Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti

Autores
Forlerer de Svarch, Elena
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Eduardo Arturo
Descripción
Los valores de los coeficientes de autodifusión medidos en lasdos fases del Zr (HCP a bajas y BCC a altas temperaturas), nosiguen una ley de Arrhenius con la temperatura como la mayoriade los metales compactos. En este último caso, hay acuerdo generalen que los átomos migran por un mecanismo de intercambiocon monovacancias en equilibrio térmico. Las "anomalías" se han explicado cualitativamente mediante mecanismosque modifican distintas propiedades de la vacancia: -En HCP Zr, se propusieron distintos mecanismos: a) Asociación de la vacancia con impurezas rápidas como el Fe(HOOD88), b) Un súper-salto de la vacancia, de magnitud inversa a laconcentración de la impureza (FRAN91). -En BCC Zr se propuso, una disminución de la entalpia de migraciónde la vacancia:a’) Por la formación del embrión de la fase metaestable ω debidaa un ablandamiento del modo LA 2/3(111) (SANC78).b’) Por el acoplamiento del modo pre-ω (que no varia con T),con el modo transverso pre-α TA 1/2(110) variable con la temperatura (HERZ93). En este trabajo se analizan críticamente los cuatro modelos ytambién las medidas de autodifusión, en lo que respecta alcontenido de impurezas residuales en las muestras utilizadas. En Zr-HCP, se descarta el modelo de Frank ya que la magnituddel súper-salto es controlada por la energia de unión impurezavacancia. Se adopta el modelo de Miller, que propone un efectoacelerador por la formación del par impureza intersticial(Fe) - vacancia(Zr). La concentración del par, sigue el límite de solubilidaddel Fe en α-Zr a cada temperatura y se obtiene buenacuerdo con los resultados experimentales hasta 1003K. Porarriba de esta temperatura proponemosla presencia de fase BCClo que permite explicar resultados en policristales en funciónde la fracción de fase BCC en borde de grano (FORL91). En Zr BCC,se analizan críticamente los modelos señalando que: -Ademásde la entalpia de migración, debe ser tenida en cuentala energia libre de formación de la vacancia. -El cálculo del incremento de los desplazamientos atómicos enfunción de la disminución de la fecuencia con una aproximaciónanarmónica realizado por (HERZ93) no alcanza el desplazamientocrítico necesario. -Los picos centrales de dispersión quasielástica de neutronespueden ser interpretados comoun efecto multifonónico (HERZ93)ó bien como un efecto de impurezas. Se sugiere entonces que también en la fase BCC,podria explicarsela difusión anómala debido a la asociación impureza-vacancia,ya que basta una energia de unión Fe-vacancia de 0.12eV, para que la disociación del par por efecto térmico disminuyala población de defectos en 1/e a 1100C, bien entrada lafase BCC. De las medidas de difusión en la aleación Zr-50% át.Ti y lamisma aleación con alto contenido de Oxigeno y Nitrógeno, seobtiene un efecto de frenado en la autodifusión de Zr. Estoindica que, una mayor concentración de embriones de la fase ωno aumenta la difusión de Zr en la fase BCC,contrariamente alo predicho por el modelo de Sanchez y De Fontaine.
