Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr

Autores
Sánchez, Laura Mabel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hnilo, Alejandro Andrés
Descripción
Los pulsos laser ultracortos (picosegundos y femtosegundos) son cada vez más importantes en ciencia y tecnología, por lo que es de gran interés el estudio de las técnicas que permiten obtenerlos. La mas difundida es la llamada Kerr lens mode locking (KLM), y es la empleada en el laser de Ti:Zafiro, que es actualmente la fuente más utilizada de pulsos ultracortos. Como los pulsos generados por estos laseres presentan a menudo una gran variedad de inestabilidades, (comportamientos cuasiperiódicos, variaciones en algunos parámetros del pulso y no en otros, y hasta caos determinístico), es importante por razones prácticas y académicas entender la dinámica resultante en detalle. En esta Tesis llamada Dinámica del mode-locking por efecto Kerr se desarrolla un modelo adecuado para describir el caso más general posible (no restringido ningún otro material activo o diseño de cavidad en particular), y se alcanza una comprensión de la dinámica del fenómeno de KLM y sus características esenciales accesible intuitivamente. También existe una aparente contradicción entre la postura de algunos autores, que sostienen que la presencia de aberturas espaciales transversales dentro de la cavidad del laser, convenientemente ubicadas son indispensables para que este tipo de funcionamiento se pueda lograr, y las evidencias teóricas y experimentales que indican que una descripción sin aberturas puede explicar satisfactoriamente gran parte del comportamiento de los laseres de Ti:Zafiro. En esta Tesis se determina que las aberturas espaciales no son indispensables para describir al KLM, independientemente del medio activo que se tome.
Ultrashort laser pulses (picoseconds and femtoseconds) are becoming very important in Science and technology, so there is a great interest in the technics from they can be obtained. The most important one is the Kerr lens mode locking (KLM), which is widely used for Ti:Zafiro laser, the most usual source for short pulses. This pulses exhibit instabilities, as quasiperiodic behaviours, and deterministic chaos, so is very important from both, the academic and practical point of view to understand their dynamics. In this Thesis, a deep comprehension of the KLM dynamics and essential characteristics is achieved, with a very simple and general model, for any active medium and any cavity design. There is although a conceptual discussion about the roll of apertures in KLM. Some authors put forward the idea of fast saturable absorber, which is usually recognized as essential to KLM, but there are theoretical and experimental evidence indicating that is possible to describe the Ti:Zaphire lasers behaviour, without including apertures in the model. The fact that spatial apertures are not necessary for KLM description, is demonstrated in this Thesis.
Fil: Sánchez, Laura Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MAPAS ITERATIVOS
CAVIDADES LASER
EFECTO KERR
SISTEMAS DISIPATIVOS
MODE-LOCKING POR LENTE DE KERR
ITERATIVE MAPS
LASER CAVITIES
KERR EFFECT
DISSIPATIVE SYSTEMS
KERR-LENS MODE-LOCKING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3667_Sanchez

id BDUBAFCEN_7b93c63048e13c5361eb66c92c531380
oai_identifier_str tesis:tesis_n3667_Sanchez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica de Mode-Locking por efecto KerrSánchez, Laura MabelMAPAS ITERATIVOSCAVIDADES LASEREFECTO KERRSISTEMAS DISIPATIVOSMODE-LOCKING POR LENTE DE KERRITERATIVE MAPSLASER CAVITIESKERR EFFECTDISSIPATIVE SYSTEMSKERR-LENS MODE-LOCKINGLos pulsos laser ultracortos (picosegundos y femtosegundos) son cada vez más importantes en ciencia y tecnología, por lo que es de gran interés el estudio de las técnicas que permiten obtenerlos. La mas difundida es la llamada Kerr lens mode locking (KLM), y es la empleada en el laser de Ti:Zafiro, que es actualmente la fuente más utilizada de pulsos ultracortos. Como los pulsos generados por estos laseres presentan a menudo una gran variedad de inestabilidades, (comportamientos cuasiperiódicos, variaciones en algunos parámetros del pulso y no en otros, y hasta caos determinístico), es importante por razones prácticas y académicas entender la dinámica resultante en detalle. En esta Tesis llamada Dinámica del mode-locking por efecto Kerr se desarrolla un modelo adecuado para describir el caso más general posible (no restringido ningún otro material activo o diseño de cavidad en particular), y se alcanza una comprensión de la dinámica del fenómeno de KLM y sus características esenciales accesible intuitivamente. También existe una aparente contradicción entre la postura de algunos autores, que sostienen que la presencia de aberturas espaciales transversales dentro de la cavidad del laser, convenientemente ubicadas son indispensables para que este tipo de funcionamiento se pueda lograr, y las evidencias teóricas y experimentales que indican que una descripción sin aberturas puede explicar satisfactoriamente gran parte del comportamiento de los laseres de Ti:Zafiro. En esta Tesis se determina que las aberturas espaciales no son indispensables para describir al KLM, independientemente del medio activo que se tome.Ultrashort laser pulses (picoseconds and femtoseconds) are becoming very important in Science and technology, so there is a great interest in the technics from they can be obtained. The most important one is the Kerr lens mode locking (KLM), which is widely used for Ti:Zafiro laser, the most usual source for short pulses. This pulses exhibit instabilities, as quasiperiodic behaviours, and deterministic chaos, so is very important from both, the academic and practical point of view to understand their dynamics. In this Thesis, a deep comprehension of the KLM dynamics and essential characteristics is achieved, with a very simple and general model, for any active medium and any cavity design. There is although a conceptual discussion about the roll of apertures in KLM. Some authors put forward the idea of fast saturable absorber, which is usually recognized as essential to KLM, but there are theoretical and experimental evidence indicating that is possible to describe the Ti:Zaphire lasers behaviour, without including apertures in the model. The fact that spatial apertures are not necessary for KLM description, is demonstrated in this Thesis.Fil: Sánchez, Laura Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHnilo, Alejandro Andrés2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3667_Sanchezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:47Ztesis:tesis_n3667_SanchezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:48.129Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
title Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
spellingShingle Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
Sánchez, Laura Mabel
MAPAS ITERATIVOS
CAVIDADES LASER
EFECTO KERR
SISTEMAS DISIPATIVOS
MODE-LOCKING POR LENTE DE KERR
ITERATIVE MAPS
LASER CAVITIES
KERR EFFECT
DISSIPATIVE SYSTEMS
KERR-LENS MODE-LOCKING
title_short Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
title_full Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
title_fullStr Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
title_full_unstemmed Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
title_sort Dinámica de Mode-Locking por efecto Kerr
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Laura Mabel
author Sánchez, Laura Mabel
author_facet Sánchez, Laura Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hnilo, Alejandro Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv MAPAS ITERATIVOS
CAVIDADES LASER
EFECTO KERR
SISTEMAS DISIPATIVOS
MODE-LOCKING POR LENTE DE KERR
ITERATIVE MAPS
LASER CAVITIES
KERR EFFECT
DISSIPATIVE SYSTEMS
KERR-LENS MODE-LOCKING
topic MAPAS ITERATIVOS
CAVIDADES LASER
EFECTO KERR
SISTEMAS DISIPATIVOS
MODE-LOCKING POR LENTE DE KERR
ITERATIVE MAPS
LASER CAVITIES
KERR EFFECT
DISSIPATIVE SYSTEMS
KERR-LENS MODE-LOCKING
dc.description.none.fl_txt_mv Los pulsos laser ultracortos (picosegundos y femtosegundos) son cada vez más importantes en ciencia y tecnología, por lo que es de gran interés el estudio de las técnicas que permiten obtenerlos. La mas difundida es la llamada Kerr lens mode locking (KLM), y es la empleada en el laser de Ti:Zafiro, que es actualmente la fuente más utilizada de pulsos ultracortos. Como los pulsos generados por estos laseres presentan a menudo una gran variedad de inestabilidades, (comportamientos cuasiperiódicos, variaciones en algunos parámetros del pulso y no en otros, y hasta caos determinístico), es importante por razones prácticas y académicas entender la dinámica resultante en detalle. En esta Tesis llamada Dinámica del mode-locking por efecto Kerr se desarrolla un modelo adecuado para describir el caso más general posible (no restringido ningún otro material activo o diseño de cavidad en particular), y se alcanza una comprensión de la dinámica del fenómeno de KLM y sus características esenciales accesible intuitivamente. También existe una aparente contradicción entre la postura de algunos autores, que sostienen que la presencia de aberturas espaciales transversales dentro de la cavidad del laser, convenientemente ubicadas son indispensables para que este tipo de funcionamiento se pueda lograr, y las evidencias teóricas y experimentales que indican que una descripción sin aberturas puede explicar satisfactoriamente gran parte del comportamiento de los laseres de Ti:Zafiro. En esta Tesis se determina que las aberturas espaciales no son indispensables para describir al KLM, independientemente del medio activo que se tome.
Ultrashort laser pulses (picoseconds and femtoseconds) are becoming very important in Science and technology, so there is a great interest in the technics from they can be obtained. The most important one is the Kerr lens mode locking (KLM), which is widely used for Ti:Zafiro laser, the most usual source for short pulses. This pulses exhibit instabilities, as quasiperiodic behaviours, and deterministic chaos, so is very important from both, the academic and practical point of view to understand their dynamics. In this Thesis, a deep comprehension of the KLM dynamics and essential characteristics is achieved, with a very simple and general model, for any active medium and any cavity design. There is although a conceptual discussion about the roll of apertures in KLM. Some authors put forward the idea of fast saturable absorber, which is usually recognized as essential to KLM, but there are theoretical and experimental evidence indicating that is possible to describe the Ti:Zaphire lasers behaviour, without including apertures in the model. The fact that spatial apertures are not necessary for KLM description, is demonstrated in this Thesis.
Fil: Sánchez, Laura Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los pulsos laser ultracortos (picosegundos y femtosegundos) son cada vez más importantes en ciencia y tecnología, por lo que es de gran interés el estudio de las técnicas que permiten obtenerlos. La mas difundida es la llamada Kerr lens mode locking (KLM), y es la empleada en el laser de Ti:Zafiro, que es actualmente la fuente más utilizada de pulsos ultracortos. Como los pulsos generados por estos laseres presentan a menudo una gran variedad de inestabilidades, (comportamientos cuasiperiódicos, variaciones en algunos parámetros del pulso y no en otros, y hasta caos determinístico), es importante por razones prácticas y académicas entender la dinámica resultante en detalle. En esta Tesis llamada Dinámica del mode-locking por efecto Kerr se desarrolla un modelo adecuado para describir el caso más general posible (no restringido ningún otro material activo o diseño de cavidad en particular), y se alcanza una comprensión de la dinámica del fenómeno de KLM y sus características esenciales accesible intuitivamente. También existe una aparente contradicción entre la postura de algunos autores, que sostienen que la presencia de aberturas espaciales transversales dentro de la cavidad del laser, convenientemente ubicadas son indispensables para que este tipo de funcionamiento se pueda lograr, y las evidencias teóricas y experimentales que indican que una descripción sin aberturas puede explicar satisfactoriamente gran parte del comportamiento de los laseres de Ti:Zafiro. En esta Tesis se determina que las aberturas espaciales no son indispensables para describir al KLM, independientemente del medio activo que se tome.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3667_Sanchez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3667_Sanchez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618693856722944
score 13.070432