Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO

Autores
Mammi, Pablo Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Srebrow, Anabella
Descripción
La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.
The SR family of proteins, widely characterized as regulators of the splicing process, share a conserved modular structure comprising one or two RNA recognition motifs (RRMs) and a serine-arginine rich domain. We currently know that some members of this family, and in particular SRSF1, are involved in a wide variety of regulatory functions at different levels of gene expression. Previous work of our laboratory has identified a new activity of the splicing factor SRSF1 as a regulator of the conjugation of the SUMO peptide to different target proteins or “SUMOylation”. This post-translational modification involves an enzymatic cascade that resembles the Ubiquitin one, with the peculiarity that for this one a very limited number of involved factors have been reported. Unraveling new forms of regulation of this conjugation is fundamental to understand how this protein modification behaves as well as its relevance for cellular function. This thesis was focused on understanding the mechanisms by which SRSF1 is able to stimulate SUMO conjugation to certain substrates in mammalian cultured cells. In order to uncouple the various activities of SRSF1, we made use of different mutant versions of this protein, either obtained from other laboratories or generated in ours. These variants were validated in their ability to regulate alternative splicing as well as in multiple aspects of their subcellular localization. Once analysed in these traits, the different versions of SRSF1 were tested in SUMOylation assays (global and substrate specific), protein-protein interactions, regulation of protein and RNA stability, and RNA binding. We discarded that this mechanism involves some characteristic features shared by other proteins that regulate SUMOylation, such as the presence of SUMO interactive motif (SIM), or SRSF1 own conjugation to this peptide. We detected two variants of SRSF1 (SRSF1 W134A and SRSF1 NRS) unable to stimulate SUMO conjugation at a global level. These data combined with available information about these mutants suggest a dependence on RNA binding and cellular localization in the mechanism of action studied. However, one of the mutants (SRSF1 FFDD), for which a decreased ability to interact with RNA has been previously described, showed exacerbated effects with respect to the enhancement of SUMO conjugation, questioning previous hypotheses of our group as well as bibliographic data. These findings open up multiple possible scenarios and generate puzzling questions, not only about the role of this factor in the regulation of SUMOylation, but also in the functional characterization of its different domains that make of SRSF1 a multifaceted protein.
Fil: Mammi, Pablo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FACTORES DE SPLICING
CONJUGACION A SUMO
SUMO E3-LIGASA
PROTEINAS DE UNION AL RNA
SPLICING FACTORS
SUMO CONJUGATION
SUMO E3 LIGASE
RNA BINDING PROTEINS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6676_Mammi

id BDUBAFCEN_864d50e0681c35fce587f97ecc04a625
oai_identifier_str tesis:tesis_n6676_Mammi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMOCharacterizing the activity of the splicing factors in the SUMO conjugation pathwayMammi, Pablo AndrésFACTORES DE SPLICINGCONJUGACION A SUMOSUMO E3-LIGASAPROTEINAS DE UNION AL RNASPLICING FACTORSSUMO CONJUGATIONSUMO E3 LIGASERNA BINDING PROTEINSLa familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.The SR family of proteins, widely characterized as regulators of the splicing process, share a conserved modular structure comprising one or two RNA recognition motifs (RRMs) and a serine-arginine rich domain. We currently know that some members of this family, and in particular SRSF1, are involved in a wide variety of regulatory functions at different levels of gene expression. Previous work of our laboratory has identified a new activity of the splicing factor SRSF1 as a regulator of the conjugation of the SUMO peptide to different target proteins or “SUMOylation”. This post-translational modification involves an enzymatic cascade that resembles the Ubiquitin one, with the peculiarity that for this one a very limited number of involved factors have been reported. Unraveling new forms of regulation of this conjugation is fundamental to understand how this protein modification behaves as well as its relevance for cellular function. This thesis was focused on understanding the mechanisms by which SRSF1 is able to stimulate SUMO conjugation to certain substrates in mammalian cultured cells. In order to uncouple the various activities of SRSF1, we made use of different mutant versions of this protein, either obtained from other laboratories or generated in ours. These variants were validated in their ability to regulate alternative splicing as well as in multiple aspects of their subcellular localization. Once analysed in these traits, the different versions of SRSF1 were tested in SUMOylation assays (global and substrate specific), protein-protein interactions, regulation of protein and RNA stability, and RNA binding. We discarded that this mechanism involves some characteristic features shared by other proteins that regulate SUMOylation, such as the presence of SUMO interactive motif (SIM), or