Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)

Autores
Sganga, Julieta Valeria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angrisano, Elisa Beatriz
Miserendino, María Laura
Descripción
Los tricópteros son un grupo de insectos acuáticos en sus estados inmaduros, que despliegan una gran variedad de adaptaciones tróficas y comportamentales. Debido a su riqueza taxonómica, diversidad ecológica, y abundancia constituyen un importante grupo indicador de la calidad del agua. Los ríos son sistemas jerárquicamente organizados, cuyas características bióticas y abióticas varían a diferentes escalas espaciales y temporales. Dentro de este sistema se reconocen varios niveles anidados, donde las comunidades de insectos responden a cambios espacio-temporales. Mientras que el clima, la geología, los procesos geomórficos, y los usos del suelo actúan a grandes escalas, a escala de meso- y microhábitat, la distribución y abundancia de los organismos bentónicos está determinada por el tipo de sustrato, el caudal, la velocidad de la corriente, y la temperatura del agua. Con el objeto de analizar variaciones estacionales y espaciales de las especies de Trichoptera en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado, se realizaron campañas durante abril y noviembre de 2006 y enero y marzo de 2008, en 7 sitios ubicados en las cuencas de los arroyos Cuñá-Pirú y Garuhapé. Se tomaron muestras de Trichoptera con una red Surber obteniéndose un total de 195 réplicas (3 réplicas en rápidos/correderas en 2006 y 3 réplicas por hábitat en 2008). Además, en cada oportunidad se midieron distintas variables ambientales a escala de hábitat y tramo. La composición taxonómica difirió entre sitios en un mismo período hidrológico, pero no se detectaron diferencias marcadas entre períodos para un mismo sitio. La única excepcion se produjo en el sitio Ta. Se pudieron establecer distintos hábitats en los cuerpos de agua, que difirieron en cuanto a la composición taxonómica, abundancia, biomasa, riqueza y diversidad de taxa de Trichoptera. Estos hábitats presentan ensambles característicos, que responden a variables ambientales locales. Los rápidos con podostemáceas fueron los hábitats que sostuvieron los mayores valores de diversidad, riqueza, densidad media y biomasa. Los grupos funcionales alimenticios variaron entre hábitats en respuesta a sus requerimientos ambientales y disponibilidad de alimento. Todos los grupos alimenticios (con excepción de los succionadores) estuvieron representados, estableciéndose fuertes relaciones ambientales principalmente con las categorías de detrito autóctono y alóctono. Los cambios en los patrones de distribución (abundancia y biomasa) de los grupos funcionales alimenticios de tricópteros fueron evidentes a una escala de hábitat. El mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas estudiados es vital para la calidad del agua y la persistencia de la biota. Este trabajo presenta no sólo un inventario de tricópteros, sino que además establece relaciones especie ambiente a varias escalas espaciales y temporales en ríos de la selva misionera. Esta información es básica y necesaria para poder evaluar los cambios antrópicos que puedan producirse en un futuro.
The caddisflies are a group of aquatic insects in their immature stages, which display a variety of trophic and behavioral adaptations. Due to their taxonomic richness, ecological diversity, and abundance, they are important indicators of water quality. Rivers are hierarchically organized systems, with biotic and abiotic characteristics varying at different spatial and temporal scales. Within this system several nested levels are recognized, where the insect communities respond to changes in time and space. While climate, geology, geomorphic processes and land use act at large scales, at meso and microhabitat scales the distribution and abundance of benthic organisms are determined by the type of substrate, flow, current velocity and water temperature. In order to analyze temporal and spatial variations of species of Trichoptera in streams of the Parque Provincial Salto Encantado, campaigns were conducted during April and November 2006 and January and March 2008, at 7 sites located in the basins of Cuñá- Pirú and Garuhapé streams. Trichoptera were collected with a Surber sampler obtaining a total of 195 replicates (3 replicates per runs/riffles in 2006 and 3 replicates per habitat in 2008). In addition, at each time environmental variables at habitat and segment scales were measured. The taxonomic composition differed between sites in the same hydrological period, but there were no marked differences between periods for the same site. It was possible to establish different habitats in water bodies, which differed in terms of taxonomic composition, abundance, biomass, taxa richness and diversity of Trichoptera. These habitats have characteristic assemblages, which respond to local environmental variables. Run habitats with podostemaceae, supported the highest values of diversity, richness, mean density and biomass. Functional feeding groups varied between habitats in response to environmental requirements and food availability. Changes in distribution patterns (abundance and biomass) of functional feeding groups of caddisflies were evident at the scale of habitat. Maintaining the ecological integrity of the ecosystems studied is vital for water quality and the persistence of the biota. This work presents not only an inventory of caddisflies, but also establishes species environment relationships at various spatial and temporal scales in rivers of Misiones rainforest. This basic information is needed to assess the anthropogenic changes that may occur in the future.
