Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico

Autores
Gallotti, Diego
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marschoff, Enrique R.
Descripción
En la presente tesis se trabajó con dos variables poblacionales independientes de los diferentes instrumentos utilizados para el muestreo de plancton, el estadio mediana y la talla media. Ambas variables son un eficaz método para verificar hipótesis relacionadas con los mecanismos de dispersión de las especies más abundantes de eufausiáceos. Con respecto a la talla media, también se puso a punto una técnica que permite medir larvas en grandes cantidades y analizar las distribuciones de densidad de tallas en relación con las condiciones locales y con los movimientos de masas de agua. El análisis se centra sobre la disposición horizontal de las larvas en relación con la Confluencia Weddell-Scotia. En esta región existiría un fenómeno de up-welling. La hipótesis para Euphausia superba formula que las larvas tempranas de esta especie alcanzan la superficie en asociación con este fenómeno. Las investigaciones aquí presentadas aportarían datos e información crucial a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), sobre cuáles podrían ser los lugares críticos para el monitoreo de la abundancia y distribución de larvas de krill así como para la eventual designación de áreas marinas protegidas.
This work was done with two population variables independent of the different instruments used for sampling plankton, the median stage and the mean size. Both variables are an effective method to test hypotheses related to the dispersion mechanisms of the most abundant species of euphausiids. With regard to the mean size, a technique was applied to measure larvae in large quantities and to analyze the size distributions in relation to local conditions and water mass movements. This work focuses on the horizontal disposition of euphausiid larvae in relation to the Weddell Scotia Confluence. In this region there would be a phenomenon of up-welling. The hypothesis for E. superba holds that the early larvae of this species reach the surface in association with this phenomenon. The research presented here would provide crucial data and information to the Convention for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources (CCAMLR), on which could be the hot spots for monitoring krill larvae as well as for the designation of marine protected areas.
Fil: Gallotti, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
EUFAUSIACEOS
LARVAS
OCEANO ANTARTICO
DISTRIBUCION
CONFLUENCIA WEDDELL SCOTIA
EUPHAUSIACEA
LARVAE
ANTARCTIC OCEAN
DISTRIBUTION
WEDDELL SCOTIA CONFLUENCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5390_Gallotti

id BDUBAFCEN_92525a710ad068ddbeff078866176a3f
oai_identifier_str tesis:tesis_n5390_Gallotti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano AtlánticoEuphausiacea larvae distribution in the end of the Ocean South AtlanticGallotti, DiegoEUFAUSIACEOSLARVASOCEANO ANTARTICODISTRIBUCIONCONFLUENCIA WEDDELL SCOTIAEUPHAUSIACEALARVAEANTARCTIC OCEANDISTRIBUTIONWEDDELL SCOTIA CONFLUENCEEn la presente tesis se trabajó con dos variables poblacionales independientes de los diferentes instrumentos utilizados para el muestreo de plancton, el estadio mediana y la talla media. Ambas variables son un eficaz método para verificar hipótesis relacionadas con los mecanismos de dispersión de las especies más abundantes de eufausiáceos. Con respecto a la talla media, también se puso a punto una técnica que permite medir larvas en grandes cantidades y analizar las distribuciones de densidad de tallas en relación con las condiciones locales y con los movimientos de masas de agua. El análisis se centra sobre la disposición horizontal de las larvas en relación con la Confluencia Weddell-Scotia. En esta región existiría un fenómeno de up-welling. La hipótesis para Euphausia superba formula que las larvas tempranas de esta especie alcanzan la superficie en asociación con este fenómeno. Las investigaciones aquí presentadas aportarían datos e información crucial a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), sobre cuáles podrían ser los lugares críticos para el monitoreo de la abundancia y distribución de larvas de krill así como para la eventual designación de áreas marinas protegidas.This work was done with two population variables independent of the different instruments used for sampling plankton, the median stage and the mean size. Both variables are an effective method to test hypotheses related to the dispersion mechanisms of the most abundant species of euphausiids. With regard to the mean size, a technique was applied to measure larvae in large quantities and to analyze the size distributions in relation to local conditions and water mass movements. This work focuses on the horizontal disposition of euphausiid larvae in relation to the Weddell Scotia Confluence. In this region there would be a phenomenon of up-welling. The hypothesis for E. superba holds that the early larvae of this species reach the surface in association with this phenomenon. The research presented here would provide crucial data and information to the Convention for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources (CCAMLR), on which could be the hot spots for monitoring krill larvae as well as for the designation of marine protected areas.Fil: Gallotti, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMarschoff, Enrique R.2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5390_Gallottispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:26Ztesis:tesis_n5390_GallottiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:28.194Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
Euphausiacea larvae distribution in the end of the Ocean South Atlantic
title Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
spellingShingle Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
Gallotti, Diego
EUFAUSIACEOS
LARVAS
OCEANO ANTARTICO
DISTRIBUCION
CONFLUENCIA WEDDELL SCOTIA
EUPHAUSIACEA
LARVAE
ANTARCTIC OCEAN
DISTRIBUTION
WEDDELL SCOTIA CONFLUENCE
title_short Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
title_full Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
title_fullStr Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
title_full_unstemmed Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
title_sort Distribución de larvas de eufausiáceos en el extremo sur del Océano Atlántico
dc.creator.none.fl_str_mv Gallotti, Diego
author Gallotti, Diego
author_facet Gallotti, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marschoff, Enrique R.