SRSF1 own conjugation to this peptide. We detected two variants of SRSF1 (SRSF1 W134A and SRSF1 NRS) unable to stimulate SUMO conjugation at a global level. These data combined with available information about these mutants suggest a dependence on RNA binding and cellular localization in the mechanism of action studied. However, one of the mutants (SRSF1 FFDD), for which a decreased ability to interact with RNA has been previously described, showed exacerbated effects with respect to the enhancement of SUMO conjugation, questioning previous hypotheses of our group as well as bibliographic data. These findings open up multiple possible scenarios and generate puzzling questions, not only about the role of this factor in the regulation of SUMOylation, but also in the functional characterization of its different domains that make of SRSF1 a multifaceted protein.Fil: Mammi, Pablo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSrebrow, Anabella2019-05-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6676_Mammispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:46Ztesis:tesis_n6676_MammiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:50.177Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
Characterizing the activity of the splicing factors in the SUMO conjugation pathway
title Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
spellingShingle Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
Mammi, Pablo Andrés
FACTORES DE SPLICING
CONJUGACION A SUMO
SUMO E3-LIGASA
PROTEINAS DE UNION AL RNA
SPLICING FACTORS
SUMO CONJUGATION
SUMO E3 LIGASE
RNA BINDING PROTEINS
title_short Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
title_full Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
title_fullStr Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
title_full_unstemmed Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
title_sort Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
dc.creator.none.fl_str_mv Mammi, Pablo Andrés
author Mammi, Pablo Andrés
author_facet Mammi, Pablo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Srebrow, Anabella
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES DE SPLICING
CONJUGACION A SUMO
SUMO E3-LIGASA
PROTEINAS DE UNION AL RNA
SPLICING FACTORS
SUMO CONJUGATION
SUMO E3 LIGASE
RNA BINDING PROTEINS
topic FACTORES DE SPLICING
CONJUGACION A SUMO
SUMO E3-LIGASA
PROTEINAS DE UNION AL RNA
SPLICING FACTORS
SUMO CONJUGATION
SUMO E3 LIGASE
RNA BINDING PROTEINS
dc.description.none.fl_txt_mv La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.
The SR family of proteins, widely characterized as regulators of the splicing process, share a conserved modular structure comprising one or two RNA recognition motifs (RRMs) and a serine-arginine rich domain. We currently know that some members of this family, and in particular SRSF1, are involved in a wide variety of regulatory functions at different levels of gene expression. Previous work of our laboratory has identified a new activity of the splicing factor SRSF1 as a regulator of the conjugation of the SUMO peptide to different target proteins or “SUMOylation”. This post-translational modification involves an enzymatic cascade that resembles the Ubiquitin one, with the peculiarity that for this one a very limited number of involved factors have been reported. Unraveling new forms of regulation of this conjugation is fundamental to understand how this protein modification behaves as well as its relevance for cellular function. This thesis was focused on understanding the mechanisms by which SRSF1 is able to stimulate SUMO conjugation to certain substrates in mammalian cultured cells. In order to uncouple the various activities of SRSF1, we made use of different mutant versions of this protein, either obtained from other laboratories or generated in ours. These variants were validated in their ability to regulate alternative splicing as well as in multiple aspects of their subcellular localization. Once analysed in these traits, the different versions of SRSF1 were tested in SUMOylation assays (global and substrate specific), protein-protein interactions, regulation of protein and RNA stability, and RNA binding. We discarded that this mechanism involves some characteristic features shared by other proteins that regulate SUMOylation, such as the presence of SUMO interactive motif (SIM), or SRSF1 own conjugation to this peptide. We detected two variants of SRSF1 (SRSF1 W134A and SRSF1 NRS) unable to stimulate SUMO conjugation at a global level. These data combined with available information about these mutants suggest a dependence on RNA binding and cellular localization in the mechanism of action studied. However, one of the mutants (SRSF1 FFDD), for which a decreased ability to interact with RNA has been previously described, showed exacerbated effects with respect to the enhancement of SUMO conjugation, questioning previous hypotheses of our group as well as bibliographic data. These findings open up multiple possible scenarios and generate puzzling questions, not only about the role of this factor in the regulation of SUMOylation, but also in the functional characterization of its different domains that make of SRSF1 a multifaceted protein.
Fil: Mammi, Pablo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6676_Mammi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6676_Mammi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340681303982080
score 12.623145