Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina

Autores
Berkunsky, Igor; Ruggera, Román Alberto; Aramburú, Rosana Mariel; Reboreda, Juan Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las principales causas de la declinación de las poblaciones de Loro Hablador (Amazona aestiva) son la destrucción del hábitat y la explotación para el comercio de aves silvestres. La deforestación y la tala selectiva resultan en pérdida de hábitat. La extracción de pichones reduce el número de individuos y puede reducir el número de cavidades disponibles para nidificar. Se evaluaron las principales amenazas que enfrenta el Loro Hablador en la región del Impenetrable, en Argentina. Se estimaron las pérdidas de cavidades por deforestación, tala selectiva y extracción de pichones. Se analizó si la extracción de pichones y la reparación de las cavidades afectan la probabilidad de reutilización de las mismas. Se estimó si la extracción de pichones afecta la supervivencia de los nidos. La deforestación y la tala selectiva destruyeron por año casi 20000 cavidades potenciales. La extracción de pichones afectó en promedio 486 nidos cada año y en los casos en que la cavidad fue reparada no afectó su probabilidad de reutilización al año siguiente. La mayoría de las nidadas sujetas a extracción tenían tres (68%) o dos (23%) pichones y se extrajeron todos menos un pichón. En promedio se extrajeron 1.6 pichones de 40 días de edad por nido. En el 83% de los casos el pichón que se dejó en el nido fue el más joven. Los nidos con extracción de pichones tuvieron una supervivencia menor a los que no tuvieron extracción (73 vs. 93%).
Major causes of Turquoise-fronted Amazon’s population decline include habitat destruction and capture for the pet trade. Deforestation and selective logging result in habitat loss. The extraction of chicks reduces the number of individuals and can reduce the number of available cavities for nesting. We evaluated the main threats that this parrot is facing in the Impenetrable region, Argentina. We estimated loss of cavities by deforestation, selective logging and poaching. We analyzed if chicks’ removal and cavity repair affects the probability that a cavity is reoccupied. We estimated if chicks’ removal affects nest survival. Deforestation and selective logging destroyed almost 20000 potential cavities per year. On average, chick’s removal occurs in 486 nests every year. The probability of reoccupation was not affected by chick removal in those cases where the cavity was properly repaired. Most of nest exposed to removal had three (68%) or two (23%) chicks and in all cases were removed all except one chick per nest. In average 1.6 40-days old chicks were removed per nest. At 83% of cases the youngest chick was left at the nest. Nests subjected to extraction have a lower survival than non-extracted nests (73 vs. 93%).
Fuente
Hornero (en línea) 2012;01(027):039-049
Materia
CONSERVACION
EXTRACCION DE PICHONES
LOROS
CONSERVATION
PARROTS
POACHING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v027_n01_p039

id BDUBAFCEN_85c56a72c887cacbefe3076a2cf1ba25
oai_identifier_str hornero:hornero_v027_n01_p039
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, ArgentinaMajor threats to Turquoise-fronted Amazon’s conservation in the Impenetrable region, ArgentinaBerkunsky, IgorRuggera, Román AlbertoAramburú, Rosana MarielReboreda, Juan CarlosCONSERVACIONEXTRACCION DE PICHONESLOROSCONSERVATIONPARROTSPOACHINGLas principales causas de la declinación de las poblaciones de Loro Hablador (Amazona aestiva) son la destrucción del hábitat y la explotación para el comercio de aves silvestres. La deforestación y la tala selectiva resultan en pérdida de hábitat. La extracción de pichones reduce el número de individuos y puede reducir el número de cavidades disponibles para nidificar. Se evaluaron las principales amenazas que enfrenta el Loro Hablador en la región del Impenetrable, en Argentina. Se estimaron las pérdidas de cavidades por deforestación, tala selectiva y extracción de pichones. Se analizó si la extracción de pichones y la reparación de las cavidades afectan la probabilidad de reutilización de las mismas. Se estimó si la extracción de pichones afecta la supervivencia de los nidos. La deforestación y la tala selectiva destruyeron por año casi 20000 cavidades potenciales. La extracción de pichones afectó en promedio 486 nidos cada año y en los casos en que la cavidad fue reparada no afectó su probabilidad de reutilización al año siguiente. La mayoría de las nidadas sujetas a extracción tenían tres (68%) o dos (23%) pichones y se extrajeron todos menos un pichón. En promedio se extrajeron 1.6 pichones de 40 días de edad por nido. En el 83% de los casos el pichón que se dejó en el nido fue el más joven. Los nidos con extracción de pichones tuvieron una supervivencia menor a los que no tuvieron extracción (73 vs. 93%).Major causes of Turquoise-fronted Amazon’s population decline include habitat destruction and capture for the pet trade. Deforestation and selective logging result in habitat loss. The extraction of chicks reduces the number of individuals and can reduce the number of available cavities for nesting. We evaluated the main threats that this parrot is facing in the Impenetrable region, Argentina. We estimated loss of cavities by deforestation, selective logging and poaching. We analyzed if chicks’ removal and cavity repair affects the probability that a cavity is reoccupied. We estimated if chicks’ removal affects nest survival. Deforestation and selective logging destroyed almost 20000 potential cavities per year. On average, chick’s removal occurs in 486 nests every year. The probability of reoccupation was not affected by chick removal in those cases where the cavity was properly repaired. Most of nest exposed to removal had three (68%) or two (23%) chicks and in all cases were removed all except one chick per nest. In average 1.6 40-days old chicks were removed per nest. At 83% of cases the youngest chick was left at the nest. Nests subjected to extraction have a lower survival than non-extracted nests (73 vs. 93%).Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n01_p039Hornero (en línea) 2012;01(027):039-049reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:30Zhornero:hornero_v027_n01_p039Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:31.452Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