Fil: Sganga, Julieta Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TRICHOPTERA
ARROYOS SUBTROPICALES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TRICHOPTERA
SUBTROPICAL STREAMS
TEMPORAL VARIABILITY
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4857_Sganga

id BDUBAFCEN_88dd4ca2107e4a1f80ad3713ede61e80
oai_identifier_str tesis:tesis_n4857_Sganga
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)Spacial variability and community structure of Trichoptera (Insecta) in streams of Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú Provincial Park (Misiones, Argentina)Sganga, Julieta ValeriaTRICHOPTERAARROYOS SUBTROPICALESVARIABILIDAD TEMPORALTRICHOPTERASUBTROPICAL STREAMSTEMPORAL VARIABILITYLos tricópteros son un grupo de insectos acuáticos en sus estados inmaduros, que despliegan una gran variedad de adaptaciones tróficas y comportamentales. Debido a su riqueza taxonómica, diversidad ecológica, y abundancia constituyen un importante grupo indicador de la calidad del agua. Los ríos son sistemas jerárquicamente organizados, cuyas características bióticas y abióticas varían a diferentes escalas espaciales y temporales. Dentro de este sistema se reconocen varios niveles anidados, donde las comunidades de insectos responden a cambios espacio-temporales. Mientras que el clima, la geología, los procesos geomórficos, y los usos del suelo actúan a grandes escalas, a escala de meso- y microhábitat, la distribución y abundancia de los organismos bentónicos está determinada por el tipo de sustrato, el caudal, la velocidad de la corriente, y la temperatura del agua. Con el objeto de analizar variaciones estacionales y espaciales de las especies de Trichoptera en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado, se realizaron campañas durante abril y noviembre de 2006 y enero y marzo de 2008, en 7 sitios ubicados en las cuencas de los arroyos Cuñá-Pirú y Garuhapé. Se tomaron muestras de Trichoptera con una red Surber obteniéndose un total de 195 réplicas (3 réplicas en rápidos/correderas en 2006 y 3 réplicas por hábitat en 2008). Además, en cada oportunidad se midieron distintas variables ambientales a escala de hábitat y tramo. La composición taxonómica difirió entre sitios en un mismo período hidrológico, pero no se detectaron diferencias marcadas entre períodos para un mismo sitio. La única excepcion se produjo en el sitio Ta. Se pudieron establecer distintos hábitats en los cuerpos de agua, que difirieron en cuanto a la composición taxonómica, abundancia, biomasa, riqueza y diversidad de taxa de Trichoptera. Estos hábitats presentan ensambles característicos, que responden a variables ambientales locales. Los rápidos con podostemáceas fueron los hábitats que sostuvieron los mayores valores de diversidad, riqueza, densidad media y biomasa. Los grupos funcionales alimenticios variaron entre hábitats en respuesta a sus requerimientos ambientales y disponibilidad de alimento. Todos los grupos alimenticios (con excepción de los succionadores) estuvieron representados, estableciéndose fuertes relaciones ambientales principalmente con las categorías de detrito autóctono y alóctono. Los cambios en los patrones de distribución (abundancia y biomasa) de los grupos funcionales alimenticios de tricópteros fueron evidentes a una escala de hábitat. El mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas estudiados es vital para la calidad del agua y la persistencia de la biota. Este trabajo presenta no sólo un inventario de tricópteros, sino que además establece relaciones especie ambiente a varias escalas espaciales y temporales en ríos de la selva misionera. Esta información es básica y necesaria para poder evaluar los cambios antrópicos que puedan producirse en un futuro.The caddisflies are a group of aquatic insects in their immature stages, which display a variety of trophic and behavioral adaptations. Due to their taxonomic richness, ecological diversity, and abundance, they are important indicators of water quality. Rivers are hierarchically organized systems, with biotic and abiotic characteristics varying at different spatial and temporal scales. Within this system several nested levels are recognized, where the insect communities respond to changes in time and space. While climate, geology, geomorphic processes and land use act at large scales, at meso and microhabitat scales the distribution and abundance of benthic organisms are determined by the type of substrate, flow, current velocity and water temperature. In order to analyze temporal and spatial variations of species of Trichoptera in streams of the Parque Provincial Salto Encantado, campaigns were conducted during April and November 2006 and January and March 2008, at 7 sites located in the basins of Cuñá- Pirú and Garuhapé streams. Trichoptera were collected with a Surber sampler obtaining a total of 195 replicates (3 replicates per runs/riffles in 2006 and 3 replicates per habitat in 2008). In addition, at each time environmental variables at habitat and segment scales were measured. The taxonomic composition differed between sites in the same hydrological period, but there were no marked differences between periods for the same site. It was possible to establish different habitats in water bodies, which differed in terms of taxonomic composition, abundance, biomass, taxa richness and diversity of Trichoptera. These habitats have characteristic assemblages, which respond to local environmental variables. Run habitats with podostemaceae, supported the highest