%. Conlas condiciones recomendadas, si el volumen dela solución final es de 25 ml. y la longitud de las cubetas es de 4 cm.,el rango de concentraciones de berilio que puede medirse dentro de la zonaóptima de lecturas del aparato es de 3 a 16 γ siendo la sensibilidaddel método 0.0025 γ por cm2. para 0.001 de densidad óptica. Laexactitud del método para un promedio de dos determinaciones,con soluciones puras de berilio, en la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro es de ± 3% calculada a partir de 9 gradosde libertad para límite de confianza de 95%. Con elobjeto de aplicar el método a la determinaciónde berilio en muestras de aire, se propone una técnica, se estudiael efecto de posibles elementos interferentes y se verifica la recuperaciónde berilio entre 3 y 15 γ a través de toda la técnica propuesta estimándose ésta en 97 ± 3%, calculada a partir de 4 grados de libertad para límite de confianza de 95%.Fil: Aguiló Ferrer, Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCairo, Arturo E.1955info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0837_AguiloFerrerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:10Ztesis:tesis_n0837_AguiloFerrerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:11.446Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
title Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
spellingShingle Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
Aguiló Ferrer, Adolfo
title_short Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
title_full Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
title_fullStr Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
title_full_unstemmed Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
title_sort Determinación espectrofotométrica de microcantidades de berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinol
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiló Ferrer, Adolfo
author Aguiló Ferrer, Adolfo
author_facet Aguiló Ferrer, Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cairo, Arturo E.
dc.description.none.fl_txt_mv La reacción del berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinolpermite el dosaje espectrofotométrico de este elemento con buenos resultados,solo si se establece un control estricto de las distintas variables del método. Medianteun estudio crítico de las mismas, se determinanlas condiciones óptimas de trabajo y la causa y magnitud de los erroresque puedan cometerse. Seestablece como longitud de onda óptima 535 mμ. Seadopta como sistema buffer el constituído por ácido bórico e hidróxidode sodio, ya recomendado para el método por Stross y Osborn, pero modificandola concentración de manera que la solución final resulta 0.180 Nen hidróxido de sodio y 0.128 M en ácido bórico. El pH de la soluciónqueda así fijado en 12,5 aproximadamente. Para evitar errores mayoresdel 1% en la determinación, la medición del hidróxido de sodio y del ácidobórico deben hacerse al 1 y 2% respectivamente. Como el compuesto formado está muy disociado y no puedetrabajarse con un gran exceso de colorante debido al elevado color delos blancos, se recomienda que la concentración de reactivo se varíe segúnel rango de concentraciones a dosar. Segúneste criterio se adopta una concentración decolorante tal que la relación molar colorante/berilio en la solución sea 5:1 (calculada respecto de la concentración de berilio correspondiente ala parte media el rango de concentraciones a dosar). Esta condición permiteel cumplimiento de la ley de Beer en toda la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro y hace que los errores de la determinación por posiblesdiferencias de concentración de colorante en las soluciones a mediry en los blancos sea menor del l%. Conlas condiciones recomendadas, si el volumen dela solución final es de 25 ml. y la longitud de las cubetas es de 4 cm.,el rango de concentraciones de berilio que puede medirse dentro de la zonaóptima de lecturas del aparato es de 3 a 16 γ siendo la sensibilidaddel método 0.0025 γ por cm2. para 0.001 de densidad óptica. Laexactitud del método para un promedio de dos determinaciones,con soluciones puras de berilio, en la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro es de ± 3% calculada a partir de 9 gradosde libertad para límite de confianza de 95%. Con elobjeto de aplicar el método a la determinaciónde berilio en muestras de aire, se propone una técnica, se estudiael efecto de posibles elementos interferentes y se verifica la recuperaciónde berilio entre 3 y 15 γ a través de toda la técnica propuesta estimándose ésta en 97 ± 3%, calculada a partir de 4 grados de libertad para límite de confianza de 95%.
Fil: Aguiló Ferrer, Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La reacción del berilio con p-nitrobenceno-azo-orcinolpermite el dosaje espectrofotométrico de este elemento con buenos resultados,solo si se establece un control estricto de las distintas variables del método. Medianteun estudio crítico de las mismas, se determinanlas condiciones óptimas de trabajo y la causa y magnitud de los erroresque puedan cometerse. Seestablece como longitud de onda óptima 535 mμ. Seadopta como sistema buffer el constituído por ácido bórico e hidróxidode sodio, ya recomendado para el método por Stross y Osborn, pero modificandola concentración de manera que la solución final resulta 0.180 Nen hidróxido de sodio y 0.128 M en ácido bórico. El pH de la soluciónqueda así fijado en 12,5 aproximadamente. Para evitar errores mayoresdel 1% en la determinación, la medición del hidróxido de sodio y del ácidobórico deben hacerse al 1 y 2% respectivamente. Como el compuesto formado está muy disociado y no puedetrabajarse con un gran exceso de colorante debido al elevado color delos blancos, se recomienda que la concentración de reactivo se varíe segúnel rango de concentraciones a dosar. Segúneste criterio se adopta una concentración decolorante tal que la relación molar colorante/berilio en la solución sea 5:1 (calculada respecto de la concentración de berilio correspondiente ala parte media el rango de concentraciones a dosar). Esta condición permiteel cumplimiento de la ley de Beer en toda la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro y hace que los errores de la determinación por posiblesdiferencias de concentración de colorante en las soluciones a mediry en los blancos sea menor del l%. Conlas condiciones recomendadas, si el volumen dela solución final es de 25 ml. y la longitud de las cubetas es de 4 cm.,el rango de concentraciones de berilio que puede medirse dentro de la zonaóptima de lecturas del aparato es de 3 a 16 γ siendo la sensibilidaddel método 0.0025 γ por cm2. para 0.001 de densidad óptica. Laexactitud del método para un promedio de dos determinaciones,con soluciones puras de berilio, en la zona óptima de lecturasdel espectrofotómetro es de ± 3% calculada a partir de 9 gradosde libertad para límite de confianza de 95%. Con elobjeto de aplicar el método a la determinaciónde berilio en muestras de aire, se propone una técnica, se estudiael efecto de posibles elementos interferentes y se verifica la recuperaciónde berilio entre 3 y 15 γ a través de toda la técnica propuesta estimándose ésta en 97 ± 3%, calculada a partir de 4 grados de libertad para límite de confianza de 95%.
publishDate 1955
dc.date.none.fl_str_mv 1955
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0837_AguiloFerrer
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0837_AguiloFerrer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618720232603648
score 13.070432