Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina

Autores
Hoyos, Sergio Luis; Fanjul, María Elisa; Alderete, Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las urbanizaciones son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, las aves no son ajenas a los nuevos desafíos de la vida en la ciudad. El Benteveo (Pitangus sulphuratus) es común en variados ambientes, incluidos los rurales y urbanos. En el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), provincia de Tucumán, Argentina, hay mayores niveles de urbanización hacia el este y menores hacia el oeste, límite con la Sierra de San Javier. Si bien se conocen diferentes aspectos de la biología de las aves en ambientes naturales, es escaso el conocimiento en los urbanos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes aspectos de la nidificación del Benteveo en ambientes urbanos y cómo varían los mismos entre diferentes niveles de urbanización. El estudio se realizó en tres sectores del GSMT, dos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y uno en Yerba Buena, durante las temporadas reproductivas (septiembre-marzo) de 2020-2022. Se encontraron un total de 46 nidos, de los cuales 27 de ellos fueron exitosos. Se amplía el periodo de reproducción conocido para la especie, la altura de los soportes de nidos y se describe con mayor detalle los materiales utilizados en la construcción de nidos y el éxito de supervivencia de volantones. No hubo diferencias en la abundancia relativa de Benteveos, ni de los rasgos reproductivos evaluados, entre los diferentes niveles de urbanización. Estos resultados podrían indicar que el Benteveo es un adaptador urbano en cuanto a su nidificación y abundancia relativa
Urbanizations are one of the main causes of biodiversity loss. However, birds are no strangers to the new challenges of city life. The Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) is common in various environments, including rural and urban. In Greater San Miguel de Tucumán (GSMT), province of Tucumán, Argentina, there are higher levels of urbanization to the east and lower levels to the west, bordering the Sierra de San Javier. Although different aspects of the biology of birds in natural environments are known, knowledge in urban en- vironments is scarce. The objective of this work was to evaluate different aspects of the nesting of the Great Kiskadee in urban environments and how they vary between different levels of urbanization. The study was carried out in three sectors of the GSMT, two in the city of San Miguel de Tucumán and one in Yerba Buena, during the reproductive seasons (September-March) of 2020-2022. A total of 46 nests were found, of which 27 of them were successful. The known breeding period for the species, the height of nest supports are extended, and the materials used in nest construction and the survival success of fledglings are described in greater detail. There were no differences in the relative abundance of Great Kiskadee, nor in the reproductive traits evaluated, between the different levels of urbanization. These results could indicate that the Great Kiskadee is an urban adapter in terms of its nesting and relative abundance
Fil: Hoyos, Sergio Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
Fil: Fanjul, María Elisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
Fil: Alderete, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
Fuente
Hornero (En línea) 2022;02(037):195-205
Materia
ADAPTADOR URBANO
NIDIFICACION
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBANIZACION
NESTING
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBAN ADAPTER
URBANIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v037_n02_p195

id BDUBAFCEN_7999dab35085e69fd62da5884977ddae
oai_identifier_str hornero:hornero_v037_n02_p195
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de ArgentinaAspects of the reproductive biology of the Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) under different degrees of urbanization in an urban agglomeration of northwestern ArgentinaHoyos, Sergio LuisFanjul, María ElisaAlderete, MarielaADAPTADOR URBANONIDIFICACIONPITANGUS SULPHURATUSTUCUMANURBANIZACIONNESTINGPITANGUS SULPHURATUSTUCUMANURBAN ADAPTERURBANIZATION Las urbanizaciones son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, las aves no son ajenas a los nuevos desafíos de la vida en la ciudad. El Benteveo (Pitangus sulphuratus) es común en variados ambientes, incluidos los rurales y urbanos. En el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), provincia de Tucumán, Argentina, hay mayores niveles de urbanización hacia el este y menores hacia el oeste, límite con la Sierra de San Javier. Si bien se conocen diferentes aspectos de la biología de las aves en ambientes naturales, es escaso el conocimiento en los urbanos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes aspectos de la nidificación del Benteveo en ambientes urbanos y cómo varían los mismos entre diferentes niveles de urbanización. El estudio se realizó en tres sectores del GSMT, dos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y uno en Yerba Buena, durante las temporadas reproductivas (septiembre-marzo) de 2020-2022. Se encontraron un total de 46 nidos, de los cuales 27 de ellos fueron exitosos. Se amplía el periodo de reproducción conocido para la especie, la altura de los soportes de nidos y se describe con mayor detalle los materiales utilizados en la construcción de nidos y el éxito de supervivencia de volantones. No hubo diferencias en la abundancia relativa de Benteveos, ni de los rasgos reproductivos evaluados, entre los diferentes niveles de urbanización. Estos resultados podrían indicar que el Benteveo es un adaptador urbano en cuanto a su nidificación y abundancia relativaUrbanizations are one of the main causes of biodiversity loss. However, birds are no strangers to the new challenges of city life. The Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) is common in various environments, including rural and urban. In Greater San Miguel de Tucumán (GSMT), province of Tucumán, Argentina, there are higher levels of urbanization to the east and lower levels to the west, bordering the Sierra de San Javier. Although different aspects of the biology of birds in natural environments are known, knowledge in urban en- vironments is scarce. The objective of this work was to evaluate different aspects of the nesting of the Great Kiskadee in urban environments and how they vary between different levels of urbanization. The study was carried out in three sectors of the GSMT, two in the city of San Miguel de Tucumán and one in Yerba Buena, during the reproductive seasons (September-March) of 2020-2022. A total of 46 nests were found, of which 27 of them were successful. The known breeding period for the species, the height of nest supports are extended, and the materials used in nest construction and the survival success of fledglings are described in greater detail. There were no differences in the relative abundance of Great Kiskadee, nor in the reproductive traits evaluated, between the different levels of urbanization. These results could indicate that the Great Kiskadee is an urban adapter in terms of its nesting and relative abundanceFil: Hoyos, Sergio Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. ArgentinaFil: Fanjul, María Elisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. ArgentinaFil: Alderete, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p195Hornero (En línea) 2022;02(037):195-205reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:03Zhornero:hornero_v037_n02_p195Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:06.642Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
