Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas

Autores
Tabeni, María Solana; Miguel, María Florencia; Vázquez, Diego Pedro; Bobadilla, Sabrina Yasmín; Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar; Egea, Angela Vanina; Ojeda, Agustina Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas de tierras secas se encuentran entre los biomas más extendidos en la Tierra y sostienen casi el 40% de la población humana mundial. El conocimiento sobre las tierras secas en todo el mundo proviene de diversos campos disciplinarios, incluidas las ciencias naturales y sociales. Usar herramientas cuantitativas (e.g., el mapeo científico o el análisis bibliométrico) puede ayudar a explorar la estructura del conocimiento y a identificar problemas emergentes. En este trabajo analizamos la dinámica de la producción científica sobre ecosistemas de tierras secas a lo largo de cincuenta años desde la creación del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Nos enfocamos en IADIZA como estudio de caso porque es una de las instituciones de investigación sobre tierras secas más antiguas de América del Sur, cuyas contribuciones pueden ejemplificar las trayectorias de investigación en estos ecosistemas. Realizamos una búsqueda sistemática en Scopus para el período 1972-2022, complementada con los registros del instituto, que resultó en 1828 publicaciones. Identificamos 48 temas de investigación estudiados en el Instituto. La diversidad de temas ha aumentado con el tiempo, pasando de los primeros estudios descriptivos de especies y comunidades al enfoque actual en patrones y procesos. Desde el 2000 hasta el presente detectamos una incorporación notable de nuevos conceptos, indicando que la conservación y el manejo de los recursos naturales, la sistemática y la taxonomía de las especies y las interacciones ecológicas constituyen los temas centrales de investigación, junto con otros emergentes como la genética, la evolución y la ecología urbana. En conclusión, nuestra síntesis describe con claridad la dinámica de los temas de investigación en el estudio de las tierras áridas e indica un creciente interés internacional sobre las contribuciones de IADIZA al funcionamiento de estos ecosistemas
Dryland ecosystems are among the most widespread biomes on Earth and sustain nearly 40% of the global human population. Knowledge on drylands throughout the world has come from diverse disciplinary fields including natural and social sciences. The use of quantitative tools, such as science mapping or bibliometric analysis, may help to explore the structure of knowledge and to identify emerging issues. Here, we analyzed the dynamics of scientific production on dryland ecosystems throughout fifty years since the creation of the Argentine Institute for Dryland Research (IADIZA). We focused on IADIZA as a case study because it is one of the oldest dryland research institutions in South America whose contributions may exemplify research trajectories in drylands. We conducted a systematic search in Scopus for the 1972-2022 period, complemented with the institute’s records, which resulted in 1828 publications. We identified 48 research themes studied at IADIZA. The diversity of themes has increased through time, moving from the early descriptive studies of species and communities to the current focus on patterns and processes. From 2000 to the present, we detected a remarkable incorporation of new concepts, indicating that the conservation and management of natural resources, the systematics and taxonomy of species and ecological interactions constitute the central research themes, along with emerging themes such as genetics, evolution and urban ecology. In conclusion, our synthesis offers a clear description of the dynamics of research themes in the study of drylands and indicates a growing international interest in IADIZA’s contributions to dryland functioning
Fil: Tabeni, María Solana. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Miguel, María Florencia. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Bobadilla, Sabrina Yasmín. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Egea, Angela Vanina. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):10-24
Materia
ANALISIS BIBLIOMETRICO
ANALISIS TEMPORAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
ECOSISTEMAS ARIDOS
EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
ARID ECOSYSTEMS
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KNOWLEDGE EVOLUTION
SCIENTIFIC KNOWLEDGE
TEMPORAL ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p010

id BDUBAFCEN_9693d2dd3c53e126858ed7c3e3abc6fc
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p010
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasFifty years of research on South American drylands : mapping the scientific contributions of the Argentine Institute for Dryland ResearchTabeni, María SolanaMiguel, María FlorenciaVázquez, Diego PedroBobadilla, Sabrina YasmínTarquino-Carbonell, Andrea del PilarEgea, Angela VaninaOjeda, Agustina AlejandraANALISIS BIBLIOMETRICOANALISIS TEMPORALCONOCIMIENTO CIENTIFICOECOSISTEMAS ARIDOSEVOLUCION DEL CONOCIMIENTOARID ECOSYSTEMSBIBLIOMETRIC ANALYSISKNOWLEDGE EVOLUTIONSCIENTIFIC KNOWLEDGETEMPORAL ANALYSISLos ecosistemas de tierras secas se encuentran entre los biomas más extendidos en la Tierra y sostienen casi el 40% de la población humana mundial. El conocimiento sobre las tierras secas en todo el mundo proviene de diversos campos disciplinarios, incluidas las ciencias naturales y sociales. Usar herramientas cuantitativas (e.g., el mapeo científico o el análisis bibliométrico) puede ayudar a explorar la estructura del conocimiento y a identificar problemas emergentes. En este trabajo analizamos la dinámica de la producción científica sobre ecosistemas de tierras secas a lo largo de cincuenta años desde la creación del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Nos enfocamos en IADIZA como estudio de caso porque es una de las instituciones