dc.subject.none.fl_str_mv EUFAUSIACEOS
LARVAS
OCEANO ANTARTICO
DISTRIBUCION
CONFLUENCIA WEDDELL SCOTIA
EUPHAUSIACEA
LARVAE
ANTARCTIC OCEAN
DISTRIBUTION
WEDDELL SCOTIA CONFLUENCE
topic EUFAUSIACEOS
LARVAS
OCEANO ANTARTICO
DISTRIBUCION
CONFLUENCIA WEDDELL SCOTIA
EUPHAUSIACEA
LARVAE
ANTARCTIC OCEAN
DISTRIBUTION
WEDDELL SCOTIA CONFLUENCE
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis se trabajó con dos variables poblacionales independientes de los diferentes instrumentos utilizados para el muestreo de plancton, el estadio mediana y la talla media. Ambas variables son un eficaz método para verificar hipótesis relacionadas con los mecanismos de dispersión de las especies más abundantes de eufausiáceos. Con respecto a la talla media, también se puso a punto una técnica que permite medir larvas en grandes cantidades y analizar las distribuciones de densidad de tallas en relación con las condiciones locales y con los movimientos de masas de agua. El análisis se centra sobre la disposición horizontal de las larvas en relación con la Confluencia Weddell-Scotia. En esta región existiría un fenómeno de up-welling. La hipótesis para Euphausia superba formula que las larvas tempranas de esta especie alcanzan la superficie en asociación con este fenómeno. Las investigaciones aquí presentadas aportarían datos e información crucial a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), sobre cuáles podrían ser los lugares críticos para el monitoreo de la abundancia y distribución de larvas de krill así como para la eventual designación de áreas marinas protegidas.
This work was done with two population variables independent of the different instruments used for sampling plankton, the median stage and the mean size. Both variables are an effective method to test hypotheses related to the dispersion mechanisms of the most abundant species of euphausiids. With regard to the mean size, a technique was applied to measure larvae in large quantities and to analyze the size distributions in relation to local conditions and water mass movements. This work focuses on the horizontal disposition of euphausiid larvae in relation to the Weddell Scotia Confluence. In this region there would be a phenomenon of up-welling. The hypothesis for E. superba holds that the early larvae of this species reach the surface in association with this phenomenon. The research presented here would provide crucial data and information to the Convention for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources (CCAMLR), on which could be the hot spots for monitoring krill larvae as well as for the designation of marine protected areas.
Fil: Gallotti, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En la presente tesis se trabajó con dos variables poblacionales independientes de los diferentes instrumentos utilizados para el muestreo de plancton, el estadio mediana y la talla media. Ambas variables son un eficaz método para verificar hipótesis relacionadas con los mecanismos de dispersión de las especies más abundantes de eufausiáceos. Con respecto a la talla media, también se puso a punto una técnica que permite medir larvas en grandes cantidades y analizar las distribuciones de densidad de tallas en relación con las condiciones locales y con los movimientos de masas de agua. El análisis se centra sobre la disposición horizontal de las larvas en relación con la Confluencia Weddell-Scotia. En esta región existiría un fenómeno de up-welling. La hipótesis para Euphausia superba formula que las larvas tempranas de esta especie alcanzan la superficie en asociación con este fenómeno. Las investigaciones aquí presentadas aportarían datos e información crucial a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), sobre cuáles podrían ser los lugares críticos para el monitoreo de la abundancia y distribución de larvas de krill así como para la eventual designación de áreas marinas protegidas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5390_Gallotti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5390_Gallotti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784860946956288
score 12.982451