values of diversity, richness, mean density and biomass. Functional feeding groups varied between habitats in response to environmental requirements and food availability. Changes in distribution patterns (abundance and biomass) of functional feeding groups of caddisflies were evident at the scale of habitat. Maintaining the ecological integrity of the ecosystems studied is vital for water quality and the persistence of the biota. This work presents not only an inventory of caddisflies, but also establishes species environment relationships at various spatial and temporal scales in rivers of Misiones rainforest. This basic information is needed to assess the anthropogenic changes that may occur in the future.Fil: Sganga, Julieta Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAngrisano, Elisa BeatrizMiserendino, María Laura2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4857_Sgangaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:37Ztesis:tesis_n4857_SgangaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:38.835Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
Spacial variability and community structure of Trichoptera (Insecta) in streams of Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú Provincial Park (Misiones, Argentina)
title Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
spellingShingle Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
Sganga, Julieta Valeria
TRICHOPTERA
ARROYOS SUBTROPICALES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TRICHOPTERA
SUBTROPICAL STREAMS
TEMPORAL VARIABILITY
title_short Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
title_full Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
title_fullStr Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
title_sort Variabilidad espacial y estructura de las comunidades de Trichoptera (Insecta) en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá-Pirú (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sganga, Julieta Valeria
author Sganga, Julieta Valeria
author_facet Sganga, Julieta Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angrisano, Elisa Beatriz
Miserendino, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv TRICHOPTERA
ARROYOS SUBTROPICALES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TRICHOPTERA
SUBTROPICAL STREAMS
TEMPORAL VARIABILITY
topic TRICHOPTERA
ARROYOS SUBTROPICALES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TRICHOPTERA
SUBTROPICAL STREAMS
TEMPORAL VARIABILITY
dc.description.none.fl_txt_mv Los tricópteros son un grupo de insectos acuáticos en sus estados inmaduros, que despliegan una gran variedad de adaptaciones tróficas y comportamentales. Debido a su riqueza taxonómica, diversidad ecológica, y abundancia constituyen un importante grupo indicador de la calidad del agua. Los ríos son sistemas jerárquicamente organizados, cuyas características bióticas y abióticas varían a diferentes escalas espaciales y temporales. Dentro de este sistema se reconocen varios niveles anidados, donde las comunidades de insectos responden a cambios espacio-temporales. Mientras que el clima, la geología, los procesos geomórficos, y los usos del suelo actúan a grandes escalas, a escala de meso- y microhábitat, la distribución y abundancia de los organismos bentónicos está determinada por el tipo de sustrato, el caudal, la velocidad de la corriente, y la temperatura del agua. Con el objeto de analizar variaciones estacionales y espaciales de las especies de Trichoptera en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado, se realizaron campañas durante abril y noviembre de 2006 y enero y marzo de 2008, en 7 sitios ubicados en las cuencas de los arroyos Cuñá-Pirú y Garuhapé. Se tomaron muestras de Trichoptera con una red Surber obteniéndose un total de 195 réplicas (3 réplicas en rápidos/correderas en 2006 y 3 réplicas por hábitat en 2008). Además, en cada oportunidad se midieron distintas variables ambientales a escala de hábitat y tramo. La composición taxonómica difirió entre sitios en un mismo período hidrológico, pero no se detectaron diferencias marcadas entre períodos para un mismo sitio. La única excepcion se produjo en el sitio Ta. Se pudieron establecer distintos hábitats en los cuerpos de agua, que difirieron en cuanto a la composición taxonómica, abundancia, biomasa, riqueza y diversidad de taxa de Trichoptera. Estos hábitats presentan ensambles característicos, que responden a variables ambientales locales. Los rápidos con podostemáceas fueron los hábitats que sostuvieron los mayores valores de diversidad, riqueza, densidad media y biomasa. Los grupos funcionales alimenticios variaron entre hábitats en respuesta a sus requerimientos ambientales y disponibilidad de alimento. Todos los grupos alimenticios (con excepción de los succionadores) estuvieron representados, estableciéndose fuertes relaciones ambientales principalmente con las categorías de detrito autóctono y alóctono. Los cambios en los patrones de distribución (abundancia y biomasa) de los grupos funcionales alimenticios de tricópteros fueron evidentes a una escala de hábitat. El mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas estudiados es vital para la calidad del agua y la persistencia de la biota. Este trabajo presenta no sólo un inventario de tricópteros, sino que además establece relaciones especie ambiente a varias escalas espaciales y temporales en ríos de la selva misionera. Esta información es básica y necesaria para poder evaluar los cambios antrópicos que puedan producirse en un futuro.