Major threats to Turquoise-fronted Amazon’s conservation in the Impenetrable region, Argentina
title Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
spellingShingle Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
Berkunsky, Igor
CONSERVACION
EXTRACCION DE PICHONES
LOROS
CONSERVATION
PARROTS
POACHING
title_short Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
title_full Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
title_fullStr Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
title_full_unstemmed Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
title_sort Principales Amenazas para la conservación del Loro Hablador (Amazona aestiva) en la región del Impenetrable, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berkunsky, Igor
Ruggera, Román Alberto
Aramburú, Rosana Mariel
Reboreda, Juan Carlos
author Berkunsky, Igor
author_facet Berkunsky, Igor
Ruggera, Román Alberto
Aramburú, Rosana Mariel
Reboreda, Juan Carlos
author_role author
author2 Ruggera, Román Alberto
Aramburú, Rosana Mariel
Reboreda, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
EXTRACCION DE PICHONES
LOROS
CONSERVATION
PARROTS
POACHING
topic CONSERVACION
EXTRACCION DE PICHONES
LOROS
CONSERVATION
PARROTS
POACHING
dc.description.none.fl_txt_mv Las principales causas de la declinación de las poblaciones de Loro Hablador (Amazona aestiva) son la destrucción del hábitat y la explotación para el comercio de aves silvestres. La deforestación y la tala selectiva resultan en pérdida de hábitat. La extracción de pichones reduce el número de individuos y puede reducir el número de cavidades disponibles para nidificar. Se evaluaron las principales amenazas que enfrenta el Loro Hablador en la región del Impenetrable, en Argentina. Se estimaron las pérdidas de cavidades por deforestación, tala selectiva y extracción de pichones. Se analizó si la extracción de pichones y la reparación de las cavidades afectan la probabilidad de reutilización de las mismas. Se estimó si la extracción de pichones afecta la supervivencia de los nidos. La deforestación y la tala selectiva destruyeron por año casi 20000 cavidades potenciales. La extracción de pichones afectó en promedio 486 nidos cada año y en los casos en que la cavidad fue reparada no afectó su probabilidad de reutilización al año siguiente. La mayoría de las nidadas sujetas a extracción tenían tres (68%) o dos (23%) pichones y se extrajeron todos menos un pichón. En promedio se extrajeron 1.6 pichones de 40 días de edad por nido. En el 83% de los casos el pichón que se dejó en el nido fue el más joven. Los nidos con extracción de pichones tuvieron una supervivencia menor a los que no tuvieron extracción (73 vs. 93%).
Major causes of Turquoise-fronted Amazon’s population decline include habitat destruction and capture for the pet trade. Deforestation and selective logging result in habitat loss. The extraction of chicks reduces the number of individuals and can reduce the number of available cavities for nesting. We evaluated the main threats that this parrot is facing in the Impenetrable region, Argentina. We estimated loss of cavities by deforestation, selective logging and poaching. We analyzed if chicks’ removal and cavity repair affects the probability that a cavity is reoccupied. We estimated if chicks’ removal affects nest survival. Deforestation and selective logging destroyed almost 20000 potential cavities per year. On average, chick’s removal occurs in 486 nests every year. The probability of reoccupation was not affected by chick removal in those cases where the cavity was properly repaired. Most of nest exposed to removal had three (68%) or two (23%) chicks and in all cases were removed all except one chick per nest. In average 1.6 40-days old chicks were removed per nest. At 83% of cases the youngest chick was left at the nest. Nests subjected to extraction have a lower survival than non-extracted nests (73 vs. 93%).
description Las principales causas de la declinación de las poblaciones de Loro Hablador (Amazona aestiva) son la destrucción del hábitat y la explotación para el comercio de aves silvestres. La deforestación y la tala selectiva resultan en pérdida de hábitat. La extracción de pichones reduce el número de individuos y puede reducir el número de cavidades disponibles para nidificar. Se evaluaron las principales amenazas que enfrenta el Loro Hablador en la región del Impenetrable, en Argentina. Se estimaron las pérdidas de cavidades por deforestación, tala selectiva y extracción de pichones. Se analizó si la extracción de pichones y la reparación de las cavidades afectan la probabilidad de reutilización de las mismas. Se estimó si la extracción de pichones afecta la supervivencia de los nidos. La deforestación y la tala selectiva destruyeron por año casi 20000 cavidades potenciales. La extracción de pichones afectó en promedio 486 nidos cada año y en los casos en que la cavidad fue reparada no afectó su probabilidad de reutilización al año siguiente. La mayoría de las nidadas sujetas a extracción tenían tres (68%) o dos (23%) pichones y se extrajeron todos menos un pichón. En promedio se extrajeron 1.6 pichones de 40 días de edad por nido. En el 83% de los casos el pichón que se dejó en el nido fue el más joven. Los nidos con extracción de pichones tuvieron una supervivencia menor a los que no tuvieron extracción (73 vs. 93%).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n01_p039
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n01_p039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2012;01(027):039-049
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751761186816
score 13.070432