de investigación sobre tierras secas más antiguas de América del Sur, cuyas contribuciones pueden ejemplificar las trayectorias de investigación en estos ecosistemas. Realizamos una búsqueda sistemática en Scopus para el período 1972-2022, complementada con los registros del instituto, que resultó en 1828 publicaciones. Identificamos 48 temas de investigación estudiados en el Instituto. La diversidad de temas ha aumentado con el tiempo, pasando de los primeros estudios descriptivos de especies y comunidades al enfoque actual en patrones y procesos. Desde el 2000 hasta el presente detectamos una incorporación notable de nuevos conceptos, indicando que la conservación y el manejo de los recursos naturales, la sistemática y la taxonomía de las especies y las interacciones ecológicas constituyen los temas centrales de investigación, junto con otros emergentes como la genética, la evolución y la ecología urbana. En conclusión, nuestra síntesis describe con claridad la dinámica de los temas de investigación en el estudio de las tierras áridas e indica un creciente interés internacional sobre las contribuciones de IADIZA al funcionamiento de estos ecosistemasDryland ecosystems are among the most widespread biomes on Earth and sustain nearly 40% of the global human population. Knowledge on drylands throughout the world has come from diverse disciplinary fields including natural and social sciences. The use of quantitative tools, such as science mapping or bibliometric analysis, may help to explore the structure of knowledge and to identify emerging issues. Here, we analyzed the dynamics of scientific production on dryland ecosystems throughout fifty years since the creation of the Argentine Institute for Dryland Research (IADIZA). We focused on IADIZA as a case study because it is one of the oldest dryland research institutions in South America whose contributions may exemplify research trajectories in drylands. We conducted a systematic search in Scopus for the 1972-2022 period, complemented with the institute’s records, which resulted in 1828 publications. We identified 48 research themes studied at IADIZA. The diversity of themes has increased through time, moving from the early descriptive studies of species and communities to the current focus on patterns and processes. From 2000 to the present, we detected a remarkable incorporation of new concepts, indicating that the conservation and management of natural resources, the systematics and taxonomy of species and ecological interactions constitute the central research themes, along with emerging themes such as genetics, evolution and urban ecology. In conclusion, our synthesis offers a clear description of the dynamics of research themes in the study of drylands and indicates a growing international interest in IADIZA’s contributions to dryland functioningFil: Tabeni, María Solana. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Miguel, María Florencia. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Bobadilla, Sabrina Yasmín. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Egea, Angela Vanina. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Ojeda, Agustina Alejandra. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p010Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):10-24reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p010Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.961Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fifty years of research on South American drylands : mapping the scientific contributions of the Argentine Institute for Dryland Research
title Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
spellingShingle Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Tabeni, María Solana
ANALISIS BIBLIOMETRICO
ANALISIS TEMPORAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
ECOSISTEMAS ARIDOS
EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
ARID ECOSYSTEMS
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KNOWLEDGE EVOLUTION
SCIENTIFIC KNOWLEDGE
TEMPORAL ANALYSIS
title_short Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
title_full Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
title_fullStr Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
title_full_unstemmed Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
title_sort Cincuenta años de investigación en las tierras secas sudamericanas : mapeando los aportes científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
dc.creator.none.fl_str_mv Tabeni, María Solana
Miguel, María Florencia
Vázquez, Diego Pedro
Bobadilla, Sabrina Yasmín
Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar
Egea, Angela Vanina
Ojeda, Agustina Alejandra
author Tabeni, María Solana
author_facet Tabeni, María Solana
Miguel, María Florencia
Vázquez, Diego Pedro
Bobadilla, Sabrina Yasmín
Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar
Egea, Angela Vanina
Ojeda, Agustina Alejandra
author_role author
author2 Miguel, María Florencia
Vázquez, Diego Pedro
Bobadilla, Sabrina Yasmín
Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar
Egea, Angela Vanina
Ojeda, Agustina Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS BIBLIOMETRICO
ANALISIS TEMPORAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
ECOSISTEMAS ARIDOS
EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
ARID ECOSYSTEMS
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KNOWLEDGE EVOLUTION
SCIENTIFIC KNOWLEDGE
TEMPORAL ANALYSIS
topic ANALISIS BIBLIOMETRICO
ANALISIS TEMPORAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
ECOSISTEMAS ARIDOS
EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
ARID ECOSYSTEMS
BIBLIOMETRIC ANALYSIS
KNOWLEDGE EVOLUTION
SCIENTIFIC KNOWLEDGE