The caddisflies are a group of aquatic insects in their immature stages, which display a variety of trophic and behavioral adaptations. Due to their taxonomic richness, ecological diversity, and abundance, they are important indicators of water quality. Rivers are hierarchically organized systems, with biotic and abiotic characteristics varying at different spatial and temporal scales. Within this system several nested levels are recognized, where the insect communities respond to changes in time and space. While climate, geology, geomorphic processes and land use act at large scales, at meso and microhabitat scales the distribution and abundance of benthic organisms are determined by the type of substrate, flow, current velocity and water temperature. In order to analyze temporal and spatial variations of species of Trichoptera in streams of the Parque Provincial Salto Encantado, campaigns were conducted during April and November 2006 and January and March 2008, at 7 sites located in the basins of Cuñá- Pirú and Garuhapé streams. Trichoptera were collected with a Surber sampler obtaining a total of 195 replicates (3 replicates per runs/riffles in 2006 and 3 replicates per habitat in 2008). In addition, at each time environmental variables at habitat and segment scales were measured. The taxonomic composition differed between sites in the same hydrological period, but there were no marked differences between periods for the same site. It was possible to establish different habitats in water bodies, which differed in terms of taxonomic composition, abundance, biomass, taxa richness and diversity of Trichoptera. These habitats have characteristic assemblages, which respond to local environmental variables. Run habitats with podostemaceae, supported the highest values of diversity, richness, mean density and biomass. Functional feeding groups varied between habitats in response to environmental requirements and food availability. Changes in distribution patterns (abundance and biomass) of functional feeding groups of caddisflies were evident at the scale of habitat. Maintaining the ecological integrity of the ecosystems studied is vital for water quality and the persistence of the biota. This work presents not only an inventory of caddisflies, but also establishes species environment relationships at various spatial and temporal scales in rivers of Misiones rainforest. This basic information is needed to assess the anthropogenic changes that may occur in the future.
Fil: Sganga, Julieta Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los tricópteros son un grupo de insectos acuáticos en sus estados inmaduros, que despliegan una gran variedad de adaptaciones tróficas y comportamentales. Debido a su riqueza taxonómica, diversidad ecológica, y abundancia constituyen un importante grupo indicador de la calidad del agua. Los ríos son sistemas jerárquicamente organizados, cuyas características bióticas y abióticas varían a diferentes escalas espaciales y temporales. Dentro de este sistema se reconocen varios niveles anidados, donde las comunidades de insectos responden a cambios espacio-temporales. Mientras que el clima, la geología, los procesos geomórficos, y los usos del suelo actúan a grandes escalas, a escala de meso- y microhábitat, la distribución y abundancia de los organismos bentónicos está determinada por el tipo de sustrato, el caudal, la velocidad de la corriente, y la temperatura del agua. Con el objeto de analizar variaciones estacionales y espaciales de las especies de Trichoptera en arroyos del Parque Provincial Salto Encantado, se realizaron campañas durante abril y noviembre de 2006 y enero y marzo de 2008, en 7 sitios ubicados en las cuencas de los arroyos Cuñá-Pirú y Garuhapé. Se tomaron muestras de Trichoptera con una red Surber obteniéndose un total de 195 réplicas (3 réplicas en rápidos/correderas en 2006 y 3 réplicas por hábitat en 2008). Además, en cada oportunidad se midieron distintas variables ambientales a escala de hábitat y tramo. La composición taxonómica difirió entre sitios en un mismo período hidrológico, pero no se detectaron diferencias marcadas entre períodos para un mismo sitio. La única excepcion se produjo en el sitio Ta. Se pudieron establecer distintos hábitats en los cuerpos de agua, que difirieron en cuanto a la composición taxonómica, abundancia, biomasa, riqueza y diversidad de taxa de Trichoptera. Estos hábitats presentan ensambles característicos, que responden a variables ambientales locales. Los rápidos con podostemáceas fueron los hábitats que sostuvieron los mayores valores de diversidad, riqueza, densidad media y biomasa. Los grupos funcionales alimenticios variaron entre hábitats en respuesta a sus requerimientos ambientales y disponibilidad de alimento. Todos los grupos alimenticios (con excepción de los succionadores) estuvieron representados, estableciéndose fuertes relaciones ambientales principalmente con las categorías de detrito autóctono y alóctono. Los cambios en los patrones de distribución (abundancia y biomasa) de los grupos funcionales alimenticios de tricópteros fueron evidentes a una escala de hábitat. El mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas estudiados es vital para la calidad del agua y la persistencia de la biota. Este trabajo presenta no sólo un inventario de tricópteros, sino que además establece relaciones especie ambiente a varias escalas espaciales y temporales en ríos de la selva misionera. Esta información es básica y necesaria para poder evaluar los cambios antrópicos que puedan producirse en un futuro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4857_Sganga
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4857_Sganga
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142816837697536
score 12.712165