Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)

Autores
Basilio, Alicia Mabel
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Edgardo Juan
Descripción
Este trabajo estudia el contenido polínico de los recursos de la colmena (cargas corbiculares y miel inmadura) de un colmenar y de la producción demiel del mismo colmenar en la región del Delta del Río Paraná. El colmenarproduce dos cosechas de miel anuales. La variabilidad intra-anual estarelacionada con la sucesión fenológica de las floraciones, y la inter-anual conel clima. El contenido de la miel inmadura refleja la floración de la vegetaciónque rodea las colmenas. La miel madura muestra un enriquecimiento en elpolen de las floraciones tardías. El origen floral de las cargas corbicularesvarió a Io largo de la temporada, en cantidad, diversidad y calidad de lacosecha. Un incremento de la densidad de 0,5 a 12,5 colmenas por hectarea noprodujo diferencias ni en el contenido polínico de las cargas ni en el de lamiel con respecto al histórico del colmenar. El trabajo permitió establecer elmomento de la temporada en que los apicultores podrian trabajar en laproducción de mieles monoflorales. La variabilidad de las floraciones de unatemporada a otra hace difícilpredecir la magnitud de estas cosechas.
This work studied pollen content in the food (pollen loads and immaturehoney -or nectar inside hive-) of an apiary and the honey production from thesame apiary, in the Delta region of the Parana River, along six seasons. Theapiary produced two honey harvest a year. Intra-anual variability was foundto be related to seasonal blossoms replacement and inter-anual variability toclimatic effects. The origin of corbicular pollen loads varied throughoutseason in volume, diversity and quality. Pollen content of immature honeyfollowed the floral phenology of the vegetation surrounding hive, while maturehoney showed an increase in pollen from late florations. When comparedwith the apiary record of pollen contents, an increase in hive density from 0,5to 12,5 hives /hectarea did not bring about significant differences in the pollencontent of loads or in honey. As a practical application of this research, weestablished the time at season when beekeepers could work on monofloralhoneys production. Inter-anual variability in blossoms makes it difficult topredict the magnitude of the annual harvest for every kind of monofloralhoney type.
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MELIPALINOLOGIA
MIEL
POLEN
ABEJA MELIFERA
DELTA DEL RIO PARANA
MELISSOPALYNOLOGY
HONEY
POLLEN
HONEYBEE
DELTA DEL RIO PARANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3012_Basilio

id BDUBAFCEN_7dbbca74fe5e37e57261cde209fce757
oai_identifier_str tesis:tesis_n3012_Basilio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)Melissopalinology study on apiary resources and production in Parana river delta regionBasilio, Alicia MabelMELIPALINOLOGIAMIELPOLENABEJA MELIFERADELTA DEL RIO PARANAMELISSOPALYNOLOGYHONEYPOLLENHONEYBEEDELTA DEL RIO PARANAEste trabajo estudia el contenido polínico de los recursos de la colmena (cargas corbiculares y miel inmadura) de un colmenar y de la producción demiel del mismo colmenar en la región del Delta del Río Paraná. El colmenarproduce dos cosechas de miel anuales. La variabilidad intra-anual estarelacionada con la sucesión fenológica de las floraciones, y la inter-anual conel clima. El contenido de la miel inmadura refleja la floración de la vegetaciónque rodea las colmenas. La miel madura muestra un enriquecimiento en elpolen de las floraciones tardías. El origen floral de las cargas corbicularesvarió a Io largo de la temporada, en cantidad, diversidad y calidad de lacosecha. Un incremento de la densidad de 0,5 a 12,5 colmenas por hectarea noprodujo diferencias ni en el contenido polínico de las cargas ni en el de lamiel con respecto al histórico del colmenar. El trabajo permitió establecer elmomento de la temporada en que los apicultores podrian trabajar en laproducción de mieles monoflorales. La variabilidad de las floraciones de unatemporada a otra hace difícilpredecir la magnitud de estas cosechas.This work studied pollen content in the food (pollen loads and immaturehoney -or nectar inside hive-) of an apiary and the honey production from thesame apiary, in the Delta region of the Parana River, along six seasons. Theapiary produced two honey harvest a year. Intra-anual variability was foundto be related to seasonal blossoms replacement and inter-anual variability toclimatic effects. The origin of corbicular pollen loads varied throughoutseason in volume, diversity and quality. Pollen content of immature honeyfollowed the floral phenology of the vegetation surrounding hive, while maturehoney showed an increase in pollen from late florations. When comparedwith the apiary record of pollen contents, an increase in hive density from 0,5to 12,5 hives /hectarea did not bring about significant differences in the pollencontent of loads or in honey. As a practical application of this research, weestablished the time at season when beekeepers could work on monofloralhoneys production. Inter-anual variability in blossoms makes it difficult topredict the magnitude of the annual harvest for every kind of monofloralhoney type.Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRomero, Edgardo Juan1998info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3012_Basiliospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:49Ztesis:tesis_n3012_BasilioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:50.37Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
