Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina

Autores
de Tezanos Pinto, Paula
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
O'Farrell, Inés
Descripción
Se analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.
The effects of free floating plants (FFP) on the ecology of phytoplankton were analyzed performing indoor experiments in laboratory and outdoor experiments in the field, plus a field survey in a ecosystem frequently vegetated with FFP. The FFP cover determined an almost dark and anoxic water column that triggered the release of nutrients from the sediments. The strong light limitation exerted a strong control on phytoplankton biomass, resulting in assemblages with low richness, but high evenness and similar specific composition. Even if the availability of nutrient played a minor role in shaping the phytoplankton ecological response, yet it triggered different physiological responses. On the other hand, the absence of FFP (better light climate) the phytoplankton biomass was high, oxygen reached super saturation concentrations and nutrients were up taken. In this well illuminated scenario, the levels and ratios of nutrients played a major role in structuring the phytoplankton composition and abundance. Hence, in high nitrogen to phosphorus (N:P) ratios green algae dominated, whereas in low N:P ratios nitrogen fixing cyanobacteria prevailed. The periodic fluctuation in the FFP cover resulted in a quick environmental response, yet a poor control on phytoplankton biomass.
Fil: de Tezanos Pinto, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CIANOBACTERIAS
ESTADOS ALTERNATIVOS
FITOPLANCTON
HUMEDAL
LUZ
NUTRIENTES
PLANTAS FLOTANTES LIBRES
RELACION NITROGENO: FOSFORO
ALTERNATIVE STABLE STATES
CYANOBACTERIAS
FREE FLOATING PLANTS
LIGHT
NUTRIENTS
NITROGEN TO PHOSPHOROUS RATIO
PHYTOPLANKTON
WETLAND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4368_DeTezanosPinto

id BDUBAFCEN_7c26381fc775749ce877551131e07d08
oai_identifier_str tesis:tesis_n4368_DeTezanosPinto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, ArgentinaInfluence of the free floating plants on the phytoplankton community in a wetland from the lower Parana (Otamendi natural reserve, Argentina)de Tezanos Pinto, PaulaCIANOBACTERIASESTADOS ALTERNATIVOSFITOPLANCTONHUMEDALLUZNUTRIENTESPLANTAS FLOTANTES LIBRESRELACION NITROGENO: FOSFOROALTERNATIVE STABLE STATESCYANOBACTERIASFREE FLOATING PLANTSLIGHTNUTRIENTSNITROGEN TO PHOSPHOROUS RATIOPHYTOPLANKTONWETLANDSe analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.The effects of free floating plants (FFP) on the ecology of phytoplankton were analyzed performing indoor experiments in laboratory and outdoor experiments in the field, plus a field survey in a ecosystem frequently vegetated with FFP. The FFP cover determined an almost dark and anoxic water column that triggered the release of nutrients from the sediments. The strong light limitation exerted a strong control on phytoplankton biomass, resulting in assemblages with low richness, but high evenness and similar specific composition. Even if the availability of nutrient played a minor role in shaping the phytoplankton ecological response, yet it triggered different physiological responses. On the other hand, the absence of FFP (better light climate) the phytoplankton biomass was high, oxygen reached super saturation concentrations and nutrients were up taken. In this well illuminated scenario, the levels and ratios of nutrients played a major role in structuring the phytoplankton composition and abundance. Hence, in high nitrogen to phosphorus (N:P) ratios green algae dominated, whereas in low N:P ratios nitrogen fixing cyanobacteria prevailed. The periodic fluctuation in the FFP cover resulted in a quick environmental response, yet a poor control on phytoplankton biomass.Fil: de Tezanos Pinto, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesO'Farrell, Inés2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4368_DeTezanosPintospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:39Ztesis:tesis_n4368_DeTezanosPintoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:40.971Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
Influence of the free floating plants on the phytoplankton community in a wetland from the lower Parana (Otamendi natural reserve, Argentina)
title Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
spellingShingle Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
de Tezanos Pinto, Paula
CIANOBACTERIAS
ESTADOS ALTERNATIVOS
FITOPLANCTON
HUMEDAL
LUZ
NUTRIENTES
PLANTAS FLOTANTES LIBRES
RELACION NITROGENO: FOSFORO
ALTERNATIVE STABLE STATES
CYANOBACTERIAS
FREE FLOATING PLANTS
LIGHT
NUTRIENTS
NITROGEN TO PHOSPHOROUS RATIO
PHYTOPLANKTON
WETLAND
title_short Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
title_full Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
title_fullStr Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
title_sort Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv de Tezanos Pinto, Paula
author de Tezanos Pinto, Paula
author_facet de Tezanos Pinto, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv O'Farrell, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv CIANOBACTERIAS
ESTADOS ALTERNATIVOS
FITOPLANCTON
HUMEDAL
LUZ
NUTRIENTES
PLANTAS FLOTANTES LIBRES
RELACION NITROGENO: FOSFORO
ALTERNATIVE STABLE STATES
CYANOBACTERIAS
FREE FLOATING PLANTS
LIGHT
NUTRIENTS
NITROGEN TO PHOSPHOROUS RATIO
PHYTOPLANKTON
WETLAND
topic CIANOBACTERIAS
ESTADOS ALTERNATIVOS
FITOPLANCTON
HUMEDAL
LUZ
NUTRIENTES
PLANTAS FLOTANTES LIBRES
RELACION NITROGENO: FOSFORO
ALTERNATIVE STABLE STATES
CYANOBACTERIAS
FREE FLOATING PLANTS
LIGHT
NUTRIENTS
NITROGEN TO PHOSPHOROUS RATIO
PHYTOPLANKTON
WETLAND
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.
The effects of free floating plants (FFP) on the ecology of phytoplankton were analyzed performing indoor experiments in laboratory and outdoor experiments in the field, plus a field survey in a ecosystem frequently vegetated with FFP. The FFP cover determined an almost dark and anoxic water column that triggered the release of nutrients from the sediments. The strong light limitation exerted a strong control on phytoplankton biomass, resulting in assemblages with low richness, but high evenness and similar specific composition. Even if the availability of nutrient played a minor role in shaping the phytoplankton ecological response, yet it triggered different physiological responses. On the other hand, the absence of FFP (better light climate) the phytoplankton biomass was high, oxygen reached super saturation concentrations and nutrients were up taken. In this well illuminated scenario, the levels and ratios of nutrients played a major role in structuring the phytoplankton composition and abundance. Hence, in high nitrogen to phosphorus (N:P) ratios green algae dominated, whereas in low N:P ratios nitrogen fixing cyanobacteria prevailed. The periodic fluctuation in the FFP cover resulted in a quick environmental response, yet a poor control on phytoplankton biomass.
Fil: de Tezanos Pinto, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4368_DeTezanosPinto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4368_DeTezanosPinto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618710787031040
score 13.070432