Aspects of the reproductive biology of the Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) under different degrees of urbanization in an urban agglomeration of northwestern Argentina
title Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
spellingShingle Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
Hoyos, Sergio Luis
ADAPTADOR URBANO
NIDIFICACION
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBANIZACION
NESTING
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBAN ADAPTER
URBANIZATION
title_short Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
title_full Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
title_fullStr Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
title_full_unstemmed Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
title_sort Aspectos de la biología reproductiva del Benteveo (Pitangus sulphuratus) bajo diferentes grados de urbanización en un aglomerado urbano del noroeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hoyos, Sergio Luis
Fanjul, María Elisa
Alderete, Mariela
author Hoyos, Sergio Luis
author_facet Hoyos, Sergio Luis
Fanjul, María Elisa
Alderete, Mariela
author_role author
author2 Fanjul, María Elisa
Alderete, Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTADOR URBANO
NIDIFICACION
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBANIZACION
NESTING
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBAN ADAPTER
URBANIZATION
topic ADAPTADOR URBANO
NIDIFICACION
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBANIZACION
NESTING
PITANGUS SULPHURATUS
TUCUMAN
URBAN ADAPTER
URBANIZATION
dc.description.none.fl_txt_mv Las urbanizaciones son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, las aves no son ajenas a los nuevos desafíos de la vida en la ciudad. El Benteveo (Pitangus sulphuratus) es común en variados ambientes, incluidos los rurales y urbanos. En el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), provincia de Tucumán, Argentina, hay mayores niveles de urbanización hacia el este y menores hacia el oeste, límite con la Sierra de San Javier. Si bien se conocen diferentes aspectos de la biología de las aves en ambientes naturales, es escaso el conocimiento en los urbanos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes aspectos de la nidificación del Benteveo en ambientes urbanos y cómo varían los mismos entre diferentes niveles de urbanización. El estudio se realizó en tres sectores del GSMT, dos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y uno en Yerba Buena, durante las temporadas reproductivas (septiembre-marzo) de 2020-2022. Se encontraron un total de 46 nidos, de los cuales 27 de ellos fueron exitosos. Se amplía el periodo de reproducción conocido para la especie, la altura de los soportes de nidos y se describe con mayor detalle los materiales utilizados en la construcción de nidos y el éxito de supervivencia de volantones. No hubo diferencias en la abundancia relativa de Benteveos, ni de los rasgos reproductivos evaluados, entre los diferentes niveles de urbanización. Estos resultados podrían indicar que el Benteveo es un adaptador urbano en cuanto a su nidificación y abundancia relativa
Urbanizations are one of the main causes of biodiversity loss. However, birds are no strangers to the new challenges of city life. The Great Kiskadee (Pitangus sulphuratus) is common in various environments, including rural and urban. In Greater San Miguel de Tucumán (GSMT), province of Tucumán, Argentina, there are higher levels of urbanization to the east and lower levels to the west, bordering the Sierra de San Javier. Although different aspects of the biology of birds in natural environments are known, knowledge in urban en- vironments is scarce. The objective of this work was to evaluate different aspects of the nesting of the Great Kiskadee in urban environments and how they vary between different levels of urbanization. The study was carried out in three sectors of the GSMT, two in the city of San Miguel de Tucumán and one in Yerba Buena, during the reproductive seasons (September-March) of 2020-2022. A total of 46 nests were found, of which 27 of them were successful. The known breeding period for the species, the height of nest supports are extended, and the materials used in nest construction and the survival success of fledglings are described in greater detail. There were no differences in the relative abundance of Great Kiskadee, nor in the reproductive traits evaluated, between the different levels of urbanization. These results could indicate that the Great Kiskadee is an urban adapter in terms of its nesting and relative abundance
Fil: Hoyos, Sergio Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
Fil: Fanjul, María Elisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
Fil: Alderete, Mariela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT-FCN-IML). Tucumán. Argentina
description Las urbanizaciones son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, las aves no son ajenas a los nuevos desafíos de la vida en la ciudad. El Benteveo (Pitangus sulphuratus) es común en variados ambientes, incluidos los rurales y urbanos. En el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), provincia de Tucumán, Argentina, hay mayores niveles de urbanización hacia el este y menores hacia el oeste, límite con la Sierra de San Javier. Si bien se conocen diferentes aspectos de la biología de las aves en ambientes naturales, es escaso el conocimiento en los urbanos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes aspectos de la nidificación del Benteveo en ambientes urbanos y cómo varían los mismos entre diferentes niveles de urbanización. El estudio se realizó en tres sectores del GSMT, dos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y uno en Yerba Buena, durante las temporadas reproductivas (septiembre-marzo) de 2020-2022. Se encontraron un total de 46 nidos, de los cuales 27 de ellos fueron exitosos. Se amplía el periodo de reproducción conocido para la especie, la altura de los soportes de nidos y se describe con mayor detalle los materiales utilizados en la construcción de nidos y el éxito de supervivencia de volantones. No hubo diferencias en la abundancia relativa de Benteveos, ni de los rasgos reproductivos evaluados, entre los diferentes niveles de urbanización. Estos resultados podrían indicar que el Benteveo es un adaptador urbano en cuanto a su nidificación y abundancia relativa
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p195
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2022;02(037):195-205
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340713519382528
score 12.623145