Fil: Forlerer de Svarch, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2659_ForlererdeSvarch

id BDUBAFCEN_91f359539c1556d8520235b378032d0e
oai_identifier_str tesis:tesis_n2659_ForlererdeSvarch
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. TiForlerer de Svarch, ElenaLos valores de los coeficientes de autodifusión medidos en lasdos fases del Zr (HCP a bajas y BCC a altas temperaturas), nosiguen una ley de Arrhenius con la temperatura como la mayoriade los metales compactos. En este último caso, hay acuerdo generalen que los átomos migran por un mecanismo de intercambiocon monovacancias en equilibrio térmico. Las "anomalías" se han explicado cualitativamente mediante mecanismosque modifican distintas propiedades de la vacancia: -En HCP Zr, se propusieron distintos mecanismos: a) Asociación de la vacancia con impurezas rápidas como el Fe(HOOD88), b) Un súper-salto de la vacancia, de magnitud inversa a laconcentración de la impureza (FRAN91). -En BCC Zr se propuso, una disminución de la entalpia de migraciónde la vacancia:a’) Por la formación del embrión de la fase metaestable ω debidaa un ablandamiento del modo LA 2/3(111) (SANC78).b’) Por el acoplamiento del modo pre-ω (que no varia con T),con el modo transverso pre-α TA 1/2(110) variable con la temperatura (HERZ93). En este trabajo se analizan críticamente los cuatro modelos ytambién las medidas de autodifusión, en lo que respecta alcontenido de impurezas residuales en las muestras utilizadas. En Zr-HCP, se descarta el modelo de Frank ya que la magnituddel súper-salto es controlada por la energia de unión impurezavacancia. Se adopta el modelo de Miller, que propone un efectoacelerador por la formación del par impureza intersticial(Fe) - vacancia(Zr). La concentración del par, sigue el límite de solubilidaddel Fe en α-Zr a cada temperatura y se obtiene buenacuerdo con los resultados experimentales hasta 1003K. Porarriba de esta temperatura proponemosla presencia de fase BCClo que permite explicar resultados en policristales en funciónde la fracción de fase BCC en borde de grano (FORL91). En Zr BCC,se analizan críticamente los modelos señalando que: -Ademásde la entalpia de migración, debe ser tenida en cuentala energia libre de formación de la vacancia. -El cálculo del incremento de los desplazamientos atómicos enfunción de la disminución de la fecuencia con una aproximaciónanarmónica realizado por (HERZ93) no alcanza el desplazamientocrítico necesario. -Los picos centrales de dispersión quasielástica de neutronespueden ser interpretados comoun efecto multifonónico (HERZ93)ó bien como un efecto de impurezas. Se sugiere entonces que también en la fase BCC,podria explicarsela difusión anómala debido a la asociación impureza-vacancia,ya que basta una energia de unión Fe-vacancia de 0.12eV, para que la disociación del par por efecto térmico disminuyala población de defectos en 1/e a 1100C, bien entrada lafase BCC. De las medidas de difusión en la aleación Zr-50% át.Ti y lamisma aleación con alto contenido de Oxigeno y Nitrógeno, seobtiene un efecto de frenado en la autodifusión de Zr. Estoindica que, una mayor concentración de embriones de la fase ωno aumenta la difusión de Zr en la fase BCC,contrariamente alo predicho por el modelo de Sanchez y De Fontaine.Fil: Forlerer de Svarch, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGarcía, Eduardo Arturo1994info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2659_ForlererdeSvarchspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:52Ztesis:tesis_n2659_ForlererdeSvarchInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:53.974Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
title Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
spellingShingle Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
Forlerer de Svarch, Elena
title_short Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
title_full Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
title_fullStr Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
title_full_unstemmed Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
title_sort Efecto de las impurezas en la autodifusión de Zr y en la aleación Zr-50 por ciento át. Ti
dc.creator.none.fl_str_mv Forlerer de Svarch, Elena
author Forlerer de Svarch, Elena
author_facet Forlerer de Svarch, Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Eduardo Arturo
dc.description.none.fl_txt_mv Los valores de los coeficientes de autodifusión medidos en lasdos fases del Zr (HCP a bajas y BCC a altas temperaturas), nosiguen una ley de Arrhenius con la temperatura como la mayoriade los metales compactos. En este último caso, hay acuerdo generalen que los átomos migran por un mecanismo de intercambiocon monovacancias en equilibrio térmico. Las "anomalías" se han explicado cualitativamente mediante mecanismosque modifican distintas propiedades de la vacancia: -En HCP Zr, se propusieron distintos mecanismos: a) Asociación de la vacancia con impurezas rápidas como el Fe(HOOD88), b) Un súper-salto de la vacancia, de magnitud inversa a laconcentración de la impureza (FRAN91). -En BCC Zr se propuso, una disminución de la entalpia de migraciónde la vacancia:a’) Por la formación del embrión de la fase metaestable ω debidaa un ablandamiento del modo LA 2/3(111) (SANC78).b’) Por el acoplamiento del modo pre-ω (que no varia con T),con el modo transverso pre-α TA 1/2(110) variable con la temperatura (HERZ93). En este trabajo se analizan críticamente los cuatro modelos ytambién las medidas de autodifusión, en lo que respecta alcontenido de impurezas residuales en las muestras utilizadas. En Zr-HCP, se descarta el modelo de Frank ya que la magnituddel súper-salto es controlada por la energia de unión impurezavacancia. Se adopta el modelo de Miller, que propone un efectoacelerador por la formación del par impureza intersticial(Fe) - vacancia(Zr). La concentración del par, sigue el límite de solubilidaddel Fe en α-Zr a cada temperatura y se obtiene buenacuerdo con los resultados experimentales hasta 1003K. Porarriba de esta temperatura proponemosla presencia de fase BCClo que permite explicar resultados en policristales en funciónde la fracción de fase BCC en borde de grano (FORL91). En Zr BCC,se analizan críticamente los modelos señalando que: -Ademásde la entalpia de migración, debe ser tenida en cuentala energia libre de formación de la vacancia. -El cálculo del incremento de los desplazamientos atómicos enfunción de la disminución de la fecuencia con una aproximaciónanarmónica realizado por (HERZ93) no alcanza el desplazamientocrítico necesario. -Los picos centrales de dispersión quasielástica de neutronespueden ser interpretados comoun efecto multifonónico (HERZ93)ó bien como un efecto de impurezas. Se sugiere entonces que también en la fase BCC,podria explicarsela difusión anómala debido a la asociación impureza-vacancia,ya que basta una energia de unión Fe-vacancia de 0.12eV, para que la disociación del par por efecto térmico disminuyala población de defectos en 1/e a 1100C, bien entrada lafase BCC. De las medidas de difusión en la aleación Zr-50% át.Ti y lamisma aleación con alto contenido de Oxigeno y Nitrógeno, seobtiene un efecto de frenado en la autodifusión de Zr. Estoindica que, una mayor concentración de embriones de la fase ωno aumenta la difusión de Zr en la fase BCC,contrariamente alo predicho por el modelo de Sanchez y De Fontaine.