Melissopalinology study on apiary resources and production in Parana river delta region
title Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
spellingShingle Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
Basilio, Alicia Mabel
MELIPALINOLOGIA
MIEL
POLEN
ABEJA MELIFERA
DELTA DEL RIO PARANA
MELISSOPALYNOLOGY
HONEY
POLLEN
HONEYBEE
DELTA DEL RIO PARANA
title_short Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
title_full Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
title_fullStr Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
title_sort Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Basilio, Alicia Mabel
author Basilio, Alicia Mabel
author_facet Basilio, Alicia Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Edgardo Juan
dc.subject.none.fl_str_mv MELIPALINOLOGIA
MIEL
POLEN
ABEJA MELIFERA
DELTA DEL RIO PARANA
MELISSOPALYNOLOGY
HONEY
POLLEN
HONEYBEE
DELTA DEL RIO PARANA
topic MELIPALINOLOGIA
MIEL
POLEN
ABEJA MELIFERA
DELTA DEL RIO PARANA
MELISSOPALYNOLOGY
HONEY
POLLEN
HONEYBEE
DELTA DEL RIO PARANA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia el contenido polínico de los recursos de la colmena (cargas corbiculares y miel inmadura) de un colmenar y de la producción demiel del mismo colmenar en la región del Delta del Río Paraná. El colmenarproduce dos cosechas de miel anuales. La variabilidad intra-anual estarelacionada con la sucesión fenológica de las floraciones, y la inter-anual conel clima. El contenido de la miel inmadura refleja la floración de la vegetaciónque rodea las colmenas. La miel madura muestra un enriquecimiento en elpolen de las floraciones tardías. El origen floral de las cargas corbicularesvarió a Io largo de la temporada, en cantidad, diversidad y calidad de lacosecha. Un incremento de la densidad de 0,5 a 12,5 colmenas por hectarea noprodujo diferencias ni en el contenido polínico de las cargas ni en el de lamiel con respecto al histórico del colmenar. El trabajo permitió establecer elmomento de la temporada en que los apicultores podrian trabajar en laproducción de mieles monoflorales. La variabilidad de las floraciones de unatemporada a otra hace difícilpredecir la magnitud de estas cosechas.
This work studied pollen content in the food (pollen loads and immaturehoney -or nectar inside hive-) of an apiary and the honey production from thesame apiary, in the Delta region of the Parana River, along six seasons. Theapiary produced two honey harvest a year. Intra-anual variability was foundto be related to seasonal blossoms replacement and inter-anual variability toclimatic effects. The origin of corbicular pollen loads varied throughoutseason in volume, diversity and quality. Pollen content of immature honeyfollowed the floral phenology of the vegetation surrounding hive, while maturehoney showed an increase in pollen from late florations. When comparedwith the apiary record of pollen contents, an increase in hive density from 0,5to 12,5 hives /hectarea did not bring about significant differences in the pollencontent of loads or in honey. As a practical application of this research, weestablished the time at season when beekeepers could work on monofloralhoneys production. Inter-anual variability in blossoms makes it difficult topredict the magnitude of the annual harvest for every kind of monofloralhoney type.
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo estudia el contenido polínico de los recursos de la colmena (cargas corbiculares y miel inmadura) de un colmenar y de la producción demiel del mismo colmenar en la región del Delta del Río Paraná. El colmenarproduce dos cosechas de miel anuales. La variabilidad intra-anual estarelacionada con la sucesión fenológica de las floraciones, y la inter-anual conel clima. El contenido de la miel inmadura refleja la floración de la vegetaciónque rodea las colmenas. La miel madura muestra un enriquecimiento en elpolen de las floraciones tardías. El origen floral de las cargas corbicularesvarió a Io largo de la temporada, en cantidad, diversidad y calidad de lacosecha. Un incremento de la densidad de 0,5 a 12,5 colmenas por hectarea noprodujo diferencias ni en el contenido polínico de las cargas ni en el de lamiel con respecto al histórico del colmenar. El trabajo permitió establecer elmomento de la temporada en que los apicultores podrian trabajar en laproducción de mieles monoflorales. La variabilidad de las floraciones de unatemporada a otra hace difícilpredecir la magnitud de estas cosechas.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3012_Basilio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3012_Basilio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784867966124032
score 12.982451