TEMPORAL ANALYSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas de tierras secas se encuentran entre los biomas más extendidos en la Tierra y sostienen casi el 40% de la población humana mundial. El conocimiento sobre las tierras secas en todo el mundo proviene de diversos campos disciplinarios, incluidas las ciencias naturales y sociales. Usar herramientas cuantitativas (e.g., el mapeo científico o el análisis bibliométrico) puede ayudar a explorar la estructura del conocimiento y a identificar problemas emergentes. En este trabajo analizamos la dinámica de la producción científica sobre ecosistemas de tierras secas a lo largo de cincuenta años desde la creación del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Nos enfocamos en IADIZA como estudio de caso porque es una de las instituciones de investigación sobre tierras secas más antiguas de América del Sur, cuyas contribuciones pueden ejemplificar las trayectorias de investigación en estos ecosistemas. Realizamos una búsqueda sistemática en Scopus para el período 1972-2022, complementada con los registros del instituto, que resultó en 1828 publicaciones. Identificamos 48 temas de investigación estudiados en el Instituto. La diversidad de temas ha aumentado con el tiempo, pasando de los primeros estudios descriptivos de especies y comunidades al enfoque actual en patrones y procesos. Desde el 2000 hasta el presente detectamos una incorporación notable de nuevos conceptos, indicando que la conservación y el manejo de los recursos naturales, la sistemática y la taxonomía de las especies y las interacciones ecológicas constituyen los temas centrales de investigación, junto con otros emergentes como la genética, la evolución y la ecología urbana. En conclusión, nuestra síntesis describe con claridad la dinámica de los temas de investigación en el estudio de las tierras áridas e indica un creciente interés internacional sobre las contribuciones de IADIZA al funcionamiento de estos ecosistemas
Dryland ecosystems are among the most widespread biomes on Earth and sustain nearly 40% of the global human population. Knowledge on drylands throughout the world has come from diverse disciplinary fields including natural and social sciences. The use of quantitative tools, such as science mapping or bibliometric analysis, may help to explore the structure of knowledge and to identify emerging issues. Here, we analyzed the dynamics of scientific production on dryland ecosystems throughout fifty years since the creation of the Argentine Institute for Dryland Research (IADIZA). We focused on IADIZA as a case study because it is one of the oldest dryland research institutions in South America whose contributions may exemplify research trajectories in drylands. We conducted a systematic search in Scopus for the 1972-2022 period, complemented with the institute’s records, which resulted in 1828 publications. We identified 48 research themes studied at IADIZA. The diversity of themes has increased through time, moving from the early descriptive studies of species and communities to the current focus on patterns and processes. From 2000 to the present, we detected a remarkable incorporation of new concepts, indicating that the conservation and management of natural resources, the systematics and taxonomy of species and ecological interactions constitute the central research themes, along with emerging themes such as genetics, evolution and urban ecology. In conclusion, our synthesis offers a clear description of the dynamics of research themes in the study of drylands and indicates a growing international interest in IADIZA’s contributions to dryland functioning
Fil: Tabeni, María Solana. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Miguel, María Florencia. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Bobadilla, Sabrina Yasmín. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Tarquino-Carbonell, Andrea del Pilar. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Egea, Angela Vanina. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
description Los ecosistemas de tierras secas se encuentran entre los biomas más extendidos en la Tierra y sostienen casi el 40% de la población humana mundial. El conocimiento sobre las tierras secas en todo el mundo proviene de diversos campos disciplinarios, incluidas las ciencias naturales y sociales. Usar herramientas cuantitativas (e.g., el mapeo científico o el análisis bibliométrico) puede ayudar a explorar la estructura del conocimiento y a identificar problemas emergentes. En este trabajo analizamos la dinámica de la producción científica sobre ecosistemas de tierras secas a lo largo de cincuenta años desde la creación del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Nos enfocamos en IADIZA como estudio de caso porque es una de las instituciones de investigación sobre tierras secas más antiguas de América del Sur, cuyas contribuciones pueden ejemplificar las trayectorias de investigación en estos ecosistemas. Realizamos una búsqueda sistemática en Scopus para el período 1972-2022, complementada con los registros del instituto, que resultó en 1828 publicaciones. Identificamos 48 temas de investigación estudiados en el Instituto. La diversidad de temas ha aumentado con el tiempo, pasando de los primeros estudios descriptivos de especies y comunidades al enfoque actual en patrones y procesos. Desde el 2000 hasta el presente detectamos una incorporación notable de nuevos conceptos, indicando que la conservación y el manejo de los recursos naturales, la sistemática y la taxonomía de las especies y las interacciones ecológicas constituyen los temas centrales de investigación, junto con otros emergentes como la genética, la evolución y la ecología urbana. En conclusión, nuestra síntesis describe con claridad la dinámica de los temas de investigación en el estudio de las tierras áridas e indica un creciente interés internacional sobre las contribuciones de IADIZA al funcionamiento de estos ecosistemas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p010
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p010
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):10-24
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743614799872
score 13.070432