Fil: Forlerer de Svarch, Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los valores de los coeficientes de autodifusión medidos en lasdos fases del Zr (HCP a bajas y BCC a altas temperaturas), nosiguen una ley de Arrhenius con la temperatura como la mayoriade los metales compactos. En este último caso, hay acuerdo generalen que los átomos migran por un mecanismo de intercambiocon monovacancias en equilibrio térmico. Las "anomalías" se han explicado cualitativamente mediante mecanismosque modifican distintas propiedades de la vacancia: -En HCP Zr, se propusieron distintos mecanismos: a) Asociación de la vacancia con impurezas rápidas como el Fe(HOOD88), b) Un súper-salto de la vacancia, de magnitud inversa a laconcentración de la impureza (FRAN91). -En BCC Zr se propuso, una disminución de la entalpia de migraciónde la vacancia:a’) Por la formación del embrión de la fase metaestable ω debidaa un ablandamiento del modo LA 2/3(111) (SANC78).b’) Por el acoplamiento del modo pre-ω (que no varia con T),con el modo transverso pre-α TA 1/2(110) variable con la temperatura (HERZ93). En este trabajo se analizan críticamente los cuatro modelos ytambién las medidas de autodifusión, en lo que respecta alcontenido de impurezas residuales en las muestras utilizadas. En Zr-HCP, se descarta el modelo de Frank ya que la magnituddel súper-salto es controlada por la energia de unión impurezavacancia. Se adopta el modelo de Miller, que propone un efectoacelerador por la formación del par impureza intersticial(Fe) - vacancia(Zr). La concentración del par, sigue el límite de solubilidaddel Fe en α-Zr a cada temperatura y se obtiene buenacuerdo con los resultados experimentales hasta 1003K. Porarriba de esta temperatura proponemosla presencia de fase BCClo que permite explicar resultados en policristales en funciónde la fracción de fase BCC en borde de grano (FORL91). En Zr BCC,se analizan críticamente los modelos señalando que: -Ademásde la entalpia de migración, debe ser tenida en cuentala energia libre de formación de la vacancia. -El cálculo del incremento de los desplazamientos atómicos enfunción de la disminución de la fecuencia con una aproximaciónanarmónica realizado por (HERZ93) no alcanza el desplazamientocrítico necesario. -Los picos centrales de dispersión quasielástica de neutronespueden ser interpretados comoun efecto multifonónico (HERZ93)ó bien como un efecto de impurezas. Se sugiere entonces que también en la fase BCC,podria explicarsela difusión anómala debido a la asociación impureza-vacancia,ya que basta una energia de unión Fe-vacancia de 0.12eV, para que la disociación del par por efecto térmico disminuyala población de defectos en 1/e a 1100C, bien entrada lafase BCC. De las medidas de difusión en la aleación Zr-50% át.Ti y lamisma aleación con alto contenido de Oxigeno y Nitrógeno, seobtiene un efecto de frenado en la autodifusión de Zr. Estoindica que, una mayor concentración de embriones de la fase ωno aumenta la difusión de Zr en la fase BCC,contrariamente alo predicho por el modelo de Sanchez y De Fontaine.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2659_ForlererdeSvarch
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2659_ForlererdeSvarch
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618714180222976
score 13.070432